X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;f=Documentation%2Fes%2Fuser%2Ftutorial.itely;h=269e0eac440906ade305cb3541092f41949b9880;hb=1423508c355989fa26a8cfe5985b0d6e1ab0a538;hp=10af601be409e7e0c0504d4c7f89583487616a7d;hpb=edbaa4793402ff05a4d3c2823b0cd36862e591c2;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/user/tutorial.itely b/Documentation/es/user/tutorial.itely index 10af601be4..269e0eac44 100644 --- a/Documentation/es/user/tutorial.itely +++ b/Documentation/es/user/tutorial.itely @@ -1,13 +1,13 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @c This file is part of lilypond-learning.tely @ignore - Translation of GIT committish: 0646758d26f727fc27fc13a87df2362388909e5d + Translation of GIT committish: 45945bd973aa9161b10e3f517902afb7ef4b4a56 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. See TRANSLATION for details. @end ignore -@c \version "2.11.61" +@c \version "2.12.0" @ignore Tutorial guidelines: (different from policy.txt!) @@ -292,7 +292,7 @@ en aquella que especifica la altura de inicio. En el ejemplo anterior, la primera nota (@code{d}) es el Re más cercano al Do central. -Añadiendo (o eliminando) comillas simples @code{'} o comas @code{,} de +Añadiendo (o eliminando) comillas simples @code{'} o comas @code{,} a la instrucción @code{@w{\relative c' @{}}, podemos cambiar la octava de inicio: @@ -373,7 +373,7 @@ Glosario musical: @rglos{dotted note}. La @notation{duración} de una nota se especifica mediante un número -después del nombre de la nota. @code{1} significa @notation{redonda}, +después del nombre de la nota: @code{1} significa @notation{redonda}, @code{2} significa @notation{blanca}, @code{4} significa @notation{negra} y así sucesivamente. Las @notation{barras de corchea} se añaden automáticamente. @@ -453,10 +453,10 @@ La @notation{indicación de compás} se puede establecer con la orden @cindex do en tercera, clave de @cindex do en cuarta, clave de @cindex fa, clave de -@cindex treble +@cindex soprano @cindex alto @cindex tenor -@cindex bass +@cindex bajo @funindex \clef @funindex clef @@ -541,8 +541,9 @@ produciría un mensaje de error. @item @strong{Insensible al número de espacios}: no importa cuántos espacios -(o saltos de línea) añada. @w{@code{@{ c d e @}}} significa lo mismo -que @w{@code{@{ c @tie{}} @tie{} @tie{} d e @}} y que +(o saltos de línea o de tabulación) añada. @w{@code{@{ c d e @}}} +significa lo mismo que @w{@code{@{ c @tie{}} @tie{} @tie{} d e @}} y +que @example @{ c d @@ -560,6 +561,14 @@ tabulación, o bien con dos espacios: @} @end example +Sin embargo, @emph{sí} se necesitan espacios para separar muchos +elementos sintácticos unos de otros. En otras palabras, los espacios +se pueden siempre @emph{añadir}, pero no se pueden @emph{eliminar}. +Dado que la falta de espacios puede dar lugar a extraños errore, +recomendamos insertar espacios siempre antes y después de cualquier +elemento sintáctico, por ejemplo, antes y después de las llaves +curvas. + @item @strong{Expresiones:} Todo fragmento de código de entrada para LilyPond ha de llevar @@ -675,9 +684,8 @@ para sus experimentos. Para poder ver exactamente el mismo resultado (con igual anchura de línea y todo), copie todo lo que está desde @qq{Start cut-&-pastable section} hasta el final del archivo. -@seealso - +@seealso Podrá encontrar más consejos y trucos para la construcción de archivos de entrada en @ref{Suggestions for writing LilyPond files}; pero quizá sea mejor leer primero el resto del tutorial. @@ -832,8 +840,8 @@ imprimir siguiendo varias convenciones distintas. Consulte @ruser{Automatic accidentals} para ver ejemplos de cómo se pueden imprimir las alteraciones de acuerdo a reglas diferentes. -@seealso +@seealso Referencia de la notación: @ruser{Note names in other languages}, @ruser{Accidentals}, @@ -861,8 +869,8 @@ Glosario musical: Glosario musical: @rglos{tie}. -Una @notation{tie} se crea adjuntando un carácter de tilde curva @code{~} -a la primera nota ligada: +Una @notation{ligadura de unión} se crea adjuntando un carácter de +tilde curva @code{~} a la primera nota ligada: @lilypond[verbatim,quote,relative=2] g4~ g c2~ @@ -874,9 +882,9 @@ c4 ~ c8 a8 ~ a2 Glosario musical: @rglos{slur}. -Una @notation{slur} es una curva que se traza abarcando varias notas. -Las notas inicial y final se marcan mediante @code{(} y @code{)} -respectivamente. +Una @notation{ligadura de expresión} es una curva que se traza +abarcando varias notas. Las notas inicial y final se marcan mediante +@code{(} y @code{)} respectivamente. @lilypond[verbatim,quote,relative=2] d4( c16) cis( d e c cis d) e( d4) @@ -920,8 +928,8 @@ se pueden anidar unas dentro de otras. c2~( c8 fis fis4 ~ fis2 g2) @end lilypond -@seealso +@seealso Referencia de la notación: @ruser{Ties}, @ruser{Slurs}, @@ -1015,8 +1023,8 @@ puede usar la instrucción @code{\!}: c2\< c2\ff\> c2 c2\! @end lilypond -@seealso +@seealso Referencia de la notación: @ruser{Articulations and ornamentations}, @ruser{Fingering instructions}, @@ -1050,7 +1058,6 @@ a1_\markup{ @seealso - Referencia de la notación: @ruser{Writing text}. @@ -1102,8 +1109,8 @@ a8 c b4 d8. c16 b4 a8 c b4 d8. c16 b4 @end lilypond -@seealso +@seealso Referencia de la notación: @ruser{Automatic beams}, @ruser{Manual beams}. @@ -1186,8 +1193,8 @@ c2 \appoggiatura b16 c2 c2 \acciaccatura b16 c2 @end lilypond -@seealso +@seealso Referencia de la notación: @ruser{Grace notes}, @ruser{Tuplets}, @@ -1329,8 +1336,10 @@ entrada, no relativa a la @code{c''} dentro de la instrucción inicial @subheading Simultaneous music expressions: single staff Para determinar el número de pentagramas en una pieza, LilyPond -examina la primera expresión. Si ésta consiste en una sola nota, hay -un solo pentagrama; si hay una expresión simultánea, hay más de un +examina el comienzo de la primera expresión. Si hay una sola nota, +hay un solo pentagrama; si hay una expresión simultánea, hay más de un +pentagrama. El siguiente ejemplo presenta una expresión compleja, +pero dado que comienza con una sola nota, se dispone sobre un solo pentagrama. @lilypond[verbatim,quote] @@ -1461,8 +1470,8 @@ Cada uno de estos grupos de pautas forma un tipo de contexto distinto, que produce la llave a la izquierda y que también controla el alcance de las líneas divisorias. -@seealso +@seealso Referencia de la notación: @ruser{Keyboard and other multi-staff instruments}, @ruser{Displaying staves}. @@ -1494,7 +1503,7 @@ tener la misma duración, y que la duración se escribe después del r4 4 2 @end lilypond -Debemmos pensar en los acordes como algo casi equivalente a las notas +Debemos pensar en los acordes como algo casi equivalente a las notas sencillas: casi todo lo que se puede adjuntar a una nota se puede adjuntar también a un acorde, y todo debe ir @emph{por fuera} de los ángulos. Por ejemplo, puede combinar marcas como barras y ligaduras, @@ -1522,54 +1531,14 @@ r4 8( \> 4 \!) @funindex \\ @funindex >> -Cuando distintas líneas melódicas se combinan sobre un solo -pentagrama, se imprimen como voces polifónicas; cada voz lleva sus -propias plicas, ligaduras y barras de corchea, y la voz superior tiene -las plicas hacia arriba mientras que la voz inferior las tiene hacia -abajo. - -La introducción de estas partes se hace escribiendo cada voz en forma -de secuencia (con @w{@code{@{...@}}}) y combinando éstas de forma -simultánea, separando las voces con @code{\\} - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -<< - { a4 g2 f4~ f4 } \\ - { r4 g4 f2 f4 } ->> -@end lilypond - -Para el tipografiado de música polifónica, puede ser conveniente la -utilización de silencios separadores, o sea, silencios que no aparecen -impresos. Son muy útiles para rellenar voces que temporalmente no -están cantando. He aquí el mismo ejemplo con un silencio separador -(@code{s}) en vez de un silencio normal (@code{r}): - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -<< - { a4 g2 f4~ f4 } \\ - { s4 g4 f2 f4 } ->> -@end lilypond - -@noindent -Una vez más, las expresiones de este tipo se pueden anidar de forma arbitraria. - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -<< - \new Staff << - { a4 g2 f4~ f4 } \\ - { s4 g4 f2 f4 } - >> - \new Staff << - \clef bass - { 1 ~ 4 } \\ - { e,,4 d e2 ~ e4} - >> ->> -@end lilypond +La música polifónica en LilyPond, aunque no es difícil, utiliza +conceptos que aún no hemos tratado, por lo que no vamos a presentarlos +en este momento. En su lugar, las secciones siguientes presentan +estos conceptos y los explican en profundidad. @seealso +Manual de aprendizaje: +@ref{Voices contain music}. Referencia de la notación: @ruser{Simultaneous notes}. @@ -1805,12 +1774,10 @@ el aria de Fígaro @notation{Largo al factotum}: @seealso - Referencia de la notación: @ruser{Vocal music}. - @node Lyrics to multiple staves @subsection Lyrics to multiple staves @@ -1850,11 +1817,12 @@ ejemplo se hace mejor separando la letra de la estructura de pentagramas mediante variables (expresiones con nombre). Éstas se tratan en @ref{Organizing pieces with variables}. -@seealso +@seealso Referencia de la notación: @ruser{Vocal music}. + @node Final touches @section Final touches @@ -1878,7 +1846,7 @@ del manual. @cindex variables, definir @cindex identificadores @cindex macros -@cindex assignación de variables +@cindex asignación de variables @cindex uso de las variables @cindex variables, uso de @cindex variables, caracteres permitidos en @@ -1957,11 +1925,11 @@ lugares. El siguiente ejemplo utiliza las variables anteriores: @example \paper @{ - \aFivePaper - line-width = \width + \papelAcinco + line-width = \ancho @} @{ - c4^\name + c4^\nombre @} @end example @@ -2119,12 +2087,13 @@ archivos de LilyPond generados por ordenador. @subsection After the tutorial Después de terminar el tutorial, quizá debería probar a escribir una o -dos piezas. Comience con una de las plantillas del @ref{Templates} y -añada algunas notas. Si necesita un tipo de notación que no ha sido -tratada en el tutorial, eche un vistazo a la Referencia de Notación, -empezando por @ruser{Musical notation}. Si quiere escribir música para -un conjunto instrumental que no está cubierto por ninguna plantilla, -consulte @ref{Extending the templates}. +dos piezas. Comience con una de las plantillas que aparecen en +@ref{Templates} y añada algunas notas. Si necesita un tipo de +notación que no ha sido tratada en el tutorial, eche un vistazo a la +Referencia de Notación, empezando por @ruser{Musical notation}. Si +quiere escribir música para un conjunto instrumental que no está +cubierto por ninguna plantilla, consulte @ref{Extending the +templates}. Una vez que ha escrito algunas piezas cortas, lea el resto del Manual de aprendizaje (capítulos 3 al 5). ¡Por supuesto, no pasa nada por