X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;f=Documentation%2Fes%2Fuser%2Ftutorial.itely;h=b1e0cd25eb9323f30685a761f172f2726c9349c6;hb=a8c9e8a7ca320ab0df5fd32e717fd62cd7635ce6;hp=1b6f8bc67cc1df024cc2a7e9f678fb3c66702a60;hpb=03aeb8ec429f88b99aa00e7ad44b593e94737760;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/user/tutorial.itely b/Documentation/es/user/tutorial.itely index 1b6f8bc67c..b1e0cd25eb 100644 --- a/Documentation/es/user/tutorial.itely +++ b/Documentation/es/user/tutorial.itely @@ -1,13 +1,13 @@ -@c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; -*- +@c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @c This file is part of lilypond-learning.tely @ignore - Translation of GIT committish: bc494bf964f01a1327bc7c6e3c70d0cb8d897ecb + Translation of GIT committish: 41ef91786a08102d9b9a839f6a2f40cec263d723 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. See TRANSLATION for details. @end ignore -@c \version "2.11.61" +@c \version "2.12.0" @ignore Tutorial guidelines: (different from policy.txt!) @@ -234,7 +234,7 @@ automáticos son adecuados. @cindex alturas @cindex notas @cindex relativo, modo -@cindex apóstrofe +@cindex apóstrofo @cindex comilla simple @cindex coma @cindex alteraciones y modo relativo @@ -292,8 +292,8 @@ en aquella que especifica la altura de inicio. En el ejemplo anterior, la primera nota (@code{d}) es el Re más cercano al Do central. -Añadiendo (o eliminando) comillas simples @code{'} o comas @code{,} de -la instrucción @w{@code{\relative c' @{}}, podemos cambiar la octava +Añadiendo (o eliminando) comillas simples @code{'} o comas @code{,} a +la instrucción @code{@w{\relative c' @{}}, podemos cambiar la octava de inicio: @lilypond[verbatim,quote] @@ -324,7 +324,7 @@ por debajo. } @end lilypond -Loo mismo exactamente ocurre cuando cualquiera de esas notas llevan un +Lo mismo exactamente ocurre cuando cualquiera de esas notas llevan un sostenido o un bemol. Las @notation{Alteraciones accidentales} se @strong{ignoran totalmente} en el cálculo de la posición relativa. Exactamente la misma cuenta de espacios de pentagrama se hace a partir @@ -332,7 +332,7 @@ de una nota situada en cualquier otro lugar del mismo. Para añadir intervalos mayores de tres espacios de pentagrama, podemos elevar la @notation{octava} añadiendo una comilla simple @code{'} (o -apóstrofe) a continuación del nombre de la nota. También podemos +apóstrofo) a continuación del nombre de la nota. También podemos bajar la octava escribiendo una coma @code{,} a continuación del nombre de la nota. @@ -348,7 +348,7 @@ nombre de la nota. Para subir o bajar una nota en dos (¡o más!) octavas, utilizamos varias @code{''} ó @code{,,} (pero tenga cuidado de utilizar dos comillas simples @code{''} ¡y no una comilla doble @code{"}@tie{}!) -El valor inicial de @w{@code{\relative c'}} también puede modificarse +El valor inicial de @code{@w{\relative c'}} también puede modificarse de esta forma. @c " - keeps quotes in order for context-sensitive editor -td @@ -523,7 +523,7 @@ Referencia de la notación: Los archivos de entrada de LilyPond son como los archivos fuente de muchos lenguajes de programación corrientes. Son sensibles a las -mayúsculas e insensibles al número de espacios Las expresiones se +mayúsculas e insensibles al número de espacios. Las expresiones se forman con llaves @{ @} y los comentarios se denotan por un signo de porcentaje (@code{%}) o por @w{@code{%@{ ... %@}}}. @@ -630,11 +630,11 @@ fragmento muestra algunos posibles usos para los comentarios: @cindex archivos, consejos para construir Como ya vimos en @ref{Working on input files}, el código de entrada de -LilyPond debe estar rodeado de llaves @{ @} o de @w{@code{\relative +LilyPond debe estar rodeado de llaves @{ @} o de @code{@w{\relative c'' @{ ... @}}}. Durante el resto del presente manual, la mayor parte de los ejemplos omitirán las llaves. Para reproducir los ejemplos, deberá copiar y pegar la entrada que se muestra, pero @strong{deberá} -escribir el @w{@code{\relative c'' @{ @}}}, de la siguiente forma: +escribir el @code{@w{\relative c'' @{ @}}}, de la siguiente forma: @example \relative c'' @{ @@ -644,13 +644,13 @@ escribir el @w{@code{\relative c'' @{ @}}}, de la siguiente forma: ¿Por qué omitir las llaves? Casi todos los ejemplos del presente manual se pueden insertar en medio de un fragmento mayor de música. -Para estos ejemplos no tiene ningún sentido añadir @w{@code{\relative +Para estos ejemplos no tiene ningún sentido añadir @code{@w{\relative c'' @{ @}}} (¡no debería poner un @code{\relative} dentro de otro -@code{\relative}!); si hubiésemos incluido @w{@code{\relative c'' @{ @}}} -rodeando a cada uno de los ejemplos, usted no podría copiar un ejemplo -pequeño procedente de la documentación y pegarlo dentro de su propia -pieza. La mayoría querrá insertar el código dentro de una pieza más -grande, por eso hemos formateado el manual de esta manera. +@code{\relative}!); si hubiésemos incluido @code{@w{\relative c'' @{ +@}}} rodeando a cada uno de los ejemplos, usted no podría copiar un +ejemplo pequeño procedente de la documentación y pegarlo dentro de su +propia pieza. La mayoría querrá insertar el código dentro de una +pieza más grande, por eso hemos formateado el manual de esta manera. @@ -675,9 +675,8 @@ para sus experimentos. Para poder ver exactamente el mismo resultado (con igual anchura de línea y todo), copie todo lo que está desde @qq{Start cut-&-pastable section} hasta el final del archivo. -@seealso - +@seealso Podrá encontrar más consejos y trucos para la construcción de archivos de entrada en @ref{Suggestions for writing LilyPond files}; pero quizá sea mejor leer primero el resto del tutorial. @@ -730,7 +729,7 @@ Una nota con @notation{sostenido} se hace añadiendo @code{is} al nombre, y una nota @notation{bemol} añadiendo @code{es}. Como ha podido adivinar, un @notation{doble sostenido} o @notation{doble bemol} se hace añadiendo @code{isis} o @code{eses}. Esta sintaxis se -deriva de las convenciones para da nombre a las notas de las lenguas +deriva de las convenciones de nomenclatura de las notas en las lenguas nórdicas y germánicas como el alemán y el holandés. Para utilizar otros nombres para las @notation{alteraciones accidentales}, véase @ruser{Note names in other languages}. @@ -815,14 +814,14 @@ d cis fis ninguna nota lleva una alteración impresa, pero de todas formas usted debe añadir el @code{is} a @code{cis} y a @code{fis}. -El texto @code{e} no significa @qq{imprimir una bolita negra en la -primera línea del pentagrama.} Más bien significa: @qq{hay una nota -Mi natural.} En la tonalidad de La bemol mayor, @emph{lleva} una +El texto @code{b} no significa @qq{imprimir una bolita negra en la +tercera línea del pentagrama.} Más bien significa: @qq{hay una nota +Si natural.} En la tonalidad de La bemol mayor, @emph{lleva} una alteración accidental: @lilypond[verbatim,quote,relative=2] \key aes \major -e +b @end lilypond Poner todas las alteraciones de forma explícita puede que requiera @@ -832,8 +831,8 @@ imprimir siguiendo varias convenciones distintas. Consulte @ruser{Automatic accidentals} para ver ejemplos de cómo se pueden imprimir las alteraciones de acuerdo a reglas diferentes. -@seealso +@seealso Referencia de la notación: @ruser{Note names in other languages}, @ruser{Accidentals}, @@ -861,8 +860,8 @@ Glosario musical: Glosario musical: @rglos{tie}. -Una @notation{tie} se crea adjuntando un carácter de tilde curva @code{~} -a la primera nota ligada: +Una @notation{ligadura de unión} se crea adjuntando un carácter de +tilde curva @code{~} a la primera nota ligada: @lilypond[verbatim,quote,relative=2] g4~ g c2~ @@ -874,9 +873,9 @@ c4 ~ c8 a8 ~ a2 Glosario musical: @rglos{slur}. -Una @notation{slur} es una curva que se traza abarcando varias notas. -Las notas inicial y final se marcan mediante @code{(} y @code{)} -respectivamente. +Una @notation{ligadura de expresión} es una curva que se traza +abarcando varias notas. Las notas inicial y final se marcan mediante +@code{(} y @code{)} respectivamente. @lilypond[verbatim,quote,relative=2] d4( c16) cis( d e c cis d) e( d4) @@ -920,8 +919,8 @@ se pueden anidar unas dentro de otras. c2~( c8 fis fis4 ~ fis2 g2) @end lilypond -@seealso +@seealso Referencia de la notación: @ruser{Ties}, @ruser{Slurs}, @@ -1015,8 +1014,8 @@ puede usar la instrucción @code{\!}: c2\< c2\ff\> c2 c2\! @end lilypond -@seealso +@seealso Referencia de la notación: @ruser{Articulations and ornamentations}, @ruser{Fingering instructions}, @@ -1050,7 +1049,6 @@ a1_\markup{ @seealso - Referencia de la notación: @ruser{Writing text}. @@ -1102,8 +1100,8 @@ a8 c b4 d8. c16 b4 a8 c b4 d8. c16 b4 @end lilypond -@seealso +@seealso Referencia de la notación: @ruser{Automatic beams}, @ruser{Manual beams}. @@ -1186,8 +1184,8 @@ c2 \appoggiatura b16 c2 c2 \acciaccatura b16 c2 @end lilypond -@seealso +@seealso Referencia de la notación: @ruser{Grace notes}, @ruser{Tuplets}, @@ -1461,8 +1459,8 @@ Cada uno de estos grupos de pautas forma un tipo de contexto distinto, que produce la llave a la izquierda y que también controla el alcance de las líneas divisorias. -@seealso +@seealso Referencia de la notación: @ruser{Keyboard and other multi-staff instruments}, @ruser{Displaying staves}. @@ -1494,7 +1492,7 @@ tener la misma duración, y que la duración se escribe después del r4 4 2 @end lilypond -Debemmos pensar en los acordes como algo casi equivalente a las notas +Debemos pensar en los acordes como algo casi equivalente a las notas sencillas: casi todo lo que se puede adjuntar a una nota se puede adjuntar también a un acorde, y todo debe ir @emph{por fuera} de los ángulos. Por ejemplo, puede combinar marcas como barras y ligaduras, @@ -1569,8 +1567,8 @@ Una vez más, las expresiones de este tipo se pueden anidar de forma arbitraria. >> @end lilypond -@seealso +@seealso Referencia de la notación: @ruser{Simultaneous notes}. @@ -1795,7 +1793,7 @@ el aria de Fígaro @notation{Largo al factotum}: \clef bass \key c \major \time 6/8 - c4.~ c8 d b c([ d)] b c d b c + c4.~ c8 d b c([ d]) b c d b c } \addlyrics { Lar -- go_al fac -- to -- tum del -- la cit -- tà @@ -1805,12 +1803,10 @@ el aria de Fígaro @notation{Largo al factotum}: @seealso - Referencia de la notación: @ruser{Vocal music}. - @node Lyrics to multiple staves @subsection Lyrics to multiple staves @@ -1850,11 +1846,12 @@ ejemplo se hace mejor separando la letra de la estructura de pentagramas mediante variables (expresiones con nombre). Éstas se tratan en @ref{Organizing pieces with variables}. -@seealso +@seealso Referencia de la notación: @ruser{Vocal music}. + @node Final touches @section Final touches @@ -2079,7 +2076,7 @@ He aquí una escala que abarca cuatro octavas: @end lilypond Como puede ver, escribir una melodía en clave de Sol implica escribir -gran cantidad de apóstrofes @q{'} . Consideremos este fragmento de +gran cantidad de apóstrofos @q{'} . Consideremos este fragmento de Mozart: @lilypond[verbatim,quote] @@ -2091,7 +2088,7 @@ Mozart: } @end lilypond -Todos estos apóstrofes hacen casi ilegible el código de entrada y será +Todos estos apóstrofos hacen casi ilegible el código de entrada y será origen de numerosos errores. Con @code{\relative}, el ejemplo anterior es mucho más fácil de leer: @@ -2119,12 +2116,13 @@ archivos de LilyPond generados por ordenador. @subsection After the tutorial Después de terminar el tutorial, quizá debería probar a escribir una o -dos piezas. Comience con una de las plantillas del @ref{Templates} y -añada algunas notas. Si necesita un tipo de notación que no ha sido -tratada en el tutorial, eche un vistazo a la Referencia de Notación, -empezando por @ruser{Musical notation}. Si quiere escribir música para -un conjunto instrumental que no está cubierto por ninguna plantilla, -consulte @ref{Extending the templates}. +dos piezas. Comience con una de las plantillas que aparecen en +@ref{Templates} y añada algunas notas. Si necesita un tipo de +notación que no ha sido tratada en el tutorial, eche un vistazo a la +Referencia de Notación, empezando por @ruser{Musical notation}. Si +quiere escribir música para un conjunto instrumental que no está +cubierto por ninguna plantilla, consulte @ref{Extending the +templates}. Una vez que ha escrito algunas piezas cortas, lea el resto del Manual de aprendizaje (capítulos 3 al 5). ¡Por supuesto, no pasa nada por