@c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @c vim: foldmethod=marker @ignore Translation of GIT committish: 26a079ca2393d053315ef8dbef626c897dc9645a When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. For details, see the Contributors' Guide, node Updating translation committishes.. @end ignore @c \version "2.16.0" @node Notación antigua @section Notación antigua @translationof Ancient notation @lilypondfile[quote]{ancient-headword.ly} @cindex Vaticana, Editio @cindex Medicaea, Editio @cindex hufnagel @cindex Petrucci @cindex mensural @menu * Panorámica de los estilos contemplados:: * Notación antigua - funcionalidades comunes:: * Tipografiar música mensural:: * Tipografiado del canto gregoriano:: * Tipografiado del canto kievano en notación cuadrada:: * Trabajar con música antigua - escenarios y soluciones:: @end menu Entre las formas en que está contemplada la notación antigua se encuentra la posibilidad de tipografiar notación mensural, canto gregoriano y canto kievano en notación cuadrada. Se puede acceder a estas funcionalidades mediante la modificación de propiedades de estilo de objetos gráficos como la cabeza de las notas o los silencios, o bien mediante la utilización de uno de los contextos predefinidos para estos estilos. Muchos objetos gráficos, como la cabeza y el corchete de las figuras, las alteraciones, la indicación de compás y los silencios ofrecen una propiedad @code{style} (estilo), que se puede cambiar para emular varios estilos diferentes de notación antigua. Véase @itemize @item @ref{Cabezas de nota de la música mensural}, @item @ref{Alteraciones y armaduras de la música mensural}, @item @ref{Silencios de la música mensural}, @item @ref{Claves de la música mensural}, @item @ref{Claves de canto gregoriano}, @item @ref{Corchetes de la música mensural}, @item @ref{Indicaciones de compás de la música mensural}. @end itemize Ciertos conceptos de notación se incluyen específicamente para la notación antigua: @itemize @item @ref{Custos}, @item @ref{Divisiones}, @item @ref{Ligaduras}. @end itemize @seealso Glosario musical: @rglos{custos}, @rglos{ligature}, @rglos{mensural notation}. Referencia de la notación: @ref{Cabezas de nota de la música mensural}, @ref{Alteraciones y armaduras de la música mensural}, @ref{Silencios de la música mensural}, @ref{Claves de canto gregoriano}, @ref{Corchetes de la música mensural}, @ref{Indicaciones de compás de la música mensural}, @ref{Custos}, @ref{Divisiones}, @ref{Ligaduras}. @node Panorámica de los estilos contemplados @subsection Panorámica de los estilos contemplados @translationof Overview of the supported styles Están disponibles tres estilos para la composición tipográfica del canto gregoriano: @itemize @item @emph{Editio Vaticana} es un estilo completo para canto gregoriano, que sigue la apariencia de las ediciones de Solesmes, los libros de canto oficiales del Vaticano desde 1904. LilyPond contempla todos los signos de notación que se utilizan en este estilo, entre ellos las ligaduras, @emph{custodias} y símbolos especiales como el quilisma y el oriscus. @cindex Solesmes @cindex Vaticana, Editio @item El estilo @emph{Editio Medicaea} ofrece ciertas funcionalidades que se usan en las ediciones Medicaea (o de Ratisbona) que se usaban con anterioridad a las ediciones de Solesmes. Las diferencias más significativas con respecto al estilo @emph{Vaticana} son las claves, que tienen trazos descendentes, y la cabeza de las figuras, que son cuadradas y regulares. @cindex Ratisbona, Editio @cindex Medicaea, Editio @item El estilo @emph{Hufnagel} (en @qq{uña de herradura}) o @emph{gótico} reproduce el estilo de escritura en los manuscritos de canto medievales de Alemania y Centro Europa. Recibe el nombre de la forma de la nota básica (la @emph{virga}), que parece una pequeña uña. @cindex hufnagel @end itemize Tres estilos emulan la apariencia de los manuscritos y ediciones impresas de música mensural tardomedievales y renacentistas: @itemize @item El estilo @emph{Mensural} se asemeja bastante al estilo de escritura utilizado en los manuscritos tardomedievales y renacentistas tempranos, con la cabeza de sus figuras en forma de rombo pequeñas y estrechas, y los silencios que imitan un estilo dibujado a mano. @cindex mensural @item El estilo @emph{Neomensural} es una versión modernizada y estilizada del anterior: la cabeza de las figuras es más ancha y los silencios están formados por trazos rectilíneos. Este estilo está particularmente indicado, p.ej., para los @emph{incipits} de transcripciones de fragmentos de música mensural. @cindex neomensural @item El estilo @emph{Petrucci} recibe su nombre de Ottaviano Petrucci (1466-1539), el primer impresor en utilizar tipos móviles para la música (en su @emph{Harmonice musices odhecaton}, 1501). Este estilo utiliza para las figuras una cabeza más grande que los otros estilos mensurales. @cindex Petrucci @end itemize @emph{Baroque} y @emph{Classical} no son estilos completos pero difieren del estilo predeterminado solamente en ciertos detalles: algunas cabezas de nota (Baroque) y el silencio de negra (Classical). Sólo el estilo mensural tiene alternativas para todos los aspectos de la notación. Así, no existen silencios ni corchetes en los estilos gregorianos, pues estos símbolos no se usan en la notación del canto llano, y el estilo Petrucci no posee corchetes ni alteraciones por sí mismo. Cada elemento de la notación se puede cambiar independientemente de los otros, y así podemos usar corchetes mensurales, cabezas de petrucci, silencios de classical y claves de vaticana en la misma pieza, si queremos. @seealso Glosario musical: @rglos{mensural notation}, @rglos{flag}. @node Notación antigua - funcionalidades comunes @subsection Notación antigua - funcionalidades comunes @translationof Ancient notation---common features @menu * Contextos predefinidos:: * Ligaduras:: * Custos:: * Soporte para bajo cifrado:: @end menu @node Contextos predefinidos @unnumberedsubsubsec Contextos predefinidos @translationof Pre-defined contexts Para el canto gregoriano y la notación mensural, están a nuestra disposición contextos predefinidos de voz y de pauta, que establecen todos los símbolos de notación a unos valores adecuados para estos estilos. Si nos satisfacen estos valores predeterminados, podemos a continuación introducir directamente las notas sin la necesidad de preocuparnos de los detalles sobre cómo personalizar un contexto. Véanse uno de los contextos predefinidos @code{VaticanaVoice}, @code{VaticanaStaff}, @code{MensuralVoice} y @code{MensuralStaff}. @itemize @item @ref{Contextos del canto gregoriano}, @item @ref{Contextos de la música mensural}. @end itemize @seealso Glosario musical: @rglos{mensural notation}. Referencia de la notación: @ref{Contextos del canto gregoriano}, @ref{Contextos de la música mensural}. @node Ligaduras @unnumberedsubsubsec Ligaduras @translationof Ligatures @cindex Ligatures @c TODO: Should double check if I recalled things correctly when I wrote @c down the following paragraph by heart. Una ligadura es un símbolo gráfico que representa al menos dos notas distintas. Las ligaduras aparecieron originalmente en los manuscritos de la notación del canto gregoriano para denotar secuencias de notas ascendentes o descendentes en la misma sílaba. Se usan también en notación mensural. Las ligaduras se escriben @emph{encerrándolas} dentro de un par @code{\[} y @code{\]}. Ciertos estilos de ligadura podrían necesitar una sintaxis de entrada adicional específica para este tipo de ligadura en particular. De forma predeterminada, el grabador @code{LigatureBracket} se limita a colocar un corchete recto sobre la ligadura: @lilypond[quote,ragged-right,verbatim] \transpose c c' { \[ g c a f d' \] a g f \[ e f a g \] } @end lilypond Están disponibles otros dos estilos de ligaduras: el Vaticana para canto gregoriano, y el Mensural para música mensural (sólo están contempladas las ligaduras mensurales blancas para la música mensural, y con ciertas limitaciones). Para usar cualquiera de estos estilos, se debe sustituir el grabador predeterminado @code{Ligature_bracket_engraver} por uno de los grabadores especializados en ligaduras del contexto @code{Voice}, como se explica en @ref{Ligaduras mensurales blancas} y @ref{Ligaduras de neumas cuadrados gregorianos}. @seealso Glosario musical: @rglos{ligature}. Referencia de la notación: @ref{Ligaduras mensurales blancas}, @ref{Ligaduras de neumas cuadrados gregorianos}. @knownissues Las ligaduras necesitan un espaciado especial que aún no se ha desarrollado. Como consecuencia, la mayor parte del tiempo existe una separación excesiva entre las ligaduras, y a menudo los cortes de línea no son satisfactorios. Además, la letra de los cantos no se alinea correctamente con las ligaduras. Las alteraciones accidentales no se deben imprimir dentro de las ligaduras, sino que deben reunirse e imprimirse juntas delante de ellas. La sintaxis todavía utiliza el obsoleto estilo infijo @code{\[ expresión_musical \]}. Por motivos de consistencia, esto cambiará algún día al estilo postfijo @code{nota\[ ... nota\]}. @node Custos @unnumberedsubsubsec Custos @translationof Custodes @cindex custos @cindex custodes Un @emph{custos} (en plural: @emph{custodias}, que en latín significa @qq{guarda}) es un símbolo que aparece al final de una pauta. Anticipa la altura de la primera o primeras notas de la línea siguiente, ayudando al intérprete con los saltos de línea durante la ejecución. Las custodias se utilizaron mucho en la notación musical hasta el siglo XVII. En nuestros días, sobreviven sólo en algunas formas particulares de notación musical como las ediciones contemporáneas de canto gregoriano como la @emph{Editio Vaticana}. Hay distintos glifos para el custos que se utilizan en las diferentes variaciones de estilo notacional. Para tipografiar las custodias, simplemente coloque un grabador @code{Custos_engraver} dentro del contexto @code{Staff} (el contexto del pentagrama) al declarar el bloque de @code{\layout} (el bloque de disposición de la página), y modifique el estilo del custos con una instrucción @code{\override} si lo desea, como se muestra en el ejemplo siguiente: @lilypond[quote,ragged-right] \score { \relative c'' { a1 \break g } \layout { \context { \Staff \consists Custos_engraver \override Custos #'style = #'mensural } } } @end lilypond El glifo del custos se selecciona mediante la propiedad @code{style}. Los estilos contemplados son @code{vaticana}, @code{medicaea}, @code{hufnagel} y @code{mensural}. Se muestran en el siguiente fragmento: @lilypond[quote,ragged-right,fragment] \new Lyrics \lyricmode { \markup { \column { \typewriter "vaticana " \line { " " \musicglyph #"custodes.vaticana.u0" } } } \markup { \column { \typewriter "medicaea " \line { " " \musicglyph #"custodes.medicaea.u0" } }} \markup { \column { \typewriter "hufnagel " \line { " " \musicglyph #"custodes.hufnagel.u0" } }} \markup { \column { \typewriter "mensural " \line { " " \musicglyph #"custodes.mensural.u0" } }} } @end lilypond @seealso Glosario musical: @rglos{custos}. Fragmentos de código: @rlsr{Ancient notation}. Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{Custos}. @node Soporte para bajo cifrado @unnumberedsubsubsec Soporte para bajo cifrado @translationof Figured bass support Está contemplada de forma limitada la notación de bajo cifrado barroco: véase @ref{Bajo cifrado}. @seealso Glosario musical: @rglos{figured bass}. Referencia de la notación: @ref{Bajo cifrado}. @node Tipografiar música mensural @subsection Tipografiar música mensural @translationof Typesetting mensural music @menu * Contextos de la música mensural:: * Claves de la música mensural:: * Indicaciones de compás de la música mensural:: * Cabezas de nota de la música mensural:: * Corchetes de la música mensural:: * Silencios de la música mensural:: * Alteraciones y armaduras de la música mensural:: * Alteraciones de anotación (musica ficta):: * Ligaduras mensurales blancas:: @end menu @node Contextos de la música mensural @unnumberedsubsubsec Contextos de la música mensural @translationof Mensural contexts @cindex MensuralVoiceContext @cindex MensuralStaffContext Los contextos predefinidos de voz @code{MensuralVoice} y de pauta @code{MensuralStaff} se pueden usar para grabar una pieza en estilo mensural. Estos contextos establecen a unos valores iniciales adecuados todas las propiedades relevantes de los contextos y de los objetos gráficos, de manera que pueda comenzar inmediatamente a escribir el canto, como lo demuestra el siguiente fragmento: @lilypond[quote,ragged-right,verbatim] \score { << \new MensuralVoice = "discantus" \transpose c c' { \override Score.BarNumber #'transparent = ##t { c'1\melisma bes a g\melismaEnd f\breve \[ f1\melisma a c'\breve d'\melismaEnd \] c'\longa c'\breve\melisma a1 g1\melismaEnd fis\longa^\signumcongruentiae } } \new Lyrics \lyricsto "discantus" { San -- ctus, San -- ctus, San -- ctus } >> } @end lilypond @seealso Glosario musical: @rglos{mensural notation}. @node Claves de la música mensural @unnumberedsubsubsec Claves de la música mensural @translationof Mensural clefs @cindex clefs La siguiente tabla presenta todas las claves antiguas que están contempladas a través de la instrucción @code{\clef}. Algunas de las claves usan el mismo glifo, pero se diferencian sólo en la línea en que se imprimen. En tales casos, se usa un número añadido al nombre para enumerar dichas claves, numerado desde la línea inferior hasta la superior. Aún así, puede forzar manualmente que se escriba un glifo de clave sobre una línea arbitraria, como se encuentra descrito en @ref{Clave}. La nota impresa a la derecha de cada clave en la columna de los ejemplos denota la situación del Do central (@code{c'}) con respecto a dicha clave. Petrucci usaba claves de Do que tenían barras verticales en el lado izquierdo en un equilibrio variable, dependiendo de la línea de la pauta en que se imprimían. @multitable @columnfractions .4 .4 .2 @item @b{Descripción} @tab @b{Claves posibles} @tab @b{Ejemplo} @item clave de Do, mensural @tab @code{mensural-c1}, @code{mensural-c2},@* @code{mensural-c3}, @code{mensural-c4} @tab @lilypond[relative=1,notime] \clef "mensural-c2" \override NoteHead #'style = #'mensural c @end lilypond @item clave de Fa, mensural @tab @code{mensural-f} @tab @lilypond[relative=1,notime] \clef "mensural-f" \override NoteHead #'style = #'mensural c @end lilypond @item clave de Sol, mensural @tab @code{mensural-g} @tab @lilypond[relative=1,notime] \clef "mensural-g" \override NoteHead #'style = #'mensural c @end lilypond @item clave de Do, neomensural @tab @code{neomensural-c1}, @code{neomensural-c2},@* @code{neomensural-c3}, @code{neomensural-c4} @tab @lilypond[relative=1,notime] \clef "neomensural-c2" c @end lilypond @item claves de Do en el estilo de Petrucci, para su uso en distintas líneas de la pauta (el ejemplo muestra la clave de Do en segunda) @tab @code{petrucci-c1}, @code{petrucci-c2},@* @code{petrucci-c3}, @code{petrucci-c4},@* @code{petrucci-c5} @tab @lilypond[relative=1,notime] \clef "petrucci-c2" \override NoteHead #'style = #'mensural c @end lilypond @item claves de Fa en el estilo de Petrucci, para su uso en distintas líneas de la pauta (el ejemplo muestra la lclave de Fa en tercera línea) @tab @code{petrucci-f3}, @code{petrucci-f4},@* @code{petrucci-f5} @tab @lilypond[relative=1,notime] \clef "petrucci-f3" \override NoteHead #'style = #'mensural c @end lilypond @item clave de Sol en el estilo de Petrucci @tab @code{petrucci-g} @tab @lilypond[relative=1,notime] \clef "petrucci-g" \override NoteHead #'style = #'mensural c @end lilypond @end multitable @seealso Glosario musical: @rglos{mensural notation}, @rglos{clef}. Referencia de la notación: @ref{Clave}. @knownissues La clave de Sol mensural está asignada a la clave de Sol de Petrucci. @node Indicaciones de compás de la música mensural @unnumberedsubsubsec Indicaciones de compás de la música mensural @translationof Mensural time signatures @cindex mensuración, símbolo de @cindex compás, indicación de Los símbolos de mensuración (que son algo similar, pero no exactamente igual que las indicaciones de compás) están contemplados de forma limitada. Los glifos están configurados de forma fija para determinadas fracciones de tiempo. En otras palabras, para obtener un símbolo de mensuración determinado con la instrucción @code{\time n/m}, se tienen que escoger @code{n} y @code{m} según la siguiente tabla @lilypond[quote,ragged-right] \layout { indent = 0.0 \context { \Staff \remove Staff_symbol_engraver \remove Clef_engraver \remove Time_signature_engraver } } { \set Score.timing = ##f \set Score.barAlways = ##t s_\markup { "\\time 4/4" }^\markup { " " \musicglyph #"timesig.neomensural44" } s s_\markup { "\\time 2/2" }^\markup { " " \musicglyph #"timesig.neomensural22" } s s_\markup { "\\time 6/4" }^\markup { " " \musicglyph #"timesig.neomensural64" } s s_\markup { "\\time 6/8" }^\markup { " " \musicglyph #"timesig.neomensural68" } \break s_\markup { "\\time 3/2" }^\markup { " " \musicglyph #"timesig.neomensural32" } s s_\markup { "\\time 3/4" }^\markup { " " \musicglyph #"timesig.neomensural34" } s s_\markup { "\\time 9/4" }^\markup { " " \musicglyph #"timesig.neomensural94" } s s_\markup { "\\time 9/8" }^\markup { " " \musicglyph #"timesig.neomensural98" } \break s_\markup { "\\time 4/8" }^\markup { " " \musicglyph #"timesig.neomensural48" } s s_\markup { "\\time 2/4" }^\markup { " " \musicglyph #"timesig.neomensural24" } } @end lilypond Utilice la propiedad @code{style} del elemento gráfico @code{TimeSignature} para seleccionar las indicaciones de compás de la música antigua. Los estilos contemplados son @code{neomensural} y @code{mensural}. La tabla anterior utiliza el estilo @code{neomensural}. Los ejemplos siguientes muestran las diferencias que existen entre los estilos: @lilypond[ragged-right,relative=1,quote] { \textLengthOn \time 2/2 c1^\markup { \hspace #-2.0 \typewriter default } \override Staff.TimeSignature #'style = #'numbered \time 2/2 c1^\markup { \hspace #-2.0 \typewriter numbered } \override Staff.TimeSignature #'style = #'mensural \time 2/2 c1^\markup { \hspace #-2.0 \typewriter mensural } \override Staff.TimeSignature #'style = #'neomensural \time 2/2 c1^\markup { \hspace #-2.0 \typewriter neomensural } \override Staff.TimeSignature #'style = #'single-digit \time 2/2 c1^\markup { \hspace #-2.0 \typewriter single-digit } } @end lilypond @ref{Indicación de compás} ofrece una introducción general al uso de las indicaciones de compás. @seealso Glosario musical: @rglos{mensural notation}. Referencia de la notación: @ref{Indicación de compás}. @knownissues Las relaciones de duración de las notas no pueden cambiar con la indicación de compás, porque no son constantes. Por ejemplo, la razón de 1@tie{}breve = 3@tie{}semibreves (@emph{tempus perfectum}) se puede hacer a mano mediante el establecimiento de @example breveTP = #(ly:make-duration -1 0 3 2) @dots{} @{ c\breveTP f1 @} @end example @noindent Esto fija un valor para @code{breveTP} de 3/2 multiplicado por 2 = 3 veces una redonda. Los símbolos @code{mensural68alt} y @code{neomensural68alt} (alternativos al símbolo de 6/8) no se puede seleccionar directamente con @code{\time}. En su lugar, utilice @code{\markup @{\musicglyph #"timesig.mensural68alt" @}}. @node Cabezas de nota de la música mensural @unnumberedsubsubsec Cabezas de nota de la música mensural @translationof Mensural note heads @cindex cabezas de nota antiguas Para la notación antigua, se puede elegir un estilo de cabezas de notas distinto al @code{default} (estilo predeterminado). Esto se consigue estableciendo la propiedad @code{style} del objeto @code{NoteHead} a los valores @code{baroque}, @code{neomensural}, @code{mensural}, @code{petrucci}, @code{blackpetrucci} o @code{semipetrucci}. El estilo @code{baroque} se diferencia del estilo predeterminado @code{default} en que: @itemize @item Proporciona una cabeza de nota para la @code{maxima}, y @item Usa una forma cuadrada para las cabezas de @code{\breve}. @end itemize Los estilos @code{neomensural}, @code{mensural} y @code{petrucci} se diferencian del estilo @code{baroque} en que: @itemize @item Usan cabezas romboidales para las semibreves y todas las notas más cortas, y @item Centran las plicas sobre las cabezas. @end itemize El estilo @code{blackpetrucci} produce notas con una cabeza que puede usarse en notación mensural negra o en secciones de coloratio dentro de la notación mensural blanca. A causa de que el estilo de la cabeza de las notas no influye en el número de corchetes, en este estilo la notación de la semimínima debe hacer como @code{a8*2}, no como @code{a4}, pues de lo contrario tendrá el aspecto de una mínima. El multiplicador puede ser distinto si se usa la coloratio, es decir, para la notación de tresillos. Utilice el estilo @code{semipetrucci} para dibujar notas con cabeza semi-rellena (breves, longas y máximas). El ejemplo siguiente muestra el estilo @code{petrucci}: @c Renaissance music doesn't use bar lines ... but they do help to @c separate the notes for easier identification. @lilypond[quote,fragment,ragged-right,verbatim] \set Score.skipBars = ##t \autoBeamOff \override NoteHead #'style = #'petrucci a'\maxima a'\longa a'\breve a'1 a'2 a'4 a'8 a'16 a' \override NoteHead #'style = #'semipetrucci a'\breve*5/6 \override NoteHead #'style = #'blackpetrucci a'8*4/3 a' \override NoteHead #'style = #'petrucci a'\longa @end lilypond @ref{Estilos de cabezas de nota} ofrece una visión de conjunto sobre la totalidad de los estilos de cabeza disponibles. @seealso Glosario musical: @rglos{mensural notation}, @rglos{note head}. Referencia de la notación: @ref{Estilos de cabezas de nota}. @node Corchetes de la música mensural @unnumberedsubsubsec Corchetes de la música mensural @translationof Mensural flags @cindex flags Utilice la propiedad @code{flag-style} del elemento gráfico @code{Stem} para seleccionar los corchetes de estilo antiguo. Aparte del estilo de corchete por defecto @code{default}, sólo está contemplado el estilo @code{mensural} @lilypond[quote,fragment,ragged-right,verbatim] \override Flag #'style = #'mensural \override Stem #'thickness = #1.0 \override NoteHead #'style = #'mensural \autoBeamOff c'8 d'8 e'8 f'8 c'16 d'16 e'16 f'16 c'32 d'32 e'32 f'32 s8 c''8 d''8 e''8 f''8 c''16 d''16 e''16 f''16 c''32 d''32 e''32 f''32 @end lilypond Observe que la bandera más interna de cada uno de los corchetes mensurales siempre se alinea verticalmente con una línea de la pauta. No existe un estilo particular de corchete para la notación neo-mensural ni Petrucci. @c Hence, @c when typesetting the incipit of a transcribed piece of mensural @c music, the default flag style should be used. No existen corchetes en la notación del canto gregoriano. @seealso Glosario musical: @rglos{mensural notation}, @rglos{flag}. @knownissues La unión de los corchetes antiguos a las plicas está ligeramente desviada. @c due to a change in early 2.3.x. La alineación vertical de cada uno de los corchetes con una línea de la pauta da por supuesto que las plicas siempre terminan exactamente encima o bien exactamente en el medio de dos líneas de la pauta. Esto puede no ser siempre cierto cuando se utilizan las posibilidades de disposición avanzadas de la notación clásica (que, de todas formas, por lo común se encuentra fuera del ámbito de la notación mensural). @node Silencios de la música mensural @unnumberedsubsubsec Silencios de la música mensural @translationof Mensural rests @cindex rests, ancient Utilice la propiedad @code{style} del elemento gráfico @code{Rest} para seleccionar silencios antiguos. Los estilos contemplados son @code{classical}, @code{neomensural} y @code{mensural}. @code{classical} se diferencia del estilo por defecto @code{default} solamente en que el silencio de negra parece un silencio de corchea invertido horizontalmente. Los estilos @code{mensural} y @code{neomensural} reproducen el aspecto de los silencios de los manuscritos y ediciones impresas de hasta el s.XVI. El ejemplo siguiente muestra los estilos @code{mensural} y @code{neomensural}: @lilypond[quote,fragment,ragged-right,verbatim] \set Score.skipBars = ##t \override Rest #'style = #'classical r\longa^"classical" r\breve r1 r2 r4 r8 r16 s \break \override Rest #'style = #'mensural r\longa^"mensural" r\breve r1 r2 r4 r8 r16 s \break \override Rest #'style = #'neomensural r\longa^"neomensural" r\breve r1 r2 r4 r8 r16 @end lilypond No existen silencios de fusa y semifusa específicos para los estilos mensural ni neo-mensural. En su lugar se tomarán los silencios del estilo predeterminado. @seealso Glosario musical: @rglos{mensural notation}. Referencia de la notación: @ref{Silencios}. Fragmentos de código: @rlsr{Ancient notation}. @knownissues El glifo para el silencio de máxima en el estilo mensural es en realidad un silencio de longa perfecta; use dos (o tres) silencios de longa para imprimir un silencio de máxima. Los sliencions de longa no se agrupan automáticamente, por lo que debe hacerse manualmente utilizando silencios con altura determinada. @node Alteraciones y armaduras de la música mensural @unnumberedsubsubsec Alteraciones y armaduras de la música mensural @translationof Mensural accidentals and key signatures @cindex alteraciones @cindex armadura El estilo @code{mensural} ofrece unos símbolos de sostenido y bemol distintos de los del estilo predeterminado. Si se solicita, el símbolo de becuadro se extrae del estilo @code{vaticana}. @lilypond[quote,ragged-right,staffsize=26] \markup { \column { "mensural" \line { " " \musicglyph #"accidentals.mensural-1" " " \musicglyph #"accidentals.mensural1" } } } @end lilypond El estilo de las alteraciones y de la armadura de la tonalidad se controlan a través de la propiedad @code{glyph-name-alist} de los elementos gráficos @code{Accidental} y @code{KeySignature}, respectivamente; p.ej.: @example \override Staff.Accidental #'glyph-name-alist = #alteration-mensural-glyph-name-alist @end example @seealso Glosario musical: @rglos{mensural notation}, @rglos{Pitch names}, @rglos{accidental}, @rglos{key signature}. Referencia de la notación: @ref{Alturas}, @ref{Alteraciones accidentales}, @ref{Alteraciones accidentales automáticas}, @ref{Armadura de la tonalidad}. Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{KeySignature}. @cindex alteraciones accidentales @node Alteraciones de anotación (musica ficta) @unnumberedsubsubsec Alteraciones de anotación (@emph{musica ficta}) @translationof Annotational accidentals (musica ficta) En la música europea de hasta aprox. 1600, se esperaba de los cantantes que alterasen cromáticamente ciertas notas según su propia iniciativa y de acuerdo a ciertas reglas. Esto recibe el nombre de @notation{musica ficta}. En las transcripciones modernas, estas alteraciones accidentales se imprimen normalmente encima de la nota. @cindex alteraciones de la musica ficta @cindex musica ficta, alteraciones Están contempladas estas alteraciones sugeridas, y se pueden activar estableciendo @code{suggestAccidentals} al valor verdadero. @funindex suggestAccidentals @lilypond[verbatim,relative=1] fis gis \set suggestAccidentals = ##t ais bis @end lilypond Esto hará que se traten @emph{todas} las alteraciones siguientes como @emph{musica ficta} hasta que se desactive con @code{\set suggestAccidentals = ##f}. Una forma más práctica es usar @code{\once \set suggestAccidentals = ##t}, que puede incluso definirse como una forma breve muy conveniente: @lilypond[quote,verbatim] ficta = { \once \set suggestAccidentals = ##t } \score { \relative c'' \new MensuralVoice { \once \set suggestAccidentals = ##t bes4 a2 g2 \ficta fis8 \ficta e! fis2 g1 } } @end lilypond @seealso Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{Accidental_engraver}, @rinternals{AccidentalSuggestion}. @node Ligaduras mensurales blancas @unnumberedsubsubsec Ligaduras mensurales blancas @translationof White mensural ligatures @cindex Mensural ligatures @cindex White mensural ligatures Las ligaduras mensurales blancas están contempladas de forma limitada. Para grabar ligaduras mensurales blancas, en el bloque layout o de diseño de página reemplace el grabador @code{Ligature_bracket_engraver} por el grabador @code{Mensural_ligature_engraver} en el contexto @code{Voice}: @example \layout @{ \context @{ \Voice \remove Ligature_bracket_engraver \consists Mensural_ligature_engraver @} @} @end example No existe ningún lenguaje de entrada adicional para describir la forma de una ligadura mensural blanca. Más bien la forma se determina exclusivamente a partir de la altura y duración de las notas comprendidas. Si bien este enfoque podría hacer que un usuario con poca experiencia tardase un tiempo en acostumbrarse a él, tiene la gran ventaja de que toda la información musical de la ligadura se conoce internamente. Esto no se requiere solamente para una salida MIDI correcta, sino que también permite la transcripción automática de las ligaduras. En algunos lugares, dos notas consecutivas se pueden representar bien como dos cuadrados, bien como un paralelogramo oblicuo (forma de flexa). En tales casos la forma por omisión es dos cuadrados, pero puede requerirse una flexa fijando la propiedad @code{ligature-flexa} de la @emph{segunda} cabeza. La longitud de una flexa se puede fijar mediante la propiedad @code{flexa-width} de la cabeza. Por ejemplo: @c @example @c \set Score.timing = ##f @c \set Score.defaultBarType = "empty" @c \override NoteHead #'style = #'neomensural @c \override Staff.TimeSignature #'style = #'neomensural @c \clef "petrucci-g" @c \[ c'\maxima g \] @c \[ d\longa c\breve f e d \] @c \[ c'\maxima d'\longa \] @c \[ e'1 a g\breve \] @c @end example @lilypond[quote,ragged-right,verbatim] \score { \transpose c c' { \set Score.timing = ##f \set Score.defaultBarType = "empty" \override NoteHead #'style = #'petrucci \override Staff.TimeSignature #'style = #'mensural \clef "petrucci-g" \[ c'\maxima g \] \[ d\longa \override NoteHead #'ligature-flexa = ##t \once \override NoteHead #'flexa-width = #3.2 c\breve f e d \] \[ c'\maxima d'\longa \] \[ e'1 a g\breve \] } \layout { \context { \Voice \remove Ligature_bracket_engraver \consists Mensural_ligature_engraver } } } @end lilypond Si no se sustituye el grabador @code{Ligature_bracket_engraver} por el @code{Mensural_ligature_engraver}, la misma música se transcribe de la siguiente manera: @lilypond[quote,ragged-right] \transpose c c' { \set Score.timing = ##f \set Score.defaultBarType = "empty" \override NoteHead #'style = #'petrucci \override Staff.TimeSignature #'style = #'mensural \clef "petrucci-g" \[ c'\maxima g \] \[ d\longa \override NoteHead #'ligature-flexa = ##t \once \override NoteHead #'flexa-width = #3.2 c\breve f e d \] \[ c'\maxima d'\longa \] \[ e'1 a g\breve \] } @end lilypond @seealso Glosario musical: @rglos{ligature}. Referencia de la notación: @ref{Ligaduras de neumas cuadrados gregorianos}, @ref{Ligaduras}. @knownissues El espaciado horizontal de las ligaduras es pobre. Las alteraciones accidentales pueden colisionar con las notas previas. @node Tipografiado del canto gregoriano @subsection Tipografiado del canto gregoriano @translationof Typesetting Gregorian chant @menu * Contextos del canto gregoriano:: * Claves de canto gregoriano:: * Alteraciones y armaduras de canto gregoriano:: * Divisiones:: * Articulaciones del canto gregoriano:: * Puntos de aumentación (morae):: * Ligaduras de neumas cuadrados gregorianos:: @end menu Al componer tipográficamente una pieza en notación de canto gregoriano, el grabador @code{Vaticana_ligature_engraver} selecciona automáticamente la cabeza adecuada de las figuras, de manera que no es necesario establecer explícitamente el estilo de las cabezas. A pesar de ello se puede establecer el estilo de las cabezas, p.ej.: a @code{vaticana_punctum} para producir neumas de punctum. De forma similar, el grabador @code{Mensural_ligature_engraver} construye ligaduras mensurales automáticamente. Consulte @ref{Ligaduras} para ver cómo funcionan los grabadores de ligaduras. @seealso Glosario musical: @rglos{ligature}. Referencia de la notación: @ref{Ligaduras mensurales blancas}, @ref{Ligaduras}. @node Contextos del canto gregoriano @unnumberedsubsubsec Contextos del canto gregoriano @translationof Gregorian chant contexts @cindex VaticanaVoiceContext @cindex VaticanaStaffContext El contexto predefinido de voz @code{VaticanaVoiceContext} y el de pauta @code{VaticanaStaffContext} se pueden utilizar para grabar una pieza de canto gregoriano en el estilo de la Editio Vaticana. Estos contextos establecen a unos valores iniciales adecuados todas las propiedades relevantes de los contextos y de los objetos gráficos, de forma que pueda inmediatamente comenzar a escribir el canto en sí, como lo demuestra el siguiente fragmento: @lilypond[quote,ragged-right,verbatim] \include "gregorian.ly" \score { << \new VaticanaVoice = "cantus" { \[ c'\melisma c' \flexa a \] \[ a \flexa \deminutum g\melismaEnd \] f \divisioMinima \[ f\melisma \pes a c' c' \pes d'\melismaEnd \] c' \divisioMinima \break \[ c'\melisma c' \flexa a \] \[ a \flexa \deminutum g\melismaEnd \] f \divisioMinima } \new Lyrics \lyricsto "cantus" { San- ctus, San- ctus, San- ctus } >> } @end lilypond @c @seealso @c TODO: nothing here yet ... @node Claves de canto gregoriano @unnumberedsubsubsec Claves de canto gregoriano @translationof Gregorian clefs @cindex claves La tabla siguiente muestra todas las claves gregorianas contempladas a través de la instrucción @code{\clef}. Algunas de las claves usan el mismo glifo, pero se diferencian solamente en la línea en que se imprimen. En estos casos, para enumerar estas claves se usa un número a continuación del nombre de la clave, contando desde la línea inferior. Aún se puede forzar manualmente la composición tipográfica de un glifo de clave sobre una línea arbitraria, como se describe en @ref{Clave}. La nota que se imprime a la derecha junto a cada una de las claves en la columna de los ejemplos, denota el Do central (@code{c'}) respecto a dicha clave. @multitable @columnfractions .4 .4 .2 @item @b{Descripción} @tab @b{Claves posibles} @tab @b{Ejemplo} @item Clave de Do, estilo Editio Vaticana @tab @code{vaticana-do1}, @code{vaticana-do2},@* @code{vaticana-do3} @tab @lilypond[relative=1,notime] \override Staff.StaffSymbol #'line-count = #4 \override Staff.StaffSymbol #'color = #red \override Staff.LedgerLineSpanner #'color = #red \override Voice.Stem #'transparent = ##t \override Voice.Flag #'transparent = ##t \override NoteHead #'style = #'vaticana.punctum \clef "vaticana-do2" c @end lilypond @item Clave de Fa, estilo Editio Vaticana @tab @code{vaticana-fa1}, @code{vaticana-fa2} @tab @lilypond[relative=1,notime] \override Staff.StaffSymbol #'line-count = #4 \override Staff.StaffSymbol #'color = #red \override Staff.LedgerLineSpanner #'color = #red \override Voice.Stem #'transparent = ##t \override Voice.Flag #'transparent = ##t \override NoteHead #'style = #'vaticana.punctum \clef "vaticana-fa2" c @end lilypond @item Clave de Do, estilo Editio Medicaea @tab @code{medicaea-do1}, @code{medicaea-do2},@* @code{medicaea-do3} @tab @lilypond[relative=1,notime] \override Staff.StaffSymbol #'line-count = #4 \override Staff.StaffSymbol #'color = #red \override Staff.LedgerLineSpanner #'color = #red \override Voice.Stem #'transparent = ##t \override Voice.Flag #'transparent = ##t \override NoteHead #'style = #'medicaea.punctum \clef "medicaea-do2" c @end lilypond @item Clave de Fa, estilo Editio Medicaea @tab @code{medicaea-fa1}, @code{medicaea-fa2} @tab @lilypond[relative=1,notime] \override Staff.StaffSymbol #'line-count = #4 \override Staff.StaffSymbol #'color = #red \override Staff.LedgerLineSpanner #'color = #red \override Voice.Stem #'transparent = ##t \override Voice.Flag #'transparent = ##t \override NoteHead #'style = #'medicaea.punctum \clef "medicaea-fa2" c @end lilypond @item Clave de Do, estilo hufnagel @tab @code{hufnagel-do1}, @code{hufnagel-do2},@* @code{hufnagel-do3} @tab @lilypond[relative=1,notime] \override Staff.StaffSymbol #'line-count = #4 \override Staff.StaffSymbol #'color = #red \override Staff.LedgerLineSpanner #'color = #red \override Voice.Stem #'transparent = ##t \override Voice.Flag #'transparent = ##t \override NoteHead #'style = #'hufnagel.punctum \clef "hufnagel-do2" c @end lilypond @item Clave de Fa, estilo hufnagel @tab @code{hufnagel-fa1}, @code{hufnagel-fa2} @tab @lilypond[relative=1,notime] \override Staff.StaffSymbol #'line-count = #4 \override Staff.StaffSymbol #'color = #red \override Staff.LedgerLineSpanner #'color = #red \override Voice.Stem #'transparent = ##t \override Voice.Flag #'transparent = ##t \override NoteHead #'style = #'hufnagel.punctum \clef "hufnagel-fa2" c @end lilypond @item Clave combinada de Do y Fa, estilo hufnagel @tab @code{hufnagel-do-fa} @tab @lilypond[relative=1,notime] \override Staff.StaffSymbol #'color = #red \override Staff.LedgerLineSpanner #'color = #red \override Voice.Stem #'transparent = ##t \override Voice.Flag #'transparent = ##t \override NoteHead #'style = #'hufnagel.punctum \clef "hufnagel-do-fa" c @end lilypond @end multitable @seealso Glosario musical: @rglos{clef}. Referencia de la notación: @ref{Clave}. @node Alteraciones y armaduras de canto gregoriano @unnumberedsubsubsec Alteraciones y armaduras de canto gregoriano @translationof Gregorian accidentals and key signatures @cindex accidentals @cindex key signature Están disponibles las alteraciones de los tres estilos gregorianos: @lilypond[quote,ragged-right,staffsize=26] \markup { \column { "vaticana" \line { " " \musicglyph #"accidentals.vaticana-1" " " \musicglyph #"accidentals.vaticana0" } } \column { "medicaea" \line { " " \musicglyph #"accidentals.medicaea-1" } } \column { "hufnagel" \line { " " \musicglyph #"accidentals.hufnagel-1" } } } @end lilypond Como se ve en el ejemplo, cada estilo no contempla todas las alteraciones. Al intentar acceder a una alteración que no está contemplada, LilyPond cambia a un estilo diferente. @c @lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] @c {ancient-accidentals.ly} El estilo de las alteraciones y las armaduras de tonalidad se controla a través de la propiedad @code{glyph-name-alist} de los grobs (objetos gráficos) @rinternals{Accidental} y @rinternals{KeySignature}, respectivamente; p.ej.: @example \override Staff.Accidental #'glyph-name-alist = #alteration-mensural-glyph-name-alist @end example @seealso Glosario musical: @rglos{accidental}, @rglos{key signature}. Referencia de la notación: @ref{Alturas}, @ref{Alteraciones accidentales}, @ref{Alteraciones accidentales automáticas}, @ref{Armadura de la tonalidad}. Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{KeySignature}. @node Divisiones @unnumberedsubsubsec Divisiones @translationof Divisiones @cindex divisio @cindex divisiones @cindex finalis En la notación del canto gregoriano no existen silencios, sino @ref{Divisiones}. Una @emph{divisio} (en plural: @emph{divisiones}, que en latín significa @q{división}) es un símbolo del contexto del pentagrama que se usa para estructurar la música gregoriana en frases y secciones. El significado musical de @emph{divisio minima}, @emph{divisio maior} y @emph{divisio maxima} se podrían caracterizar como una pausa corta, media y larga (respectivamente), algo así como las marcas de respiración de @ref{Marcas de respiración}. El signo de @emph{finalis} no sólo marca el final de un canto, sino que se usa también con frecuencia dentro de un único canto antifonal o responsorial para marcar el final de cada una de las secciones. Para usar divisiones, incluya el archivo @file{gregorian.ly}. Contiene definiciones que podrá aplicar con tan sólo escribir @code{\divisioMinima}, @code{\divisioMaior}, @code{\divisioMaxima} y @code{\finalis} en los lugares adecuados de la entrada. Algunas ediciones usan @emph{virgula} o @emph{caesura} en vez de divisio minima. Por ello, @file{gregorian.ly} define también las instrucciones @code{\virgula} y @code{\caesura}. @lilypond[quote,ragged-right] \include "gregorian.ly" \score { << \context VaticanaVoice { \override TextScript #'padding = #3 g a g s^\markup { "divisio minima" } \divisioMinima g a g s^\markup { "divisio maior" } \divisioMaior g a g s^\markup { "divisio maxima" } \divisioMaxima \break g a g s^\markup { "finalis" } \finalis g a g s^\markup { "virgula" } \virgula g a g s^\markup { "caesura" } \caesura g a g } >> } @end lilypond @predefined @funindex \virgula @code{\virgula}, @funindex \caesura @code{\caesura}, @funindex \divisioMinima @code{\divisioMinima}, @funindex \divisioMaior @code{\divisioMaior}, @funindex \divisioMaxima @code{\divisioMaxima}, @funindex \finalis @code{\finalis}. @endpredefined @seealso Glosario musical: @rglos{caesura}, @rglos{divisio}. Referencia de la notación: @ref{Marcas de respiración}. Archivos de inicio: @file{ly/gregorian.ly}. @node Articulaciones del canto gregoriano @unnumberedsubsubsec Articulaciones del canto gregoriano @translationof Gregorian articulation signs @cindex articulaciones Además de los signos de articulación estándar que se hallan descritos en la sección @ref{Articulaciones y ornamentos}, se proveen signos de articulación diseñados específicamente para utilizarlos con la notación en el estilo de la @emph{Editio Vaticana}. @lilypond[quote,ragged-right,verbatim] \include "gregorian.ly" \score { \new VaticanaVoice { \override TextScript #'font-family = #'typewriter \override TextScript #'font-shape = #'upright \override Script #'padding = #-0.1 a\ictus_"ictus " \bar "" \break a\circulus_"circulus " \bar "" \break a\semicirculus_"semicirculus " \bar "" \break a\accentus_"accentus " \bar "" \break \[ a_"episema" \episemInitium \pes b \flexa a b \episemFinis \flexa a \] } } @end lilypond @seealso Referencia de la notación: @ref{Articulaciones y ornamentos}. Fragmentos de código: @rlsr{Ancient notation}. Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{Episema}, @rinternals{EpisemaEvent}, @rinternals{Episema_engraver}, @rinternals{Script}, @rinternals{ScriptEvent}, @rinternals{Script_engraver}. @knownissues Ciertas articulaciones se colocan demasiado cerca verticalmente de las cabezas de nota correspondientes. @node Puntos de aumentación (morae) @unnumberedsubsubsec Puntos de aumentación (@emph{morae}) @translationof Augmentum dots (morae) Los puntos de aumentación, llamados también @emph{morae}, se escriben con la función musical @code{\augmentum}. Observe que @code{\augmentum} está programado como una función musical unaria y no como un prefijo de cabeza. Se aplica solamente a la expresión musical que sigue inmediatamente. Esto es, @code{\augmentum \virga c} no tendrá ningún efecto visible. En su lugar, escriba @code{\virga \augmentum c} o @code{\augmentum @{\virga c@}}. Tenga en cuenta también que puede escribir @code{\augmentum @{a g@}} como abreviatura de @code{\augmentum a \augmentum g}. @lilypond[quote,ragged-right,verbatim] \include "gregorian.ly" \score { \new VaticanaVoice { \[ \augmentum a \flexa \augmentum g \] \augmentum g } } @end lilypond @seealso Referencia de la notación: @ref{Marcas de respiración}. Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{BreathingSign}. Fragmentos de código: @rlsr{Ancient notation}. @node Ligaduras de neumas cuadrados gregorianos @unnumberedsubsubsec Ligaduras de neumas cuadrados gregorianos @translationof Gregorian square neume ligatures @cindex Square neumes ligatures @cindex Gregorian square neumes ligatures La notación de neumas cuadrados gregorianos está contemplada de forma limitada (siguiendo el estilo de la Editio Vaticana). El núcleo principal del conjunto de las ligaduras ya se pueden tipografiar, pero aún faltan aspectos esenciales para una composición tipográfica seria, como (entre otros) la alineación horizontal de varias ligaduras, la alineación de la letra y un correcto manejo de las alteraciones accidentales. Se habilita el soporte de los neumas gregorianos por medio de la inclusión con @code{\include} del archivo @file{gregorian.ly} al principio del archivo. Esto hace que estén disponibles una cierta cantidad de instrucciones adicionales para producir los símbolos de los neumas que se usan en la notación de canto llano. Las cabezas de las notas se pueden @emph{modificar} y/o @emph{unir}. @itemize @item La forma de la cabeza se puede modificar @emph{precediendo} el nombre de la nota con una cualquiera de las instrucciones siguientes: @funindex \virga @code{\virga}, @funindex \stropha @code{\stropha}, @funindex \inclinatum @code{\inclinatum}, @funindex \auctum @code{\auctum}, @funindex \descendens @code{\descendens}, @funindex \ascendens @code{\ascendens}, @funindex \oriscus @code{\oriscus}, @funindex \quilisma @code{\quilisma}, @funindex \deminutum @code{\deminutum}, @funindex \cavum @code{\cavum}, @funindex \linea @code{\linea}. @item Las ligaduras hablando en propiedad, (es decir, notas unidas), se producen escribiendo una de las instrucciones de unión @code{\pes} o @code{\flexa}, para el movimiento ascendente y descendente, respectivamente, @emph{intercaladas} entre las notas que se han de unir. @end itemize Una nota sin modificaciones produce un @emph{punctum}. Todos los demás neumas, incluso los neumas de una nota con forma distinta como la @emph{virga}, se consideran en principio como ligaduras y por ello se deben escribir dentro de @code{\[...\]}. @noindent Neumas de una nota: @itemize @item El @emph{punctum} es la forma básica de nota (en el estilo @emph{Vaticana}: un cuadrado con una ligera curvatura a modo de excelencia tipográfica). Además del @emph{punctum} normal, están el @emph{punctum inclinatum}, oblicuo, producido con el prefijo @code{\inclinatum}. El @emph{punctum} normal se puede modificar con @code{\cavum}, que produce una nota vacía, y @code{\linea}, que traza líneas verticales a ambos lados de la nota. @item La @emph{virga} tiene una plica descendente en el lado derecho. Se produce mediante el modificador @code{\virga}. @end itemize @noindent Ligaduras A diferencia de casi todos los otros sistemas de notación de neumas, el aspecto tipográfico de las ligaduras no viene dictado directamente por las instrucciones de la entrada, sino que sigue unas convenciones que dependen del significado musical. Por ejemplo, una ligadura de tres notas con la forma musical bajo-alto-bajo, como @code{\[ a \pes b \flexa g \]}, produce un Torculus que consiste en tres cabezas de Punctum, mientras que la forma alto-bajo-alto, como @code{\[ a \flexa g \pes b \]}, produce un Porrectus con una forma de flexa curvada y una sola cabeza de Punctum. No existe ninguna instrucción para tipografiar explícitamente la forma de flexa curvada; la decisión de cuándo tipografiar una forma de flexa curvada está basada en la entrada musical. La idea de este enfoque es separar los aspectos musicales de la entrada, del estilo de notación de la salida. De esta forma, la misma entrada se puede reutilizar para tipografiar la misma música en un estilo diferente de notación de canto gregoriano. @noindent Neumas licuescentes Otra categoría fundamental de notas en el canto gregoriano es la de los llamados neumas licuescentes. Se utilizan bajo ciertas circunstancias al final de una sílaba que acaba en una letra @q{licuescente}, es decir, consonantes sonoras que pueden tener una altura tonal, (nasales, l, r, v, j, y sus diptongos equivalentes). Así, los neumas licuescentes nunca se utilizan aisladamente (aunque se pueden producir algunos de ellos), y siempre están al final de una ligadura. Los neumas licuescentes se representan gráficamente de dos formas distintas más o menos intercambiables: con una nota pequeña o @q{girando} la nota principal hacia arriba o hacia abajo. La primera forma se produce haciendo un @code{pes} o una @code{flexa} normales y modificando la forma de la segunda nota: @code{\[ a \pes \deminutum b \] }, mientras que la segunda se hace modificando la forma de un neuma de una nota con @code{\auctum} y uno de los generadores de dirección @code{\descendens} o @code{\ascendens}, p.ej. @code{ \[ \auctum \descendens a \] }. @noindent Símbolos especiales Hay una tercera categoría de símbolos que se hace a partir de un pequeño número de símbolos que tienen un significado especial (que, por cierto, casi siempre se conocen sólo vagamente): el @emph{quilisma}, el @emph{oriscus} y el @emph{strophicus}. Todos ellos se producen anteponiendo al nombre de la nota el modificador correspondiente, @code{\quilisma}, @code{\oriscus} o @code{\stropha}. Dentro de los delimitadores de ligadura @code{\[} y @code{\]}, se pueden acumular prácticamente cualquier cantidad de cabezas de nota para formar una sola ligadura, y los prefijos de cabeza como @code{\pes}, @code{\flexa}, @code{\virga}, @code{\inclinatum}, etc. se pueden mezclar libremente. El uso del conjunto de reglas que subyace a la construcción de ligaduras en la tabla anterior está consecuentemente extrapolada. De esta manera se pueden crear un número infinito de ligaduras distintas. Observe que el uso de esos símbolos en la propia música sigue ciertas reglas que LilyPond no comprueba. P.ej., el @emph{quilisma} siempre es la nota intermedia de una ligadura ascendente, y suele caer sobre un intervalo de semitono, pero es perfectamente posible, si bien incorrecto, hacer un quilisma de una nota. Además de los símbolos de nota, el archivo @file{gregorian.ly} define también las instrucciones @code{\versus}, @code{\responsum}, @code{\ij}, @code{\iij}, @code{\IJ} y @code{\IIJ}, que producen los caracteres correspondientes, p.ej. para utilizarlos en la letra, como marcas de sección, etc. Estas instrucciones utilizan caracteres de Unicode especiales y sólo funcionan si se usa una fuente tipográfica que los contemple. La tabla siguiente muestra un conjunto limitado, pero representativo, de ligaduras gregorianas, junto a los fragmentos de código que las producen. La tabla está basada en la tabla de neumas extendidos del segundo volumen del Antiphonale Romanum (@emph{Liber Hymnarius}), publicado en 1983 por los monjes de Solesmes. La primera columna da el nombre de la ligadura, con la forma principal en tipo negrita y las formas licuescentes en cursiva. La tercera forma muestra el fragmento de código que produce dicha ligadura, utilizando Sol, La y Si como alturas de ejemplo. @b{Neumas de una nota} @multitable @columnfractions .4 .2 .4 @item Formas @b{Básica} y @emph{Licuescente} @tab @b{Salida} @tab @b{Código de LilyPond@*} @item @b{Punctum} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.5\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Punctum \[ b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ b \]} @item @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.5\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Punctum \[ \cavum b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \cavum b \]} @item @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.5\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Punctum \[ \linea b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \linea b \]} @item @emph{Punctum Auctum Ascendens} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=2.5\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Punctum Auctum Ascendens \[ \auctum \ascendens b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \auctum \ascendens b \]} @item @emph{Punctum Auctum Descendens} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=2.5\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Punctum Auctum Descendens \[ \auctum \descendens b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \auctum \descendens b \]} @item @b{Punctum inclinatum} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.5\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Punctum Inclinatum \[ \inclinatum b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \inclinatum b \]} @item @emph{Punctum Inclinatum Auctum} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=2.5\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Punctum Inclinatum Auctum \[ \inclinatum \auctum b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \inclinatum \auctum b \]} @item @emph{Punctum Inclinatum Parvum} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Punctum Inclinatum Parvum \[ \inclinatum \deminutum b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \inclinatum \deminutum b \]} @item @b{Virga} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Virga \[ \virga b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @end multitable @noindent @b{Ligaduras de dos notas} @multitable @columnfractions .4 .2 .4 @item @b{Clivis vel Flexa} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Clivis vel Flexa \[ b \flexa g \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ b \flexa g \]} @item @emph{Clivis Aucta Descendens} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=2.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Clivis Aucta Descendens \[ b \flexa \auctum \descendens g \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ b \flexa \auctum \descendens g \]} @item @emph{Clivis Aucta Ascendens} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=2.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Clivis Aucta Ascendens \[ b \flexa \auctum \ascendens g \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ b \flexa \auctum \ascendens g \]} @item @emph{Cephalicus} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=2.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Cephalicus \[ b \flexa \deminutum g \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ b \flexa \deminutum g \]} @item @b{Podatus o Pes} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Podatus vel Pes \[ g \pes b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ g \pes b \]} @item @emph{Pes Auctus Descendens} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Pes Auctus Descendens \[ g \pes \auctum \descendens b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ g \pes \auctum \descendens b \]} @item @emph{Pes Auctus Ascendens} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Pes Auctus Ascendens \[ g \pes \auctum \ascendens b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ g \pes \auctum \ascendens b \]} @item @emph{Epiphonus} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Epiphonus \[ g \pes \deminutum b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ g \pes \deminutum b \]} @item @emph{Pes Initio Debilis} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Pes Initio Debilis \[ \deminutum g \pes b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \deminutum g \pes b \]} @item @emph{Pes Auctus Descendens Initio Debilis} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Pes Auctus Descendens Initio Debilis \[ \deminutum g \pes \auctum \descendens b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \deminutum g \pes \auctum \descendens b \]} @end multitable @noindent @b{Ligaduras de varias notas} @multitable @columnfractions .4 .2 .4 @item @b{Torculus} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Torculus \[ a \pes b \flexa g \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ a \pes b \flexa g \]} @item @emph{Torculus Auctus Descendens} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Torculus Auctus Descendens \[ a \pes b \flexa \auctum \descendens g \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ a \pes b \flexa \auctum \descendens g \]} @item @emph{Torculus Deminutus} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Torculus Deminutus \[ a \pes b \flexa \deminutum g \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ a \pes b \flexa \deminutum g \]} @item @emph{Torculus Initio Debilis} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Torculus Initio Debilis \[ \deminutum a \pes b \flexa g \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \deminutum a \pes b \flexa g \]} @item @emph{Torculus Auctus Descendens Initio Debilis} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Torculus Auctus Descendens Initio Debilis \[ \deminutum a \pes b \flexa \auctum \descendens g \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \deminutum a \pes b \flexa \auctum \descendens g \]} @item @emph{Torculus Deminutus Initio Debilis} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Torculus Deminutus Initio Debilis \[ \deminutum a \pes b \flexa \deminutum g \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \deminutum a \pes b \flexa \deminutum g \]} @item @b{Porrectus} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Porrectus \[ a \flexa g \pes b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ a \flexa g \pes b \]} @item @emph{Porrectus Auctus Descendens} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Porrectus Auctus Descendens \[ a \flexa g \pes \auctum \descendens b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ a \flexa g \pes \auctum \descendens b \]} @item @emph{Porrectus Deminutus} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Porrectus Deminutus \[ a \flexa g \pes \deminutum b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ a \flexa g \pes \deminutum b \]} @item @b{Climacus} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Climacus \[ \virga b \inclinatum a \inclinatum g \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \virga b \inclinatum a \inclinatum g \]} @item @emph{Climacus Auctus} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Climacus Auctus \[ \virga b \inclinatum a \inclinatum \auctum g \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \virga b \inclinatum a \inclinatum \auctum g \]} @item @emph{Climacus Deminutus} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Climacus Deminutus \[ \virga b \inclinatum a \inclinatum \deminutum g \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \virga b \inclinatum a \inclinatum \deminutum g \]} @item @b{Scandicus} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Scandicus \[ g \pes a \virga b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ g \pes a \virga b \]} @item @emph{Scandicus Auctus Descendens} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Scandicus Auctus Descendens \[ g \pes a \pes \auctum \descendens b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ g \pes a \pes \auctum \descendens b \]} @item @emph{Scandicus Deminutus} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Scandicus Deminutus \[ g \pes a \pes \deminutum b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ g \pes a \pes \deminutum b \]} @end multitable @noindent @b{Símbolos especiales} @multitable @columnfractions .4 .2 .4 @item @b{Quilisma} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Quilisma \[ g \pes \quilisma a \pes b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ g \pes \quilisma a \pes b \]} @item @emph{Quilisma Pes Auctus Descendens} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Quilisma Pes Auctus Descendens \[ g \quilisma a \pes \auctum \descendens b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \quilisma g \pes \auctum \descendens b \]} @item @b{Oriscus} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Oriscus \[ \oriscus b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \oriscus b \]} @item @emph{Pes Quassus} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Pes Quassus \[ \oriscus g \pes \virga b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \oriscus g \pes \virga b \]} @item @emph{Pes Quassus Auctus Descendens} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Pes Quassus Auctus Descendens \[ \oriscus g \pes \auctum \descendens b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \oriscus g \pes \auctum \descendens b \]} @item @b{Salicus} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Salicus \[ g \oriscus a \pes \virga b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ g \oriscus a \pes \virga b \]} @item @emph{Salicus Auctus Descendens} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Salicus Auctus Descendens \[ g \oriscus a \pes \auctum \descendens b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ g \oriscus a \pes \auctum \descendens b \]} @item @b{(Apo)stropha} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Stropha \[ \stropha b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \stropha b \]} @item @emph{Stropha Aucta} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Stropha Aucta \[ \stropha \auctum b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \stropha \auctum b \]} @item @b{Bistropha} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Bistropha \[ \stropha b \stropha b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \stropha b \stropha b \]} @item @b{Tristropha} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Tristropha \[ \stropha b \stropha b \stropha b \] } \layout { \neumeDemoLayout }} @end lilypond @tab @code{\[ \stropha b \stropha b \stropha b \]} @item @emph{Trigonus} @tab @lilypond[staffsize=26,line-width=1.0\cm] \include "gregorian.ly" \score { \transpose c c' { % Trigonus \[ \stropha b \stropha b \stropha a \] } \layout { \neumeDemoLayout } } @end lilypond @tab @code{\[ \stropha b \stropha b \stropha a \]} @end multitable @predefined Están contemplados los siguientes prefijos de cabeza: @funindex \virga @code{\virga}, @funindex \stropha @code{\stropha}, @funindex \inclinatum @code{\inclinatum}, @funindex \auctum @code{\auctum}, @funindex \descendens @code{\descendens}, @funindex \ascendens @code{\ascendens}, @funindex \oriscus @code{\oriscus}, @funindex \quilisma @code{\quilisma}, @funindex \deminutum @code{\deminutum}, @funindex \cavum @code{\cavum}, @funindex \linea @code{\linea}. @endpredefined Se pueden acumular los prefijos de cabeza, aunque con ciertas restricciones. Por ejemplo, se pueden aplicar @code{\descendens} o @code{\ascendens} a una cabeza, pero no los dos a la misma cabeza. @funindex \pes @funindex \flexa Se pueden ligar dos cabezas adyacentes con las instrucciones infijas @code{\pes} y @code{\flexa} para una línea melódica ascendente y descendente, respectivamente. @funindex \augmentum Utilice la función musical unaria @code{\augmentum} para añadir puntos de augmentum. @seealso Glosario musical: @rglos{ligature}. Referencia de la notación: @ref{Ligaduras de neumas cuadrados gregorianos}, @ref{Ligaduras mensurales blancas}, @ref{Ligaduras}. @knownissues Cuando aparece un punto de @code{\augmentum} al final de la última pauta dentro de una ligadura, a veces se posiciona defectuosamente en el sentido vertical. Para rodear el problema, escriba una nota adicional de salto (p.ej. @code{s8}) como última nota de la pauta. @code{\augmentum} debería estar implementado como un prefijo de cabeza en vez de una función musical unaria, de forma que @code{\augmentum} se pudiera entremezclar con los prefijos de cabeza en un orden arbitrario. @node Tipografiado del canto kievano en notación cuadrada @subsection Tipografiado del canto kievano en notación cuadrada @translationof Typesetting Kievan square notation @menu * Contextos del canto kievano:: * Claves del canto kievano:: * Cabeza de las notas kievanas:: * Alteraciones accidentales del canto kievano:: * Líneas divisorias del canto kievano:: @end menu @node Contextos del canto kievano @unnumberedsubsubsec Contextos del canto kievano @translationof Kievan contexts @cindex KievanVoiceContext @cindex KievanStaffContext De la misma manera que con las notaciones mensural y gregoriana, pueden usarse los contextos predefinidos @code{KievanVoice} y @code{KievanStaff} para tipografiar una pieza en notación cuadrada. Estos contextos inician todas las propiedades de contexto necesarias a sus valores adecuados, de manera que pueda ponerse manos a la obra inmediatamente con la introducción del propio canto: @lilypond[quote,ragged-right,verbatim] \score { << \new KievanVoice = "melody" \transpose c c' { \cadenzaOn c4 c c c c2 b,\longa \bar "kievan" } \new Lyrics \lyricsto "melody" { Го -- спо -- ди по -- ми -- луй. } >> } @end lilypond @seealso Glosario musical: @rglos{kievan notation}. @knownissues LilyPond contempla la notación del canto kievano en el estilo sinodal, tal y como se usa en los cantorales impresos por el Sacro Sínodo Ruso en la década de 1910 y recientemenre reimpreso por la Casa de Publicaciones del Patriarcado de Moscú. LilyPond no contempla las formas anteriores (menos corrientes) de notación kievana que se usaban en Galicia para la notación del canto llano ruso. @node Claves del canto kievano @unnumberedsubsubsec Claves del canto kievano @translationof Kievan clefs @cindex clefs En la notación kievana solamente se utiliza una clave (la clave Tse-fa-ut). Se utiliza para indicar la posición del Do: @lilypond[quote,relative=1,notime,verbatim] \clef "kievan-do" \override NoteHead #'style = #'kievan c @end lilypond @seealso Glosario musical: @rglos{kievan notation}, @rglos{clef}. Referencia de la notación: @ref{Clave}. @node Cabeza de las notas kievanas @unnumberedsubsubsec Cabeza de las notas kievanas @translationof Kievan note heads @cindex cabezas de nota antiguas Para la notación cuadrada del canto kievano, debe escogerse el estilo apropiado para la forma de la cabeza de las notas. Se consigue mediante el establecimiento de la propiedad @code{style} del objeto @code{NoteHead} al valor @code{kievan}. La nota final del canto kievano, que suele ir al final de una pieza musical, puede seleccionarse estableciendo la duración al valor @code{\longa}. La marca kievana de recitativo, utilizada para indicar la entonación de varias sílabas sobre una sola nota, se puede seleccionar estableciendo la duración al valor @code{\breve}. El siguiente ejemplo muestra las diversas formas de la cabeza de las notas del canto kievano: @lilypond[quote,fragment,ragged-right,verbatim] \autoBeamOff \cadenzaOn \override NoteHead #'style = #'kievan b'1 b'2 b'4 b'8 b'\breve b'\longa @end lilypond @seealso Glosario musical: @rglos{kievan notation}, @rglos{note head}. Referencia de la notación: @ref{Estilos de cabezas de nota}. @knownissues LilyPond determina de forma automática si debe trazarse la forma de una nota con la plica hacia arriba o hacia abajo. Sin embargo, cuando se está tipografiando un canto en notación cuadrada, es preceptivo que las plicas estén orientadas en la misma dirección dentro de un melisma. Esto puede hacerse manualmente fijando la propiedad @code{direction} del objeto @code{Stem}. @node Alteraciones accidentales del canto kievano @unnumberedsubsubsec Alteraciones accidentales del canto kievano @translationof Kievan accidentals @cindex alteraciones accidentales El estilo @code{kievan} para las alteraciones accidentales se selecciona con la propiedad @code{glyph-name-alist} del grob @code{Accidental}. El estilo @code{kievan} provee unos signos de sostenido y de bemol diferentes del estilo predeterminado. No esiste el becuadro en la notación kievana. El símbolo del sostenido no se utiliza en la música sinodal pero puede aparecer en manuscritos más antiguos. Se ha incluido principalmente a efectos de compatibilidad. @lilypond[quote,relative=1,notime,verbatim] \clef "kievan-do" \override NoteHead #'style = #'kievan \override Accidental #'glyph-name-alist = #alteration-kievan-glyph-name-alist bes' dis, @end lilypond @seealso Glosario musical: @rglos{kievan notation}, @rglos{accidental}. Referencia de la notación: @ref{Alteraciones accidentales}, @ref{Alteraciones accidentales automáticas}, @ref{La tipografía Feta}. @node Líneas divisorias del canto kievano @unnumberedsubsubsec Líneas divisorias del canto kievano @translationof Kievan bar line Normalmente se coloca una figura decorativa al final de una pieza de notación kievana, que puede denominarse como «doble barra final del canto kievano». Se puede invocar como @code{\bar "kievan"}. @lilypond[quote,relative=1,notime,verbatim] \clef "kievan-do" \override NoteHead #'style = #'kievan c \bar "kievan" @end lilypond @seealso @ref{Barras de compás}, @ref{La tipografía Feta}. @node Trabajar con música antigua - escenarios y soluciones @subsection Trabajar con música antigua - escenarios y soluciones @translationof Working with ancient music---scenarios and solutions @menu * Incipits:: * Disposición tipo «Mensurstriche»:: * Transcripción de canto gregoriano:: * Antigua y moderna desde la misma fuente:: * Marcado editorial:: @end menu El trabajo con música antigua implica con frecuencia tareas adicionales que difieren considerablemente de la notación moderna para la que se diseñó LilyPond. En el resto de esta sección se perfilan unos cuantos escenarios típicos, con sugerencias de soluciones. Entre ellos están los siguientes: @itemize @item cómo hacer incipits (o sea, material a modo de prefacio que indica cómo era el original) a las transcripciones modernas de música mensural; @item cómo conseguir el diseño @emph{Mensurstriche} que se usa con frecuencia para las transcripciones modernas de música polifónica; @item cómo transcribir canto gregoriano en notación moderna; @item cómo generar notación antigua y moderna a partir de la misma fuente. @end itemize @node Incipits @unnumberedsubsubsec Incipits @translationof Incipits Continuará... @c @seealso @c ... and reference to other sections ... @node Disposición tipo «Mensurstriche» @unnumberedsubsubsec Disposición tipo «Mensurstriche» @translationof Mensurstriche layout @emph{Mensurstriche} (@q{líneas de mensuración}) es el término aceptado para las barras de compás que se trazan entre los pentagramas de un sistema pero no dentro de los propios pentagramas. Es una forma común de preservar el aspecto visual de las duraciones del original, es decir, sin tener que dividir las notas sincopadas en las barras de compás, y al mismo tiempo ofrecer la ayuda orientativa que proporcionan las barras de compás. @lilypondfile[verbatim,quote,texidoc] {mensurstriche-layout-bar-lines-between-the-staves.ly} @c @seealso @c ... and reference to other sections ... @node Transcripción de canto gregoriano @unnumberedsubsubsec Transcripción de canto gregoriano @translationof Transcribing Gregorian chant El canto gregoriano se puede transcribir a notación moderna con ciertos trucos sencillos. @b{Plicas}. Todas las plicas se pueden eliminar de una vez retirando el grabador @code{Stem_engraver} del contexto de voz: @example \layout @{ ... \context @{ \Voice \remove "Stem_engraver" @} @} @end example Sin embargo, en ciertos estilos de transcripción, se usan plicas de forma ocasional, por ejemplo para indicar la transición a partir de un recitativo monotónico a un gesto melódico fijo. En estos casos podemos usar bien @code{\override Stem #'transparent = ##t} o bien @code{\override Stem #'length = #0}, y restaurar la plica cuando se necesite con el correspondiente @code{\once \override Stem #'transparent = ##f} (véase el ejemplo de abajo). Al utilizar plicas que lleven corchetes, asegúrese de establecer también @code{\override Flag #'transparent = ##t}. @b{Compás}. Para el canto no medido, existen diversas alternativas. Se puede eliminar el grabador Time_signature_engraver del contexto de Staff sin ningún efecto secundario negativo. La alternativa, que es hacer transparente la indicación de compás, deja un espacio en blanco en la partitura, pues la indicación invisible sigue ocupando un espacio. En muchos casos da un buen resultado @code{\set Score.timing = ##f}. Otra alternativa es utilizar @code{\CadenzaOn} y @code{\CadenzaOff}. Para quitar las barras de compás, el enfoque radical consiste en retirar (mediante la instrucción @code{\remove}) el grabador Bar_engraver del contexto de pentagrama Staff. Una vez más, en vez de ello podemos usar @code{\override BarLine #'transparent = ##t} si se necesita ocasionalmente una barra de compás. Un tipo de transcripción muy común es el canto de recitativo, en el que la nota repetida se indica con una breve. Se puede tratar el texto del tono de recitativo de dos maneras. Podemos ponerlo como una sola sílaba alineada por la izquierda: @lilypond[verbatim,ragged-right] \include "gregorian.ly" chant = \relative c' { \clef "G_8" c\breve c4 b4 a c2 c4 \divisioMaior c\breve c4 c f, f \finalis } verba = \lyricmode { \once \override LyricText #'self-alignment-X = #-1 "Noctem quietam et" fi -- nem per -- fec -- tum \once \override LyricText #'self-alignment-X = #-1 "concedat nobis Dominus" om -- ni -- po -- tens. } \score { \new Staff << \new Voice = "melody" \chant \new Lyrics = "one" \lyricsto melody \verba >> \layout { \context { \Staff \remove "Time_signature_engraver" \remove "Bar_engraver" \override Stem #'transparent = ##t \override Flag #'transparent = ##t } } } @end lilypond Esto funciona bien en la medida en que el texto no comprenda un salto de línea. Si es el caso, una alternativa sería añadir notas ocultas a la partitura, en combinación con cambios en la visibilidad de las plicas: @lilypond[verbatim,ragged-right] \include "gregorian.ly" chant = \relative c' { \clef "G_8" \set Score.timing = ##f c\breve \override NoteHead #'transparent = ##t c c c c c \revert NoteHead #'transparent \override Stem #'transparent = ##f \stemUp c4 b4 a \override Stem #'transparent = ##t \override Flag #'transparent = ##t c2 c4 \divisioMaior c\breve \override NoteHead #'transparent = ##t c c c c c c c \revert NoteHead #'transparent c4 c f, f \finalis } verba = \lyricmode { No -- ctem qui -- e -- tam et fi -- nem per -- fec -- tum con -- ce -- dat no -- bis Do -- mi -- nus om -- ni -- po -- tens. } \score { \new Staff << \new Voice = "melody" \chant \new Lyrics \lyricsto "melody" \verba >> \layout { \context { \Staff \remove "Time_signature_engraver" \override BarLine #'transparent = ##t \override Stem #'transparent = ##t \override Flag #'transparent = ##t } } } @end lilypond Otra situación común es la transcripción de cantos neumáticos o melismáticos, es decir, cantos con un número variable de notas en cada sílaba. En este caso, podemos establecer los grupos de sílabas claramente separados, normalmente también las subdivisiones de un melisma mayor. Una forma de conseguirlo es usar un @code{\time} fijo, p.ej. 1/4, y dejar que cada sílaba o grupo de notas llene uno de esos compases, con la ayuda de grupos de valoración especial o duraciones más breves. Si las líneas divisorias y todas las demás indicaciones rítmicas se hacen transparentes, y el espacio que rodea las líneas divisorias se aumenta, ello proporciona una aceptable representación del original, en notación moderna. Para evitar que las sílabas de distinta anchura (como @qq{-ri} y @qq{-rum}) dispongan los grupos de notas de las sílabas de forma irregular, se puede ajustar la propiedad @code{'X-extent} del objeto @code{LyricText} a un valor fijo. Otra forma más engorrosa sería añadir las sílabas como elementos de @code{\markup}. Si se necesitan más ajustes posteriormente, esto se puede hacer fácilmente con @q{notas} @code{s}. @lilypond[verbatim,quote] spiritus = \relative c' { \time 1/4 \override Lyrics.LyricText #'X-extent = #'(0 . 3) d4 \times 2/3 { f8 a g } g a a4 g f8 e d4 f8 g g8 d f g a g f4 g8 a a4 s \times 2/3 { g8 f d } e f g a g4 } spirLyr = \lyricmode { Spi -- ri -- _ _ tus _ Do -- mi -- ni _ re -- ple -- _ vit _ or -- _ bem _ ter -- ra -- _ rum, al -- _ _ le -- _ lu -- _ ia. } \score { \new Staff << \new Voice = "chant" \spiritus \new Lyrics = "one" \lyricsto "chant" \spirLyr >> \layout { \context { \Staff \remove "Time_signature_engraver" \override BarLine #'X-extent = #'(-1 . 1) \override Stem #'transparent = ##t \override Flag #'transparent = ##t \override Beam #'transparent = ##t \override BarLine #'transparent = ##t \override TupletNumber #'transparent = ##t } } } @end lilypond @c extract from 1.6.1.1 @c @seealso @c ... and reference to other sections ... @node Antigua y moderna desde la misma fuente @unnumberedsubsubsec Antigua y moderna desde la misma fuente @translationof Ancient and modern from one source @c TODO Add text @c Here among others the snippets about reducing note length Continuará... @c @seealso @c ... and reference to other sections ... @node Marcado editorial @unnumberedsubsubsec Marcado editorial @translationof Editorial markings @c @node Baroque rhythmic notation @c @unnumberedsubsubsec Baroque rhythmic notation @c TODO Add text @c try Till Rettig @c Add example of white note heads: @c In the french baroque some composers used white note heads in slow pieces, @c mainly in 3/2-time. A quarter looks there like a eighth with a white @c note head. (Franz-Rudolf Kuhnen) @c TODO Add example of this: @c I was referring to e.g. notated a8. a16, which should, if I @c remember correctly, be interpreted more like a8.. a32 (in the french @c style). The editor might want to show that rythmic figure above the @c staff as an hint to performers. (Karl Hammer) Continuará... @c @seealso @c ... and reference to other sections ...