X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;f=Documentation%2Fes%2Fuser%2Frhythms.itely;h=666476c9f0915e79b96c5c62d8523b15b0f13b3f;hb=8cab78caa0db1ba14f2e52e4c1ddbb541ea0e5cb;hp=e56081ac510d115fbc9b28d39b9dd6812586e688;hpb=f42dd21855895bd799d1f2a8b8efe231c2bc65f2;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/user/rhythms.itely b/Documentation/es/user/rhythms.itely index e56081ac51..666476c9f0 100644 --- a/Documentation/es/user/rhythms.itely +++ b/Documentation/es/user/rhythms.itely @@ -1,12 +1,12 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: bf07765f328aa2a1a52cee5d2963d27168096e94 + Translation of GIT committish: 41ef91786a08102d9b9a839f6a2f40cec263d723 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. See TRANSLATION for details. @end ignore -@c \version "2.11.61" +@c \version "2.12.0" @node Rhythms @section Rhythms @@ -41,10 +41,15 @@ barras y los compases. @cindex duración de las notas @cindex notas, duración de +@cindex longitud de las notas +@cindex notas, longitud de @funindex \longa +@funindex longa @funindex \breve +@funindex breve @funindex \maxima +@funindex maxima Las duraciones se designan mediante números y puntos. Las duraciones se introducen como sus valores recíprocos respecto de la redonda. Por @@ -52,8 +57,8 @@ ejemplo, una negra se escribe usando un @code{4} (puesto que es 1/4 de redonda), mientras que una blanca se escribe con un @code{2} (por ser 1/2 de redonda). Para notas mayores de la redonda se deben usar los comandos @code{\longa} (que es una breve doble) y @code{\breve}. Se -pueden especificar duraciones tan cortas como la semifusa (con el -número 64). Son posibles valores más cortos, pero sólo como notas +pueden especificar duraciones tan cortas como la garrapatea (con el +número 128). Son posibles valores más cortos, pero sólo como notas unidas por una barra. @c Two 64th notes are needed to obtain beams @@ -91,6 +96,8 @@ a a a2 a a4 a a1 a @cindex notas, con puntillo @cindex puntillo, notas con +@cindex notas, con doble puntillo +@cindex doble puntillo, notas con @funindex . @@ -116,8 +123,11 @@ otros ajustes que controlan la notación proporcional, consulte @ref{Proportional notation}. @funindex \dotsUp +@funindex dotsUp @funindex \dotsDown +@funindex dotsDown @funindex \dotsNeutral +@funindex dotsNeutral Normalmente los puntillos se desplazan hacia arriba para evitar las líneas del pentagrama, excepto en situaciones de polifonía. Para @@ -126,18 +136,18 @@ and placement}. @predefined - @code{\autoBeamOff}, @code{\dotsUp}, @code{\dotsDown}, @code{\dotsNeutral}. +@endpredefined @seealso - Glosario musical: @rglos{breve}, @rglos{longa}, +@rglos{maxima}, @rglos{note value}, @rglos{Duration names notes and rests}. @@ -172,7 +182,9 @@ garrapatea (128) hasta el de máxima (8 redondas). @cindex grupos especiales @cindex tresillos + @funindex \times +@funindex times Los grupos especiales se obtienen a partir de una expresión musical multiplicando todas las duraciones por una fracción: @@ -194,8 +206,11 @@ c4 c \times 2/3 { b4 a g } @end lilypond @funindex \tupletUp +@funindex tupletUp @funindex \tupletDown +@funindex tupletDown @funindex \tupletNeutral +@funindex tupletNeutral La colocación automática del corchete de grupo especial por encima o por debajo de las notas se puede sobreescribir manualmente mediante @@ -215,11 +230,13 @@ mismo instante musical se debe hacer con @code{\tweak}. Para modificar la duración de las notas sin imprimir un corchete de grupo especial, véase @ref{Scaling durations}. -@predefined +@predefined @code{\tupletUp}, @code{\tupletDown}, @code{\tupletNeutral}. +@endpredefined + @snippets @@ -240,8 +257,8 @@ grupo especial, véase @ref{Scaling durations}. @lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle] {permitting-line-breaks-within-beamed-tuplets.ly} -@seealso +@seealso Glosario musical: @rglos{triplet}, @rglos{tuplet}, @@ -264,6 +281,7 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{TupletNumber}, @rinternals{TimeScaledMusic}. + @knownissues @cindex adorno, notas de, dentro de corchetes de grupo especial @@ -309,7 +327,9 @@ modificar mediante un multiplicador. Esto es útil para saltar muchos compases, como por ejemplo @code{s1*23}. @cindex compresión de música + @funindex \scaleDurations +@funindex scaleDurations De la misma forma, se pueden comprimir por una fracción trozos de música más largos, como si cada nota, acorde o silencio tuviera la @@ -337,8 +357,8 @@ se puede comprimir y expandir la música: Una aplicación de esta instrucción se encuentra en la notación polimétrica, véase @ref{Polymetric notation}. -@seealso +@seealso Referencia de la notación: @ref{Tuplets}, @ref{Invisible rests}, @@ -352,6 +372,7 @@ Fragmentos de código: @unnumberedsubsubsec Ties @cindex ligadura de unión + @funindex ~ Una ligadura de unión conecta dos notas adyacentes de la misma altura. La ligadura @@ -403,12 +424,14 @@ pueden ligar parcialmente colocando la ligadura dentro del acorde. @end lilypond -@funindex \repeatTie @cindex repetición, ligaduras de unión en @cindex ligaduras de unión, repeticiones y @cindex primera y segunda vez, corchetes y ligaduras en @cindex ligaduras de unión y corchetes de primera y segunda vez +@funindex \repeatTie +@funindex repeatTie + Cuando la segunda vez de una repetición comienza con una nota ligada, es necesario especificar la ligadura repetida como sigue: @@ -423,7 +446,9 @@ es necesario especificar la ligadura repetida como sigue: @cindex laissez vibrer @cindex ligaduras laissez vibrer + @funindex \laissezVibrer +@funindex laissezVibrer Las ligaduras @notation{L.v.} (@notation{laissez vibrer}, dejar vibrar) indican que las notas no se deben apagar al final. Se usan en @@ -435,24 +460,36 @@ percusión. Se pueden introducir de la siguiente manera: @end lilypond @cindex ligaduras, colocación + @funindex \tieUp +@funindex tieUp @funindex \tieDown +@funindex tieDown @funindex \tieNeutral +@funindex tieNeutral Es posible controlar la colocación vertical de las ligaduras de unión; véase la sección de instrucciones predefinidas, o para ver más detalles, consulte @ref{Direction and placement}. @cindex ligaduras, apariencia +@cindex ligaduras de puntos +@cindex ligaduras discontinuas +@cindex discontinuas, ligaduras +@cindex puntos, ligaduras de + @funindex \tieDotted +@funindex tieDotted @funindex \tieDashed +@funindex tieDashed @funindex \tieSolid +@funindex tieSolid Se pueden especificar ligaduras continuas, de puuntos o intermitentes, véase la sección de instrucciones predefinidas. -@predefined +@predefined @code{\tieUp}, @code{\tieDown}, @code{\tieNeutral}, @@ -460,6 +497,8 @@ véase la sección de instrucciones predefinidas. @code{\tieDashed}, @code{\tieSolid}, @code{\repeatTie}. +@endpredefined + @snippets @@ -469,8 +508,8 @@ véase la sección de instrucciones predefinidas. @lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle] {engraving-ties-manually.ly} -@seealso +@seealso Glosario musical: @rglos{tie}, @rglos{laissez vibrer}. @@ -487,6 +526,7 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{TieColumn}, @rinternals{Tie}. + @knownissues Un cambio de pentagrama cuando hay una ligadura activa no producirá @@ -496,6 +536,7 @@ Los cambios de clave o de octava durante una ligadura de unión no están bien definidos realmente. En estos casos puede ser preferible una ligadura de expresión. + @node Writing rests @subsection Writing rests @@ -513,15 +554,19 @@ expresiones musicales. @cindex silencio @cindex silencios, indocar duraciones -@cindex maxima -@cindex longa -@cindex breve +@cindex maxima, silencio de +@cindex longa, silencio de +@cindex breve, silencio de @funindex \rest +@funindex rest @funindex r @funindex \maxima +@funindex maxima @funindex \longa +@funindex longa @funindex \breve +@funindex breve Los silencios se introducen como notas con el nombre @code{r}. Las duraciones mayores que la redonda utilizan las instrucciones @@ -570,7 +615,12 @@ a4\rest d4\rest @lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle] {rest-styles.ly} + @seealso +Glosario musical: +@rglos{breve}, +@rglos{longa}, +@rglos{maxima}. Referencia de la notación: @ref{Full measure rests}. @@ -581,6 +631,7 @@ Fragmentos de código: Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{Rest}. + @knownissues @c Deliberately duplicated in Durations and Rests. -gp @@ -597,8 +648,11 @@ hasta la máxima (8 redondas). @cindex silencio invisible @cindex invisible, silencio @cindex nota de espaciado +@cindex silencio de separación + @funindex s @funindex \skip +@funindex skip Un silencio invisible (también conocido como @q{skip} o desplazamiento) se puede introducir como una nota con el @@ -646,8 +700,8 @@ salida, de ninguna clase. \skip 1 \skip1 \skip 1 @end lilypond -@seealso +@seealso Fragmentos de código: @rlsr{Rhythms}. @@ -660,9 +714,11 @@ Referencia de funcionamiento interno: @cindex multicompás, silencios @cindex compás completo, silencios de -@cindex Silencios multicompás -@cindex Silencios de compás completo +@cindex silencios multicompás +@cindex silencios de compás completo @cindex redonda, silencios de, para un compás completo +@cindex silencios de redonda para un compás completo + @funindex R Los silencios de uno o más compases completos se introducen como notas @@ -711,7 +767,9 @@ R1*2 | @cindex multicompás, silencios, contracción de @funindex \expandFullBarRests +@funindex expandFullBarRests @funindex \compressFullBarRests +@funindex compressFullBarRests De forma predeterminada un silencio multicompás se expande en la partitura impresa para mostrar explícitamente todos los compases de @@ -741,6 +799,9 @@ R2.*2 | @cindex calderón sobre un silencio multicompás @cindex multicompás, silencio, aplicar un calderón a +@funindex \fermataMarkup +@funindex fermataMarkup + Se pueden añadir elementos de marcado a los silencios multicompás. Se proporciona la instrucción predefinida @code{\fermataMarkup} para añadir calderones. @@ -771,12 +832,15 @@ Cuando un silencio multicompás sigue inmediatamente al establecimiento de un compás parcial con @code{\partial}, es posible que no se emitan las advertencias correspondientes de comprobación de compás. + @predefined @code{\textLengthOn}, @code{\textLengthOff}, @code{\fermataMarkup}, @code{\compressFullBarRests}, @code{\expandFullBarRests}. +@endpredefined + @snippets @@ -798,7 +862,6 @@ las advertencias correspondientes de comprobación de compás. @seealso - Glosario musical: @rglos{multi-measure rest}. @@ -816,6 +879,8 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{MultiMeasureRestNumber}, @rinternals{MultiMeasureRestText}. +@cindex digitaciones y silencios multicompás +@cindex multicompás, silencios, digitaciones y @knownissues @@ -851,8 +916,10 @@ silencios. @unnumberedsubsubsec Time signature @cindex Indicación de compás -@cindex metro, medida +@cindex medida + @funindex \time +@funindex time La indicación de compás se establece como sigue: @@ -867,7 +934,7 @@ La indicación de compás se imprime al comienzo de una pieza y siempre que hay un cambio de compás. Si se produce un cambio al final de una línea, se imprime una indicación de advertencia en dicho lugar. Se puede modificar este comportamiento predeterminado, véase -@ref{Controlling visibility of objects}. +@ref{Visibility of objects}. @lilypond[quote,verbatim,relative=2] \time 2/4 @@ -880,8 +947,12 @@ c c c c @end lilypond @cindex compás, estilo de la indicación de +@cindex metro, estilo de + @funindex \numericTimeSignature +@funindex numericTimeSignature @funindex \defaultTimeSignature +@funindex defaultTimeSignature El símbolo de compás que se usa en 2/2 y 4/4 se puede cambiar a un estilo numérico: @@ -903,10 +974,12 @@ estilo numérico: Las indicaciones de compás de la música mensural se tratan en @ref{Mensural time signatures}. -@predefined +@predefined @code{\numericTimeSignature}, @code{\defaultTimeSignature}. +@endpredefined + @snippets @@ -919,8 +992,8 @@ Las indicaciones de compás de la música mensural se tratan en @lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle] {compound-time-signatures.ly} -@seealso +@seealso Glosario musical: @rglos{time signature} @@ -945,7 +1018,9 @@ Referencia de funcionamiento interno: @cindex parcial, compás @cindex compás, cambiar la longitud del @funindex measurePosition + @funindex \partial +@funindex partial Los compases parciales como las anacrusas o partes al alzar se escriben usando la instrucción @code{\partial}, con la sintaxis @@ -983,8 +1058,8 @@ que se establece a un número negativo por parte de la instrucción @code{-4}, con el significado de @qq{queda un valor de negra en este compás}. -@seealso +@seealso Glosario musical: @rglos{anacrusis}. @@ -997,6 +1072,7 @@ Fragmentos de código: Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{Timing_translator}. + @knownissues El uso de @code{\partial} está previsto solamente para el comienzo de @@ -1011,8 +1087,11 @@ advertencias desagradables. @cindex líneas divisorias, quitar @cindex numeración de compases, quitar @cindex música sin metro + @funindex \cadenzaOn +@funindex cadenzaOn @funindex \cadenzaOff +@funindex cadenzaOff Las líneas divisorias y los números de compás se calculan automáticamente. Para música sin compasear (por ejemplo cadencias), @@ -1043,13 +1122,14 @@ c4 c d8 d d f4 g4. d4 e d c @end lilypond -@predefined +@predefined @code{\cadenzaOn}, @code{\cadenzaOff}. +@endpredefined -@seealso +@seealso Glosario musical: @rglos{cadenza}. @@ -1059,6 +1139,7 @@ Referencia de la notación: Fragmentos de código: @rlsr{Rhythms}. + @knownissues LilyPond inserta saltos de línea y de página solamente en las barras @@ -1080,10 +1161,17 @@ para indicar dónde se pueden producir los saltos. @c This section necessarily uses \set @c This is acceptable -td -@cindex double time signatures -@cindex signatures, polymetric -@cindex polymetric signatures -@cindex meter, polymetric +@cindex compás, doble +@cindex compases polimétricos +@cindex polimétricos, compases +@cindex metro polimétrico +@cindex doble compás + +@funindex timeSignatureFraction +@funindex \scaleDurations +@funindex scaleDurations +@funindex \times +@funindex times Está contemplada la notación polimétrica, ya sea explícitamente o mediante la modificación de la indicación visible del compás y el @@ -1101,6 +1189,9 @@ signature}. El escalado se hace con @code{\scaleDurations}, que se usa de una forma similar a @code{\times}, pero no crea un corchete de grupo especial, véase @ref{Scaling durations}. +@cindex barrado en música polimétrica +@cindex barrado en metro polimétrico + En este ejemplo, se usa en paralelo música con compases de 3/4, 9/8 y 10/8. En el segundo pentagrama, las duraciones mostradas se multiplican por 2/3, pues 2/3 * 9/8 = 3/4, y en el tercer pentagrama, @@ -1184,8 +1275,8 @@ independiente trasladando los grabadores @code{Timing_translator} y @lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle] {compound-time-signatures.ly} -@seealso +@seealso Glosario musical: @rglos{polymetric}, @rglos{polymetric time signature}, @@ -1204,6 +1295,7 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{Default_bar_line_engraver}, @rinternals{Staff}. + @knownissues Al usar distintos compases en paralelo, las notas que están en el @@ -1220,6 +1312,9 @@ compás. @cindex notas, división de @cindex división de notas +@funindex Note_heads_engraver +@funindex Completion_heads_engraver + Las notas largas se pueden convertir automáticamente en notas ligadas. Se hace mediante la sustitución del @code{Note_heads_engraver} por el @code{Completion_heads_engraver}. En el ejemplo siguiente, las notas @@ -1240,8 +1335,8 @@ inserta ligaduras. Uno de sus usos es depurar partituras complejas: si los compases no están completos, las ligaduras mostrarán exactamente cuánto le falta a cada compás. -@seealso +@seealso Glosario musical: @rglos{tie} @@ -1257,6 +1352,7 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{Completion_heads_engraver}, @rinternals{Forbid_line_break_engraver}. + @knownissues No todas las duraciones (sobre todo las que contienen grupos @@ -1271,6 +1367,9 @@ silencios. @node Showing melody rhythms @unnumberedsubsubsec Showing melody rhythms +@cindex melodía, mostrar las duraciones +@cindex duraciones de la melodía, mostrar + A veces podemos querer mostrar solamente el ritmo de una melodía. Esto se puede hacer con un pentagrama de ritmo. Todas las alturas de las notas se convierten en barras inclinadas, y el pentagrama tiene @@ -1295,6 +1394,16 @@ una sola línea: >> @end lilypond +@cindex guitarra, tablas de acordes +@cindex rasgueado, mostrar ritmos +@cindex guitarra, mostrar ritmos rasgueados + +@funindex Pitch_squash_engraver +@funindex \improvisationOn +@funindex improvisationOn +@funindex \improvisationOff +@funindex improvisationOff + Las tablas de acordes de guitarra ofrecen a menudo los ritmos de rasgueado. Esto se puede hacer con el grabador @code{Pitch_squash_engraver} y @code{\improvisationOn}. @@ -1319,17 +1428,20 @@ rasgueado. Esto se puede hacer con el grabador >> @end lilypond + @predefined @code{\improvisationOn}, @code{\improvisationOff}. +@endpredefined + @snippets @lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle] {guitar-strum-rhythms.ly} -@seealso +@seealso Fragmentos de código: @rlsr{Rhythms}. @@ -1337,6 +1449,7 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{RhythmicStaff}, @rinternals{Pitch_squash_engraver}. + @node Beams @subsection Beams @@ -1355,6 +1468,16 @@ automáticamente: @cindex barras manuales @cindex manuales, barras +@cindex barras, establecer reglas +@cindex barras, reglas personalizadas + +@funindex measureLength +@funindex beatLength +@funindex beatGrouping +@funindex \autoBeamOn +@funindex autoBeamOn +@funindex \autoBeamOff +@funindex autoBeamOff @lilypond[quote,verbatim,relative=2] \time 2/4 c8 c c c @@ -1373,9 +1496,6 @@ de tres propiedades de contexto, @code{measureLength}, como las propiedades de contexto se pueden sobreescribir, véase @ref{Setting automatic beam behavior}. -@cindex autoBeamOn -@cindex autoBeamOff - @warning{Si se usan barras para indicar los melismas de las canciones, entonces se debe desactivar el barrado automático con @code{\autoBeamOff} e indicar las barras manualmente.} @@ -1393,16 +1513,20 @@ c4 c8 c8. c16 c8. c16 c8 @end lilypond + @predefined @code{\autoBeamOff}, @code{\autoBeamOn}. +@endpredefined + @snippets -@funindex divisible -@cindex salto de línea -@cindex línea, saltos de +@cindex saltos de línea y barrado +@cindex línea, saltos de, y barrado + +@funindex divisible @lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle] {beams-across-line-breaks.ly} @@ -1410,8 +1534,8 @@ c16 c8 @lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle] {changing-beam-knee-gap.ly} -@seealso +@seealso Referencia de la notación: @ref{Manual beams}, @ref{Setting automatic beam behavior}. @@ -1437,10 +1561,6 @@ alteraciones accidentales de las otras voces. @node Setting automatic beam behavior @unnumberedsubsubsec Setting automatic beam behavior -@funindex autoBeaming -@funindex autoBeamSettings -@funindex (end * * * *) -@funindex (begin * * * *) @cindex barras automáticas, ajuste fino @cindex ajuste fino de las barras automáticas @@ -1448,6 +1568,18 @@ alteraciones accidentales de las otras voces. @cindex barras automáticas @cindex letra y barrado +@funindex autoBeaming +@funindex autoBeamSettings +@funindex (end * * * *) +@funindex (begin * * * *) +@funindex measureLength +@funindex beatLength +@funindex beatGrouping +@funindex \time +@funindex time +@funindex \set +@funindex set + La colocación de barras automáticas viene determinada por las reglas descritas en @ref{Automatic beams}. Existen dos formas mutuamente excluyentes de modificar estas reglas. La primera es modificar la @@ -1469,6 +1601,9 @@ se controla mediante tres propiedades de contexto: @code{measureLength}, @code{beatLength} y @code{beatGrouping}. Estas propiedades se deben establecer en los contextos @code{Score}, @code{Staff} o @code{Voice} para delimitar el ámbito de su efecto. +Los valores predeterminados se establecen al procesarse las +instrucciones @code{\time}, por ello las instrucciones @code{\set} se +deben escribir después de todas las instrucciones @code{\time}. Dichas propiedades determinan el barrado de la siguiente forma: @@ -1560,7 +1695,7 @@ que existen reglas de final de barra definidas de forma predeterminada, a no ser que todas ellas se hayan revertido. También es particularmente apropiado para otros muchos compases si la indicación de compás cambia con frecuencia, o si el barrado debe ser -distinto para las distintas duraciones de barra. +distinto para las distintas duraciones de barra. Para añadir una regla a la lista, utilice @@ -1716,43 +1851,21 @@ a a a a @lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle] {reverting-default-beam-endings.ly} -@c TODO Convert to snippet called "Beam endings in Score context" -@c Submitted to LSR 3 Nov 08 - -Las reglas de final de barra especificadas en el contexto Score se -aplican a todos los pentagramas, pero se pueden modificar tanto en los -niveles de Staff como de Voice: - -@lilypond[quote,verbatim,relative=2] - \time 5/4 - % Set default beaming for all staves - #(override-auto-beam-setting '(end * * 5 4) 3 8 'Score) - #(override-auto-beam-setting '(end * * 5 4) 7 8 'Score) - << - \new Staff { - c8 c c c c c c c c c - } - \new Staff { - % Modify beaming for just this staff - #(override-auto-beam-setting '(end * * 5 4) 6 8 'Staff) - #(revert-auto-beam-setting '(end * * 5 4) 7 8 'Staff) - c8 c c c c c c c c c - } - \new Staff { - % Inherit beaming from Score context - c8 c c c c c c c c c - } - >> -@end lilypond +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle] +{beam-endings-in-score-context.ly} +@funindex \autoBeamOff +@funindex autoBeamOff +@funindex \autoBeamOn +@funindex autoBeamOn @predefined - -@funindex \autoBeamOff @code{\autoBeamOff}, -@funindex \autoBeamOn @code{\autoBeamOn}. +@endpredefined +@cindex barra, última en la partitura +@cindex barra, última en una voz polifónica @knownissues @@ -1762,8 +1875,8 @@ absoluto. Lo mismo sirve para las voces polifónicas, introducidas con @code{<< @dots{} \\ @dots{} >>}. Si una voz polifónica termina mientras una barra automática está aún aceptando notas, no se imprime. -@seealso +@seealso Fragmentos de código: @rlsr{Rhythms}. @@ -1772,6 +1885,8 @@ Fragmentos de código: @unnumberedsubsubsec Manual beams @cindex barras manuales +@cindex manuales, barras + @funindex ] @funindex [ @@ -1789,6 +1904,8 @@ especifican manualmente marcando los puntos de comienzo y final con } @end lilypond +@funindex \noBeam +@funindex noBeam Se pueden marcar notas individuales con @code{\noBeam} para evitar que resulten unidas por una barra: @@ -1828,7 +1945,10 @@ g a] @unnumberedsubsubsec Feathered beams @cindex barras progresivas + @funindex \featherDurations +@funindex featherDurations +@funindex grow-direction Las barras progresivas se usan para indicar que un pequeño grupo de notas se debe tocar a una velocidad creciente (o decreciente), sin @@ -1877,13 +1997,12 @@ La instrucción @code{\featherDurations} sólo funciona con fragmentos musicales muy breves, y cuando los números de la fracción son pequeños. -@seealso +@seealso Fragmentos de código: @rlsr{Rhythms}. - @node Bars @subsection Bars @@ -1899,10 +2018,12 @@ Fragmentos de código: @unnumberedsubsubsec Bar lines @cindex barras de compás -@funindex \bar @cindex líneas divisorias @cindex repetición, barras de +@funindex \bar +@funindex bar + Las líneas divisorias delimitan a los compases pero también se pueden usar para indicar las repeticiones. Normalmente, las líneas divisorias normales se insertan de manera automática en la salida @@ -1948,6 +2069,11 @@ posible el salto de línea en este punto, sin forzarlo. No se incrementa el contador de los números de compás. Para forzar un salto de línea, consulte @ref{Line breaking}. +@cindex manuales, líneas divisorias +@cindex manuales, barras de compás +@cindex barras de compás manuales +@cindex líneas divisorias manuales + Este y otras líneas divisorias especiales se pueden insertar manualmente en cualquier punto. Cuando coinciden con el final de un compás, sustituyen a la línea divisoria simple que se habría insertado @@ -2022,6 +2148,9 @@ líneas resultantes se conectan entre los distintos pentagramas de un @funindex whichBar @funindex defaultBarType +@funindex \bar +@funindex bar +@funindex bartype La instrucción @code{\bar }@var{tipo_de_barra} es una forma corta de hacer @code{\set Timing.whichBar = }@var{tipo_de_barra}. Cuando @@ -2033,8 +2162,8 @@ insertadas automáticamente es @code{"|"}. Se puede cambiar en cualquier momento con @code{\set Timing.defaultBarType = }@var{bartype}. -@seealso +@seealso Referencia de la notación: @ref{Line breaking}, @ref{Repeats}, @@ -2056,6 +2185,7 @@ Referencia de funcionamiento interno: @cindex compás, números de @cindex números de compás + @funindex currentBarNumber Por defecto, los números de compás se imprimen al principio de la @@ -2073,9 +2203,10 @@ c1 c c c @snippets -@funindex barNumberVisibility @cindex bar numbers, regular spacing +@funindex barNumberVisibility + Los números de compás se pueden tipografiar a intervalos regulares en vez de al principio de cada línea. Para hacerlo se debe sobreescribir el comportamiento predeterminado de forma que se puedan imprimir en @@ -2186,14 +2317,17 @@ de partitura @code{Score}. } @end lilypond -@seealso +@seealso Fragmentos de código: @rlsr{Rhythms}. Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{BarNumber}. +@cindex número de compás, colisión +@cindex colisión del número de compás + @knownissues Los números de compás pueden colisionar con el corchete @@ -2219,6 +2353,8 @@ c1 c c c @unnumberedsubsubsec Bar and bar number checks @cindex compás, comprobación de +@cindex número de compás, comprobación de + @funindex barCheckSynchronize @funindex | @@ -2277,6 +2413,9 @@ pipeSymbol = \bar "||" } @end lilypond +@funindex \barNumberCheck +@funindex barNumberCheck + Al copiar piezas musicales grandes puede servir de ayuda comprobar que el número de compás de LilyPond corresponde al original desde el que está copiando. Esto se puede comprobar con @code{\barNumberCheck}, @@ -2290,8 +2429,8 @@ por ejemplo: imprimirá una advertencia si el @code{currentBarNumber} (número del compás actual) no es 123 cuando se procesa. -@seealso +@seealso Fragmentos de código: @rlsr{Rhythms}. @@ -2301,7 +2440,9 @@ Fragmentos de código: @cindex ensayo, letras de @cindex letras de ensayo + @funindex \mark +@funindex mark Para imprimir una letra de ensayo, utilice la orden @code{\mark} @@ -2334,6 +2475,9 @@ se almacena dentro de la propiedad @code{rehearsalMark}. @cindex letra de ensayo, formato @cindex marca de ensayo, estilo @cindex marca de ensayo, formato +@cindex ensayo, letra de, manual +@cindex marca de ensayo manual +@cindex personalizada, marca de ensayo El estilo se define por medio de la propiedad @code{markFormatter}. Es una función que toma como argumentos la marca en curso (un número @@ -2385,6 +2529,12 @@ de esta forma. Sin embargo, es posible aplicar un elemento @cindex segno @cindex coda @cindex D.S al Fine +@cindex calderón +@cindex musicales, glifos +@cindex glifos musicales + +@funindex \musicglyph +@funindex musicglyph Los glifos musicales (como el segno) se pueden imprimir dentro de un elemento @code{\mark} @@ -2403,8 +2553,8 @@ pueden imprimir con @code{\musicglyph}. Para ver formas comunes de trucar la colocación de las letras de ensayo, consulte @ref{Text marks}. -@seealso +@seealso Referencia de la notación: @ref{The Feta font}, @ref{Formatting text}. @@ -2433,12 +2583,14 @@ Referencia de funcionamiento interno: @node Grace notes @unnumberedsubsubsec Grace notes -@funindex \grace @cindex ornamentos @cindex mordentes @cindex appoggiatura @cindex acciaccatura +@funindex \grace +@funindex grace + Los mordentes y notas de adorno son ornamentos escritos. Se imprimen en un tipo más pequeño y no ocupan ningún tiempo lógico en el compás. @@ -2475,6 +2627,9 @@ por cada corchea de adorno: @cindex adorno, seguimiento de notas de +@funindex \afterGrace +@funindex afterGrace + Si queremos terminar una nota con un adorno, usamos la instrucción @code{\afterGrace}. Toma dos argumentos: la nota principal, y las notas de adorno que siguen a la nota principal. @@ -2600,7 +2755,6 @@ normales de los otros pentagramas: @seealso - Glosario musical: @rglos{grace notes}, @rglos{acciaccatura}, @@ -2615,6 +2769,7 @@ Fragmentos de código: Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{GraceMusic}. + @knownissues Una @i{acciaccatura} de varias notas con una barra se imprime sin @@ -2686,8 +2841,8 @@ MyCadenza = \relative c' { >> @end lilypond -@seealso +@seealso Glosario musical: @rglos{cadenza}. @@ -2766,8 +2921,8 @@ duración de la fracción n/m de una redonda. Por ejemplo, @code{ly:make-moment 1 8} es una duración de una corchea y @code{ly:make-moment 7 16} es la duración de siete semicorcheas. -@seealso +@seealso Referencia de la notación: @ref{Bar numbers}, @ref{Unmetered music}.