From cfdd855022862810fa1559b9bb40ddb211577dfb Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: Francisco Vila Date: Wed, 27 Jan 2010 20:51:52 +0100 Subject: [PATCH] Doc-es: update Staff. --- Documentation/es/notation/staff.itely | 92 +++++++++++++++++++++++++-- 1 file changed, 86 insertions(+), 6 deletions(-) diff --git a/Documentation/es/notation/staff.itely b/Documentation/es/notation/staff.itely index 606973ed8a..65b2c9f53f 100644 --- a/Documentation/es/notation/staff.itely +++ b/Documentation/es/notation/staff.itely @@ -1,6 +1,6 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: 50b88336f4c69d7d3241cc01af98c362cd9d2b4b + Translation of GIT committish: c1eb9d63bb22ba4a9243942599f68768f5631e34 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. For details, see the Contributors' @@ -761,9 +761,15 @@ de forma similar, se puede usar Glosario musical: @rglos{Frenched staff}. +Manual de aprendizaje: +@rlearning{Visibilidad y color de los objetos}. + Referencia de la notación: @ref{El símbolo del pentagrama}, -@ref{Pentagramas de Ossia}. +@ref{Pentagramas de Ossia}, +@ref{Notas ocultas}, +@ref{Silencios invisibles}, +@ref{Visibilidad de los objetos}. Fragmentos de código: @rlsr{Staff notation}. @@ -1095,12 +1101,14 @@ La instrucción @code{\quoteDuring} se usa para indicar el punto en que comienza la cita. va seguido por dos argumentos: el nombre de la voz citada, tal y como se definió con @code{\addQuote}, y una expresión musical que indica la duración de la cita, normalmente silencios de -separación o silencios multicompás. La música correspondiente de la +separación o silencios multicompás. La música correspondiente +(incluidas todas las articulaciones, +matices, elementos de marcado, etc.) de la voz citada se inserta dentro de la expresión musical: @lilypond[verbatim,quote] flute = \relative c'' { - a4 gis g gis + a4 gis g->\f gis^\markup{quoted} } \addQuote "flute" { \flute } @@ -1146,6 +1154,26 @@ Es posible etiquetar las citas con nombres exclusivos para poder procesarlas de diferentes maneras. Para ver más detalles sobre este procedimiento, consulte @ref{Uso de etiquetas}. +También es posible ajustar qué objetos de la voz original se citan +mediante la modificación de la propiedad @code{quotedEventTypes}. De +forma predeterminada, su valor es @code{#'(StreamEvent)}, lo que +significa que todo se cita. Su establecimiento a, +p.ej. @code{#'(note-event rest-event tie-event)} provoca que LilyPond +cite solamente las notas, silencios y ligaduras de unión, pero no las +articulaciones, los elementos de marcado ni los matices dinámicos. + +@lilypond[verbatim,quote] +clarinet = \relative c'' { + a4 gis g->\f gis^\markup{quoted} +} +\addQuote "clarinet" { \clarinet } + +\relative c' { + \set Score.quotedEventTypes = #'(note-event rest-event tie-event) + c4 cis \quoteDuring #"clarinet" { s2 } +} +@end lilypond + @snippets @lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] @@ -1157,6 +1185,7 @@ procedimiento, consulte @ref{Uso de etiquetas}. @cindex rest-event @funindex quotedEventTypes +@funindex quotedCueEventTypes @lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] {quoting-another-voice.ly} @@ -1217,7 +1246,9 @@ guía en una particella. La sintaxis es como sigue: \cueDuring #@var{nombre_de_la_parte} #@var{voz} @var{música} @end example -Esta instrucción copa los compases correspondientes a partir de +Esta instrucción copia +sólo las notas y los silencios de +los compases correspondientes a partir de @var{nombre_de_la_parte} dentro de un contexto @code{CueVoice} de voz guía. La voz guía @code{CueVoice} se crea implícitamente, y se produce simultáneamente con @var{música}, lo que crea una situación @@ -1228,7 +1259,7 @@ corresponde a la segunda. @lilypond[verbatim,quote] oboe = \relative c'' { - r2 r8 d16 f e g f a + r2 r8 d16(\f f e g f a) g8 g16 g g2. } \addQuote "oboe" { \oboe } @@ -1244,6 +1275,33 @@ En el ejemplo anterior, el contexto @code{Voice} se tuvo que declarar explícitamente, pues en caso contrario toda la expresión musical habría pertenecido al contexto @code{CueVoice}. +Es posible ajustar qué aspectos de la música se citan con +@code{\cueDuring} estableciendo el valor de la propiedad +@code{quotedCueEventTypes}. Su valor por omisión es +@code{#'(note-event rest-event tie-event beam-event +tuplet-span-event)}, lo que significa que solamente las notas, +silencios, ligaduras de unión, barras y grupos especiales se citan, +pero no las articulaciones, marcas dinámicas, elementos de marcado, +etc. + +@lilypond[verbatim,quote] +oboe = \relative c'' { + r2 r8 d16(\f f e g f a) + g8 g16 g g2. +} +\addQuote "oboe" { \oboe } + +\new Voice \relative c'' { + \set Score.quotedCueEventTypes = #'(note-event rest-event tie-event + beam-event tuplet-span-event + dynamic-event slur-event) + \cueDuring #"oboe" #UP { R1 } + g2 c, +} +@end lilypond + + + Se puede imprimir el nombre del instrumento de las notas guía estableciendo la propiedad @code{instrumentCueName} en el contexto @code{CueVoice}. @@ -1332,6 +1390,28 @@ Es posible etiquetar las partes guía con nombres exclusivos de forma que se puedan procesar de diversas formas. Para ver más detalles sobre este procedimiento, consulte @ref{Uso de etiquetas}. +@cindex notas más pequeñas +@cindex pequeñas, notas más + +Se puede crear un contexto de @code{CueVoice} explícitamente si se +necesitan notas de un tamaño menor, por ejemplo para establecer una +secuencia alternativa de notas más apropiada para una voz más aguda o +más grave. + +@lilypond[verbatim,relative=2] +\time 12/8 +\key ees \major +g4 ees8 f4 g8 +\stemDown +<< + { d4. bes4 c8 } + \new CueVoice + { g'4. f4 ees8 } +>> +\stemUp +d2. d2. +@end lilypond + @seealso Referencia de la notación: -- 2.39.2