@c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*-
@c This file is part of lilypond.tely
@ignore
- Translation of GIT committish: 0646758d26f727fc27fc13a87df2362388909e5d
+ Translation of GIT committish: 3a8542af9f54c99b53374328af0d5d87005ca49e
When revising a translation, copy the HEAD committish of the
version that you are working on. See TRANSLATION for details.
@cindex espacios, en la letra
@cindex comillas, en la letra
+@c FIXME: this section is to be rewritten.
+Dado que los archivos de entrada de LilyPond son de texto, existe al
+menos un asunto que tener en cuenta al trabajar con música vocal: los
+textos de las canciones se deben interpretar como texto, no como
+notas. Por ejemplo, la entrada@tie{}@code{d} debe interpretarse como
+una sílaba de una sola letra, no como la nota@tie{}Re. Por tanto se
+hace necesario utilizar un modo especial para la letra, ya sea
+explícitamente o mediante el uso de métodos abreviados.
+
La letra de las canciones se introduce en un modo de entrada especial
que se inicia mediante la palabra clave @code{\lyricmode}, o bien
mediante @code{\addlyrics} ó @code{\lyricsto}. En este modo puede
@seealso
-Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{LyricText},
-@rinternals{LyricSpace}.
+Referencia de la notación:
+@ref{Fonts}.
+Referencia de funcionamiento interno:
+@rinternals{LyricText},
+@rinternals{LyricSpace}.
+@c FIXME: this title has to be changed (possible confusion with LM) -vv
@node Setting simple songs
@unnumberedsubsubsec Setting simple songs
@c TODO: document \new Staff << Voice \lyricsto >> bug
Referencia de funcionamiento interno:
-@rinternals{LyricCombineMusic}, @rinternals{Lyrics}.
+@rinternals{LyricCombineMusic},
+@rinternals{Lyrics}.
+
@node Aligning lyrics to a melody
@subsection Aligning lyrics to a melody
@funindex \addlyrics
@funindex \lyricsto
+La alineación del texto con las melodías se puede hacer
+automáticamente, pero si especificamos las duraciones de las sílabas
+también puede hacerse de forma manual. La alineación y el
+tipografiado de la letra se preparan con la ayuda de saltos o
+@i{skips}, guiones y líneas extensoras.
La letra se imprime a través de su interpretación dentro del contexto
llamado @rinternals{Lyrics}.
\time 2/4
c4 b8. a16 g4. f8 e4 d c2
}
+
+% not recommended: left aligns syllables
\new Lyrics \lyricmode { Joy4 to8. the16 world!4. the8 Lord4 is come.2 }
+
+% wrong: durations needed
\new Lyrics \lyricmode { Joy to the earth! the Sa -- viour reigns. }
+
+%correct
\new Lyrics \lyricsto "one" { No more let sins and sor -- rows grow. }
>>
@end lilypond
@seealso
-Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{Lyrics}.
+Referencia de funcionamiento interno:
+@rinternals{Lyrics}.
@node Multiple syllables to one note
@unnumberedsubsubsec Multiple syllables to one note
-
@funindex _
@cindex ligaduras, en el texto
@c this method seems to be the simplest; therefore
@c it might be better to present it first - vv
-Puede definir los melismas completamente dentro de la letra,
-escribiendo un guión bajo @code{_} para cada nota que forma parte del
-melisma.
+Podemos definir los melismas completamente dentro de la letra,
+escribiendo un guión bajo @code{_} por cada nota que se quiere añadir
+al melisma.
+@c FIXME: clarify: __ is used to crate a lyric extender,
+@c _ is used to add a note to a melisma, so both __ and _ are needed.
+
+@c verbose! --FV
+@c duplicated: TODO fix
+Además, podemos hacer que se imprima una línea extensora para indicar
+el melisma en la partitura, escribiendo un doble guión bajo junto a la
+primera sílaba del melisma. Este ejemplo presenta los tres elementos
+que se usan con este fin (todos ellos circundados por espacios):
+guiones dobles para separar las sílabas de una palabra, guiones bajos
+para añadir notas al melisma, y un doble guión bajo para poner una
+línea extensora.
+
+@c wrong: extender line only on last syllable of a word. Change example
@lilypond[relative=1,verbatim,fragment,quote]
{ \set melismaBusyProperties = #'()
c d( e) f f( e) e e }
{ Ky -- _ _ ri __ _ _ _ e }
@end lilypond
-En este caso, también puede tener ligaduras de unión y de expresión en
-la melodía, si establece @code{melismaBusyProperties}, como se hizo en
-el ejemplo anterior.
+En este caso también podemos tener ligaduras de unión y de expresión
+en la melodía, si establecemos @code{melismaBusyProperties}, como se
+hizo en el ejemplo anterior.
Sin embargo la instrucción @code{\lyricsto} también puede detectar los
melismas automáticamente: sólo pone una sílaba debajo de un grupo de
mediante una barra, y el barrado automático (véase @ref{Setting
automatic beam behavior}) está desactivado.
-@c TODO: there might be some more relevant place for
-@c the following link (?)
+@c FIXME: this now links to LM -vv
@cindex SATB
@cindex coral, partitura
@seealso
-@comment Referencia de funcionamiento interno:
-@comment @rinternals{Melisma_translator}.
+@c @lsr{vocal,lyric@/-combine.ly}.
@knownissues
@unnumberedsubsubsec Extenders and hyphens
@cindex melisma
-@cindex extender
+@cindex extensora, línea
+@cindex línea de extensión
@c leave this as samp. -gp
Los melismas se indican mediante una línea horizontal centrada entre
extensión, y se escribe como @samp{ __ } (fíjese en los espacios antes
y después de los dos guiones bajos).
+@warning{Los melismas se indican en la partitura con líneas
+extensoras, que se escriben con un doble guión bajo; pero también se
+pueden introducir melismas cortos mediante saltos de notas
+individuales, que se escriben como caracteres de guión bajo sueltos;
+de forma predeterminada éstos no producen la impresión de una línea de
+extensión.}
+
@cindex guiones
@c leave this as samp. -gp
@seealso
-Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{LyricExtender},
+Referencia de funcionamiento interno:
+@rinternals{LyricExtender},
@rinternals{LyricHyphen}
>>
@end lilypond
+Sólo se recomienda este método si la música que está en el contexto
+@code{Devnull} no contiene melismas. Los melismas están definidos por
+el contexto @code{Voice}. La conexión de la letra a un contexto
+@code{Devnull} hace que se pierdan los enlaces entre la voz y las
+sílabas, y también la información relativa a los melismas. Por tanto,
+si enlazamos la letra a un contexto @code{Devnull}, los melismas
+implícitos se ignoran.
+
+@c Conclusion: do not use devnull for lyrics -FV
+
+@c this clarifies http://code.google.com/p/lilypond/issues/detail?id=248
@node Spacing out syllables
@unnumberedsubsubsec Spacing out syllables
}
@end lilypond
+@c @snippets
+@c This snippet has been renamed to "lyrics-alignment.ly"
+@c update as soon as lsr/is updated -vv
+@c @lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle]
+@c {lyrics-alignment.ly}
+
+@c TODO: move to LSR -vv
+@snippets
+
+La comprobación que asegura que las inscripciones de texto y la letra
+de las canciones se mantienen dentro de los márgenes, es una tarea
+computacional relativamente costosa. Para acelerar el procesado,
+LilyPond no hace tales cálculos de forma predeterminada; para
+habilitarlos, utilice
+
+@example
+\override Score.PaperColumn #'keep-inside-line = ##t
+@end example
+
+Para hacer también que las sílabas de la letra eviten las barras de compás, use
+
+@example
+\layout @{
+ \context @{
+ \Lyrics
+ \consists "Bar_engraver"
+ \consists "Separating_line_group_engraver"
+ \override BarLine #'transparent = ##t
+ @}
+@}
+@end example
+
+@c TODO Create and add lsr example of lyricMelismaAlignment
+@c It's used like this to center-align all lyric syllables,
+@c even when notes are tied. -td
+
+@ignore
+\layout
+{
+ \context { \Score lyricMelismaAlignment = #0 }
+}
+@end ignore
+
@node Centering lyrics between staves
@unnumberedsubsubsec Centering lyrics between staves
@noindent
Estos números aparecerán inmediatamente antes de la primera sílaba.
+@c TODO Create and add snippet to show how two lines of a
+@c stanza can be grouped together, along these lines:
+@c (might need improving a bit) -td
+
+@ignore
+leftbrace = \markup { \override #'(font-encoding . fetaBraces) \lookup
+#"brace105" }
+
+stanzaOneOne = {
+ \set stanza = \markup { "1. " \leftbrace }
+ \lyricmode { Child, you're mine and I love you.
+ Lend thine ear to what I say.
+
+ }
+}
+
+stanzaOneThree = {
+% \set stanza = \markup { " "}
+ \lyricmode { Child, I have no great -- er joy
+ Than to have you walk in truth.
+
+ }
+}
+
+\new Voice {
+ \repeat volta 2 { c'8 c' c' c' c' c' c'4
+ c'8 c' c' c' c' c' c'4 }
+} \addlyrics { \stanzaOneOne }
+ \addlyrics { \stanzaOneThree }
+
+@end ignore
@node Adding dynamics marks to stanzas
@unnumberedsubsubsec Adding dynamics marks to stanzas
@cindex cantante, nombre del
@cindex nombre del cantante
-
También se pueden poner los nombres de los cantantes. Se imprimen al
comienzo de la línea, igual que los nombres de instrumento. Se crean
estableciendo un valor para @code{vocalName}. Se puede definir una
El @code{ignoreMelismata} se aplica a la sílaba @q{fas}, por ello se
debe introducir antes de @q{go}.
-La inversa también es posible: hacer que una línea de letra sea más
-lenta que la normal. Esto se puede conseguir insertando @code{\skip}s
-(desplazamientos) dentro de la letra. Para cada @code{\skip}, el
-texto se retrasará una nota más. Por ejemplo,
-
-@lilypond[verbatim,ragged-right,quote]
-\relative c' { c c g' }
-\addlyrics {
- twin -- \skip 4
- kle
-}
-@end lilypond
@subsubheading Switching to an alternative melody
Aquí, @code{alternative} es el nombre del contexto de @code{Voice} que
contiene el tresillo.
-Una vez más, la instrucción debe ir una sílaba antes de la cuenta,
-antes de @q{Ty} en este caso.
+@c FIXME: make this easier to understand -vv
+La instrucción debe ir una sílaba antes de la cuenta, antes de @q{Ty}
+en este caso. En otras palabras, el cambio en la voz asociada
+associatedVoice se produce un paso más tarde de lo que se espera.
+Esto es así por razones técnicas, y no es un fallo del programa.
@example
\new Lyrics \lyricsto "lahlah" @{
\markup {
\fill-line {
- \hspace #0.1 % moves the column off the left margin; can be removed if
- % space on the page is tight
+ \hspace #0.1 % moves the column off the left margin;
+ % can be removed if space on the page is tight
\column {
\line { \bold "2."
\column {
}
}
}
- \hspace #0.1 % adds horizontal spacing between columns; if they are
- % still too close, add more " " pairs until the result
- % looks good
+ \hspace #0.1 % adds horizontal spacing between columns;
+ % if they are still too close, add more " " pairs
+ % until the result looks good
\column {
\line { \bold "4."
\column {
}
}
}
- \hspace #0.1 % gives some extra space on the right margin; can
- % be removed if page space is tight
+ \hspace #0.1 % gives some extra space on the right margin;
+ % can be removed if page space is tight
}
}
@end lilypond