From: Francisco Vila Date: Mon, 15 Dec 2008 10:39:37 +0000 (+0100) Subject: Doc-es: Updates from Master and typo. X-Git-Tag: release/2.12.0-1~13^2~9 X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=commitdiff_plain;h=baaee60e3fb47429e30f6ee888c4da9890f0e2cf;p=lilypond.git Doc-es: Updates from Master and typo. --- diff --git a/Documentation/es/user/fretted-strings.itely b/Documentation/es/user/fretted-strings.itely index fbad4ce15f..673fee001e 100644 --- a/Documentation/es/user/fretted-strings.itely +++ b/Documentation/es/user/fretted-strings.itely @@ -1,7 +1,7 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @c This file is part of lilypond.tely @ignore - Translation of GIT committish: 17d84cfa9ddb152b05d1e17ab72109fb4eefa684 + Translation of GIT committish: ac8805d20e179145e3f3371032fe54156d84b0d0 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. See TRANSLATION for details. @@ -618,7 +618,11 @@ colocación un elemento sobre el diagrama de trastes. @end lilypond Se pueden incluir digitaciones y cejillas en una cadena de marcado -prolija @code{fret-diagram-verbose}. +prolija @code{fret-diagram-verbose}. Es exclusiva del interfaz de +fret-diagram-verbose la indicación @q{capo} que se puede colocar sobre +el diagrama de posición. La indicación de capo es una barra gruesa +que cubre todas las cuerdas. El traste que tiene el capo es el más +bajo del diagrama de posición. @c \override is necessary to make fingering visible @lilypond[quote, verbatim] @@ -865,11 +869,12 @@ mychords = \chordmode{ @cindex personalizados, añadir diagramas de traste @cindex diagramas de trastes personalizados, añadir -Se pueden añadir diagramas de traste a la tabla de diagramas sFret -diagrams can be added to the fret diagram table. Para añadir un -diagrama debemos especificar el acorde del diagrama, la afinación -utilizadathe tuning to be used y la cadena de definición escueta -fret-diagram-terse del diagrama. +Se pueden añadir diagramas de posiciones a la tabla de diagramas de +posiciones. Para añadir un diagrama debemos especificar el acorde del +diagrama, la afinación utilizada y una definición del diagrama. La +definición del diagrama puede ser una cadena de definición escueta +fret-diagram-terse o una lista de marcados prolija +fret-diagram-verbose. @lilypond[verbatim, ragged-right, quote] \include "predefined-guitar-fretboards.ly" @@ -928,7 +933,10 @@ Además de los diagramas de traste, LilyPond almacena una lista interna de formas de acorde. Las formas de acorde son diagramas de traste que se pueden desplazar por el mástil para dar acordes distintos. Se pueden añadir formas de acorde a la lista interna y luego usarlas para -definir diagramas de traste predefinidos. +definir diagramas de traste predefinidos. Como los diagramas de +posiciones, las formas de acorde se pueden introducir como cadenas +escuetas fret-diagram-terse o como listas de marcado prolijas +fret-diagram-verbose. @lilypond[verbatim, ragged-right, quote] \include "predefined-guitar-fretboards.ly" @@ -941,7 +949,7 @@ definir diagramas de traste predefinidos. \storePredefinedDiagram \chordmode {f'} #guitar-tuning - #(chord-shape 'powerf guitar-tuning) + #(chord-shape 'powerf guitar-tuning) \storePredefinedDiagram \chordmode {g'} #guitar-tuning #(offset-fret 2 (chord-shape 'powerf guitar-tuning)) diff --git a/Documentation/es/user/spacing.itely b/Documentation/es/user/spacing.itely index dcbbc449de..1f474cf349 100644 --- a/Documentation/es/user/spacing.itely +++ b/Documentation/es/user/spacing.itely @@ -1390,7 +1390,7 @@ mediante el establecimiento al valor @code{#t} de la variable @code{page-limit-inter-system-space} en el bloque @code{\paper}. La variable del papel @code{page-limit-inter-system-space-factor} determina en qué cantidad se puede incrementar el espacio: por -ejemplo, el valor @code{1.3} sisgnifica que el espacio puede ser un +ejemplo, el valor @code{1.3} significa que el espacio puede ser un 30% mayor que lo que sería en una página no justificada hasta abajo. En el ejemplo siguiente, si el espacio entre los sistemas no estuviese diff --git a/Documentation/es/user/tweaks.itely b/Documentation/es/user/tweaks.itely index 363f66c31d..77da344f1d 100644 --- a/Documentation/es/user/tweaks.itely +++ b/Documentation/es/user/tweaks.itely @@ -1,7 +1,7 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @c This file is part of lilypond.tely @ignore - Translation of GIT committish: 17d84cfa9ddb152b05d1e17ab72109fb4eefa684 + Translation of GIT committish: ac8805d20e179145e3f3371032fe54156d84b0d0 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. See TRANSLATION for details. @@ -3550,12 +3550,16 @@ Las instrucciones de sobreescritura son con frecuencia largas y tediosas de escribir, y se tienen que escribir de forma absolutamente correcta. Si las mismas sobreescrituras se van a utilizar muchas veces, podría merecer la pena definir variables para guardarlas. -Suponga que queremos realzar ciertas palabras de la letra de una + +Supongamos que queremos realzar ciertas palabras de la letra de una canción imprimiéndolas en cursiva y negrita. Las instrucciones @code{\italic} y @code{\bold} sólo funcionan dentro de la letra de las -canciones si están incluidas dentro de un @code{\markup}, lo que las -hace tediosas de escribir. ¿Podríamos, como alternativa, utilizar las -instrucciones @code{\override} y @code{\revert}? +canciones si están incluidas, junto con la palabra o palabras que se +pretenden modificar, dentro de un @code{\markup}, lo que las hace +tediosas de escribir. La necesidad de incluir las propias palabras +impide que se puedan usar en variables simples. ¿Podríamos, como +alternativa, utilizar las instrucciones @code{\override} y +@code{\revert}? @example @code{\override Lyrics . LyricText #'font-shape = #'italic} @@ -3566,9 +3570,13 @@ instrucciones @code{\override} y @code{\revert}? @end example Estas instrucciones también serían extremadamente tediosas de escribir -si hubiera muchas palabras que quisiéramos subrayar. Entonces, en vez -de esto las definimos como dos variables, y las usamos de la siguiente -forma, aunque normalmente quizá elegiríamos unos nombres de variable +si hubiera muchas palabras que quisiéramos subrayar. Pero sí +@emph{podemos} definirlas como dos variables y usarlas para delimitar +las palabras que destacar. Otra ventaja de la utilización de +variables para estas sobreescrituras es que ya no son necesarios los +espacios que rodean al punto, puesto que no se interpretan +directamente en el modo @code{\lyricmode}. He aquí un ejemplo de +esto, aunque en la práctica quizá elegiríamos unos nombres de variable más cortos para que fueran más rápidos de teclear: @cindex LyricText, ejemplo de sobreescritura @@ -3577,12 +3585,12 @@ más cortos para que fueran más rápidos de teclear: @lilypond[quote,verbatim] emphasize = { - \override Lyrics . LyricText #'font-shape = #'italic - \override Lyrics . LyricText #'font-series = #'bold + \override Lyrics.LyricText #'font-shape = #'italic + \override Lyrics.LyricText #'font-series = #'bold } normal = { - \revert Lyrics . LyricText #'font-shape - \revert Lyrics . LyricText #'font-series + \revert Lyrics.LyricText #'font-shape + \revert Lyrics.LyricText #'font-series } global = { \time 4/4 \partial 4 \key c \major}