From 15887841911457043bd4809e85526196d1fc3f33 Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: Francisco Vila Date: Tue, 6 Apr 2010 13:43:52 +0200 Subject: [PATCH] Typos. --- Documentation/es/notation/input.itely | 4 ++-- 1 file changed, 2 insertions(+), 2 deletions(-) diff --git a/Documentation/es/notation/input.itely b/Documentation/es/notation/input.itely index a0569de2c6..49c40c5d1b 100644 --- a/Documentation/es/notation/input.itely +++ b/Documentation/es/notation/input.itely @@ -387,7 +387,7 @@ evitar errores, en las siguientes situaciones: que comienzan con un signo @code{\} de barra invertida. @item A continuación de todo elemento que se deba interpretar como expresión de Scheme, es decir, todo elemento que comience por un signo @code{#}. -@item Para separar los elementode de una expresión de Scheme. +@item Para separar los elementos de una expresión de Scheme. @item Dentro de @code{lyricmode} para separar todos los términos de las instrucciones @code{\override} y @code{\set}. Concretamente, hay que usar espacios alrededor del punto y el signo igual en instrucciones como @@ -1691,7 +1691,7 @@ funcionan se encuentran el Reproductor de Medios de MS Windows y Si se requiere una salida MIDI, debe aparecer un bloque @code{\midi} dentro de un bloque de partitura. Es análogo al bloque layout de -diseño de página, pero algo maś simple. Con frecuencia, el bloque +diseño de página, pero algo más simple. Con frecuencia, el bloque @code{\midi} se deja vacío, pero puede contener reorganizaciones de contextos, definiciones de contexto nuevas o código para fijar valores de propiedades. Por ejemplo, en el ejemplo siguiente se establece el -- 2.39.5