From 37679b5d1e7dae3689162a3e48f42816be23b86f Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: Francisco Vila Date: Tue, 27 Jan 2009 13:43:08 +0100 Subject: [PATCH] Doc-es: spell check from cho- to int- --- Documentation/es/user/chords.itely | 14 +++--- Documentation/es/user/converters.itely | 12 ++--- Documentation/es/user/editorial.itely | 12 ++--- Documentation/es/user/expressive.itely | 8 ++-- Documentation/es/user/fretted-strings.itely | 28 +++++------ Documentation/es/user/fundamental.itely | 20 ++++---- Documentation/es/user/input.itely | 52 ++++++++++----------- Documentation/es/user/introduction.itely | 8 ++-- 8 files changed, 77 insertions(+), 77 deletions(-) diff --git a/Documentation/es/user/chords.itely b/Documentation/es/user/chords.itely index 22fe662a3f..c2095dbcbc 100644 --- a/Documentation/es/user/chords.itely +++ b/Documentation/es/user/chords.itely @@ -80,7 +80,7 @@ secuencial: @seealso -Glossario musical: +Glosario musical: @rglos{chord}. Referencia de la notación: @@ -241,7 +241,7 @@ Fragmentos de código: @knownissues Sólo se puede usar un modificador por cada acorde, normalmente sobre -la nota más aguda del mismo. Los acordes con maś de un modificador se +la nota más aguda del mismo. Los acordes con más de un modificador se analizan sin producir errores ni advertencias, pero el resultado es impredecible. Los acordes que no se pueden conseguir con un solo modificador se deben alterar en sus notas individuales como se @@ -342,7 +342,7 @@ modificadora. Se puede añadir el modificador @code{sus} a la cadena modificadora para crear acordes suspendidos. Esto elimina la tercera del acorde. -Esciba bien @code{2} o bien @code{4} para añadir la seguna o la cuarta +Escriba bien @code{2} o bien @code{4} para añadir la segunda o la cuarta al acorde, respectivamente. @code{sus} equivale a @code{^3}; @code{sus4} equivale a @code{.4^3}. @@ -526,7 +526,7 @@ nombre adecuado si se escriben usando música simultánea. No hay un sistema único para nombrar acordes. Las distintas tradiciones musicales usan distintos nombres para el mismo conjunto de -acordes. Tabién hay distintos símbolos impresos para un nombre de +acordes. También hay distintos símbolos impresos para un nombre de acorde dado. Los nombres y símbolos que se imprimen para los nombres de acorde dados se pueden personalizar. @@ -567,7 +567,7 @@ El nombre de acorde se imprime normalmente como una letra para la fundamental con una alteración opcional. La transformación de la nota en la letra se realiza por parte de esta función. Los nombres de nota especiales (por ejemplo, la @q{H} alemana para un acorde de Si) se -pueden producir almacenando una cunción nueva en esta propiedad. +pueden producir almacenando una función nueva en esta propiedad. @funindex majorSevenSymbol @@ -613,7 +613,7 @@ el nombre del acorde. @item chordPrefixSpacer La @q{m} de los acordes menores se imprime por lo general -imediatamente a la derecha de la fundamental. Se puede insertar un +inmediatamente a la derecha de la fundamental. Se puede insertar un símbolo separador entre la fundamental y @q{m} estableciendo @code{chordPrefixSpacer}. El símbolo separador no se usa cuando el acorde está alterado. @@ -769,7 +769,7 @@ Fragmentos de código: @node Entering figured bass @unnumberedsubsubsec Entering figured bass -Se usa @code{\figuremode} para cambiar el mod de entrada al modo de +Se usa @code{\figuremode} para cambiar el modo de entrada al modo de cifras. Hay más información sobre los distintos modos de entrada en @ref{Input modes}. diff --git a/Documentation/es/user/converters.itely b/Documentation/es/user/converters.itely index e62cef0301..b08dd151d0 100644 --- a/Documentation/es/user/converters.itely +++ b/Documentation/es/user/converters.itely @@ -14,9 +14,9 @@ También se puede escribir la música a través de su importación desde otros formatos. Este capítulo trata de documentar las herramientas -incluidas en la dirstribución que permiten hacerlo. Existen otras +incluidas en la distribución que permiten hacerlo. Existen otras herramientas que producen código de entrada de LilyPond, como por -ejemplo secuenciadores con interfaz gráfico y comvertidores de XML. +ejemplo secuenciadores con interfaz gráfico y convertidores de XML. Consulte el @uref{http://@/lilypond@/.org,website} para ver más detalles. @@ -29,7 +29,7 @@ p.ej. @code{convert-ly}, consulte @ref{Setup for MacOS X}. @knownissues Por desgracia no disponemos de los recursos necesarios para poder -mantener estos programas; le rogramos que los tome @qq{tal cual +mantener estos programas; le rogamos que los tome @qq{tal cual están}. Se agradecerá el envío de parches correctores, pero los informes de fallo casi con certeza no se resolverán a medio plazo. @@ -48,7 +48,7 @@ informes de fallo casi con certeza no se resolverán a medio plazo. @cindex MIDI -@command{midi2ly} traduce un archivo MIDI de tipo@tie{}1 a un acrhivo +@command{midi2ly} traduce un archivo MIDI de tipo@tie{}1 a un archivo de código fuente de LilyPond. El MIDI (Music Instrument Digital Interface, Interfase Digital para @@ -87,7 +87,7 @@ formats} para ver más información sobre esto. @table @code @item -a, --absolute-pitches -Imprimir alturas absoultas. +Imprimir alturas absolutas. @item -d, --duration-quant=@var{DURACIÓN} Cuantizar las duraciones a @var{DURACIÓN}. @@ -238,7 +238,7 @@ fijar el nombre del archivo de salida como @var{archivo}. @item -s,--strict ser estricto respecto al éxito @item --version -imprimir la infomación de la versión. +imprimir la información de la versión. @end table Existe una posibilidad rudimentaria para añadir código de LilyPond el diff --git a/Documentation/es/user/editorial.itely b/Documentation/es/user/editorial.itely index bd48ad828c..a061ef31d0 100644 --- a/Documentation/es/user/editorial.itely +++ b/Documentation/es/user/editorial.itely @@ -423,7 +423,7 @@ c2 \parenthesize r Fragmentos de código: @rlsr{Editorial annotations}. -Referencia de funciionamiento interno: +Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{Parenthesis_engraver}, @rinternals{ParenthesesItem}, @rinternals{parentheses-interface}. @@ -461,10 +461,10 @@ crean pero se hacen invisibles. @snippets -@cindex stem, direction -@cindex stem, up -@cindex stem, down -@cindex stem, neutral +@cindex plica, dirección +@cindex plica arriba +@cindex plica abajo +@cindex plica neutral @lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle] {default-direction-of-stems-on-the-center-line-of-the-staff.ly} @@ -531,7 +531,7 @@ esta funcionalidad es la explicación de la notación. Existen dos funciones musicales, @code{balloonGrobText} y @code{balloonText}; el primero se usa como @code{\once\override} para -adjuntar un texto a cualquier grob, y el último se usa coqmo +adjuntar un texto a cualquier grob, y el último se usa como @code{\tweak}, normalmente dentro de acordes, para adjuntar un texto a una nota individual. diff --git a/Documentation/es/user/expressive.itely b/Documentation/es/user/expressive.itely index 06328b781e..208a95efe0 100644 --- a/Documentation/es/user/expressive.itely +++ b/Documentation/es/user/expressive.itely @@ -279,7 +279,7 @@ g1\espressivo @funindex dimHairpin Los crescendi y decrescendi se pueden tipografiar como marcas -textuales en lugar de reguladores. Las instrucciones incorporadaas +textuales en lugar de reguladores. Las instrucciones incorporadas que activan estos modos de texto son @code{\crescTextCresc}, @code{\dimTextDecresc}, @code{\dimTextDecr} y @code{\dimTextDim}. Las instrucciones correspondientes @code{\crescHairpin} y @@ -989,15 +989,15 @@ d1\startTrillSpan { c32[ d]\stopTrillSpan } e2 r2 @end lilypond -@cindex pitched trills -@cindex trills, pitched +@cindex trinos de nota explícita +@cindex explícita, trinos de nota @funindex \pitchedTrill @funindex pitchedTrill Los trinos que se tienen que ejecutar sobre notas auxiliares explícitas se pueden tipografiar con la instrucción @code{pitchedTrill}. El primer argumento es la nota principal, y el -segndo es la nota @emph{trinada}, que se imprime como una cabeza de +segundo es la nota @emph{trinada}, que se imprime como una cabeza de nota, sin plica y entre paréntesis. @lilypond[verbatim,quote,relative=1] diff --git a/Documentation/es/user/fretted-strings.itely b/Documentation/es/user/fretted-strings.itely index 67357964ac..5b8f108880 100644 --- a/Documentation/es/user/fretted-strings.itely +++ b/Documentation/es/user/fretted-strings.itely @@ -197,11 +197,11 @@ predeterminado de @code{minimumFret} es cero. @cindex armónicos en tablatura @cindex tablatura y armónicos -@cindex slides en notación de tablatura -@cindex tablatura y slides +@cindex deslizamientos en notación de tablatura +@cindex tablatura y deslizamientos -Se pueden añadir indicaciones de armónicos y @emph{slides} a la -notación de tablatura. +Se pueden añadir indicaciones de armónicos y @emph{slides} o +deslizamientos a la notación de tablatura. @lilypond[fragment, verbatim, quote, relative=1] \new TabStaff { @@ -241,7 +241,7 @@ selector automático de la cuerda puede elegir fácilmente la misma cuerda para dos notas del acorde. Para manejar @code{\partcombine}, es necesario que @code{TabStaff} -utilice voces expecialmente creadas: +utilice voces especialmente creadas: @lilypond[quote,ragged-right,verbatim] melodia = \partcombine { e4 g g g }{ e4 e e e } @@ -279,7 +279,7 @@ afinación de las cuerdas se da en la propiedad @code{StringTunings}. LilyPond trae afinaciones predefinidas para el banjo, la mandolina, la guitarra y el bajo. Lilypond establece automáticamente la transposición correcta para las afinaciones predefinidas. El ejemplo -siguiente es para bajo, que suena una octaba por debajo de lo escrito. +siguiente es para bajo, que suena una octava por debajo de lo escrito. @lilypond[quote,ragged-right,verbatim] << @@ -302,8 +302,8 @@ La afinación por omisión es @code{guitar-tuning} (la afinación estándar Mi-La-Re-Sol-Si-Mi). Otras afinaciones predefinidas son @code{guitar-open-g-tuning} (Sol Mayor al aire, Re-Sol-Re-Sol-Si-Re), @code{mandolin-tuning} (mandolina) y @code{banjo-open-g-tuning} (banjo -con Sol Mayor al aire). The predefined string tunings -are found in @code{scm/output-lib.scm}. +con Sol Mayor al aire). Las afinaciones predefinidas están en +@code{scm/output-lib.scm}. Una afinación de las cuerdas es una lista de Scheme de alturas, una por cada cuerda, ordenadas de 1 a N, donde la cuerda 1 está arriba en @@ -463,7 +463,7 @@ la cadena de marcado del diagrama. >> @end lilypond -Se pueden apadir indicaciones de digitación, y la posición de las +Se pueden añadir indicaciones de digitación, y la posición de las etiquetas de los dedos se puede controlar mediante la cadena de marcado del diagrama. @@ -775,7 +775,7 @@ afinaciones siguiendo los ejemplos que aparecen en @code{predefined-guitar-fretboards.ly}. Las notas de los acordes se pueden introducir como música simultánea o -bein usando el modo de acordes (véase @ref{Chord mode overview}). +bien usando el modo de acordes (véase @ref{Chord mode overview}). @lilypond[verbatim, ragged-right,quote] \include "predefined-guitar-fretboards.ly" @@ -901,7 +901,7 @@ mychords = \chordmode{ @end lilypond Se pueden almacenar distintos diagramas de traste para el mismo acorde -usando distinas octavas para las notas. +usando distintas octavas para las notas. @lilypond[verbatim, ragged-right, quote] \include "predefined-guitar-fretboards.ly" @@ -1139,7 +1139,7 @@ tablatures} para ver más información sobre la propiedad @code{stringTunings}. El aspecto gráfico de un diagrama de trastes se puede personalizar de -acuerdo a las preferncias del usuario a través de las propiedades del +acuerdo a las preferencias del usuario a través de las propiedades del interface @code{fret-diagram-interface}. Los detalles están en @rinternals{fret-diagram-interface}. Para un diagrama de @code{FretBoards}, las propiedades del interface pertenecen a @@ -1217,7 +1217,7 @@ Referencia de funcionamiento interno: @node Guitar @subsection Guitar -Casi todos los asintos de notación relacionados con la música para +Casi todos los asuntos de notación relacionados con la música para guitarra están suficientemente cubiertos en la sección general sobre ajustes de instrumentos de trastes, pero hay algunos más de los que merece la pena hablar aquí. De forma ocasional, los usuarios quieren @@ -1238,7 +1238,7 @@ experiencia, un tipografiador como GuitarTeX. @unnumberedsubsubsec Indicating position and barring @cindex posición y cejilla, indicación para instrumentos de trastes -@cindex trastes, instrumentos de, indicacion de la posición y cejilla +@cindex trastes, instrumentos de, indicación de la posición y cejilla Este ejemplo muestra cómo incluir indicaciones de posición y cejilla de guitarra: diff --git a/Documentation/es/user/fundamental.itely b/Documentation/es/user/fundamental.itely index 15351cbc65..3645d8e13a 100644 --- a/Documentation/es/user/fundamental.itely +++ b/Documentation/es/user/fundamental.itely @@ -108,7 +108,7 @@ como una abreviatura de esta otra: @end example En otras palabras, si la entrada consta de una única expresión -musical, LilyPond interpreta el archivo como si la expresción musical +musical, LilyPond interpreta el archivo como si la expresión musical estuviera rodeada por un envoltorio hecho por las instrucciones que acabamos de ver. @@ -1383,7 +1383,7 @@ Comenzamos el ejemplo con un bloque de partitura que contiene un @code{ChoirStaff}, pues queremos que aparezca un corchete al comienzo de la parte de coro. Normalmente necesitaríamos dobles ángulos después de @code{\new ChoirStaff} para meter dentro todos los -pentagramas en paralelo, pero aquí queremos postponer el paralelismo +pentagramas en paralelo, pero aquí queremos posponer el paralelismo mientras dura el solo y por ello usaremos llaves, aunque aquí unos ángulos dobles no harían daño. Dentro del @code{ChoirStaff} queremos en primer lugar el pentagrama que va a contener la estrofa. Debe @@ -1655,7 +1655,7 @@ unos completamente nuevos. Además de los contextos @code{Score,} @code{Staff} y @code{Voice}, hay contextos que se sitúan entre los niveles de partitura y de pentagrama -para controlar los grupos de pentagraamas, como los contextos +para controlar los grupos de pentagramas, como los contextos @code{PianoStaff} y @code{ChoirStaff}. También existen contextos alternativos de pentagrama y de voz, y contextos para la letra, la percusión, diagramas de trastes, bajo cifrado, etc. @@ -1705,7 +1705,7 @@ Observe que no hay ninguna instrucción @code{\new Score}; el contexto @code{\score}. -En las secciones anteriore ha podido ver muchos ejemplos prácticos que +En las secciones anteriores ha podido ver muchos ejemplos prácticos que creaban nuevos contextos de @code{Staff} y de @code{Voice}, pero para recordarle cómo se emplean estas instrucciones en la práctica, he aquí un ejemplo anotado de música real: @@ -1754,7 +1754,7 @@ Aunque no es necesario, la observancia de esta práctica reducirá considerablemente el número de errores de @q{paréntesis descompensados}, y se recomienda vivamente. Permite apreciar de un solo vistazo la estructura de la música, y cualquier paréntesis -descompensado aprecerá con obviedad. Observe también cómo el +descompensado aparecerá con obviedad. Observe también cómo el pentagrama de la MI se crea usando dobles ángulos porque requiere dos voces, mientras que el pentagrama de la MD se crea con una expresión musical única encerrada entre llaves porque sólo requiere una voz.) @@ -1845,12 +1845,12 @@ a partir del nombre (en inglés), y viceversa. @item Clef_engraver @tab Graba las claves @item Completion_heads_engraver - @tab Splits notes which cross bar lines + @tab Divide las notas que atraviesan una línea divisoria @c The old Dynamic_engraver is deprecated. -jm @item New_dynamic_engraver @tab Crea reguladores e indicaciones dinámicas textuales @item Forbid_line_break_engraver - @tab Prevents line breaks if a musical element is still active + @tab Evita los saltos de línea si queda algún elemento musical activo @item Key_engraver @tab Crea la armadura de la tonalidad @item Metronome_mark_engraver @@ -1995,7 +1995,7 @@ en cualquier contexto que exista, mediante el uso de la instrucción @code{\set}. Pero si el nombre no es conocido para LilyPond, no producirá ninguna acción. Algunos editores de texto que apoyan a los archivos de entrada de LilyPond de manera especial, documentan los -nombres de propiedades con viñetas cuando psamos sobre ellos con el +nombres de propiedades con viñetas cuando pasamos sobre ellos con el puntero del ratón, como JEdit con la extensión LilyPondTool, o resaltan los nombres de propiedades desconocidas de manera diferente, como ConTEXT. Si no se utiliza un editor con tales posibilidades, se @@ -2049,7 +2049,7 @@ valor predeterminado que se aplicará a todos los pentagramas. La instrucción opuesta, @code{\unset}, tiene el efecto de suprimir la propiedad del contexto, lo que ocasiona que la mayoría de las -porpiedades vuelvan a su valor predeterminado. Normalmente no es +propiedades vuelvan a su valor predeterminado. Normalmente no es necesario el uso de @code{\unset}, pues una nueva instrucción @code{\set} hará el ajuste deseado. @@ -2637,7 +2637,7 @@ lower = \relative c, { Ninguna de las plantillas proporciona esta disposición con exactitud. La más parecida es @q{partitura vocal SATB y reducción de piano automática} (véase @ref{Vocal ensembles}), pero necesitamos cambiar la -disposición y añadir un acompañamiento de piano que no esté derviado +disposición y añadir un acompañamiento de piano que no esté derivado automáticamente de las partes vocales. Las variables que contienen la música y la letra de las partes vocales es adecuada, pero tendremos que añadir variables para la reducción de piano. diff --git a/Documentation/es/user/input.itely b/Documentation/es/user/input.itely index 782e9ef213..217e7a8dd0 100644 --- a/Documentation/es/user/input.itely +++ b/Documentation/es/user/input.itely @@ -42,7 +42,7 @@ Por convenio, el nombre de estos archivos termina en @code{.ly}. @funindex \score -Ub bloque @code{\score} debe contener una expresión musical única +Un bloque @code{\score} debe contener una expresión musical única delimitada por un par de llaves: @example @@ -228,7 +228,7 @@ como el libro propiamente dicho, mediante la especificación del bloque @funindex \book @funindex \bookpart -Un archivo @code{.ly} puede contener cualquier número de expresions +Un archivo @code{.ly} puede contener cualquier número de expresiones del nivel superior, donde una expresión del nivel superior es una de las siguientes posibilidades: @@ -263,14 +263,14 @@ Un bloque @code{\book} combina lógicamente varios movimientos (es decir, varios bloques @code{\score}) en un solo documento. Si hay varias partituras @code{\score}, se crea un solo archivo de salida para cada bloque @code{\book}, en el que se concatenan todos los -movimientos correspondientes. La únca razón para especificar +movimientos correspondientes. La única razón para especificar explícitamente bloques @code{\book} en un archivo de entrada @code{.ly} es si queremos crear varios archivos de salida a partir de un único archivo de entrada. Una excepción se da dentro de los documentos de lilypond-book, en los que tenemos que escribir explícitamente un bloque @code{\book} si queremos tener más de una única partitura @code{\score} o marcado @code{\markup} en el mismo -ejemplo. Se puede cmbiar este comportamiento estableciendo el valor +ejemplo. Se puede cambiar este comportamiento estableciendo el valor de la variable @code{toplevel-book-handler} en el nivel superior. El @emph{handler} predeterminado se define en el archivo de inicio @file{../scm/@/lily@/.scm}. @@ -307,7 +307,7 @@ contiene sólo la expresión musical anterior se traduce a @end example Se puede cambiar este comportamiento estableciendo el valor de la -bariable @code{toplevel-music-handler} en el nivel más alto. El +variable @code{toplevel-music-handler} en el nivel más alto. El @emph{handler} predeterminado se define en el archivo de inicio @file{../scm/@/lily@/.scm}. @@ -454,7 +454,7 @@ Esto fuerza que el título comience sobre una página nueva (establézcalo a ##t @funindex copyright @item copyright Aviso de Copyright, centrado en la parte inferior de la primera -página. Para insertar el símbolo de copyright symbol, consulte +página. Para insertar el símbolo de copyright, consulte @ref{Text encoding}. @funindex tagline @@ -587,7 +587,7 @@ falso. @subsection Custom titles Una opción más avanzada es cambiar las definiciones de las variables -siguientes dentro del bloque @code{\paper} block. El archivo de +siguientes dentro del bloque @code{\paper}. El archivo de inicio @file{ly/titling-init.ly} ofrece un listado de la disposición predeterminada. @@ -612,7 +612,7 @@ normalmente contiene el nombre del movimiento (campo @code{piece}). sin especificar, se usará el encabezamiento de las páginas impares. De forma predeterminada, los encabezamientos se definen de tal forma -que el número de página está en el borde exterior, y el isntrumento +que el número de página está en el borde exterior, y el instrumento está centrado. @funindex oddFooterMarkup @@ -761,7 +761,7 @@ Observe la forma en que nos referimos al texto y al número de página del elemento de índice, dentro de la definición @code{tocItemMarkup}. También se pueden definir nuevas instrucciones y elementos de -marcado para crear índices generales más eleborados: +marcado para crear índices generales más elaborados: @itemize @item en primer lugar, defina una variable de marcado nueva dentro del bloque @code{\paper} @item luego defina una función de música cuyo propósito es añadir un elemento al índice general @@ -862,7 +862,7 @@ etiquetadas para ayudar a hacerlas utilizables en distintos lugares de la partitura, véase @ref{Different editions from one source}. Los archivos que están en el directorio de trabajo actual se pueden -referenciar simplemente especificando el nombre depués de la +referenciar simplemente especificando el nombre después de la instrucción @code{\include}. Los archivos en otros lugares se pueden incluir proporcionando una referencia de ruta completa o una ruta relativa (pero utilice la barra inclinada normal del UNIX, /, no la @@ -983,7 +983,7 @@ Si las secciones de la música se definen dentro de variables, se pueden reutilizar en distintas partes de la partitura, véase @rlearning{Organizing pieces with variables}. Por ejemplo, una partitura vocal @notation{a cappella} con frecuencia incluye una -reducción de piano de las partes para ensayar que ees idéntica a la +reducción de piano de las partes para ensayar que es idéntica a la música vocal, por lo que ésta sólo se tiene que escribir una vez. Se puede combinar sobre un solo pentagrama la música de dos variables, véase @ref{Automatic part combining}. He aquí un ejemplo: @@ -1043,11 +1043,11 @@ LilyPond files}. @funindex \keepWithTag @funindex \removeWithTag @cindex etiqueta -@cindex manetener música etiquetada +@cindex mantener música etiquetada @cindex quitar música etiquetada La instrucción @code{\tag #'@var{parteA}} marca una expresión musical -con el nombre @var{parteA}. Las expresiones etoiquetadas de esta +con el nombre @var{parteA}. Las expresiones etiquetadas de esta manera se pueden seleccionar o filtrar más tarde por su nombre, usando bien @code{\keepWithTag #'@var{nombre}} o bien @code{\removeWithTag #'@var{nombre}}. El resultado de la aplicación de estos filtros a la @@ -1119,7 +1119,7 @@ music = \relative g' { } @end lilypond -El flitrado con etiquetas se puede aplicar a articulaciones, textos, +El filtrado con etiquetas se puede aplicar a articulaciones, textos, etc. anteponiendo @example @@ -1265,7 +1265,7 @@ portuguese = \lyricmode { \addlyrics { \portuguese } @end lilypond -Para introducir un caracter aislado para el que se conoce la secuencia +Para introducir un carácter aislado para el que se conoce la secuencia de escape de Unicode pero no está disponible en el editor que se está usando, use @code{\char ##xhhhh} dentro de un bloque @code{\markup}, donde @code{hhhh} es el código hexadecimal del carácter en cuestión. @@ -1389,7 +1389,7 @@ Para ver más información sobre los formatos de salida, consulte @funindex showLastLength Al escribir o copiar música, normalmente sólo es interesante de ver y -corregir la música cercana al final (donde estams añadiendo las +corregir la música cercana al final (donde estamos añadiendo las notas). Para acelerar este proceso de corrección, es posible saltar la composición tipográfica de todos excepto unos pocos de los últimos compases. Esto se consigue poniendo @@ -1401,7 +1401,7 @@ showLastLength = R1*5 @noindent en nuestro archivo fuente. Esto hará que se tracen sólo los últimos -cinco compases (suponniendo un compás de 4/4) de cada una de las +cinco compases (suponiendo un compás de 4/4) de cada una de las partituras @code{\score} del archivo de entrada. Para piezas largas, el tipografiado de únicamente una parte pequeña es con frecuencia un orden de magnitud más rápido que el de la obra completa. Si estamos @@ -1440,7 +1440,7 @@ voces y pentagramas, ahorrando más tiempo incluso. El MIDI (Musical Instrument Digital Interface, Interfase Digital para Instrumentos Musicales) es un estándar para interconectar y controlar instrumentos musicales electrónicos. Un archivo o secuencia MIDI es -una serie de notas dentro de un conjunto de pistas. No es un archivoo +una serie de notas dentro de un conjunto de pistas. No es un archivo de sonidos reales; se necesita un programa reproductor especial para traducir la serie de notas en sonidos de verdad. @@ -1567,7 +1567,7 @@ Los cambios del volumen MIDI sólo tienen lugar al principio de la nota, por lo que los crescendi y decrescendi no pueden afectar al volumen de una sola nota. -No todos los repoductores de MIDI manejar adecuadamente los cambios de +No todos los reproductores de MIDI manejar adecuadamente los cambios de tempo de la salida MIDI. Entre los reproductores que se sabe que funcionan se encuentran el Reproductor de Medios de MS Windows y @uref{http://@/timidity@/.sourceforge@/.net/,timidity}. @@ -1584,7 +1584,7 @@ diseño de página, pero algo maś simple. Con frecuencia, el bloque @code{\midi} se deja vacío, pero puede contener reorganizaciones de contextos, definiciones de contexto nuevas o código para fijar valores de propiedades. Por ejemplo, en el ejemplo siguiente se establece el -tempo inicial exportado alarchivo MIDI sin hacer que se imprima una +tempo inicial exportado al archivo MIDI sin hacer que se imprima una indicación de tempo: @example @@ -1686,7 +1686,7 @@ salida MIDI: @itemize @item Duraciones escritas como anotaciones, p.ej. el swing -@item Cambios de tempo escritos como anotacioens sin marca de tempo +@item Cambios de tempo escritos como anotaciones sin marca de tempo @item Staccato y otras articulaciones y ornamentos @item Ligaduras de expresión y de fraseo @item Crescendi y decrescendi sobre una nota única @@ -1755,14 +1755,14 @@ se extienden desde 0.25 para @notation{ppppp} hasta 0.95 para @notation{fffff}. El conjunto de indicaciones dinámicas y las fracciones asociadas pueden verse en @file{../scm/midi.scm}, véase @rlearning{Other sources of information}. Este conjunto de fracciones -se puede cmbiar o extender proporcionando una función que toma como +se puede cambiar o extender proporcionando una función que toma como argumento una indicación dinámica y devuelve la fracción requerida, y estableciendo @code{Score.dynamicAbsoluteVolumeFunction} a esta función. Por ejemplo, si se requiere una indicación dinámica @notation{rinforzando}, @code{\rfz}, ésta no tiene ningún efecto -predeterminado sobre el voumen MIDI, pues no está incluida en el +predeterminado sobre el volumen MIDI, pues no está incluida en el conjunto predeterminado. De igual manera, si se define una indicación dinámica nueva con @code{make-dynamic-script}, ésta tampoco estará incluida en el conjunto predeterminado. El ejemplo siguiente muestra @@ -1913,7 +1913,7 @@ El ecualizador básico predeterminado se puede sustituir estableciendo procedimiento Scheme nuevo que acepte el nombre de un instrumento MIDI como único argumento y devuelva un par de fracciones que dan los volúmenes máximo y mínimo que se aplican a dicho instrumento. Esta -sustitución se hace de la misma forma que mostramos para reestablecer +sustitución se hace de la misma forma que mostramos para restablecer la fracción de volumen absoluto @code{dynamicAbsoluteVolumeFunction} al comienzo de esta sección. El ecualizador predeterminado, @notation{default-instrument-equalizer}, en @file{../scm/midi.scm}, @@ -2010,7 +2010,7 @@ salida correctamente por el canal MIDI@tie{}10, pero ciertos instrumentos de percusión de altura determinada, como el xilófono, marimba, vibráfono, timbales, etc., se tratan como instrumentos @qq{normales} y la música para estos instrumentos se debe introducir -en contestos de @code{Staff} normales, no en un contexto +en contextos de @code{Staff} normales, no en un contexto @code{DrumStaff}, para obtener la salida MIDI correcta. Ciertos sonidos de altura indeterminada que están incluidos en el @@ -2021,7 +2021,7 @@ introducir también en un contexto normal de @code{Staff}, utilizando las alturas normales adecuadas. Muchos instrumentos de percusión no están incluidos dentro del -estándar General MIDI standard, p.ej. las castañuelas. El método más +estándar General MIDI, p.ej. las castañuelas. El método más fácil (aunque no satisfactorio) de producir una salida MIDI al escribir para estos instrumentos es sustituirlos por el sonido más parecido del conjunto estándar. diff --git a/Documentation/es/user/introduction.itely b/Documentation/es/user/introduction.itely index 1e64e15b9f..7cb25a9d3c 100644 --- a/Documentation/es/user/introduction.itely +++ b/Documentation/es/user/introduction.itely @@ -41,7 +41,7 @@ LilyPond. @unnumberedsubsec Engraving @cindex grabado -@cindex typografía musical +@cindex tipografía musical @cindex musical, tipografía @cindex plancha, grabado en @cindex musical, grabado @@ -872,7 +872,7 @@ Esta sección explica la distintas partes de la documentación. @c leave these lines wrapping around. It's some texinfo 4.12 thing. -gp @c This is actually a limitation of texi2html. -jm @menu -* About the Learning Manual:: Este manual es una introducción a LilyPond que porporciona explicaciones en profundidad sobre cómo crear notación. +* About the Learning Manual:: Este manual es una introducción a LilyPond que proporciona explicaciones en profundidad sobre cómo crear notación. * About the Music Glossary:: Este manual explica términos musicales y aporta traducciones de términos a otros idiomas. * About the Notation Reference:: Este manual es la porción más importante de la documentación. Proporciona información detallada sobre la creación de notación. Este libro da por supuesto que el lector ya conoce el material básico cubierto en el Manual de aprendizaje y que está familiarizado con los términos musicales ingleses presentados en el Glosario musical. * About the Application Usage:: Trata sobre los programas concretos y los asuntos específicos de distintos sistemas operativos. @@ -948,7 +948,7 @@ siquiera a tocar el Scheme. @cindex frase idiomática @cindex jerga @cindex terminología -@cindex idomas extranjeros +@cindex idiomas extranjeros @cindex idiomas @rglosnamed{Top,Glosario musical}: explica términos musicales e incluye @@ -1028,7 +1028,7 @@ comunes. @item @ruser{LilyPond command index}: -un úndice de todas las @code{\instrucciones} de LilyPond. +un índice de todas las @code{\instrucciones} de LilyPond. @item @ruser{LilyPond index}: -- 2.39.2