From b00cadc3b3a84d9574e5bc0c0ca1853cbd821d7d Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: Francisco Vila Date: Wed, 18 Sep 2013 19:12:13 +0200 Subject: [PATCH] Doc-es: update Tweaks, Changing defaults, Expressive, Fretted. --- Documentation/es/learning/tweaks.itely | 452 ++++++++++++------ .../es/notation/changing-defaults.itely | 146 ++++-- Documentation/es/notation/expressive.itely | 17 +- .../es/notation/fretted-strings.itely | 25 +- Documentation/es/notation/percussion.itely | 2 +- 5 files changed, 447 insertions(+), 195 deletions(-) diff --git a/Documentation/es/learning/tweaks.itely b/Documentation/es/learning/tweaks.itely index dca82c8d95..274f70d16a 100644 --- a/Documentation/es/learning/tweaks.itely +++ b/Documentation/es/learning/tweaks.itely @@ -1,7 +1,7 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: e6513c72e95fd6691998cb368a5172de3aad0525 + Translation of GIT committish: f3e8b5f9b68cab4579873749f4648ba63bc92ac7 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. For details, see the Contributors' @@ -19,12 +19,13 @@ configurable; prácticamente todos los fragmentos de la salida se pueden cambiar @menu -* Elementos de trucaje:: -* Manual de referencia de funcionamiento interno:: -* Apariencia de los objetos:: -* Colocación de los objetos:: -* Colisiones de objetos:: -* Trucajes adicionales:: +* Elementos de trucaje:: +* Manual de referencia de funcionamiento interno:: +* Apariencia de los objetos:: +* Colocación de los objetos:: +* Espaciado vertical:: +* Colisiones de objetos:: +* Trucajes adicionales:: @end menu @node Elementos de trucaje @@ -32,10 +33,10 @@ configurable; prácticamente todos los fragmentos de la salida se pueden cambiar @translationof Tweaking basics @menu -* Introducción al trucaje:: -* Objetos e interfaces:: -* Convenciones de nombres de objetos y propiedades:: -* Métodos de trucaje:: +* Introducción al trucaje:: +* Objetos e interfaces:: +* Convenciones de nombres de objetos y propiedades:: +* Métodos de trucaje:: @end menu @node Introducción al trucaje @@ -185,11 +186,11 @@ a partir de sus nombres. @strong{La instrucción \override} @menu -* La instrucción \override:: -* La instrucción \revert:: -* El prefijo \once:: -* La instrucción \overrideProperty:: -* The \tweak command:: +* La instrucción \override:: +* La instrucción \revert:: +* El prefijo \once:: +* La instrucción \overrideProperty:: +* The \tweak command:: @end menu @node La instrucción \override @@ -552,9 +553,9 @@ Referencia de la notación: @cindex Internals Reference @menu -* Propiedades de los objetos de presentación:: -* Propiedades de los interfaces:: -* Tipos de propiedades:: +* Propiedades de los objetos de presentación:: +* Propiedades de los interfaces:: +* Tipos de propiedades:: @end menu @node Propiedades de los objetos de presentación @@ -1066,9 +1067,9 @@ cuantos ejemplos que muestran cómo se pueden usar los trucos para cambiar el aspecto de la música impresa. @menu -* Visibilidad y color de los objetos:: -* Tamaño de los objetos:: -* Longitud y grosor de los objetos:: +* Visibilidad y color de los objetos:: +* Tamaño de los objetos:: +* Longitud y grosor de los objetos:: @end menu @node Visibilidad y color de los objetos @@ -1110,10 +1111,10 @@ supuesto, por extensión, también la de muchos otros objetos de presentación). Vamos a considerar cada uno de ellos por orden. @menu -* La propiedad stencil (sello):: -* La propiedad break-visibility (visibilidad en el salto):: -* La propiedad transparent (transparente):: -* La propiedad color:: +* La propiedad stencil (sello):: +* La propiedad break-visibility (visibilidad en el salto):: +* La propiedad transparent (transparente):: +* La propiedad color:: @end menu @node La propiedad stencil (sello) @@ -1789,9 +1790,9 @@ tipografía) se pueden cambiar de la misma forma. @translationof Placement of objects @menu -* Comportamiento automático:: -* Objetos interiores al pentagrama:: -* Objetos fuera del pentagrama:: +* Comportamiento automático:: +* Objetos interiores al pentagrama:: +* Objetos fuera del pentagrama:: @end menu @@ -1900,8 +1901,8 @@ hacia abajo. Esto se controla automáticamente cuando está establecida la propiedad @code{direction}. @menu -* La propiedad direction (dirección):: -* Digitaciones:: +* La propiedad direction (dirección):: +* Digitaciones:: @end menu @node La propiedad direction (dirección) @@ -2162,10 +2163,10 @@ las colisiones. Existen varias formas de sobreescribir la colocación automática si el posicionado no resulta óptimo. @menu -* La propiedad outside-staff-priority (prioridad fuera del pentagrama):: -* La instrucción \textLengthOn:: -* Posicionamiento de los matices dinámicos:: -* Escalado de un «Grob»:: +* La propiedad outside-staff-priority (prioridad fuera del pentagrama):: +* La instrucción \textLengthOn:: +* Posicionamiento de los matices dinámicos:: +* Escalado de un «Grob»:: @end menu @@ -2489,7 +2490,7 @@ artificial: @lilypond[quote,fragment,ragged-right,verbatim,relative=2] \dynamicUp -a4\f b\mf c\mp b\p +a4\f b\mf a\mp b\p @end lilypond @noindent @@ -2523,19 +2524,22 @@ contemplan el @code{grob-interface}. @cindex @code{extra-spacing-width} -De forma predeterminada, los objetos fuera-del-pentagrama reciben una -anchura cero, de manera que pueden solaparse en la dirección -horizontal. Esto se hace mediante el truco de añadir una cantidad -infinita a la dimensión más a la izquierda y menos infinito a la -dimensión más a la derecha estableciendo el valor de -@code{extra-spacing-width} a @code{'(+inf.0 . -inf.0)}. Así, para -asegurar que no se superponen en la dirección horizontal tendremos que -sobreescribir este valor de @code{extra-spacing-width} a @code{'(0 -. 0)} de forma que el verdadero ancho se presente. Esta es la -instrucción que lo hace para las indicaciones dinámicas: +De forma predeterminada, los objetos fuera-del-pentagrama reciben +una anchura cero, de manera que pueden solaparse en la dirección +horizontal. Esto se hace mediante el truco de hacer que la +dimensión más a la izquierda sea igual a infinito y que la +dimensión más a la derecha sea igual a menos infinito, +estableciendo el valor de @code{extra-spacing-width} a +@code{'(+inf.0 . -inf.0)}. Así, para asegurar que no se +superponen en la dirección horizontal tendremos que sobreescribir +este valor de @code{extra-spacing-width} para darles un poco de +espacio adicional. Las unidades son el espacio entre dos líneas +del pentagrama, de forma que debería bastar mover el límite +izquierdo media unidad a la izquierda y el límite derecho media +unidad a la derecha: @example -\override DynamicText.extra-spacing-width = #'(0 . 0) +\override DynamicText.extra-spacing-width = #'(-0.5 . 0.5) @end example @noindent @@ -2546,37 +2550,224 @@ Veamos si funciona en nuestro ejemplo anterior: @lilypond[quote,fragment,ragged-right,verbatim,relative=2] \dynamicUp -\override DynamicText.extra-spacing-width = #'(0 . 0) -a4\f b\mf c\mp b\p | +% Extend width by 1 staff space +\override DynamicText.extra-spacing-width = #'(-0.5 . 0.5) +a4\f b\mf a\mp b\p @end lilypond @noindent -Bueno, ciertamente ha hecho que las marcas dinámicas ya no estén -desplazadas, pero aún quedan dos problemas. Las marcas tendrían que -separarse un poco más entre sí, y sería mejor si todas estuvieran a la -misma distancia del pentagrama. Podemos resolver el primer problema -fácilmente. En vez de hacer cero la anchura -@code{extra-spacing-width}, podemos añadirle algo más. Las unidades -son el espacio entre dos líneas de pentagrama, así que al mover el -límite izquierdo media unidad a la izquierda y el límite derecho media -unidad hacia la derecha, deberíamos conseguirlo: +Esto tiene un mejor aspecto, pero quizá habríamos preferido que +las indicaciones de dinámica estuvieran alineadas sobre la misma +línea de base en lugar de ir hacia arriba y hacia abajo con las +notas. La propiedad que lo hace es @code{staff-padding} (relleno +de pentagrama) que se estudia en la sección dedicada a las +colisiones (véase @ref{Colisiones de objetos}). + +@node Espaciado vertical +@section Espaciado vertical +@translationof Vertical spacing + +Por lo general, el espaciado vertical de los objetos musicales que +LilyPond hace es bastante bueno. Veamos cómo se comporta con una +canción sencilla, con dos voces y acompañamiento de piano: + +@lilypond[quote,fragment,ragged-right] +<< + \new ChoirStaff + << + \new Staff { + \new Voice = "music" { + b'2 c' c' c' + } + } + \new Lyrics + \lyricsto "music" { + Here are some lyrics + } + \new Staff { + \clef bass e'2 f e c + } + >> + \new PianoStaff + << + \new Staff { + g''2 c'' c'' a'' + } + \new Staff { + \clef bass e2 f c e + } + >> +>> +@end lilypond -@cindex DynamicText, ejemplo de sobreescritura -@cindex extra-spacing-width, propiedad, ejemplo +No hay ningún problema con el espaciado vertical predeterminado. +Sin embargo, supongamos que estamos trabajando con un editor que +tiene ciertos requisitos específicos para el espaciado vertical de +los pentagramas y la letra: quiere que la letra está más separada +de las notas, que el acompañamiento de piano esté más separado de +la línea vocal y que los dos pentagramas de piano estén más juntos +entre sí. Comenzaremos con la letra. + +La letra se encuentra en el interior de un sistem, y por tanto las +instrucciones para aplicarle el espaciado estarán en +@ruser{Espaciado vertical flexible dentro de los sistemas}. Allí +se dice que el texo son líneas del tipo @qq{no-pauta} y por tanto +la instrucción para cambiar su espaciado hará referencia a la +propiedad @code{nonstaff}. Para separarlas del pentagrama al que +pertenecen (la pauta superior) usaremos la propiedad +@code{relatedstaff}. Para separarlas de la línea inferior +usaremos la propiedad @code{unrelatedstaff}. Las partes vocales +pertenecen a un grupo vertical @code{VerticalAxisGroup}, por lo +que tenemos que ajustar sus propiedades. Probémoslo y veamos si +funciona. + +@lilypond[quote,fragment,ragged-right,verbatim] +<< + \new ChoirStaff + << + \new Staff { + \new Voice = "music" { + b'2 c' c' c' + } + } + \new Lyrics \with { + \override VerticalAxisGroup. + nonstaff-relatedstaff-spacing.padding = #5 + \override VerticalAxisGroup. + nonstaff-unrelatedstaff-spacing.padding = #5 + } + \lyricsto "music" { + Here are some lyrics + } + \new Staff { + \clef bass e'2 f e c + } + >> + \new PianoStaff + << + \new Staff { + g''2 c'' c'' a'' + } + \new Staff { + \clef bass e2 f c e + } + >> +>> +@end lilypond -@lilypond[quote,fragment,ragged-right,verbatim,relative=2] -\dynamicUp -% Extend width by 1 staff space -\override DynamicText.extra-spacing-width = #'(-0.5 . 0.5) -a4\f b\mf c\mp b\p +Bien: sí, funciona, pero quizá demasiado bien. Cuando +establecemos el @code{padding} (relleno) a 5, LilyPond añade 5 +espacios de pentagrama a la distancia entre los objetos, lo que es +excesivo para nosotros en este caso. Usaremos un valor de 2. + +A continuación, desplazaremos la música de piano para separarla de +las partes vocales. La música vocal es una @code{ChoirStaff} (un +contexto de sistema coral), y por tanto tenemos que aumentar el +espaciado entre ese grupo de pentagramas y el sistema de piano que +se encuentra debajo. Lo haremos cambiando la +@code{basic-distance} (distancia básica) del @code{StaffGrouper} +del @code{staffgroup-staff-spacing}. + +@lilypond[quote,fragment,ragged-right,verbatim] +<< + \new ChoirStaff \with { + \override StaffGrouper. + staffgroup-staff-spacing.basic-distance = #15 + } + << + \new Staff { + \new Voice = "music" { + b'2 c' c' c' + } + } + \new Lyrics \with { + \override VerticalAxisGroup. + nonstaff-relatedstaff-spacing.padding = #2 + \override VerticalAxisGroup. + nonstaff-unrelatedstaff-spacing.padding = #2 + } + \lyricsto "music" { + Here are some lyrics + } + \new Staff { + \clef bass e'2 f e c + } + >> + \new PianoStaff + << + \new Staff { + g''2 c'' c'' a'' + } + \new Staff { + \clef bass e2 f c e + } + >> +>> @end lilypond -@noindent -Esto tiene un mejor aspecto, pero quizá habríamos preferido que las -indicaciones de dinámica estuvieran alineadas sobre la misma línea de -base en lugar de ir hacia arriba y hacia abajo con las notas. La -propiedad que lo hace es @code{staff-padding} (relleno de pentagrama) -que se estudia en la sección siguiente. +Muy bien. Ahora, sólo nos queda el último requisito de hacer que +los pentagramas de piano estén más juntos. Para conseguirlo, de +nuevo alteramos las propiedades del @code{StaffGrouper}, pero esta +vez vamos a reducir tanto la @code{basic-distance} (distancia +básica) como el @code{padding} (relleno). Podemos hacerlo como se +muestra a continuación. + +@lilypond[quote,fragment,ragged-right,verbatim] +<< + \new ChoirStaff \with { + \override StaffGrouper. + staffgroup-staff-spacing.basic-distance = #15 + } + << + \new Staff { + \new Voice = "music" { + b'2 c' c' c' + } + } + \new Lyrics \with { + \override VerticalAxisGroup. + nonstaff-relatedstaff-spacing.padding = #2 + \override VerticalAxisGroup. + nonstaff-unrelatedstaff-spacing.padding = #2 + } + \lyricsto "music" { + Here are some lyrics + } + \new Staff { + \clef bass e'2 f e c + } + >> + \new PianoStaff \with { + \override StaffGrouper.staff-staff-spacing = #'( + (basic-distance . 0) + (padding . 0)) + } + << + \new Staff { + g''2 c'' c'' a'' + } + \new Staff { + \clef bass e2 f c e + } + >> +>> +@end lilypond + +Con esto los hemos colocado muy juntos entre sí (pero es lo que el +editor quería). Se podrían haber separado más alterando el +relleno, @code{padding}, o la distancia básica, +@code{basic-distance}, si quisiéramos. + +Hay muchas formas de alterar el espaciado vertical. Un punto +clave que debemos recordar es que el espaciado entre objetos +dentro de un @code{StaffGroup} (como los grupos @code{GrandStaff} +o @code{PianoStaff}) se controla con las variables de espaciado +del @code{StaffGrouper}. El espaciado de los pentagramas no +agrupados (como @code{Lyrics} y @code{Staff}) se controla con las +variables del @code{VerticalAxisGroup}. Para ver más detalles, +consulte +@ruser{Variables de espaciado de \paper verticales flexibles} y +@ruser{Espaciado vertical flexible dentro de los sistemas}. @node Colisiones de objetos @@ -2584,9 +2775,9 @@ que se estudia en la sección siguiente. @translationof Collisions of objects @menu -* Mover objetos:: -* Arreglar notación con superposiciones:: -* Ejemplos reales de música:: +* Mover objetos:: +* Arreglar notación con superposiciones:: +* Ejemplos reales de música:: @end menu @node Mover objetos @@ -2850,14 +3041,14 @@ en la sección anterior, para resolver problemas de notación que se superpone. @menu -* La propiedad padding (relleno):: -* La propiedadhe right-padding (relleno por la derecha):: -* La propiedad staff-padding (relleno de pentagrama):: -* La propiedad self-alignment-X (auto-alineación en X):: -* La propiedad staff-position (posición en el pentagrama):: -* La propiedad extra-offset (desplazamiento adicional):: -* La propiedad positions (posiciones):: -* La propiedad force-hshift (forzar desplazamiento horizontal):: +* La propiedad padding (relleno):: +* La propiedadhe right-padding (relleno por la derecha):: +* La propiedad staff-padding (relleno de pentagrama):: +* La propiedad self-alignment-X (auto-alineación en X):: +* La propiedad staff-position (posición en el pentagrama):: +* La propiedad extra-offset (desplazamiento adicional):: +* La propiedad positions (posiciones):: +* La propiedad force-hshift (forzar desplazamiento horizontal):: @end menu @node La propiedad padding (relleno) @@ -2984,7 +3175,7 @@ matiz en el ejemplo de la sección anterior: \override DynamicText.extra-spacing-width = #'(-0.5 . 0.5) % Align dynamics to a base line 2 units above staff \override DynamicLineSpanner.staff-padding = #2 -a4\f b\mf c\mp b\p +a4\f b\mf a\mp b\p @end lilypond @@ -2992,8 +3183,8 @@ a4\f b\mf c\mp b\p @unnumberedsubsubsec La propiedad @code{self-alignment-X} (auto-alineación en X) @translationof The self-alignment-X property -El ejemplo siguiente muestra cómo esto puede resolver la colisión -entre un objeto de digitación de cuerda y la plica de una nota +El ejemplo siguiente muestra cómo ajustar la posición +de un objeto de digitación de cuerda en relación a la plica de una nota mediante el alineamiento del límite derecho con el punto de referencia de la nota «padre»: @@ -3771,11 +3962,11 @@ lhMusic = \relative c' { @translationof Further tweaking @menu -* Otras aplicaciones de los trucos:: -* Uso de variables para los ajustes de disposición:: -* Hojas de estilo:: -* Otras fuentes de información:: -* Trucos avanzados con Scheme:: +* Otras aplicaciones de los trucos:: +* Uso de variables para los ajustes de disposición:: +* Hojas de estilo:: +* Otras fuentes de información:: +* Trucos avanzados con Scheme:: @end menu @node Otras aplicaciones de los trucos @@ -3783,8 +3974,8 @@ lhMusic = \relative c' { @translationof Other uses for tweaks @menu -* Unir notas entre voces distintas:: -* Simulación de un calderón en el MIDI:: +* Unir notas entre voces distintas:: +* Simulación de un calderón en el MIDI:: @end menu @cindex transparent, uso de la propiedad @@ -4072,13 +4263,10 @@ las partes que tienen todos los @code{#()}. Esto se explicará en @ref{Trucos avanzados con Scheme}. @lilypond[quote,verbatim,ragged-right] -mpdolce = -#(make-dynamic-script - #{ \markup { \hspace #0 - \translate #'(5 . 0) - \line { \dynamic "mp" - \text \italic "dolce" } } - #}) +mpdolce = -\tweak #'self-alignment-X #-0.6 # + (make-dynamic-script + (markup #:dynamic "mp" + #:normal-text #:italic "dolce" )) inst = #(define-music-function @@ -4107,13 +4295,10 @@ otro archivo: @example %%% guardar esto en un archivo de nombre "definiciones.ily" -mpdolce = -#(make-dynamic-script - #@{ \markup @{ \hspace #0 - \translate #'(5 . 0) - \line @{ \dynamic "mp" - \text \italic "dolce" @} @} - #@}) +mpdolce = -\tweak #'self-alignment-X #-0.6 # + (make-dynamic-script + (markup #:dynamic "mp" + #:normal-text #:italic "dolce" )) inst = #(define-music-function @@ -4146,13 +4331,10 @@ archivo como @file{musica.ly}). @end example @lilypond[quote,ragged-right] -mpdolce = -#(make-dynamic-script - #{ \markup { \hspace #0 - \translate #'(5 . 0) - \line { \dynamic "mp" - \text \italic "dolce" } } - #}) +mpdolce = -\tweak #'self-alignment-X #-0.6 # + (make-dynamic-script + (markup #:dynamic "mp" + #:normal-text #:italic "dolce" )) inst = #(define-music-function @@ -4182,13 +4364,10 @@ Sustituyamos nuestro archivo @file{definiciones.ily} con éste: @example %%% definiciones.ily -mpdolce = -#(make-dynamic-script - #@{ \markup @{ \hspace #0 - \translate #'(5 . 0) - \line @{ \dynamic "mp" - \text \italic "dolce" @} @} - #@}) +mpdolce = -\tweak #'self-alignment-X #-0.6 # + (make-dynamic-script + (markup #:dynamic "mp" + #:normal-text #:italic "dolce" )) inst = #(define-music-function @@ -4215,13 +4394,10 @@ inst = @end example @lilypond[quote,ragged-right] -mpdolce = -#(make-dynamic-script - #{ \markup { \hspace #0 - \translate #'(5 . 0) - \line { \dynamic "mp" - \text \italic "dolce" } } - #}) +mpdolce = -\tweak #'self-alignment-X #-0.6 # + (make-dynamic-script + (markup #:dynamic "mp" + #:normal-text #:italic "dolce" )) inst = #(define-music-function @@ -4266,13 +4442,10 @@ también vamos a aumentar el tamaño general de la salida. @example %%% publicar-web.ily -mpdolce = -#(make-dynamic-script - #@{ \markup @{ \hspace #0 - \translate #'(5 . 0) - \line @{ \dynamic "mp" - \text \italic "dolce" @} @} - #@}) +mpdolce = -\tweak #'self-alignment-X #-0.6 # + (make-dynamic-script + (markup #:dynamic "mp" + #:normal-text #:italic "dolce" )) inst = #(define-music-function @@ -4300,13 +4473,10 @@ inst = @end example @lilypond[quote,ragged-right] -mpdolce = -#(make-dynamic-script - #{ \markup { \hspace #0 - \translate #'(5 . 0) - \line { \dynamic "mp" - \text \italic "dolce" } } - #}) +mpdolce = -\tweak #'self-alignment-X #-0.6 # + (make-dynamic-script + (markup #:dynamic "mp" + #:normal-text #:italic "dolce" )) inst = #(define-music-function diff --git a/Documentation/es/notation/changing-defaults.itely b/Documentation/es/notation/changing-defaults.itely index 4025f05d98..c5365b7a3c 100644 --- a/Documentation/es/notation/changing-defaults.itely +++ b/Documentation/es/notation/changing-defaults.itely @@ -1,7 +1,7 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore -Translation of GIT committish: 4e7839892d676e4863e07e11ea4968cffe34f97f +Translation of GIT committish: 30f7edc4605e38b5735676d2874fc7be6f325267 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. For details, see the Contributors' @@ -95,12 +95,64 @@ Referencia de funcionamiento interno: Los contextos se disponen de forma jerárquica: @menu +* Definiciones de salida - estructura de los contextos:: * Score. El contexto maestro:: * Contextos del nivel superior. Contenedores de pentagramas:: * Contextos de nivel intermedio. Pentagramas:: * Contextos del nivel más bajo. Voces:: @end menu +@node Definiciones de salida - estructura de los contextos +@unnumberedsubsubsec Definiciones de salida - estructura de los contextos +@translationof Output definitions - blueprints for contexts + +Esta sección explica la relevancia de las definiciones de salida +cuando se trabaja con los contextos. Más adelante ofrecemos +ejemplos de definiciones de salida reales (véase +@ref{Cambiar todos los contextos del mismo tipo}). + +@cindex salida, definiciones de +@funindex \layout +Aunque la música escrita en un archivo haga referencia a tipos y +nombres de contexto, los contextos se crean solamente cuando la +música se está realmente interpretando. LilyPond interpreta la +música bajo el control de una @q{definición de salida} y puede +hacerlo así para varias definiciones de salida distintas, dando +como resultado distintas salidas también. La definicion de salida +que corresponde a la impresión de la música se especifica mediante +@code{\layout}. + +@funindex \midi +Una definición de salida mucho más sencilla que se usa para la +producción de MIDI se especifica mediante @code{\midi}. +Internamente, LilyPond utiliza varias otras definiciones de +salida, como cuando se usa el combinador de particellas +(@ref{Combinación automática de las partes}) o se crean fragmentos +de notas guía citadas (@ref{Citar otras voces}). + +Las definiciones de salida establecen la relación entre los +contextos así como sus respectivos valores predeterminados. +Aunque la mayor parte de los cambios se suelen hacer dentro de un +bloque @code{\layout}, los ajustes de valores relacionados con el +MIDI solamente tienen efecto cuando se hacen dentro de un bloque +@code{\midi} block. + +@funindex autoBeaming +Algunos ajustes afectan a varias salidas: por ejemplo, si se +desactiva el barrado automático, @code{autoBeaming}, dentro de +algún contexto, las barras cuentan como melismas en lo que +respecta a la correspondencia entre la música y la letra, como se +describe en @ref{Duración automática de las sílabas}. Esta +correspondencia se hace tanto para la salida impresa como para el +MIDI. Si los cambios hechos sobre el @code{autoBeaming} dentro de +la definición de contexto de un bloque @code{\layout} no se +repiten dentro del correspondiente bloque @code{\midi}, la letra y +la música dejarán de estar sincronizadas dentro del MIDI. + +@seealso +Archivos instalados: +@file{ly/engraver-init.ly}. +@file{ly/performer-init.ly}. @node Score. El contexto maestro @unnumberedsubsubsec Score. El contexto maestro @@ -113,8 +165,7 @@ compás y se asegura de que ciertos elementos como claves, compases y armaduras están siempre alineados entre los distintos pentagramas. Se crea implícitamente una instancia del contexto Score cuando se -procesa un bloque @code{\score @{@dots{}@}} o @code{\layout -@{@dots{}@}}. +procesa un bloque @code{\score @{@dots{}@}}. @node Contextos del nivel superior. Contenedores de pentagramas @@ -406,7 +457,6 @@ De manera alternativa, se pueden utilizar variables con un efecto similar. Véase @rlearning{Organizar las piezas mediante variables}. @item - @code{\context} sin ningún nombre corresponderá con el primer contexto que se encuentre entre los creados previamente que sean del mismo tipo dentro de la misma jerarquía de contextos, incluso @@ -452,7 +502,6 @@ se va a modificar un solo contexto, debe usarse un bloque @code{\with}, véase @ref{Cambiar solamente un contexto determinado}. @seealso - Manual de aprendizaje: @rlearning{Organizar las piezas mediante variables}. @@ -715,14 +764,16 @@ compás independiente. \new Staff \with { \consists "Timing_translator" \consists "Default_bar_line_engraver" - } { + } + \relative c'' { \time 3/4 c4 c c c c c } \new Staff \with { \consists "Timing_translator" \consists "Default_bar_line_engraver" - } { + } + \relative c'' { \time 2/4 c4 c c c c c } @@ -803,10 +854,17 @@ una instancia concreta de un contexto. @funindex \context @funindex \layout -Los ajustes de contexto que se han de usar de forma predeterminada -dentro de @code{Score}, @code{Staff}, @code{Voice} y otros contextos +Los ajustes de contexto predeterminados que se han de usar para la composición +tipográfica dentro de @code{Score}, @code{Staff}, @code{Voice} y otros contextos se pueden especificar en un bloque @code{\context} dentro de cualquier -bloque @code{\layout}. El bloque @code{\layout} se debe colocar +bloque @code{\layout}. + +Los ajustes para la salida MIDI, al contrario que para la +composición tipográfica, se tendrán que especificar aparte en +bloques @code{\midi} (véase +@ref{Definiciones de salida - estructura de los contextos}). + +El bloque @code{\layout} se debe colocar dentro del bloque @code{\score} al que se aplica, después de la música. @@ -957,14 +1015,17 @@ parte de cualquier bloque @code{\layout} que se encuentre dentro del de las instrucciones @code{\new} @var{context-type}: @example -\new Staff -\with @{ - [ajustes de contexto para esta única instancia de contexto] -@} @{ -... +\new Staff \with @{ [ajustes de contexto para esta instancia de contexto solamente] @} +@{ + @dots{} @} @end example +Dado que dicha @q{modificación de contexto} está especificada +dentro de la música, afectará a @emph{todas} las salidas +(tipografía @emph{y también} el MIDI), a diferencia de los cambios +que se hacen dentro de una definición de salida. + Se pueden especificar los siguientes tipos de ajustes: @itemize @@ -975,10 +1036,7 @@ contexto @lilypond[quote,verbatim] \score { \new Staff { - \new Voice - \with { - \override Stem.thickness = #4.0 - } + \new Voice \with { \override Stem.thickness = #4.0 } { \relative c'' { a4^"Thick stems" a a a @@ -1001,10 +1059,8 @@ Estableciendo una propiedad de contexto directamente a4 a a a } } - \new Staff - \with { - fontSize = #-4 - } { + \new Staff \with { fontSize = #-4 } + { \relative c'' { a4^"Smaller font" a a a a4 a a a @@ -1028,11 +1084,9 @@ Una instrucción predefinida tal como @code{\dynamicUp} } } } - \new Staff - \with { \accidentalStyle dodecaphonic } + \new Staff \with { \accidentalStyle dodecaphonic } { - \new Voice - \with { \dynamicUp } + \new Voice \with { \dynamicUp } { \relative c'' { a4^"Dynamics above" a a a @@ -1064,7 +1118,7 @@ de lo contrario, se usa el valor predeterminado tomado de un enunciado @item de lo contrario, se usa el valor tomado del bloque @code{\context} más -reciente que corresponda dentro de los bloques @code{\layout}, +reciente que corresponda dentro de los bloques @code{\layout} o @code{\midi}, @item de lo contrario se usa el valor predeterminado que LilyPond lleva @@ -1199,9 +1253,16 @@ Las notas parecen barras inclinadas y no tienen plica: \override Stem.transparent = ##t @end example -Todos estos añadidos tienen que cooperar, y esto se consigue con un -añadido especial, que se debe marcar con la palabra clave -@code{\type}. Este será siempre @code{Engraver_group}, +Todos estos complementos o plug-ins tienen que comunicarse bajo el +control del contexto. Los mecanismos con el que se comunican los +contextos se establecen mediante la declaración del @code{\type} +(tipo) del contexto. Dentro de un bloque @code{\layout}, casi +todos los contextos serán del tipo @code{Engraver_group}. Algunos +contextos especiales y los contextos de los bloques @code{\midi} +usan otros tipos. La copia y la modificación de una definición de +contexto existente también cumplimentan el tipo. Como este +ejemplo crea una definición partiendo de cero, tiene que ser +especificada explícitamente. @example \type "Engraver_group" @@ -1272,6 +1333,11 @@ puede escribir como @} @end example +Para completar el ejemplo, los cambios que afectan a la jerarquía +de contextos se deben repetir dentro de un bloque @code{\midi} de +manera que la salida MIDI dependa de las mismas relaciones de +contexto. + @seealso Referencia de funcionamiento interno: @@ -2908,11 +2974,11 @@ Works not at all for: @end ignore @lilypond[verbatim,quote,relative=2] -a~a +a~ a a % increase the length of the tie -\tweak minimum-length #5 -~a +~ a @end lilypond @lilypond[verbatim,quote,relative=2] @@ -2936,15 +3002,15 @@ Esta sobreescritura se puede usar también para aumentar la longitud de las ligaduras de expresión y de fraseo: @lilypond[verbatim,quote,relative=2] -a( a) +a( g) a -\tweak minimum-length #5 -( a) +( g) -a\( a\) +a\( g\) a -\tweak minimum-length #5 -\( a\) +\( g\) @end lilypond Para algunos objetos de presentación, la propiedad @@ -4601,12 +4667,12 @@ padText = \once \override TextScript.padding = #padding #}) -\relative c''' { +\relative c'' { c4^"piu mosso" b a b \padText #1.8 - c4^"piu mosso" d e f + c4^"piu mosso" b a b \padText #2.6 - c4^"piu mosso" fis a g + c4^"piu mosso" b a b } @end lilypond diff --git a/Documentation/es/notation/expressive.itely b/Documentation/es/notation/expressive.itely index 91eaeea28b..7dfba42e5a 100644 --- a/Documentation/es/notation/expressive.itely +++ b/Documentation/es/notation/expressive.itely @@ -1,6 +1,6 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: 8f3dfc850e8e16723c4d9d00c848b5393dc16330 + Translation of GIT committish: 48a57a1c8feb426029e059d9fbf8aaf1b14f0ff8 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. For details, see the Contributors' @@ -491,6 +491,16 @@ texto e indicaciones de pedal de piano. @lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] {printing-hairpins-using-al-niente-notation.ly} +@cindex Ferneyhough, reguladores de +@cindex reguladores de Ferneyhough +@cindex reguladores acampanados +@cindex acampanados, reguladores +@cindex reguladores de tipo constante +@cindex constante, reguladores de tipo + +@lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] +{printing-hairpins-in-various-styles.ly} + @lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] {vertically-aligned-dynamics-and-textscripts.ly} @@ -1302,8 +1312,9 @@ Referencia de funcionamiento interno: No es posible mezclar arpegios conectados y no conectados en un @code{PianoStaff} en el mismo instante de tiempo. -El corchete de los arpegios de paréntesis no funciona para los -arpegios de pentagrama cruzado. +La forma sencilla de especificar el corchete en los arpegios de +paréntesis no funciona para los arpegios de pentagrama cruzado; +see @ref{Plicas de pentagrama cruzado}. @node Trinos diff --git a/Documentation/es/notation/fretted-strings.itely b/Documentation/es/notation/fretted-strings.itely index 933ed6a262..747ae2af67 100644 --- a/Documentation/es/notation/fretted-strings.itely +++ b/Documentation/es/notation/fretted-strings.itely @@ -1,7 +1,7 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: 25580682a08194862532dc53636148fb52de94c2 + Translation of GIT committish: 23c2535cb51706a5e4f753dab8b5325ffa5ddfce When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. For details, see the Contributors' @@ -1440,7 +1440,7 @@ predefinido, las propiedades de interface pertenecen a @lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] {defining-predefined-fretboards-for-other-instruments.ly} -@lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] +@lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle,ragged-right] {chordchanges-for-fretboards.ly} @lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] @@ -1925,15 +1925,20 @@ los trastes para la quinta cuerda: @c due to crazy intervals of banjo music, absolute pitch is recommended @lilypond[quote,ragged-right,verbatim] -\new TabStaff << - \set TabStaff.tablatureFormat = #fret-number-tablature-format-banjo - \set TabStaff.stringTunings = #banjo-open-g-tuning - { - \stemDown - g8 d' g'\5 a b g e d' | - g4 d''8\5 b' a'\2 g'\5 e'\2 d' | - g4 +music = { + g8 d' g'\5 a b g e d' | + g4 d''8\5 b' a'\2 g'\5 e'\2 d' | + g4 +} + +<< + \new Staff \with { \omit StringNumber } + { \clef "treble_8" \music } + \new TabStaff \with { + tablatureFormat = #fret-number-tablature-format-banjo + stringTunings = #banjo-open-g-tuning } + { \music } >> @end lilypond diff --git a/Documentation/es/notation/percussion.itely b/Documentation/es/notation/percussion.itely index 736d99b1e2..5e29d3a6d4 100644 --- a/Documentation/es/notation/percussion.itely +++ b/Documentation/es/notation/percussion.itely @@ -1,7 +1,7 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: 13da8b27aabc5d5a752d00ed1e2b99ad20f0f264 + Translation of GIT committish: 4e7839892d676e4863e07e11ea4968cffe34f97f When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. For details, see the Contributors' -- 2.39.2