From 93aa05b3256b25027f19429da97f4907295a24e6 Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: Francisco Vila Date: Mon, 24 Mar 2008 08:24:43 +0100 Subject: [PATCH] Fundamental, finished First attempt --- Documentation/es/user/fundamental.itely | 552 +++++++++++++++++++++--- 1 file changed, 490 insertions(+), 62 deletions(-) diff --git a/Documentation/es/user/fundamental.itely b/Documentation/es/user/fundamental.itely index f5f1d33d73..7176253d04 100644 --- a/Documentation/es/user/fundamental.itely +++ b/Documentation/es/user/fundamental.itely @@ -1,7 +1,7 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @c This file is part of lilypond-learning.tely @ignore - Translation of GIT committish: bea70d053e3e279c3fbb18cbce52d995ce04fec7 + Translation of GIT committish: 89bcad47a1888f517753b72a605f2bf6748582eb When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. See TRANSLATION for details. @@ -1059,22 +1059,35 @@ particular incluyendo la instrucción @code{\set} dentro de un bloque @node Extending the templates @section Extending the templates -Ha leído el tutorial y ahora sabe escribir música. Pero ¿cómo puede poner -los pentagramas que quiere? Las plantillas están muy bien, pero ¿qué ocurre -si quiere algo que no está en una de ellas? +Ha leído el tutorial y ahora sabe escribir música. Pero ¿cómo puede +poner los pentagramas que quiere? Las plantillas están muy bien, pero +¿qué ocurre si quiere algo que no está en una de ellas? Bien, puede +encontrar montañas de plantillas (véase @ref{Templates}) que le pueden +servir como punto de partida. Pero ¿y si quiere algo que no está +contemplado aquí? Continúe leyendo. -Para empezar, tome la plantilla que le parezca más parecida a aquello que quiere -conseguir. Digamos que quiere escribir algo para soprano y cello. -En este caso comenzaríamos con la plantilla @q{Notas y letra} (para la parte -de soprano). + +@menu +* Soprano and cello:: +* Four-part SATB vocal score:: +* Building a score from scratch:: +@end menu + +@node Soprano and cello +@subsection Soprano and cello + + +Para empezar, tome la plantilla que le parezca más parecida a aquello +que quiere conseguir. Digamos que quiere escribir algo para soprano y +cello. En este caso comenzaríamos con la plantilla @q{Notas y letra} +(para la parte de soprano). @example -\version "2.11.38" +\version @w{"@version{}"} melodia = \relative c' @{ \clef treble \key c \major \time 4/4 - a4 b c d @} @@ -1082,64 +1095,65 @@ texto = \lyricmode @{ Aaa Bee Cee Dee @} -\score@{ +\score @{ << \new Voice = "uno" @{ \autoBeamOff \melodia @} - \new Lyrics \lyricsto "uno" \text + \new Lyrics \lyricsto "uno" \texto >> \layout @{ @} \midi @{ @} @} @end example -Ahora queremos añadir una parte de violoncello. Veamos el ejemplo @q{Sólo notas}: +Ahora queremos añadir una parte de violoncello. Veamos el ejemplo +@q{Sólo notas}: @example -\version "2.11.38" +\version @w{"@version{}"} melodia = \relative c' @{ \clef treble \key c \major \time 4/4 - a4 b c d @} \score @{ -\new Staff \melody -\layout @{ @} -\midi @{ @} + \new Staff \melodia + \layout @{ @} + \midi @{ @} @} @end example -No necesitamos dos comandos @code{\version}. Vamos a necesitar la sección @code{melodia}. -No queremos dos secciones @code{\score} (si tuviésemos dos @code{\score}s, acabaríamos con las dos particellas por separado. -Queremos las dos juntas, como un dúo. -Dentro de la sección @code{\score}, no nos hacen falta dos -@code{\layout} ni dos @code{\midi}. - -Si nos limitásemos a copiar y pegar la sección @code{melodia}, acabaríamos con dos -secciones @code{melodia} separadas, así que vamos a cambiarles el nombre. Llamaremos -@code{musicaSoprano} a la sección de la soprano y @code{musicaCello} a la sección del violoncello. -Al mismo tiempo cambiaremos el nombre de @code{texto} -a @code{letraSoprano}. Recuerde cambiar el nombre a las dos apariciones de todos estos -nombres -- tanto la definición inicial (la -parte @code{melodia = relative c' @{ }) -- -como el uso de ese nombre (en la sección @code{\score}). - -También aprovecharemos para cambiar el pentagrama de la parte del cello (los violoncellos -se escriben normalmente en clave de Fa). Asimismo, cambiaremos algunas -notas del cello. +No necesitamos dos comandos @code{\version}. Vamos a necesitar la +sección @code{melodia}. No queremos dos secciones @code{\score} (si +tuviésemos dos @code{\score}s, acabaríamos con las dos particellas por +separado. Queremos las dos juntas, como un dúo. Dentro de la sección +@code{\score}, no nos hacen falta dos @code{\layout} ni dos +@code{\midi}. + +Si nos limitásemos a copiar y pegar la sección @code{melodia}, +acabaríamos con dos secciones @code{melodia} separadas, así que vamos +a cambiarles el nombre. Llamaremos @code{musicaSoprano} a la sección +de la soprano y @code{musicaCello} a la sección del violoncello. Al +mismo tiempo cambiaremos el nombre de @code{texto} a +@code{letraSoprano}. Recuerde cambiar el nombre a las dos apariciones +de todos estos nombres -- tanto la definición inicial (la parte +@code{melodia = relative c' @{ }) -- como el uso de ese nombre (en la +sección @code{\score}). + +También aprovecharemos para cambiar el pentagrama de la parte del +cello (los violoncellos se escriben normalmente en clave de Fa). +Asimismo, cambiaremos algunas notas del cello. @example -\version "2.11.38" +\version @w{"@version{}"} musicaSoprano = \relative c' @{ \clef treble \key c \major \time 4/4 - a4 b c d @} @@ -1168,19 +1182,21 @@ musicaCello = \relative c @{ @} @end example -Esto tiene una pinta prometedora, pero la parte del cello no sale en la partitura -(no la hemos puesto en la sección @code{\score}). Si queremos que la parte -del cello aparezca debajo de la de soprano, tenemos que añadir +Esto tiene una apariencia prometedora, pero la parte del cello no sale +en la partitura (no la hemos puesto en la sección @code{\score}). Si +queremos que la parte del cello aparezca debajo de la de soprano, +tenemos que añadir @example \new Staff \musicaCello @end example @noindent -justo debajo de todo lo de la soprano. También tenemos que poner @code{<<} y -@code{>>} antes y después de la música -- lo que indica a LilyPond que hay -más de una cosa (en este caso, @code{Staff}) sucediendo al mismo tiempo -- . La -@code{\score} se parecerá ahora a esto +justo debajo de todo lo de la soprano. También tenemos que poner +@code{<<} y @code{>>} antes y después de la música -- lo que indica a +LilyPond que hay más de una cosa (en este caso, @code{Staff}) +sucediendo al mismo tiempo -- . La @code{\score} se parecerá ahora a +esto @example \score@{ @@ -1200,8 +1216,9 @@ más de una cosa (en este caso, @code{Staff}) sucediendo al mismo tiempo -- . L @end example @noindent -Esto parece un poco enrevesado; los márgenes están descuadrados. Esto tiene -fácil solución. Presentamos aquí la plantilla completa para soprano y cello. +Esto parece un poco enrevesado; los márgenes están descuadrados. Esto +tiene fácil solución. Presentamos aquí la plantilla completa para +soprano y cello. @lilypond[quote,verbatim,ragged-right] \version "2.11.38" @@ -1241,27 +1258,438 @@ celloMusic = \relative c { } @end lilypond -@menu -* Soprano and cello:: -* Four-part SATB vocal score:: -* Building a score from scratch:: -@end menu -@node Soprano and cello -@subsection Soprano and cello - -UNTRANSLATED NODE: IGNORE ME - @node Four-part SATB vocal score @subsection Four-part SATB vocal score -UNTRANSLATED NODE: IGNORE ME +La mayor parte de las partituras vocales escritas para coro mixto a +cuatro voces con acompañamiento orquestal, como el «Elías» de +Mendelssohn o el «Mesías» de Haendel, tienen la música coral y la +letra en cuatro pentagramas para S, A, T y B, respectivamente, con una +reducción de piano del acompañamiento de orquesta, por debajo. He aquí +un ejemplo del «Mesías» de Haendel: + +@c The following should appear as music without code +@lilypond[quote,ragged-right] +global = { \key d \major \time 4/4 } +sopMusic = \relative c'' { + \clef "treble" + r4 d2 a4 | d4. d8 a2 | cis4 d cis2 | +} +sopWords = \lyricmode { + Wor -- thy is the lamb that was slain +} +altoMusic = \relative a' { + \clef "treble" + r4 a2 a4 | fis4. fis8 a2 | g4 fis e2 | +} +altoWords = \sopWords +tenorMusic = \relative c' { + \clef "G_8" + r4 fis2 e4 | d4. d8 d2 | e4 a, cis2 | +} +tenorWords = \sopWords +bassMusic = \relative c' { + \clef "bass" + r4 d2 cis4 | b4. b8 fis2 | e4 d a'2 | +} +bassWords = \sopWords +upper = \relative a' { + \clef "treble" + \global + r4 2 4 | + 4. 8 2 | + 4 2 | +} +lower = \relative c, { + \clef "bass" + \global + 4 2 4 | + 4. 8 2 | + 4 2 | +} + +\score { + << % combine ChoirStaff and PianoStaff in parallel + \new ChoirStaff << + \new Staff = "sopranos" << + \set Staff.instrumentName = "Soprano" + \new Voice = "sopranos" { \global \sopMusic } + >> + \new Lyrics \lyricsto "sopranos" { \sopWords } + \new Staff = "altos" << + \set Staff.instrumentName = "Alto" + \new Voice = "altos" { \global \altoMusic } + >> + \new Lyrics \lyricsto "altos" { \altoWords } + \new Staff = "tenors" << + \set Staff.instrumentName = "Tenor" + \new Voice = "tenors" { \global \tenorMusic } + >> + \new Lyrics \lyricsto "tenors" { \tenorWords } + \new Staff = "basses" << + \set Staff.instrumentName = "Bass" + \new Voice = "basses" { \global \bassMusic } + >> + \new Lyrics \lyricsto "basses" { \bassWords } + >> % end ChoirStaff + + \new PianoStaff << + \set PianoStaff.instrumentName = "Piano " + \new Staff = "upper" \upper + \new Staff = "lower" \lower + >> + >> +} +@end lilypond + +Ninguna de las plantillas proporciona esta disposición con exactitud. +La más parecida es @q{partitura vocal SATB y reducción de piano +automática}, pero necesitamos cambiar la disposición y añadir un +acompañamiento de piano que no esté derviado automáticamente de las +partes vocales. Las variables que contienen la música y la letra de +las partes vocales es adecuada, pero tendremos que añadir variables +para la reducción de piano. + +El orden en que aparecen los contextos en el ChoirStaff de la +plantilla no se corresponde con el orden de la partitura vocal que +hemos mostrado más arriba. Tenemos que reordenarlas para que haya +cuatro pentagramas con la letra escrita directamente bajo las notas de +cada parte. Todas las voces deben ser @code{\voiceOne}, que es la +predeterminada, para que las instrucciones @code{\voiceXXX} se puedan +eliminar. También tenemos que especificar la clave de tenor (clave de +sol octava baja) en las partes de tenor. Aún no hemos encontrado la +forma en que la letra se especifica en la plantilla, así que tenemos +que utilizar el método que nos resulta familiar. También tenemos que +escribir los nombres de cada pentagrama. + +Al hacerlo así obtenemos el ChoirStaff siguiente: + +@example + \new ChoirStaff << + \new Staff = "sopranos" << + \set Staff.instrumentName = "Soprano" + \new Voice = "sopranos" @{ \global \musicaSoprano @} + >> + \new Lyrics \lyricsto "sopranos" @{ \latraSoprano @} + \new Staff = "altos" << + \set Staff.instrumentName = "Alto" + \new Voice = "altos" @{ \global \musicaAlto @} + >> + \new Lyrics \lyricsto "altos" @{ \letraAlto @} + \new Staff = "tenores" << + \set Staff.instrumentName = "Tenor" + \new Voice = "tenores" @{ \global \musicaTenor @} + >> + \new Lyrics \lyricsto "tenors" @{ \letraTenor @} + \new Staff = "bajos" << + \set Staff.instrumentName = "Bass" + \new Voice = "bajos" @{ \global \musicaBajo @} + >> + \new Lyrics \lyricsto "basses" @{ \letraBajo @} + >> % fin del ChoirStaff +@end example + +A continuación debemos trabajar sobre la parte de piano. Es fácil: +tan sólo hay que sacar la parte de piano de la plantilla de @q{Piano +solista}: + +@example +\new PianoStaff << + \set PianoStaff.instrumentName = "Piano " + \new Staff = "superior" \superior + \new Staff = "inferior" \inferior +>> +@end example + +y escribir las definiciones de variable para @code{superior} e +@code{inferior}. + +Los grupos ChoirStaff y PianoStaff se deben combinar utilizando +ángulos dobles, ya queremos apilarlos unos sobre otros: + +@example +<< % combinar los grupos ChoirStaff y PianoStaff uno sobre el otro + \new ChoirStaff << + \new Staff = "sopranos" << + \new Voice = "sopranos" @{ \global \musicaSoprano @} + >> + \new Lyrics \lyricsto "sopranos" @{ \letraSoprano @} + \new Staff = "altos" << + \new Voice = "altos" @{ \global \musicaAlto @} + >> + \new Lyrics \lyricsto "altos" @{ \letraAlto @} + \new Staff = "tenores" << + \clef "G_8" % clave de tenor + \new Voice = "tenores" @{ \global \musicaTenor @} + >> + \new Lyrics \lyricsto "tenores" @{ \letraTenor @} + \new Staff = "bajos" << + \clef "bass" + \new Voice = "bajos" @{ \global \musicaBajo @} + >> + \new Lyrics \lyricsto "bajos" @{ \letraBajo @} + >> % fin del ChoirStaff + + \new PianoStaff << + \set PianoStaff.instrumentName = "Piano " + \new Staff = "upper" \upper + \new Staff = "lower" \lower + >> +>> +@end example + +Al combinar todo esto junto y escribir la música de los tres compases +del ejemplo anterior, obtenemos: + +@lilypond[quote,verbatim,ragged-right] +\version "2.11.38" +global = { \key d \major \time 4/4 } +sopMusic = \relative c'' { + \clef "treble" + r4 d2 a4 | d4. d8 a2 | cis4 d cis2 | +} +sopWords = \lyricmode { + Wor -- thy is the lamb that was slain +} +altoMusic = \relative a' { + \clef "treble" + r4 a2 a4 | fis4. fis8 a2 | g4 fis fis2 | +} +altoWords = \sopWords +tenorMusic = \relative c' { + \clef "G_8" + r4 fis2 e4 | d4. d8 d2 | e4 a, cis2 | +} +tenorWords = \sopWords +bassMusic = \relative c' { + \clef "bass" + r4 d2 cis4 | b4. b8 fis2 | e4 d a'2 | +} +bassWords = \sopWords +upper = \relative a' { + \clef "treble" + \global + r4 2 4 | + 4. 8 2 | + 4 2 | +} +lower = \relative c, { + \clef "bass" + \global + 4 2 4 | + 4. 8 2 | + 4 2 | +} + +\score { + << % combine ChoirStaff and PianoStaff in parallel + \new ChoirStaff << + \new Staff = "sopranos" << + \set Staff.instrumentName = "Soprano" + \new Voice = "sopranos" { \global \sopMusic } + >> + \new Lyrics \lyricsto "sopranos" { \sopWords } + \new Staff = "altos" << + \set Staff.instrumentName = "Alto" + \new Voice = "altos" { \global \altoMusic } + >> + \new Lyrics \lyricsto "altos" { \altoWords } + \new Staff = "tenors" << + \set Staff.instrumentName = "Tenor" + \new Voice = "tenors" { \global \tenorMusic } + >> + \new Lyrics \lyricsto "tenors" { \tenorWords } + \new Staff = "basses" << + \set Staff.instrumentName = "Bass" + \new Voice = "basses" { \global \bassMusic } + >> + \new Lyrics \lyricsto "basses" { \bassWords } + >> % end ChoirStaff + + \new PianoStaff << + \set PianoStaff.instrumentName = "Piano " + \new Staff = "upper" \upper + \new Staff = "lower" \lower + >> + >> +} +@end lilypond + @node Building a score from scratch @subsection Building a score from scratch -UNTRANSLATED NODE: IGNORE ME +Después de adquirir algo de soltura en la escritura del código de +LilyPond, se dará cuenta de que es más fácil construir completamente +una partitura partiendo de cero, que modificar una plantilla. También +puede desarrollar su propio estilo de forma que se adapte al tipo de +música que le apetezca. Veamos a continuación cómo confeccionar una +partitura para un preludio de órgano, como ejemplo. + +Comenzamos con una sección para el encabezamiento. Aquí es donde van +el título, nombre del compositor, etc., después van las definiciones +de las variables, y finalmente el bloque de partitura. Comencemos a +verlas por encima y más tarde completaremos los detalles. + +Utilizaremos los dos primeros compases del peludio de Bach basado en +@emph{Jesu, meine Freude}, que está escrito para órgano con dos +manuales y pedal. Tiene estos dos compases de música al final de la +sección. La parte del manual superior tiene dos voces, y el inferior +y el pedal, una voz cada uno. Así pues, necesitamos cuatro +definiciones para la música y una más para definir el compás y la +tonalidad: + +@example +\version @w{"@version{}"} +\header @{ + title = "Jesu, meine Freude" + composer = "J S Bach" +@} +TimeKey = @{ \time 4/4 \key c \minor @} +MusicaManualUnoVozUno = @{s1@} +MusicaManualUnoVozDos = @{s1@} +MusicaManualDos = @{s1@} +MusicaPedal = @{s1@} + +\score @{ +@} +@end example + +Por el momento hemos escrito tan sólo una nota espaciadora, @code{s1}, +en lugar de la música de verdad. La añadiremos más adelante. + +A continuación veamos qué va en el bloque de partitura. +Sencillamente, reflejaremos la estructura de pentagramas que deseemos. +La música de órgano se escribe por lo general en tres pentagramas, uno +para cada uno de los manuales y otro para el pedal. Los pentagramas +de los manuales se abarcan con una llave, así que los incluiremos en +un grupo PianoStaff. La primera parte de manual tiene dos voces, y la +segunda sólo una. +@example + \new PianoStaff << + \new Staff = "ManualUno" << + \new Voice @{ \MusicaManualUnoVozUno @} + \new Voice @{ \MusicaManualUnoVozDos @} + >> % fun del contexto de Staff ManualUno + \new Staff = "ManualDos" << + \new Voice @{ \MusicaManualDos @} + >> % fin del contexto de Staff ManualDos + >> % fin del contexto de PianoStaff +@end example + +Después, tenemos que añadir un pentagrama para el órgano de pedal. +Esto va por debajo del PianoStaff, pero debe ser simultáneo con él, +por lo que escribimos dobles ángulos rodeando a los dos. Si esto se +nos olvida, se producirá un error en el archivo log de registro. ¡Es +un error muy común que cometerá antes o después! Intente copiar el +ejemplo final que aparece al final de la sección, borre los dobles +ángulos y procese el archivo para ver qué error produce. + +@example +<< % el grupo PianoStaff y el pentagrama de Pedal son simultáneos + \new PianoStaff << + \new Staff = "ManualUno" << + \new Voice @{ \MusicaManualUnoVozUno @} + \new Voice @{ \MusicaManualUnoVozDos @} + >> % fin del contexto de Staff ManualUno + \new Staff = "ManualDos" << + \new Voice @{ \MusicaManualDos @} + >> % fin del contexto de Staff ManualDos + >> % fin del contexto de PianoStaff + \new Staff = "OrganoPedal" << + \new Voice @{ \MusicaOrganoPedal @} + >> +>> +@end example + +No es estrictamente necesario utilizar la construcción simultánea +@code{<< >>} para el pentagrama del manual dos y el pentagrama del +órgano de pedal, ya que contienen una única expresión, pero no hace +daño y es una buena costumbre utilizar siempre dobles ángulos después +de @code{\new Staff} cuando hay varias voces. + +Añadamos esta estructura al bloque de partitura, y ajustemos el +sangrado de los márgenes. También escribimos las claves +correspondientes, nos aseguramos de que las plicas de la segunda voz +apuntan hacia abajo mediante @code{\voiceTwo} y escribimos el compás y +la tonalidad en cada uno de los pentagramas usando nuestra variable +previamente definida @code{\TimeKey}. + +@example +\score @{ + << % el grupo PianoStaff y el pentagrama de Pedal son simultáneos + \new PianoStaff << + \new Staff = "ManualUno" << + \TimeKey % establecer compás y tonalidad + \clef "treble" + \new Voice @{ \MusicaManualUnoVozUno @} + \new Voice @{ \voiceTwo \MusicaManualUnoVozDos @} + >> % fin del contexto de Staff ManualUno + \new Staff = "ManualDos" << + \TimeKey + \clef "bass" + \new Voice @{ \MusicaManualDos @} + >> % fin del contexto de Staff ManualDos + >> % fin del contexto de PianoStaff + \new Staff = "OrganoPedal" << + \TimeKey + \clef "bass" + \new Voice @{ \MusicaOrganoPedal @} + >> % fin del pentagrama de OrganoPedal + >> +@} % end Score context +@end example + +Con esto se completa la estructura. Toda música para órgano de tres +pentagramas tendrá una estructura similar, aunque el número de voces +puede variar. Todo lo que nos queda es añadir la música, y combinar +todas las partes. + +@lilypond[quote,verbatim,ragged-right] +\version "2.11.38" +\header { + title = "Jesu, meine Freude" + composer = "J S Bach" +} +TimeKey = { \time 4/4 \key c \minor } +ManualOneVoiceOneMusic = \relative g' { + g4 g f ees | d2 c2 | +} +ManualOneVoiceTwoMusic = \relative c' { + ees16 d ees8~ ees16 f ees s c8 d~ d c~ | + c c4 b8 c8. g16 c b c d | +} +ManualTwoMusic = \relative c' { + c16 b c8~ c16 b c g a8 g~ g16 g aes ees | + f ees f d g aes g f ees d e8~ ees16 f ees d | +} +PedalOrganMusic = \relative c { + r8 c16 d ees d ees8~ ees16 a, b g c b c8 | + r16 g ees f g f g8 c,2 | + } + +\score { + << % PianoStaff and Pedal Staff must be simultaneous + \new PianoStaff << + \new Staff = "ManualOne" << + \TimeKey % set time signature and key + \clef "treble" + \new Voice { \ManualOneVoiceOneMusic } + \new Voice { \voiceTwo \ManualOneVoiceTwoMusic } + >> % end ManualOne Staff context + \new Staff = "ManualTwo" << + \TimeKey + \clef "bass" + \new Voice { \ManualTwoMusic } + >> % end ManualTwo Staff context + >> % end PianoStaff context + \new Staff = "PedalOrgan" << + \TimeKey + \clef "bass" + \new Voice { \PedalOrganMusic } + >> % end PedalOrgan Staff + >> +} % end Score context +@end lilypond --- SKELETON FILE -- -When you actually translate this file, please remove these lines as -well as all `UNTRANSLATED NODE: IGNORE ME' lines. -- 2.39.2