From: Francisco Vila Date: Sun, 28 Apr 2013 11:00:40 +0000 (+0200) Subject: Doc-es: update Changes, Learning/Common. X-Git-Tag: release/2.17.19-1~12 X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=commitdiff_plain;h=ad25defe17e643192393ee9f5e7a7dda3e3dbcad;p=lilypond.git Doc-es: update Changes, Learning/Common. --- diff --git a/Documentation/es/changes.tely b/Documentation/es/changes.tely index 3c59782c3c..b2c1717388 100644 --- a/Documentation/es/changes.tely +++ b/Documentation/es/changes.tely @@ -1,6 +1,6 @@ \input texinfo @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: d596cd22ee8ffaf8ab46736e5fa2d067bcd92cad + Translation of GIT committish: b6f94447415dded7c6e146b41b6139fe76cb84c4 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. For details, see the Contributors' @@ -69,6 +69,93 @@ which scares away people. @end ignore +@item +Se reserva espacio horizontal para las indicaciones de tempo y las +marcas de ensayo, de forma que no se superpongan. La instrucción +nueva @code{\markLengthOff} desactiva esta funcionalidad. +@lilypond[quote,relative=0] +\compressFullBarRests +\tempo "Molto vivace" c''2 c' +\mark\default +\tempo "Meno mosso" R1*16 +@end lilypond + +@item +Cuando se utiliza @code{\relative} sin emplear como referencia una +altura explícita, se toma como referencia el centro de la primera +octava, haciendo que no se pueda distinguir si la primera nota que +se introduce es relativa o absoluta. Anteriormente, la omisión de +una altura de referencia habría llevado a una altura +predeterminada de @code{c'} (el Do central). Dado que la +mencionada elección es, hasta cierto punto, arbitraria, la forma +de uso recomendada es que se especifique siempre una altura de +referencia. + +@item +Se puede usar la nueva instrucción @code{\single} para convertir +la sobreescritura de una propiedad en un truco que se aplica a una +expresión musical única: + +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] +1 +@end lilypond + +@item +Dos maneras de hacer que los objetos gráficos no aparezcan en la +salida son: sobreescribir su propiedad @code{transparent} con un +valor verdadero @code{#t} (reteniendo el espaciado original), o +sobreescribiendo su propiedad @code{stencil} o sello con un valor +falso @code{#f} (que no ocupa ningún espacio). Estas dos +operaciones tienen ahora las formas cortas @code{\hide} (ocultar) +y @code{\omit} (omitir), respectivamente. A estas instrucciones +puede dárseles una expresión musical sobre la que efectuar el +trucaje, o bien el nombre de un objeto gráfico para el que se debe +crear la sobreescritura (para especificar los dos, utilice +@code{\single} sobre la instrucción en forma de sobreescritura): + +@lilypond[quote,verbatim] +\new Staff \with { \omit Clef } +\relative c'' 1 +@end lilypond + +@item +Se puede aplicar la nueva instrucción @code{\temporary} a las +sobreescrituras para hacer que no sustituyan a los ajustes de +propiedad previos. Si se aplica una instrucción de reversión +@code{\revert} a la misma propiedad varias veces seguidas, el +ajuste anterior reaparece: + +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] +\override NoteHead.color = #red c4 +\override NoteHead.color = #green d +\revert NoteHead.color e2 +\override NoteHead.color = #red c4 +\temporary\override NoteHead.color = #green d +\revert NoteHead.color e +\revert NoteHead.color c +@end lilypond + +Esto tiene utilidad principalmente para la escritura de funciones +musicales que se desea que tengan alguna propiedad modificada +solamente por un tiempo igual a la duración de la función. + +@item +Las instrucciones @code{\tag}, @code{\removeWithTag} y +@code{\keepWithTag} ahora admiten una lista de símbolos en lugar +de un solo símbolo para marcar, eliminar y seleccionar música que +esté etiquetada con una cualquiera de la lista de etiquetas. Esto +es de especial importancia para @code{\keepWithTag} porque no es +posible conseguir el mismo efecto usando varias instrucciones +@code{\keepWithTag} consecutivas. + +@item +La opción @samp{-d old-relative} se ha eliminado. Ya no está +accesible a través de la línea de órdenes; la utilidad que aún +conservaba era la interpretación de @code{\relative} en archivos +de LilyPond convertidos automáticamente de las versiones@tie{}1.8 +o anteriores. No está claro cuántas de tales versiones estaban +aún en funcionamiento. + @item Se ha invertido el significado de @code{instrumentTransposition}. Después de diff --git a/Documentation/es/learning/common-notation.itely b/Documentation/es/learning/common-notation.itely index 946f421276..0d51e2c8bc 100644 --- a/Documentation/es/learning/common-notation.itely +++ b/Documentation/es/learning/common-notation.itely @@ -1,7 +1,7 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: 5dcfc92089ab4ba59690d59bd6c1dbc2c6520753 + Translation of GIT committish: e674b7637b08e5d2638d232ba3d7c8420c9d1b6f When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. See TRANSLATION for details. @@ -727,8 +727,8 @@ márgenes distintos dentro del código de LilyPond, de esta forma, lo hace mucho más fácil de leer por nosotros los seres humanos. @warning{Cada nota se entiende relativa a la nota anterior de la -entrada, no relativa a la @code{c''} dentro de la instrucción inicial -@code{@bs{}\relative}.} +entrada, solamente la primera es relativa a la @code{c''} dentro de +la instrucción inicial @code{@bs{}\relative}.} @subheading Expresiones musicales simultáneas: un solo pentagrama @@ -1412,11 +1412,10 @@ en @ruser{Crear títulos encabezamientos y pies de página}. @cindex absolutos, nombres de nota Hasta el momento siempre hemos utilizado @code{\relative} para definir -las alturas. Ésta es la forma más sencilla de escribir la mayor parte -de la música, pero existe otra forma de definir las alturas: el modo -absoluto. +las alturas. Ésta es normalmente la forma más rápida de escribir la mayor parte +de la música. Sin @code{\relative}, las alturas se interpretan en modo absoluto. -Si omite el @code{\relative}, LilyPond tratará todas las alturas como +En este modo, LilyPond tratará todas las alturas como valores absolutos. Una @code{c'} significará siembre un Do central, una @code{b} significará siempre la nota inmediatamente por debajo del Do central, y una @code{g,} significará siempre la nota que se coloca @@ -1481,9 +1480,27 @@ de localizar. Sin embargo, el modo absoluto es útil para escribir música que contenga intervalos grandes, y será extremadamente útil para hacer -archivos de LilyPond generados por ordenador. +archivos de LilyPond generados por ordenador. Cuando se copian y +pegan fragmentos melódicos, el modo absoluto preserva la octava +del material original. +A veces la música se dispone de formas más complejas. Si está +usando @code{\relative} dentro de @code{\relative}, las secciones +relativas externa e interna son independientes: +@lilypond[verbatim,quote] +\relative c { c'4 \relative c'' { f g } c } +@end lilypond + +@funindex \absolute +Si está usando música absoluta dentro de un bloque de música +relativa, tendrá que marcar la música absoluta explícitamente con +la instrucción @code{\absolute} para evitar que se incorpore a la +música relativa: + +@lilypond[verbatim,quote] +\relative c { c'4 \absolute { f'' g'' } c } +@end lilypond @node Más allá del tutorial @subsection Más allá del tutorial