From 1a7457238ded43913d7afd674123211c57a3c44a Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: Francisco Vila Date: Fri, 13 Jan 2012 13:33:46 +0100 Subject: [PATCH] Doc-es: style nits. --- Documentation/es/notation/expressive.itely | 4 +-- Documentation/es/notation/input.itely | 2 +- Documentation/es/notation/pitches.itely | 10 +++--- Documentation/es/notation/repeats.itely | 5 ++- Documentation/es/notation/rhythms.itely | 36 +++++++++++----------- Documentation/es/notation/staff.itely | 12 ++++---- Documentation/es/usage/lilypond-book.itely | 2 +- Documentation/es/usage/running.itely | 4 +-- Documentation/es/usage/updating.itely | 4 +-- 9 files changed, 38 insertions(+), 41 deletions(-) diff --git a/Documentation/es/notation/expressive.itely b/Documentation/es/notation/expressive.itely index 7c1e3d0ff9..e56618dae6 100644 --- a/Documentation/es/notation/expressive.itely +++ b/Documentation/es/notation/expressive.itely @@ -272,8 +272,8 @@ Referencia de funcionamiento interno: @funindex \rfz @funindex rfz -Las marcas dinámicas de matiz absoluto se especifican usando un -comando después de una nota: @code{c4\ff}. Las marcas dinámicas +Las marcas dinámicas de matiz absoluto se especifican usando una +instrucción después de una nota: @code{c4\ff}. Las marcas dinámicas disponibles son @code{\ppppp}, @code{\pppp}, @code{\ppp}, @code{\pp}, @code{\p}, @code{\mp}, @code{\mf}, @code{\f}, @code{\ff}, @code{\fff}, @code{\ffff}, @code{\fffff}, @code{\fp}, @code{\sf}, @code{\sff}, diff --git a/Documentation/es/notation/input.itely b/Documentation/es/notation/input.itely index 983d713053..1ef89b612c 100644 --- a/Documentation/es/notation/input.itely +++ b/Documentation/es/notation/input.itely @@ -3040,7 +3040,7 @@ mediante la línea de órdenes. Por ejemplo, @} @end example -imprimirá +imprime lo siguiente: @example @{ a,4 cis e fis g @} diff --git a/Documentation/es/notation/pitches.itely b/Documentation/es/notation/pitches.itely index c36cf0f8dd..ed9d2172be 100644 --- a/Documentation/es/notation/pitches.itely +++ b/Documentation/es/notation/pitches.itely @@ -664,7 +664,7 @@ modifica. Las notas posteriores están en relación a la Compare los dos compases siguientes. La primera y tercera comprobaciones de @code{\octaveCheck} fracasan, pero la segunda es -correcto. +correcta. @lilypond[verbatim,quote] \relative c'' { @@ -752,10 +752,10 @@ no especificamos ninguna tonalidad, las notas se transportan pero no se imprime la armadura. @code{\transpose} distingue entre notas enarmónicas: tanto -@code{\transpose c cis} como @code{\transpose c des} transportarán un -semitono hacia arriba. La primera versión imprimirá sostenidos y las -notas no se moverán de su lugar en la escala, la segunda imprimirá -bemoles de la nota siguiente. +@code{\transpose c cis} como @code{\transpose c des} transportan un +semitono hacia arriba. La primera versión imprime sostenidos y las +notas no se mueven de su lugar en la escala, en cambio la segunda +imprime bemoles de la nota siguiente. @lilypond[verbatim,quote] music = \relative c' { c d e f } diff --git a/Documentation/es/notation/repeats.itely b/Documentation/es/notation/repeats.itely index b28b11dfd5..7b04d1ed72 100644 --- a/Documentation/es/notation/repeats.itely +++ b/Documentation/es/notation/repeats.itely @@ -366,7 +366,7 @@ información, consulte @ref{Barras de compás}.} Se puede usar la propiedad @code{repeatCommands} para controlar la disposición de las repeticiones. Su valor es una lista de Scheme de -comandos de repetición. +instrucciones de repetición. @table @code @item start-repeat @@ -382,7 +382,6 @@ c1 En la práctica habitual del grabado no se imprimen signos de repetición al principio de la pieza. - @item @code{end-repeat} Imprimir una barra de compás @code{:|} @@ -396,7 +395,7 @@ c1 @item (volta @var{number}) ... (volta #f) Crear una nueva casilla de repetición con el número que se especifica. El corchete de vez se debe terminar de forma explícita, pues en caso -contrario no se imprimirá. +contrario no se imprime. @lilypond[verbatim,quote,relative=2] f4 g a b diff --git a/Documentation/es/notation/rhythms.itely b/Documentation/es/notation/rhythms.itely index c65838edf0..60432902bf 100644 --- a/Documentation/es/notation/rhythms.itely +++ b/Documentation/es/notation/rhythms.itely @@ -59,11 +59,11 @@ Las duraciones se designan mediante números y puntos. Las duraciones se introducen como sus valores recíprocos respecto de la redonda. Por ejemplo, una negra se escribe usando un @code{4} (puesto que es 1/4 de redonda), mientras que una blanca se escribe con un @code{2} (por ser -1/2 de redonda). Para notas mayores de la redonda se deben usar los -comandos @code{\longa} (que es una breve doble) y @code{\breve}. Se -pueden especificar duraciones tan cortas como la garrapatea (con el -número 128). Son posibles valores más cortos, pero sólo como notas -unidas por una barra. +1/2 de redonda). Para notas mayores de la redonda se deben usar las +instrucciones @code{\longa} (que es una breve doble) y +@code{\breve}. Se pueden especificar duraciones tan cortas como la +garrapatea (con el número 128). Son posibles valores más cortos, pero +sólo como notas unidas por una barra. @c Two 64th notes are needed to obtain beams @lilypond[quote,verbatim,relative=2] @@ -213,11 +213,11 @@ multiplicando todas las duraciones por una fracción: @end example @noindent -La duración de @code{@var{música}} se multiplicará por la -fracción. El denominador de la fracción se imprimirá sobre las notas, -opcionalmente con un corchete. El grupo especial más común es el -tresillo, en el que 3 notas tienen el valor de 2, por tanto las notas -duran 2/3 de su valor escrito +La duración de @code{@var{música}} se multiplica por la fracción. El +denominador de la fracción se imprime sobre las notas, opcionalmente +con un corchete. El grupo especial más común es el tresillo, en el +que 3 notas tienen el valor de 2, por tanto las notas duran 2/3 de su +valor escrito: @lilypond[quote,verbatim,relative=2] a2 \times 2/3 { b4 b b } @@ -2294,13 +2294,13 @@ Referencia de funcionamiento interno: @knownissues -Si una partitura termina mientras una barra automática no ha terminado -aún todavía está aceptando notas, esta última barra no se imprimirá en -absoluto. Lo mismo sirve para las voces polifónicas, introducidas con +Si una partitura termina mientras una barra de corchea automática no +ha terminado y aún acepta notas, esta última barra no se imprime en +absoluto. Lo mismo sirve para las voces polifónicas introducidas con @code{<< @dots{} \\ @dots{} >>}. Si una voz polifónica termina -mientras una barra automática está aún aceptando notas, no se imprime. -El rodeo para estos problemas es aplicar el barrado -manual a la última barra de la voz o partitura. +mientras una barra de corchea automática aún admite notas, no se +imprime. El rodeo para estos problemas es aplicar el barrado manual a +la última barra de la voz o partitura. De forma predeterminada, el traductor @code{Timing} recibe el nombre del contexto @code{Score} como alias. Esto significa que el @@ -2968,8 +2968,8 @@ por ejemplo: @end verbatim @noindent -imprimirá una advertencia si el @code{currentBarNumber} (número del -compás actual) no es 123 cuando se procesa. +imprime una advertencia si el @code{currentBarNumber} (número del +compás actual) no es el 123 en el momento de la compilación. @seealso diff --git a/Documentation/es/notation/staff.itely b/Documentation/es/notation/staff.itely index 0210e6b539..5939f90845 100644 --- a/Documentation/es/notation/staff.itely +++ b/Documentation/es/notation/staff.itely @@ -1286,10 +1286,10 @@ d,4 r a r @end lilypond La instrucción @code{\cueClef} puede usarse también con un contexto -@code{CueVoice} explícito si se requiere un cambio de clave, e -imprimirá una clave del tamaño adecuado para las notas guía. Después -puede utilizarse la instrucción @code{\cueClefUnset} para volver a la -clave original, de nuevo con un signo de clave del tamaño adecuado. +@code{CueVoice} explícito si se requiere un cambio de clave, e imprime +una clave del tamaño adecuado para las notas guía. Después puede +utilizarse la instrucción @code{\cueClefUnset} para volver a la clave +original, de nuevo con un signo de clave del tamaño adecuado. @lilypond[verbatim,noragged-right,relative=1] \clef "bass" @@ -1315,8 +1315,8 @@ d'8^"flute" c d e fis2 d,,4 r a r @end lilypond -En casos de colocación de mayor complejidad de notas guía, por ejemplo -con transposición o insertando notas guía procedentes de más de una +En casos de colocación más compleja de notas guía, por ejemplo con +transposición o insertando notas guía procedentes de más de una fuente, pueden usarse las instrucciones @code{\cueDuring} o @code{\cueDuringWithClef}. Son una forma más especializada de @code{\quoteDuring}, véase @ref{Citar otras voces} en la sección diff --git a/Documentation/es/usage/lilypond-book.itely b/Documentation/es/usage/lilypond-book.itely index d113bdbd03..cd20eb8243 100644 --- a/Documentation/es/usage/lilypond-book.itely +++ b/Documentation/es/usage/lilypond-book.itely @@ -819,7 +819,7 @@ el modo relativo, pero la cita preformateada no presentará el bloque @end example @noindent -se imprimirá como un bloque preformateado como +se imprime como un bloque preformateado como @example c4 e2 g4 diff --git a/Documentation/es/usage/running.itely b/Documentation/es/usage/running.itely index c45e96b23c..ab928dab8f 100644 --- a/Documentation/es/usage/running.itely +++ b/Documentation/es/usage/running.itely @@ -165,8 +165,8 @@ Están contempladas las siguientes opciones: @table @code @item help -La ejecución de @code{lilypond -dhelp} imprimirá todas las opciones -@option{-d} que están disponibles. +La ejecución de @code{lilypond -dhelp} imprime todas las opciones +@option{-d} disponibles. @cindex paper-size, línea de órdenes diff --git a/Documentation/es/usage/updating.itely b/Documentation/es/usage/updating.itely index cb8534d24f..d42e8c15b1 100644 --- a/Documentation/es/usage/updating.itely +++ b/Documentation/es/usage/updating.itely @@ -111,7 +111,7 @@ nombre, haga convert-ly miarchivo.ly > minuevoarchivo.ly @end example -El programa imprimirá una relación de los números de versión para los +El programa imprime una relación de los números de versión para los que se han hecho conversiones. Si no se imprime ningún número de versión, el archivo ya está actualizado. @@ -128,14 +128,12 @@ ventana del terminal del sistema, que se encuentra por lo general bajo @section Opciones de la línea de órdenes para @command{convert-ly} @translationof Command line options for convert-ly - En general, el programa se invoca de la manera siguiente: @example convert-ly [@var{opción}]@dots{} @var{archivo}@dots{} @end example - Se pueden dar las siguientes opciones: @table @code -- 2.39.2