From e321719ec136149d8126eef312153ee665525cc7 Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: Francisco Vila Date: Fri, 16 Apr 2010 12:57:12 +0200 Subject: [PATCH] Doc-es: Update Rhythms. --- Documentation/es/notation/rhythms.itely | 116 ++++++++++++++++++++---- 1 file changed, 98 insertions(+), 18 deletions(-) diff --git a/Documentation/es/notation/rhythms.itely b/Documentation/es/notation/rhythms.itely index b35349bb10..d2174d11f7 100644 --- a/Documentation/es/notation/rhythms.itely +++ b/Documentation/es/notation/rhythms.itely @@ -1,6 +1,6 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: 3b870eb9ab448ebc11a2d6283ad35796b22351aa + Translation of GIT committish: 27a4d9354effb09c696925881ec4df007da8a0db When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. For details, see the Contributors' @@ -1122,8 +1122,8 @@ escriben usando la instrucción @code{\partial}, con la sintaxis @end example @noindent -donde @code{duración} es el valor rítmico que se se debe añadir antes -del comienzo del siguiente compás completo: +donde @code{duración} es el valor rítmico restante del compás actual +antes de que comience el siguiente. @lilypond[quote,verbatim,relative=2] \partial 4 e4 | @@ -1138,13 +1138,18 @@ completo: a2. c,4 | @end lilypond -Internamente, @code{\partial} se traduce a +Internamente, @code{\partial @var{duración}} se traduce a @example -\set Timing.measurePosition = -@var{duración} +\set Timing.measurePosition -@var{duración} +@end example + +For example, @code{\partial 8*3} becomes: + +@example +\set Timing.measurePosition = #(ly:make-moment -3 8) @end example -@noindent La propiedad @code{measurePosition} contiene un número racional que indica qué parte del compás ha transcurrido hasta el momento. Observe que se establece a un número negativo por parte de la instrucción @@ -1166,12 +1171,12 @@ Fragmentos de código: Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{Timing_translator}. - @knownissues El uso de @code{\partial} está previsto solamente para el comienzo de una pieza. Si se emplea después del comienzo se obtendrán varias -advertencias desagradables. +advertencias o efectos desagradables, en este caso utilice en su lugar +@code{\set Timing.measurePosition}. @node Música sin compasear @@ -1742,7 +1747,7 @@ Las cantidades del tipo @i{moment} se crean por la función de Scheme @code{ly:make-moment}. Para ver más información sobre esta función, consulte @ref{Gestión del tiempo}. -Los ajustes de barrado automático y de subdivisión de los barrados se +Los ajustes de barrado automático se almacenan en la propiedad @code{beamSettings}. Los valores predeterminados de @code{beamSettings} están precisados en @file{scm/@/beam@/-settings@/.scm}. Las entradas de @@ -1751,10 +1756,9 @@ predeterminados de @code{beamSettings} están precisados en EL tipo de compás debe ser una dupla de Scheme, p.ej. @code{#'(4 . 4)}. -El tipo de regla debe ser @code{#'end} para finales de barra y -@code{#'subdivide} para subdivisión de barras. +El tipo de regla debe ser @code{#'end} para finales de barra. -Las reglas de final y subdivisión consisten en una lista-A de Scheme +Las reglas de final consisten en una lista-A de Scheme (o una lista de duplas) que indica el tipo de barra y la agrupación que se aplica a ese tipo de barra. @@ -1913,7 +1917,8 @@ aún todavía está aceptando notas, esta última barra no se imprimirá en absoluto. Lo mismo sirve para las voces polifónicas, introducidas con @code{<< @dots{} \\ @dots{} >>}. Si una voz polifónica termina mientras una barra automática está aún aceptando notas, no se imprime. - +El rodeo para estos problemas es aplicar el barrado +manual a la última barra de la voz o partitura. @node Barras manuales @unnumberedsubsubsec Barras manuales @@ -2211,6 +2216,27 @@ el canto gregoriano, es preferible en este caso utilizar @code{\divisioMinima}, que se describe en la sección @ref{Divisiones} dentro de Canto gregoriano. +@cindex segno + +Para los símbolos de segno en línea, existen tres tipos +de barras de compás que se diferencian en su comportamiento +en los saltos de línea: + +@lilypond[quote,relative=2,verbatim] +c4 c c c +\bar "S" +c4 c c c \break +\bar "S" +c4 c c c +\bar "|S" +c4 c c c \break +\bar "|S" +c4 c c c +\bar "S|" +c4 c c c \break +\bar "S|" +c1 +@end lilypond @cindex repeticiones @@ -2233,6 +2259,38 @@ c4 c c c \break c4 c c c @end lilypond +Para combinaciones de repeticiones con el símbolo de segno, +existen seis variantes diferentes: + +@lilypond[quote,relative=2,verbatim] +c4 c c c +\bar ":|S" +c4 c c c \break +\bar ":|S" +c4 c c c +\bar ":|S." +c4 c c c \break +\bar ":|S." +c4 c c c +\bar "S|:" +c4 c c c \break +\bar "S|:" +c4 c c c +\bar ".S|:" +c4 c c c \break +\bar ".S|:" +c4 c c c +\bar ":|S|:" +c4 c c c \break +\bar ":|S|:" +c4 c c c +\bar ":|S.|:" +c4 c c c \break +\bar ":|S.|:" +c1 +@end lilypond + + En las partituras con muchos pentagramas, una instrucción @code{\bar} en uno de ellos se aplica automáticamente a todos los demás. Las líneas resultantes se conectan entre los distintos pentagramas de un @@ -2486,6 +2544,19 @@ Fragmentos de código: Para imprimir una letra de ensayo, utilice la orden @code{\mark}. +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] +c1 \mark \default +c1 \mark \default +c1 \mark \default +c1 \mark \default +@end lilypond + +@noindent +La letra de ensayo se incrementa automáticamente si usa @code{\mark +\default}, pero también puede utilizar un número entero como argumento +para establecer la indicación manualmente. El valor que se utilizará +se almacena dentro de la propiedad @code{rehearsalMark}. + @lilypond[quote,verbatim,relative=2] c1 \mark \default c1 \mark \default @@ -2496,16 +2567,25 @@ c1 \mark \default @noindent La letra@tie{}@q{I} se salta de acuerdo con las tradiciones de -grabado. Si quiere incluir la letra @q{I}, use +grabado. Si quiere incluir la letra @q{I}, use una de las +instrucciones siguientes, según el estilo de marcas de +ensayo que desee (sólo letras, letras dentro de un rectángulo +o letras dentro de un círculo). @example \set Score.markFormatter = #format-mark-alphabet +\set Score.markFormatter = #format-mark-box-alphabet +\set Score.markFormatter = #format-mark-circle-alphabet @end example -La letra de ensayo se incrementa automáticamente si usa @code{\mark -\default}, pero también puede utilizar un número entero como argumento -para establecer la indicación manualmente. El valor que se utilizará -se almacena dentro de la propiedad @code{rehearsalMark}. +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] +\set Score.markFormatter = #format-mark-box-alphabet +c1 \mark \default +c1 \mark \default +c1 \mark #8 +c1 \mark \default +c1 \mark \default +@end lilypond @cindex ensayo, letra de, formato @cindex ensayo, letra de, estilo -- 2.39.5