X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;f=Documentation%2Fes%2Fuser%2Ftext.itely;h=869c7c7192524a761c4f1e42f46b171cb57f732b;hb=1423508c355989fa26a8cfe5985b0d6e1ab0a538;hp=242e1bf2287ae6cd576f0fdb8396feff5daf2d0b;hpb=0400db622d067b2388a29fde0fd33cc03c26e4d7;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/user/text.itely b/Documentation/es/user/text.itely index 242e1bf228..869c7c7192 100644 --- a/Documentation/es/user/text.itely +++ b/Documentation/es/user/text.itely @@ -1,12 +1,12 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: d5bd12a5775832e81000fb901ad65283a152eaa4 + Translation of GIT committish: 45945bd973aa9161b10e3f517902afb7ef4b4a56 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. See TRANSLATION for details. @end ignore -@c \version "2.11.65" +@c \version "2.12.0" @node Text @section Text @@ -57,11 +57,8 @@ encoding}.} @cindex no vacíos, textos @cindex texto destacado -Es posible añadir indicaciones de @qq{texto entrecomillado} a una -partitura, como se muestra en el ejemplo siguiente. Tales -indicaciones se pueden colocar también manulamente encima o debajo del -pentagrama utilizando la sintaxis que se describe en @ref{Direction -and placement}. +Es posible añadir indicaciones de @qq{texto entre comillas} a una +partitura. @lilypond[quote,verbatim,relative=2] a8^"pizz." g f e a4-"scherz." f @@ -77,6 +74,10 @@ a8^\markup { \italic pizz. } g f e a4_\markup { \tiny scherz. \bold molto } f @end lilypond +Tales indicaciones se pueden colocar también manualmente encima o +debajo del pentagrama utilizando la sintaxis que se describe en +@ref{Direction and placement}. + De forma predeterminada, las indicaciones de texto no afectan al espaciado de las notas. Sin embargo, su anchura sí podría tenerse en cuenta: en el siguiente ejemplo, la primera cadena de texto no afecta @@ -130,7 +131,7 @@ para habilitarlos, utilice Ciertas indicaciones de ejecución, p.ej., @i{rallentando} o @i{accelerando}, se escriben como texto y se extienden sobre muchos compases mediante líneas de puntos. Estos objetos, que reciben el -nombre de @q{spanners} u objetos de extensión, se pueden crear dede +nombre de @q{spanners} u objetos de extensión, se pueden crear desde una nota hasta otra usando la siguiente sintaxis: @lilypond[verbatim,quote,relative=2] @@ -170,7 +171,8 @@ styles}. @seealso Referencia de la notación: @ref{Line styles}, -@ref{Dynamics}. +@ref{Dynamics}, +@ref{Direction and placement}. Fragmentos de código: @rlsr{Text}. @@ -215,7 +217,7 @@ usando un bloque @code{\markup}, como está explicado en @noindent Esta sintaxis también permite imprimir símbolos especiales como llamadas, segno o calderones, especificando el nombre del símbolo -correspondiente como se esplica en @ref{Music notation inside markup}: +correspondiente como se explica en @ref{Music notation inside markup}: @lilypond[quote,verbatim,relative=2] 2 @@ -654,7 +656,7 @@ sintaxis que se describe en @rlearning{Moving objects}. @funindex \right-align Los objetos de marcado se pueden alinear de distintas maneras. De -foma predeterminada, una indicación de texto se alinea sobre el borde +forma predeterminada, una indicación de texto se alinea sobre el borde izquierdo: en el ejemplo siguiente, no existe diferencia entre los marcados primero y segundo. @@ -724,7 +726,7 @@ a'4 a g2 a @funindex \translate @funindex \translate-scaled -Algunas instrucciones pueden afcetar tanto a la alineación horizontal +Algunas instrucciones pueden afectar tanto a la alineación horizontal como a la vertical de los objetos de texto en el modo de marcado. Cualquier objeto afectado por estas instrucciones se deben preceder de un punto de anclaje: @@ -1078,14 +1080,10 @@ c16 c2^\markup { \musicglyph #"timesig.neomensural94" } @end lilypond -@c TODO: add \lookup here? -vv -@c Probably better not to document \lookup, which is useful only for -@c printing braces, and instead document \left-brace and \right-brace -@c when these become available -td - @noindent Otra forma de imprimir glifos que no son de texto se encuentra -descrita en @ref{Fonts explained}. +descrita en @ref{Fonts explained}. Tiene la utilidad de imprimir +llaves de distintos tamaños. El modo de marcado también contempla diagramas para instrumentos específicos: @@ -1225,6 +1223,8 @@ tipográficas, y cómo se pueden cambiar en las partituras. @cindex Pango @cindex fuentes tipográficas, explicación +@cindex llaves de distintos tamaños + @funindex font-interface Las fuentes tipográficas se manejan a través de distintas bibliotecas. @@ -1253,8 +1253,18 @@ a1^\markup { @end lilypond @noindent -Una sintaxis más simple pero más limitada se describe en @ref{Music -notation inside markup}. +Sin embargo, todos estos glifos excepto las llaves de varios tamaños +que están contenidas en la fuente tipográfica @code{fetaBraces} están +disponibles utilizando la sintaxis más sencilla que se describe en +@ref{Music notation inside markup}. + +Cuando se usan los glifos de la fuente de llaves @code{fetaBraces}, el +tamaño de la llave se especifica por la parte numérica del nombre del +glifo, en unidades arbitrarias. Se puede especificar cualquier entero +de @code{0} a @code{575} inclusive, siendo @code{0} el que produce la +llave más pequeña. El valor óptimo se debe determinar por ensayo y +error. Todos estos glifos son llaves izquierdas; las llaves derechas +se pueden obtener mediante rotación, véase @ref{Rotating objects}. Están disponibles tres familias de tipografías de texto: la tipografía @emph{romana} (con serifa), que de forma predeterminada es New Century