X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;f=Documentation%2Fes%2Fuser%2Frhythms.itely;h=2d2b05e169e4e5f37da8aed7c8d281cf2336b1ce;hb=8e5dfd23357c99c5e8312d40bdb070c87b636681;hp=c1397671d8b5ceb9afad5dd8312c5c02b5a9db15;hpb=26c264b1cedac42238dcb61ce76feb60f5fb0bf6;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/user/rhythms.itely b/Documentation/es/user/rhythms.itely index c1397671d8..2d2b05e169 100644 --- a/Documentation/es/user/rhythms.itely +++ b/Documentation/es/user/rhythms.itely @@ -873,50 +873,94 @@ silencios. @cindex metro, medida @funindex \time -La indicación de compás indica el metro de la pieza: su patrón regular -de partes fuertes y débiles. Se denota por una fracción al comienzo -del pentagrama. +La indicación de compás se establece como sigue: -La indicación de compás se establece mediante el comando @code{\time} - -@lilypond[quote,ragged-right,fragment,verbatim] -\time 2/4 c'2 \time 3/4 c'2. +@lilypond[quote,ragged-right,fragment,verbatim,relative=2] +\time 2/4 c2 +\time 3/4 c2. @end lilypond -@commonprop +@cindex compás, visibilidad de la indicación de -Se puede personalizar el símbolo que se imprime mediante la propiedad -@code{style}. Un valor de @code{#'()} produce un estilo de fracción -para los compases de 4/4 y de 2/2, +La indicación de compás se imprime al comienzo de una pieza y siempre +que hay un cambio de compás. Si se produce un cambio al final de una +línea, se imprime una indicación de advertencia en dicho lugar. Se +puede modificar este comportamiento predeterminado, véase +@ref{Visibility of objects}. -@lilypond[fragment,quote,ragged-right,verbatim] -\time 4/4 c'1 -\time 2/2 c'1 -\override Staff.TimeSignature #'style = #'() -\time 4/4 c'1 -\time 2/2 c'1 +@lilypond[quote,ragged-right,fragment,verbatim,relative=2] +\time 2/4 +c2 c +\break +c c +\break +\time 4/4 +c c c c @end lilypond -Existen otras muchas opciones para su presentación. Para ver más -ejemplos, consulte @ref{Ancient time signatures}. +@cindex compás, estilo de la indicación de +@funindex \numericTimeSignature +@funindex \defaultTimeSignature + +El símbolo de compás que se usa en 2/2 y 4/4 se puede cambiar a un +estilo numérico: + +@lilypond[fragment,quote,ragged-right,verbatim,relative=2] +% Default style +\time 4/4 c1 +\time 2/2 c1 +% Change to numeric style +\numericTimeSignature +\time 4/4 c1 +\time 2/2 c1 +% Revert to default style +\defaultTimeSignature +\time 4/4 c1 +\time 2/2 c1 +@end lilypond + +Las indicaciones de compás de la música antigua se tratan en +@ref{Ancient time signatures}. + +@predefined + +@code{\numericTimeSignature}, +@code{\defaultTimeSignature}. + +@snippets +@c TODO Send as snippet called "setting measure and beat lengths" +@c when example is added @code{\time} establece las propiedades @code{timeSignatureFraction}, @code{beatLength} y @code{measureLength} en el contexto @code{Timing}, -cuyo nombre alternativo normalmente es @rinternals{Score}. La -propiedad @code{measureLength} determina el lugar en que se deben -insertar las barras de compás y cómo se generan las barras de corchea -automáticas. La modificación del valor de -@code{timeSignatureFraction} también provoca que se imprima el -símbolo. - -Están disponibles más opciones a través de la función de Scheme -@code{set-time-signature}. En combinación con el grabador -@rinternals{Measure_grouping_engraver} (agrupación de compases), -creará signos de @rinternals{MeasureGrouping}. Estos signos facilitan -la lectura de música moderna rítmicamente compleja. En el siguiente -ejemplo el compás de 9/8 se subdivide en 2, 2, 2 y 3. Esto se pasa a -@code{set-time-signature} como un tercer argumento con el valor -@code{(2 2 2 3)} +que normalmente tiene el alias @code{Score}. La modificación del +valor de @code{timeSignatureFraction} hace que se imprima la nueva +indicación de compás sin que cambien las otras propieadades. La +propiedad @code{measureLength} determina dónde se deben insertar +líneas divisorias, y con @code{beatLength}, cómo se deben generar las +barras de corchea automáticas. + +@c TODO Add example of using beatLength. +@c beatLength is broken - see bug 511 + +@c End of snippet + +@cindex measure groupings +@cindex beats, grouping +@cindex grouping beats +@cindex measure sub-grouping + +@c TODO Sent as snippet called "grouping beats" 25 Mar 08 +Las opciones para agrupar partes de un compás están disponibles a +través de la funcción de Scheme @code{set-time-signature}, que toma +tres argumentos: el número de pulsos, longitud del pulso, y agrupación +interna de los pulsos en el compás. Si el grabador +@rinternals{Measure_grouping_engraver} está incluido, la función +también creará símbolos de @rinternals{MeasureGrouping}. Tales +símbolos facilitan la lectura de música moderna rítmicamente compleja. +En el ejemplo, el compás de 9/8 se subdivide en 2 + 2 + 2 + 3. Esto +se pasa a @code{set-time-signature} como tercer argumento: @code{'(2 2 +2 3)}: @lilypond[quote,ragged-right,verbatim] \score { @@ -934,9 +978,7 @@ ejemplo el compás de 9/8 se subdivide en 2, 2, 2 y 3. Esto se pasa a } } @end lilypond - - -@snippets +@c TODO End of snippet called "grouping beats" @cindex compuesto, indicaciones de compás @cindex compás compuesto, indicaciones de @@ -946,13 +988,19 @@ ejemplo el compás de 9/8 se subdivide en 2, 2, 2 y 3. Esto se pasa a @seealso -Referencia de funcionamiento interno: -@rinternals{TimeSignature}, -@rinternals{Timing_translator}. +Glosario musical: +@rglos{time signature} + +Referencia de la notación: +@ref{Ancient time signatures}, +@ref{Time administration}. -Ejemplos: +Fragmentos de código: @rlsr{Rhythms}. +Referencia de funcionamiento interno: +@rinternals{TimeSignature}, +@rinternals{Timing_translator}. @knownissues @@ -967,29 +1015,37 @@ especificada con @code{set-time-signature}. @cindex parte al alzar @cindex compás parcial @cindex parcial, compás -@cindex acortar compases +@cindex compás, cambiar la longitud del +@funindex measurePosition @funindex \partial Los compases parciales como las anacrusas o partes al alzar se -escriben usando la construcción - -@lilypond[quote,ragged-right,fragment,verbatim,relative=2] -\partial 16*5 c16 cis d dis e | a2. c,4 | b2 -@end lilypond - -La sintaxis de este comando es la siguiente: +escriben usando la instrucción @code{\partial}, con la sintaxis @example \partial @var{duración} @end example donde @code{duración} es el valor rítmico que se se debe añadir antes -del siguiente compás. +del comienzo del siguiente compás completo: + +@lilypond[quote,ragged-right,fragment,verbatim,relative=2] +\partial 4 e4 | +a2. c,4 | +@end lilypond + +El compás parcial puede ser de cualquier duración menor de un compás +completo: + +@lilypond[quote,ragged-right,fragment,verbatim,relative=2] +\partial 8*3 c8 d e | +a2. c,4 | +@end lilypond Esto se traduce internamente a @example -\set Timing.measurePosition = -@var{longitud de la duración} +\set Timing.measurePosition = -@var{duración} @end example La propiedad @code{measurePosition} contiene un número racional que @@ -997,19 +1053,9 @@ indica qué parte del compás ha transcurrido hasta el momento. Observe que es un número negativo; @code{\partial 4} se traduce internamente con el significado de @qq{queda un valor de negra en este compás}. - @knownissues -Este comando no tiene en cuenta las notas de adorno al comienzo de la -música. Cuando una pieza comienza con notas de adorno en la anacrusa, -el @code{\partial} debe escribirse después de las notas de adorno - -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right,relative,fragment] -\grace f16 -\partial 4 -g4 -a2 g2 -@end lilypond +@cindex grace notes, in anacruses El uso de @code{\partial} está previsto solamente para el comienzo de una pieza. Si se emplea después del comienzo se obtendrán varias @@ -1020,16 +1066,33 @@ advertencias desagradables. @subsubsection Unmetered music @cindex cadencia +@cindex líneas divisorias, quitar +@cindex numeración de compases, quitar +@cindex música sin metro @funindex \cadenzaOn @funindex \cadenzaOff Las líneas divisorias y los números de compás se calculan automáticamente. Para música sin compasear (por ejemplo cadencias), esto no es deseable. Para desactivar las barras y los números de -compás automáticos, utilice los comandos @code{\cadenzaOn} y -@code{\cadenzaOff}. +compás automáticos, utilice la instrucción @code{\cadenzaOn}, y para +activarlos de nuevo use @code{\cadenzaOff}. + +@lilypond[verbatim,quote,ragged-right,relative=2,fragment] +c4 d e d +\cadenzaOn +c4 c d8 d d f4 g4. +\cadenzaOff +\bar "|" +d4 e d c +@end lilypond + +La numeración de compases se continúa al final de la cadencia como si +la cadencia no existiera: @lilypond[verbatim,quote,ragged-right,relative=2,fragment] +% Show all bar numbers +\override Score.BarNumber #'break-visibility = #all-visible c4 d e d \cadenzaOn c4 c d8 d d f4 g4. @@ -1038,10 +1101,25 @@ c4 c d8 d d f4 g4. d4 e d c @end lilypond +@predefined + +@code{\cadenzaOn}, +@code{\cadenzaOff}. + +@seealso + +Glosario musical: +@rglos{cadenza} + +Referencia de la notación: +@ref{Visibility of objects} + +Fragmentos de código: +@rlsr{Rhythms}. @knownissues -LilyPond insertará saltos de línea y de página solamente en las barras +LilyPond inserta saltos de línea y de página solamente en las barras de compás. A menos que la música sin compasear acabe antes del final de la línea del pentagrama, tendrá que insertar barras de compás invisibles