From fa948bc2b82beb6b1efda132ccf789730c001923 Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: Francisco Vila Date: Wed, 24 Sep 2008 13:16:35 +0200 Subject: [PATCH] Doc-es: Update of Rhythms VI, 2108-END --- Documentation/es/user/rhythms.itely | 519 +++++++++++++++++----------- 1 file changed, 319 insertions(+), 200 deletions(-) diff --git a/Documentation/es/user/rhythms.itely b/Documentation/es/user/rhythms.itely index 847f9eb61e..f827cc74fd 100644 --- a/Documentation/es/user/rhythms.itely +++ b/Documentation/es/user/rhythms.itely @@ -1,6 +1,6 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; -*- @ignore - Translation of GIT committish: b9d7f2392b815947674db6c6181e9fb550842fab + Translation of GIT committish: aa5bccb0e775ecd97a0731d910d7b03076a9f388 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. See TRANSLATION for details. @@ -17,12 +17,12 @@ Esta sección trata de los ritmos, los silencios, las duraciones, las barras y los compases. @menu -* Writing rhythms:: -* Writing rests:: -* Displaying rhythms:: -* Beams:: -* Bars:: -* Special rhythmic concerns:: +* Writing rhythms:: +* Writing rests:: +* Displaying rhythms:: +* Beams:: +* Bars:: +* Special rhythmic concerns:: @end menu @@ -30,10 +30,10 @@ barras y los compases. @subsection Writing rhythms @menu -* Durations:: -* Tuplets:: -* Scaling durations:: -* Ties:: +* Durations:: +* Tuplets:: +* Scaling durations:: +* Ties:: @end menu @node Durations @@ -136,18 +136,18 @@ and placement}. @seealso Glosario musical: -@rglos{breve}, -@rglos{longa}, +@rglos{breve}, +@rglos{longa}, @rglos{note value}, @rglos{Duration names notes and rests}. Referencia de la notación: -@ref{Automatic beams}, +@ref{Automatic beams}, @ref{Ties}, -@ref{Writing rhythms}, -@ref{Writing rests}, +@ref{Writing rhythms}, +@ref{Writing rests}, @ref{Vocal music}, -@ref{Ancient notation}, +@ref{Ancient notation}, @ref{Proportional notation}. Fragmentos de código: @@ -501,9 +501,9 @@ Los silencios se escriben como parte de la música dentro de las expresiones musicales. @menu -* Rests:: -* Invisible rests:: -* Full measure rests:: +* Rests:: +* Invisible rests:: +* Full measure rests:: @end menu @node Rests @@ -846,7 +846,7 @@ números encima de los silencios multicompás, la cifra de la digitación @cindex silencio normal, condensar No hay ninguna forma de condensar automáticamente muchos silencios en -un solo silencio multicompás. +un solo silencio multicompás. @cindex silencio, colisiones de @@ -858,12 +858,12 @@ silencios. @subsection Displaying rhythms @menu -* Time signature:: -* Upbeats:: -* Unmetered music:: -* Polymetric notation:: -* Automatic note splitting:: -* Showing melody rhythms:: +* Time signature:: +* Upbeats:: +* Unmetered music:: +* Polymetric notation:: +* Automatic note splitting:: +* Showing melody rhythms:: @end menu @node Time signature @@ -1424,7 +1424,7 @@ además de las notas de la melodía, acordes y diagramas de posiciones. } } - + \new Voice \with { \consists Pitch_squash_engraver } \relative c'' { @@ -1439,13 +1439,13 @@ además de las notas de la melodía, acordes y diagramas de posiciones. \new Voice = "melody" { \relative c'' { \improvisationOff - c2 e4 e4 + c2 e4 e4 f2. r4 g2. a4 e4 c2. } } - + \new Lyrics { \lyricsto "melody" { This is my song. @@ -1468,10 +1468,10 @@ Referencia de funcionamiento interno: @subsection Beams @menu -* Automatic beams:: -* Setting automatic beam behavior:: -* Manual beams:: -* Feathered beams:: +* Automatic beams:: +* Setting automatic beam behavior:: +* Manual beams:: +* Feathered beams:: @end menu @node Automatic beams @@ -1639,9 +1639,9 @@ comenzar y teminar las barras. Las reglas predeterminadas de Para poder añadir una regla a la lista, utilice @example -#(override-auto-beam-setting +#(override-auto-beam-setting '(límite-barra numerador-barra denominador-barra - numerador-compás denominador-compás) + numerador-compás denominador-compás) numerador-momento denominador-momento [contexto]) @end example @@ -1712,9 +1712,9 @@ También podemos eliminar una regla de fin de barrado previamente establecida usando @example -#(revert-auto-beam-setting +#(revert-auto-beam-setting '(beam-limit beam-numerator beam-denominator - time-signature-numerator time-signature-denominator) + time-signature-numerator time-signature-denominator) moment-numerator moment-denominator [context]) @end example @@ -1942,10 +1942,10 @@ Fragmentos de código: @subsection Bars @menu -* Bar lines:: -* Bar numbers:: -* Bar and bar number checks:: -* Rehearsal marks:: +* Bar lines:: +* Bar numbers:: +* Bar and bar number checks:: +* Rehearsal marks:: @end menu @@ -2129,28 +2129,102 @@ c1 c c c @funindex barNumberVisibility @cindex bar numbers, regular spacing -Los números de compás sólo se pueden imprimir en las líneas -divisorias; para imprimir un número de compás al principio de la -pieza, se debe añadir una línea divisoria vacía +Los números de compás se pueden tipografiar a intervalos regulares en +vez de al principio de cada línea. Para hacerlo se debe sobreescribir +el comportamiento predeterminado de forma que se puedan imprimir en +otros lugares. Esto viene controlado por la propiedad +@code{break-visibility} de @code{BarNumber}. Toma tres valores que se +pueden fijar al valor @code{#t} o @code{#f} para especificar si el +número de compás correspondiente es visible o no. El orden de los +tres valores es @code{visible al final de la línea}, @code{visible en +mitad de la línea}, @code{visible al principio de la línea}. En el +ejemplo siguiente se imprimen los números de compás en todos los +sitios posibles: @lilypond[verbatim,ragged-right,quote,fragment,relative] -\set Score.currentBarNumber = #50 -\bar "" -\repeat unfold 4 {c4 c c c} \break -\repeat unfold 4 {c4 c c c} +\override Score.BarNumber #'break-visibility = #'#(#t #t #t) +\set Score.currentBarNumber = #11 +\bar "" % Permit first bar number to be printed +c1 c c c +\break +c c c c @end lilypond -Los números de compás se pueden tipografiar a intervalos regulares en -vez de al principio de cada línea. +@c All the rest of these examples will be added to LSR +@c and moved into the Snippets. -gp + +@noindent +y aquí los números de compás se imprimen cada dos compases excepto al +final de la línea: + +@lilypond[verbatim,ragged-right,quote,fragment,relative] +\override Score.BarNumber #'break-visibility = #'#(#f #t #t) +\set Score.currentBarNumber = #11 +\bar "" % Permit first bar number to be printed +% Print a bar number every second measure +\set Score.barNumberVisibility = #(every-nth-bar-number-visible 2) +c1 c c c c +\break +c c c c c +@end lilypond + +@cindex compás, número de, formato +@cindex número de compases, formato de + +Se puede cambiar el tamaño del número de compás. Esto queda ilustrado +en el siguiente ejemplo, que también muestra cómo encerrar los números +de compás en rectángulos y circunferencias, y ofrece una forma +alternativa de especificar @code{#(#f #t #t)} para +@code{break-visibility}. + +@lilypond[verbatim,ragged-right,quote,fragment,relative] +% Prevent bar numbers at the end of a line and permit them elsewhere +\override Score.BarNumber #'break-visibility + = #end-of-line-invisible -@c Esto queda ilustrado en el ejemplo -@c siguiente, cuyo código fuente se encuentra disponible como -@c @lsr{staff,making-bar-numbers-appear-at-regular-intervals.ly}. +% Increase the size of the bar number by 2 +\override Score.BarNumber #'font-size = #2 +\repeat unfold 3 { c1 } \bar "|" -@c @lilypondfile[ragged-right,quote]{bar-number-regular-interval.ly} +% Draw a box round the following bar number(s) +\override Score.BarNumber #'stencil + = #(make-stencil-boxer 0.1 0.25 ly:text-interface::print) +\repeat unfold 3 { c1 } \bar "|" + +% Draw a circle round the following bar number(s) +\override Score.BarNumber #'stencil + = #(make-stencil-circler 0.1 0.25 ly:text-interface::print) +\repeat unfold 4 { c1 } \bar "|." +@end lilypond + +@cindex bar number alignment + +Los números de compás están alineados de forma predeterminada por la +izquierda a su objeto padre. Esto suele corresponder al límite +izquierdo de una línea o, si los números se imprimen dentro de la +línea, la divisoria izquierda del compás. Los números también se +pueden colocar directamente sobre la línea divisoria o alinearse por +la derecha con ella: + +@lilypond[verbatim,ragged-right,quote,fragment,relative] +\set Score.currentBarNumber = #111 +\override Score.BarNumber #'break-visibility = #'#(#t #t #t) +% Increase the size of the bar number by 2 +\override Score.BarNumber #'font-size = #2 +% Print a bar number every second measure +\set Score.barNumberVisibility = #(every-nth-bar-number-visible 2) +c1 c1 +% Center-align bar numbers +\override Score.BarNumber #'self-alignment-X = #0 +c1 c1 +% Right-align bar numbers +\override Score.BarNumber #'self-alignment-X = #-1 +c1 c1 +@end lilypond Los números de compás se pueden suprimir completamente quitando el -grabador de números de compás de la partitura. +grabador @code{Bar_number_engraver} de números de compás del contexto +de partitura @code{Score}. @lilypond[verbatim,ragged-right,quote] \layout { @@ -2160,20 +2234,18 @@ grabador de números de compás de la partitura. } } \relative c''{ -c4 c c c \break -c4 c c c + c4 c c c \break + c4 c c c } @end lilypond - @seealso -Referencia de funcionamiento interno: -@rinternals{BarNumber}. - Fragmentos de código: @rlsr{Rhythms}. +Referencia de funcionamiento interno: +@rinternals{BarNumber}. @knownissues @@ -2182,6 +2254,19 @@ Los números de compás pueden colisionar con el corchete solucionarlo, se puede usar la propiedad de relleno @code{padding} de @rinternals{BarNumber} para colocar el número correctamente. +Los números de compás solamente se pueden imprimir en las líneas +divisorias; para imprimir un número de compás al principio de la +pieza, se debe insertar allí una barra de compás vacía, y se debe +poner un valor distinto a @code{1} en @code{currentBarNumber}: + +@lilypond[verbatim,ragged-right,quote,fragment,relative] +\set Score.currentBarNumber = #50 +\bar "" +c1 c c c +c1 c c c +\break +@end lilypond + @node Bar and bar number checks @subsubsection Bar and bar number checks @@ -2218,6 +2303,11 @@ completamente, sobre todo si la música es polifónica, por ello el mejor sitio para empezar a corregir la entrada es hacer un barrido en busca de comprobaciones de compás fallidas y duraciones incorrectas. +Si varias comprobaciones de compás corresponden al mismo intervalo +musical, sólo se imprime el primer mensaje de advertencia. Esto +permite que la advertencia se centre en la fuente del error de cuenta +de tiempo. + @funindex | @funindex pipeSymbol @@ -2253,6 +2343,11 @@ por ejemplo: imprimirá una advertencia si el @code{currentBarNumber} (número del compás actual) no es 123 cuando se procesa. +@seealso + +Fragmentos de código: +@rlsr{Rhythms}. + @node Rehearsal marks @subsubsection Rehearsal marks @@ -2361,32 +2456,31 @@ ensayo, consulte @ref{Text marks}. @seealso -Fragmentos de código: -@rlsr{Rhythms}. - -En este manual: +Referencia de la notación: @ref{The Feta font}, @ref{Formatting text}. -Referencia de funcionamiento interno: -@rinternals{RehearsalMark}. - Archivos de inicio: @file{scm/@/translation@/-functions@/.scm} contiene la definición de @code{format-mark-numbers} y de @code{format-mark-letters}. Se pueden usar como inspiración para escribir otras funciones de formateo. +Fragmentos de código: +@rlsr{Rhythms}. + +Referencia de funcionamiento interno: +@rinternals{RehearsalMark}. + @c Ejemplos: @c @lsr{parts,rehearsal-mark-numbers.ly} @node Special rhythmic concerns @subsection Special rhythmic concerns - @menu -* Grace notes:: -* Aligning to cadenzas:: -* Time administration:: +* Grace notes:: +* Aligning to cadenzas:: +* Time administration:: @end menu @node Grace notes @@ -2398,110 +2492,91 @@ escribir otras funciones de formateo. @cindex appoggiatura @cindex acciaccatura -Los mordentes y notas de adorno son ornamentos escritos. El más común es la -acciaccatura o mordente de una nota, que se debe tocar muy corta. Se -denota mediante una corchea pequeña, ligada, con un corchete tachado o -atravesado por una barrita. La appoggiatura es una nota de adorno que -toma una fracción fija de la nota principal, y se denota como una nota -pequeña, ligada, sin tachar. Ambas se introducen con los comandos -@code{\acciaccatura} y @code{\appoggiatura}, como se muestra en el ejemplo siguiente - -@lilypond[quote,ragged-right,relative=2,verbatim,fragment] -b4 \acciaccatura d8 c4 \appoggiatura e8 d4 -\acciaccatura { g16[ f] } e4 -@end lilypond - -Ambas son formas especiales del comando @code{\grace}. Al anteponer -esta palabra a una expresión musical se crea una nueva expresión, que -se imprime en un tipo más pequeño y no ocupa ningún tiempo lógico en el compás. +Los mordentes y notas de adorno son ornamentos escritos. Se imprimen +en un tipo más pequeño y no ocupan ningún tiempo lógico en el +compás. @lilypond[quote,ragged-right,relative=2,verbatim,fragment] c4 \grace c16 c4 -\grace { c16[ d16] } c2 c4 +\grace { c16[ d16] } c2 @end lilypond -@noindent -Al contrario que @code{\acciaccatura} y @code{\appoggiatura}, el comando -@code{\grace} no inicia una ligadura. - -@cindex timing, internal +Lilypond también contempla dos tipos especiales de notas de adorno, la +@emph{acciaccatura} o mordente de una nota (una nota de adorno sin +medida que se indica mediante una pequeña nota ligada y con el +corchete tachado) y la @emph{appoggiatura}, que toma una fracción fija +de la nota principal, y se denota como una nota pequeña, ligada, sin +tachar. -Internamente, la cuenta del tiempo para las notas de adorno se hace -utilizando un segundo contador, el contador @q{de adorno}. Cada -instante en el tiempo comprende dos números racionales: uno denota el -tiempo lógico, y el otro denota el tiempo de adorno. El ejemplo -anterior se muestra a continuación con vectores de tiempo - -@lilypond[quote,ragged-right] -<< - \relative c''{ - c4 \grace c16 c4 \grace { - c16[ d16] } c2 c4 - } - \new Lyrics \lyricmode { - \override LyricText #'font-family = #'typewriter - - \markup { (0,0) } 4 - \grace { \markup { - ( \fraction 1 4 , \fraction -1 16 ) } 16 } - \markup { (\fraction 1 4 , 0 ) } 4 - \grace { - \markup { (\fraction 2 4 , \fraction "-1" 8 ) } 16 - \markup { (\fraction 2 4 , \fraction "-1" 16 ) } 16 - } - \markup { ( \fraction 2 4 , 0 ) } - } ->> +@lilypond[quote,ragged-right,relative=2,verbatim,fragment] +\grace c8 b4 +\acciaccatura d8 c4 +\appoggiatura e8 d4 +\acciaccatura { g16[ f] } e4 @end lilypond -La colocación de las notas de adorno se sincroniza entre los distintos +La colocación de notas de adorno se sincroniza entre los distintos pentagramas. En el siguiente ejemplo, hay dos semicorcheas de adorno -por cada corchea de adorno +por cada corchea de adorno: @lilypond[quote,ragged-right,relative=2,verbatim,fragment] -<< \new Staff { e4 \grace { c16[ d e f] } e4 } - \new Staff { c4 \grace { g8[ b] } c4 } >> +<< \new Staff { e2 \grace { c16[ d e f] } e2 } + \new Staff { c2 \grace { g8[ b] } c2 } >> @end lilypond @funindex \afterGrace -Si quiere acabar una nota con un adorno, use el comando -@code{\afterGrace}. Toma dos argumentos: la nota principal y las +@cindex adorno, seguimiento de notas de + +Si queremos terminar una nota con un adorno, usamos la instrucción +@code{\afterGrace}. Toma dos argumentos: la nota principal, y las notas de adorno que siguen a la nota principal. -@lilypond[ragged-right, verbatim,relative=2,fragment] -c1 \afterGrace d1 { c16[ d] } c4 +@lilypond[quote,ragged-right,verbatim,relative=2,fragment] +c1 \afterGrace d1 { c16[ d] } c1 @end lilypond -Esto pondrá las notas de adorno después de un @q{espacio} que dura 3/4 -de la longitud de la nota principal. La fracción 3/4 se puede cambiar -estableciendo @code{afterGraceFraction}, por ejemplo - -@example -#(define afterGraceFraction (cons 7 8)) -@end example +Esto pone las notas de adorno después de un espacio que dura 3/4 de la +longitud de la nota principal. La fracción predeterminada de 3/4 se +puede cambiar estableciendo @code{afterGraceFraction}. El ejemplo +siguiente muestra el resultado de establecer el espacio en su valor +predeterminado, en 15/16, y por último en 1/2 de la nota principal. -@noindent -pondrá la nota de adorno a 7/8 de la nota principal. +@lilypond[quote,ragged-right,verbatim,relative=2,fragment] +<< + \new Staff { + c1 \afterGrace d1 { c16[ d] } c1 + } + \new Staff { + #(define afterGraceFraction (cons 15 16)) + c1 \afterGrace d1 { c16[ d] } c1 + } + \new Staff { + #(define afterGraceFraction (cons 1 2)) + c1 \afterGrace d1 { c16[ d] } c1 + } +>> +@end lilypond -Se puede conseguir el mismo efecto de forma manual haciendo +El espacio entre la nota principal y la de adorno también se puede +especificar usando espaciadores. El ejemplo siguiente sitúa la nota de +adorno después de un espacio que dura 7/8 de la nota principal. @lilypond[quote,ragged-right,fragment,verbatim,relative=2] \new Voice { << { d1^\trill_( } - { s2 \grace { c16[ d] } } >> - c4) + { s2 s4. \grace { c16[ d] } } >> + c1) } @end lilypond -@noindent -Ajustando la duración de la nota de desplazamiento (aquí es una -blanca), se ajusta el espacio entre la nota principal y la de adorno. - Una expresión musical @code{\grace} introduce ajustes de tipografía especiales, por ejemplo para producir un tipo más pequeño y para fijar las direcciones. Por ello, cuando se introducen trucos para la -presentación, deben ir dentro de la expresión de adorno, por ejemplo: +presentación, deben ir dentro de la expresión de adorno. Las +sobreescrituras se deben también revertir dentro de la expresión de +adorno. Aquí, la dirección predeterminada de la plica de la nota de +adorno se sobreescribe y luego se revierte. @lilypond[quote,ragged-right,fragment,verbatim,relative=2] \new Voice { @@ -2510,13 +2585,25 @@ presentación, deben ir dentro de la expresión de adorno, por ejemplo: f16-> \stemNeutral } - g4 + g4 e c2 } @end lilypond -@noindent -Las sobreescrituras (overrides) también se deben deshacer dentro de la -expresión de adorno. + +@cindex stem, with slash + + +@snippets + +El trazo inclinado que atraviesa al corchete de las +@emph{acciaccatura}s se puede aplicar en otras situaciones: + +@lilypond[quote,ragged-right,fragment,verbatim,relative=2] +\relative c'' { + \override Stem #'stroke-style = #"grace" + c8( d2) e8( f4) +} +@end lilypond La disposición de las expresiones de adorno se pueden cambiar a lo largo de la música usando la función @code{add-grace-property}. El @@ -2524,59 +2611,69 @@ siguiente ejemplo suprime la definición de la dirección de la @code{Stem} (plica) para este adorno, y así las plicas no siempre apuntan hacia arriba. -@example -\new Staff @{ - #(add-grace-property 'Voice 'Stem 'direction '()) - @dots{} -@} -@end example +@lilypond[quote,ragged-right,fragment,verbatim,relative=2] +\relative c'' { + \new Staff { + #(add-grace-property 'Voice 'Stem 'direction ly:stem::calc-direction) + #(remove-grace-property 'Voice 'Stem 'direction) + \new Voice { + \acciaccatura { f16 } g4 + \grace { d16[ e] } f4 + \appoggiatura { a,32[ b c d] } e2 + } + } +} +@end lilypond -@noindent Otra opción es modificar las variables @code{startGraceMusic}, @code{stopGraceMusic}, @code{startAcciaccaturaMusic}, @code{stopAcciaccaturaMusic}, @code{startAppoggiaturaMusic} y -@code{stopAppoggiaturaMusic}. Hay más información en el archivo -@file{ly/@/grace@/-init@/.ly}. - -@noindent -La barrita que cruza el corchete de las acciaccaturas se puede obtener -en otras situaciones mediante @code{\override Stem #'stroke-style = -#"grace"}. - - -@commonprop +@code{stopAppoggiaturaMusic}. Sus valores predeterminados están en el +archivo @file{ly/@/grace@/-init@/.ly}. Al redefinirlos se pueden +obtener otros efectos. Se puede forzar la alineación de las notas de adorno con las notas -normales de los otros pentagramasGrace notes may be forced to use -align with regular notes estableciendo @code{strict-grace-spacing} al -valor ##t: +normales de los otros pentagramas: -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -<< - \override Score.SpacingSpanner #'strict-grace-spacing = ##t - \new Staff { - c4 - \afterGrace c4 { c16[ c8 c16] } - c4 r - } - \new Staff { - c16 c c c c c c c c4 r - } ->> +@lilypond[verbatim,quote,ragged-right] +\relative c'' { + << + \override Score.SpacingSpanner #'strict-grace-spacing = ##t + \new Staff { + c4 + \afterGrace c4 { c16[ c8 c16] } + c4 r + } + \new Staff { + c16 c c c c c c c c4 r + } + >> +} @end lilypond @seealso +Glosario musical: +@rglos{grace notes}, +@rglos{acciaccatura}, +@rglos{appoggiatura}. + +Archivos de inicio: +@file{ly/@/grace@/-init@/.ly}. + +Fragmentos de código: +@rlsr{Rhythms}. + Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{GraceMusic}. - @knownissues -Una partitura que comienza con una expresión @code{\grace} requiere -una declaración explícita @code{\new Voice} pues en caso contrario la -nota principal y la de adorno acabarán en pentagramas distintos. +Una @emph{acciaccatura} de varias notas con una barra se imprime sin +tachar, y tiene exactamente la misma apariencia que una +@emph{appoggiatura} de varias notas con barra. +@c TODO Add link to LSR snippet to add slash when available La sincronización de las notas de adorno también puede acarrear sorpresas. La notación de pentagramas, como armaduras, líneas @@ -2584,8 +2681,8 @@ divisorias, etc., se sincronizan también. Ponga cuidado cuando mezcle pentagramas con adornos y sin adornos, por ejemplo @lilypond[quote,ragged-right,relative=2,verbatim,fragment] -<< \new Staff { e4 \bar "|:" \grace c16 d4 } - \new Staff { c4 \bar "|:" d4 } >> +<< \new Staff { e4 \bar "|:" \grace c16 d2. } + \new Staff { c4 \bar "|:" d2. } >> @end lilypond @noindent @@ -2594,10 +2691,15 @@ duraciones correspondientes en los otros pentagramas. Para el ejemplo anterior @lilypond[quote,ragged-right,relative=2,verbatim,fragment] -<< \new Staff { e4 \bar "|:" \grace c16 d4 } - \new Staff { c4 \bar "|:" \grace s16 d4 } >> +<< \new Staff { e4 \bar "|:" \grace c16 d2. } + \new Staff { c4 \bar "|:" \grace s16 d2. } >> @end lilypond +Las instrucciones predefinidas, como @code{\voiceOne}, que están +orientadas a la realización de cambios en el comportamiento de la +notación, pueden no ser efectivas si se escriben inmediatamente antes +de la nota de adorno; se deben escribir después de ella. + Las secciones de adorno sólo se deben usar dentro de expresiones de música secuenciales. No están contemplados el anidado ni la yuxtaposición de secciones de adorno, y podría producir caídas u otros @@ -2608,6 +2710,10 @@ errores. @node Aligning to cadenzas @subsubsection Aligning to cadenzas +@cindex cadenza (cadencia) +@cindex cadenza (cadencia), alinear a +@cindex alineación a una cadenza (cadencia) + En un contexto orquestal, las cadenzas presentan un problema especial: al construir una partitura que tiene una cadenza, todos los demás instrumentos deben saltar tantas notas como la longitud de la cadenza, @@ -2616,24 +2722,36 @@ pues en caso contrario empezarán demasiado pronto o tarde. Una solución a este problema son las funciones @code{mmrest-of-length} y @code{skip-of-length}. Estas funciones de Scheme toman un fragmento de música como argumento y generan un @code{\skip} o silencio -multicompás, de la longitud exacta del fragmento. El uso de -@code{mmrest-of-length} se muestra en el ejemplo siguiente. +multicompás, de la longitud exacta del fragmento. @lilypond[verbatim,ragged-right,quote] -cadenza = \relative c' { - c4 d8 << { e f g } \\ { d4. } >> - g4 f2 g4 g +MyCadenza = \relative c' { + c4 d8 e f g g4 + f2 g4 g } \new GrandStaff << - \new Staff { \cadenza c'4 } \new Staff { - #(ly:export (mmrest-of-length cadenza)) - c'4 + \MyCadenza c'1 + \MyCadenza c'1 + } + \new Staff { + #(ly:export (mmrest-of-length MyCadenza)) + c'1 + #(ly:export (skip-of-length MyCadenza)) + c'1 } >> @end lilypond +@seealso + +Glosario musical: +@rglos{cadenza}. + +Fragmentos de código: +@rlsr{Rhythms}. + @node Time administration @subsubsection Time administration @@ -2705,10 +2823,11 @@ duración de la fracción n/m de una redonda. Por ejemplo, @code{ly:make-moment 1 8} es una duración de una corchea y @code{ly:make-moment 7 16} es la duración de siete semicorcheas. - @seealso -En este manual: @ref{Bar numbers}, @ref{Unmetered music} +Referencia de la notación: +@ref{Bar numbers}, +@ref{Unmetered music}. Fragmentos de código: @rlsr{Rhythms}. -- 2.39.2