X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;f=Documentation%2Fes%2Fuser%2Frepeats.itely;h=cbdbbae036a36e2e19c1e024cdd45296a84b5bd5;hb=8cab78caa0db1ba14f2e52e4c1ddbb541ea0e5cb;hp=9ce54da2de3643c2077a11cda711ce2dae7b549c;hpb=7e57eb7daf165db3cc1ed70c8173f8692818f83b;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/user/repeats.itely b/Documentation/es/user/repeats.itely index 9ce54da2de..cbdbbae036 100644 --- a/Documentation/es/user/repeats.itely +++ b/Documentation/es/user/repeats.itely @@ -1,18 +1,17 @@ -@c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; -*- +@c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: 2ac76a5b0a5572cb259f22751764acfe431bfff2 + Translation of GIT committish: 41ef91786a08102d9b9a839f6a2f40cec263d723 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. See TRANSLATION for details. @end ignore -@c \version "2.11.51" +@c \version "2.12.0" @node Repeats @section Repeats -@lilypondfile[ragged-right,line-width=16\cm,staffsize=16,quote] -{repeats-headword.ly} +@lilypondfile[quote]{repeats-headword.ly} La repetición es un concepto fundamental en música, y existen varios tipos de notación para las repeticiones. LilyPond contempla los @@ -26,12 +25,12 @@ la repetición se encuentra al comienzo de una pieza, la barra de repetición sólo se imprime al final del fragmento. Se imprimen una serie de finales alternativos (volte) de izquierda a derecha indicados mediante corchetes. Ésta es la notación estándar para las -repeticiones con alternativas. +repeticiones con finales alternativos. @item unfold (desplegada) Las música repetida se escribe y se interpreta completamente tantas veces como especifique el valor @var{número_de_repeticiones}. Es útil -cuando se estáescribiendo música repetitiva. +cuando se está escribiendo música repetitiva. @item percent (porcentaje) Hacer repeticiones de compases o parte de ellos. Tienen un aspecto @@ -43,50 +42,30 @@ Hacer barras de trémolo. @end table -@ignore -LilyPond tiene una construcción sintáctica para especificar distintos -tipos de repetición. La sintaxis es - -@example -\repeat @var{variante} @var{número_de_repeticiones} @var{cuerpo_de_la_repetición} -@end example - -donde @var{cuerpo_de_la_repetición} es una expresión musical. - - -Los finales alternativos se escriben con -@funindex \alternative -@example -\alternative @{ - @var{alternativa1} - @var{alternativa2} - @var{alternativa3} - @dots{} -@} -@end example - -@noindent -después de un bloque @code{\repeat volta} o @code{unfold}, donde cada -@var{alternativa} es una expresión musical. Si especifica menos -alternativas que las que se especifican en -@var{número_de_repeticiones}, se supondrá que la primera alternativa -se interpreta más de una vez. -@end ignore @menu -* Writing long repeats:: -* Short repeats:: +* Long repeats:: +* Short repeats:: @end menu -@node Writing long repeats -@subsection Writing long repeats +@node Long repeats +@subsection Long repeats + +Esta sección trata sobre la forma de introducir repeticiones largas, +normalmente de varios compases. Las repeticiones adoptan dos formas: +repeticiones encerradas entre signos de repetición, o repeticiones +explícitas, que se usan para escribir música repetitiva. También se +pueden controlar manualmente los signos de repetición. @menu -* Normal repeats:: -* Manual repeat marks:: -* Written-out repeats:: +* Normal repeats:: +* Manual repeat marks:: +* Written-out repeats:: @end menu +@cindex repeticiones normales +@cindex repetición con finales alternativos +@cindex finales alternativos @cindex volta @cindex prima volta @cindex primera y segunda vez @@ -94,9 +73,11 @@ se interpreta más de una vez. @cindex volta, prima @cindex volta, seconda @funindex \repeat +@funindex \alternative +@funindex \partial @node Normal repeats -@subsubsection Normal repeats +@unnumberedsubsubsec Normal repeats La sintaxis de una repetición simple es @@ -104,11 +85,17 @@ La sintaxis de una repetición simple es \repeat @var{variante} @var{número_de_repeticiones} @var{cuerpo_de_la_repetición} @end example -donde @var{cuerpo_de_la_repetición} es una expresión musical. +donde @var{cuerpo_de_la_repetición} es una expresión musical. Los +finales alternativos se pueden obtener utilizando @code{\alternative}. +Para delimitar los finales alternativos, el grupo de alternativas se +debe incluir dentro de un par de llaves. Si existen más repeticiones +que finales alternativos, las primeras repeticiones recibirán la +primera alternativa. + Repeticiones normales sin finales alternativos: -@lilypond[quote,ragged-right,fragment,verbatim,relative=2] +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] \repeat volta 2 { c4 d e f } c2 d \repeat volta 2 { d4 e f g } @@ -116,98 +103,76 @@ c2 d Repeticiones normales con primera y segunda vez: -@lilypond[quote,ragged-right,fragment,verbatim,relative=2] -\repeat volta 2 { g f e d } - \alternative { - { cis2 g' } - { cis,2 b } - } +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +\repeat volta 4 { c4 d e f } +\alternative { + { d2 e } + { f2 g } +} c1 @end lilypond -Repeticiones con anacrusa: +@cindex repetición con anacrusa +@cindex anacrusa en repeticiones +@funindex \partial + +Las repeticiones con anacrusa se pueden introducir de dos formas: -@lilypond[quote,ragged-right,fragment,verbatim,relative=2] -\new Staff { - \partial 4 - e | - \repeat volta 4 { c2 d2 | e2 f2 | } - \alternative { { g4 g g e } { a a a a | b2. } } +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +\partial 4 +e | +\repeat volta 4 { c2 d | e2 f | } +\alternative { + { g4 g g e } + { a4 a a a | b2. } } @end lilypond @noindent o bien -@lilypond[quote,ragged-right,fragment,verbatim,relative=2] -\new Staff { - \partial 4 - \repeat volta 4 { e | c2 d2 | e2 f2 | } - \alternative { { \partial 4*3 g4 g g } { a a a a | b2. } } +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +\partial 4 +\repeat volta 4 { e4 | c2 d | e2 f | } +\alternative { + { \partial 4*3 g4 g g } + { a4 a a a | b2. } } @end lilypond +@cindex repeticiones con ligaduras +@cindex primera y segunda vez con ligaduras +@cindex ligaduras en las repeticiones +@cindex ligaduras en primera y segunda vez @funindex \repeatTie + Se pueden añadir ligaduras de unión al segundo final: -@lilypond[quote,ragged-right,fragment,verbatim,relative=2] +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] c1 -\repeat volta 2 {c4 d e f ~ } -\alternative { {f2 d} {f\repeatTie f,} } -@end lilypond - -De manera predeterminada, los corchetes de primera y segunda vez se -dibujan por encima de todo el fragmento de finales alternativos, pero -es posible acortar los corchetes de primera y segunda vez -estableciendo @code{voltaSpannerDuration}. En el ejemplo siguiente, -el corchete sólo dura un compás, lo que supone una duración de 3/4. - -@lilypond[quote,ragged-right,fragment,verbatim,relative=2] -\time 3/4 -c c c -\set Score.voltaSpannerDuration = #(ly:make-moment 3 4) -\repeat volta 5 { d d d } -\alternative { { e e e f f f } -{ g g g } } +\repeat volta 2 { c4 d e f ~ } +\alternative { + { f2 d } + { f2\repeatTie f, } +} @end lilypond -El grabador @code{Volta_engraver} reside de manera predeterminada -dentro del contexto Score, y así los corchetes de las repeticiones se -imprimen solamente por encima del pentagrama superior. Se puede -ajustar esto añadiento el grabador @code{Volta_engraver} al contexto -Staff en que queremos que aparezcan los corchetes; véase -@ref{Modifying context plug-ins} y @rlsr{Repeats}. - -@lilypond[verbatim,ragged-right,quote] -\score { << - \new Staff { \repeat volta 2 { c'1 } \alternative { c' } } - \new Staff { \repeat volta 2 { c'1 } \alternative { c' } } - \new Staff \with { \consists Volta_engraver } { c'2 g' e' a' } - \new Staff { \repeat volta 2 { c'1 } \alternative { c' } } - >> } -@end lilypond +@snippets -@c Is there a way to have a final bar ("|.") at the end of the -@c previous line? Doesn't seem to be. -Si quiere comenzar una repetición al principio de una línea y tiene una -doble barra al final de la línea anterior, utilice +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] +{shortening-volta-brackets.ly} -@lilypond[quote,ragged-right,fragment,verbatim,relative=2] -c4 c c c -\bar "||:" \break -\repeat volta 2 { c4 d e f } -@end lilypond +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] +{adding-volta-brackets-to-additional-staves.ly} -consulte @ref{Bar lines} para ver más información. @seealso - Glosario musical: -@rglos{repeat}. -@c FIXME : add @rglos{volta} after glossary addition +@rglos{repeat}, +@rglos{volta}. Referencia de la notación: @ref{Bar lines}, @@ -222,11 +187,19 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{VoltaRepeatedMusic}, @rinternals{UnfoldedRepeatedMusic}. -@c Ejemplos: @knownissues @cindex repetición ambigua +@cindex anidada, repetición +@cindex repetición anidada +@cindex repetición, contador de tiempo de la +@cindex repetición y números de compás +@cindex números de compás y repeticiones +@cindex tiempo, repeticiones y contador de +@cindex compás, repeticiones y números de +@cindex repetición y ligadura de expresión +@cindex ligaduras de expresión y repeticiones Una repetición anidada como @@ -247,130 +220,252 @@ La información del contador de tiempo no se recuerda al comienzo de una alternativa, por ello después de una repetición la información de la cuenta de tiempo se debe reajustar manualmente; por ejemplo, estableciendo el valor de @code{Score.measurePosition} o introduciendo -@code{\partial}. De forma similar, las ligaduras de expresión o de -unión tampoco se repiten. +@code{\partial}. De forma similar, las ligaduras de expresión tampoco +se repiten. @node Manual repeat marks -@subsubsection Manual repeat marks - +@unnumberedsubsubsec Manual repeat marks + + +@cindex manual, marca de repetición +@cindex repetición manual +@cindex comienzo de repetición +@cindex repetición, comienzo de +@cindex final de repetición +@cindex repetición, final de +@cindex repetición, cambiar número de +@cindex repetición, cambiar finales alternativos +@cindex corchete de primera y segunda vez @funindex repeatCommands +@funindex start-repeat -@c FIXME: Markup does not work in the "text" field -@c And how does one change the font? -@c On the whole, this section needs better documentation (why the -@c double parentheses around the volta expressions?) +@warning{Estos métodos sólo se utilizan para realizar construcciones +de repetición poco usuales, y pueden tener un comportamiento distinto +al esperado. En casi todas las situaciones, se deben crear las +repeticiones utilizando la instrucción estándar @code{\\repeat} o +imprimiendo las barras de compás correspondientes. Para ver más +información, consulte @ref{Bar lines}.} Se puede usar la propiedad @code{repeatCommands} para controlar la disposición de las repeticiones. Su valor es una lista de Scheme de comandos de repetición. -@table @asis -@item @code{start-repeat} +@table @code +@item start-repeat Imprimir una barra de compás @code{|:} +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +c1 +\set Score.repeatCommands = #'(start-repeat) +d4 e f g +c1 +@end lilypond + +En la práctica habitual del grabado no se imprimen signos de +repetición al principio de la pieza. + + @item @code{end-repeat} Imprimir una barra de compás @code{:|} -@item @code{(volta @var{texto})} -Imprimir un corchete de volta que diga @var{texto} El texto se puede -especificar como una cadena de texto o como un texto de marcado, -consulte @ref{Formatting text}. No olvide cambiar la fuente tipográfica, -porque el tipo por defecto para los números no contiene caracteres -alfabéticos; +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +c1 +d4 e f g +\set Score.repeatCommands = #'(end-repeat) +c1 +@end lilypond + + +@item (volta @var{number}) ... (volta #f) +Crear una nueva casilla de repetición con el número que se especifica. +El corchete de vez se debe terminar de forma explícita, pues en caso +contrario no se imprimirá. + +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +f4 g a b +\set Score.repeatCommands = #'((volta "2")) +g4 a g a +\set Score.repeatCommands = #'((volta #f)) +c1 +@end lilypond -@item @code{(volta #f)} -Detener un corchete de volta mantenido. @end table -@lilypond[quote,ragged-right,verbatim,fragment,relative=2] -c4 - \set Score.repeatCommands = #'((volta "93") end-repeat) -c4 c4 +Se pueden producir varias instrucciones de repetición en el mismo +punto: + +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +f4 g a b +\set Score.repeatCommands = #'((volta "2, 5") end-repeat) +g4 a g a +c1 +\set Score.repeatCommands = #'((volta #f) (volta "95") end-repeat) +b1 +\set Score.repeatCommands = #'((volta #f)) +@end lilypond + +@cindex corchete de casilla de repetición con texto +@cindex texto en casilla de repetición + +Se puede incluir texto dentro de la casilla de primera y segunda vez. +El texto puede ser un número o números, o un elemento de marcado, +véase @ref{Formatting text}. La forma más fácil de usar texto de +marcado es definir el marcado previamente, y luego incluirlo dentro de +una lista de Scheme. + +@lilypond[verbatim,quote] +voltaAdLib = \markup { 1. 2. 3... \text \italic { ad lib. } } +\relative c'' { + c1 + \set Score.repeatCommands = #(list(list 'volta voltaAdLib) 'start-repeat) + c4 b d e + \set Score.repeatCommands = #'((volta #f) (volta "4.") end-repeat) + f1 \set Score.repeatCommands = #'((volta #f)) -c4 c4 +} @end lilypond -@c FIXME: improve visibility of bar lines link? +@snippets + +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] +{printing-a-repeat-sign-at-the-beginning-of-a-piece.ly} -@seealso +@seealso Referencia de la notación: -@ref{Bar lines}. +@ref{Bar lines}, +@ref{Formatting text}. Fragmentos de código: @rlsr{Repeats}. -Referencia del programa: @rinternals{VoltaBracket}, -@rinternals{RepeatedMusic}, @rinternals{VoltaRepeatedMusic} y -@rinternals{UnfoldedRepeatedMusic}. +Referencia de funcionamiento interno: +@rinternals{VoltaBracket}, +@rinternals{RepeatedMusic}, +@rinternals{VoltaRepeatedMusic}. @node Written-out repeats -@subsubsection Written-out repeats +@unnumberedsubsubsec Written-out repeats + +@cindex explícitas, repeticiones +@cindex repetitiva, música +@cindex repeticiones explícitas +@cindex repetición delplegada +@cindex desplegar música +@cindex desplegar repetición +@cindex repetición deplegada con finales alternativos +@cindex música desplegada con finales alternativos +@cindex alternativos, finales, en repeticiones explícitas +@funindex unfold + +Mediante la utilización de la instrucción @code{unfold} se pueden usar +las repeticiones para simplificar la escritura deplegada de música +repetitiva. La sintaxis es: + +@example +\repeat unfold @var{número_de_repeticiones} @var{expresión_musical} +@end example + +donde @var{expresión_musical} es una expresión musical y +@var{nnúmero_de_repeticiones} es el número de veces que +@var{expresión_musical} se repite. + +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +c1 +\repeat unfold 2 { c4 d e f } +c1 +@end lilypond + +Se pueden hacer repeticiones desplegadas con finales alternativos. Si +hay más repeticiones que finales alternativos, el primer final +alternativo se aplica a las primeras repeticiones. + +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +c1 +\repeat unfold 2 { g4 f e d } + \alternative { + { cis2 g' } + { cis,2 b } + } +c1 +@end lilypond -unfold +@seealso +Fragmentos de código: +@rlsr{Repeats}. +Referencia de funcionamiento interno: +@rinternals{RepeatedMusic}, +@rinternals{UnfoldedRepeatedMusic}. @node Short repeats @subsection Short repeats +Esta sección trata de cómo introducir repeticiones cortas. Las +repeticiones cortas adoptan dos formas básicas: repeticiones desde una +sola nota hasta dos compases representadas por barras inclinadas o +símbolos de porcentaje, y trémolos. + @menu -* Percent repeats:: -* Tremolo repeats:: +* Percent repeats:: +* Tremolo repeats:: @end menu @node Percent repeats @unnumberedsubsubsec Percent repeats -@cindex porcentaje, repeticiones de -@cindex compás, repeticiones de +@cindex porcentaje, repetición de +@cindex compás, repetición de +@cindex repetición de porcentaje +@cindex repetición de compás +@cindex repetición corta +@funindex \repeat percent +@funindex percent -En el estilo @code{percent} (porcentaje), se puede hacer que se repita -un patrón de notas. Se imprime una sola vez, y luego el patrón se -sustituye con un símbolo especial. Los patrones de uno y dos compases -se sustituyen por símbolos parecidos a un porcentaje, y los patrones -que dividen a la duración de un compás se sustituyen por barras -inclinadas. Las repeticiones de porcentaje se deben declarar dentro -de un contexto @code{Voice}. +Están contempladas las repeticiones de patrones cortos de notas. La +música se imprime una sola vez, y el patrón se sustituye por un +símbolo especial. Los patrones que son más cortos de un compás se +sustituyen por barras inclinadas, y los patrones de uno o dos compases +se sustituyen por símbolos de tipo porcentaje. La sintaxis es: -@lilypond[quote,verbatim,ragged-right] -\new Voice \relative c' { - \repeat percent 4 { c4 } - \repeat percent 2 { c2 es2 f4 fis4 g4 c4 } -} -@end lilypond +@example +@code{\repeat percent @var{número} @var{expresión_musical}} +@end example -Las repeticiones de compás de más de 2 compases llevan un contador, si -se activa la propiedad @code{countPercentRepeats}, +donde @var{expresión_musical} es una expresión musical. -@lilypond[relative=2,fragment,quote,verbatim,ragged-right] -\new Voice { -\set countPercentRepeats = ##t - \repeat percent 4 { c1 } -} +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +\repeat percent 4 { c4 } +\repeat percent 2 { b4 a g f } +\repeat percent 2 { c2 es | f4 fis g c | } @end lilypond -También se pueden imprimir porcentajes aislados. Esto se hace -mediante la colocación de un silencio multicompás con una función de -impresión distinta, +@snippets -@lilypond[fragment,verbatim,quote] -\override MultiMeasureRest #'stencil - = #ly:multi-measure-rest::percent -R1 -@end lilypond +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] +{percent-repeat-counter.ly} + +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] +{percent-repeat-count-visibility.ly} + +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] +{isolated-percent-repeats.ly} @seealso +Glosario musical: +@rglos{percent repeat}, +@rglos{simile}. Fragmentos de código: @rlsr{Repeats}. -Referencia del programa: +Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{RepeatSlash}, @rinternals{PercentRepeat}, @rinternals{DoublePercentRepeat}, @@ -378,20 +473,45 @@ Referencia del programa: @rinternals{PercentRepeatCounter}, @rinternals{PercentRepeatedMusic}. + +@knownissues + +Sólo están contempladas tres clases de repeticiones del tipo +porcentaje: una barra inclinada única que representa un solo pulso +(sin que importe la duración de las notas repetidas); una sola barra +inclinada con puntos que representa un compás completo; y dos barras +con puntos que cruzan a una línea divisoria y que representa dos +compases completos. No están contempladas ni varias barras inclinadas +que representan repeticiones de un pulso consistentes en semicorcheas +o figuras menores, ni dos barras con puntos que representan +repeticiones de un solo pulso consistentes en notas de duraciones +variables. + + @node Tremolo repeats @unnumberedsubsubsec Tremolo repeats +@cindex trémolo @cindex barras de trémolo +@cindex repetición de trémolo +@funindex \repeat tremolo +@funindex tremolo + +Los trémolos pueden adoptar dos formas: alternancia entre dos acordes +o dos notas, y repetición rápida de una sola nota o acorde. Los +trémolos que consisten en una alternancia se indican por medio de la +adición de barras entre las notas o acordes que se alternan, mientras +que los trémolos que consisten en la repetición rápida de una sola +nota se indican mediante la adición de barras cruzadas a una nota +única. Para colocar marcas de trémolo entre las notas, use @code{\repeat} con el estilo @code{tremolo} (trémolo): -@lilypond[quote,verbatim,ragged-right] -\new Voice \relative c' { - \repeat tremolo 8 { c16 d16 } - \repeat tremolo 4 { c16 d16 } - \repeat tremolo 2 { c16 d16 } -} +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] +\repeat tremolo 8 { c16 d } +\repeat tremolo 6 { c16 d } +\repeat tremolo 2 { c16 d } @end lilypond La sintaxis de @code{\repeat tremolo} espera que se escriban @@ -416,6 +536,7 @@ cuyo caso la nota no debe ir encerrada entre llaves: @cindex trémolo, indicaciones de @funindex tremoloFlags +@funindex : El mismo resultado se puede obtener escribiendo @q{@code{:}[@var{número}]} después de la nota. El número indica la @@ -424,34 +545,22 @@ para @var{número} produce una línea que atraviesa la plica de la nota. Si se omite la longitud, se utiliza el último valor (almacenado en @code{tremoloFlags}) -@lilypond[quote,ragged-right,verbatim,fragment] -c'2:8 c':32 | c': c': | +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] +c2:8 c:32 +c: c: @end lilypond -@knownissues - - -Los trémolos que se escriben con @q{@code{:}[@var{número}]} no se -trasladan hacia la salida MIDI. - - @seealso - -Referencia de la notación: -@ref{Tremolo repeats}. - -Referencia de funcionamiento interno: -@rinternals{Beam}, -@rinternals{StemTremolo}. - Fragmentos de código: @rlsr{Repeats}. -En otros lugares: -@rinternals{StemTremolo}. +@cindex trémols de pentagrama cruzado +@cindex pentagrama cruzado, trémolo de +@knownissues +Los trémolos de pentagrama cruzado no funcionan bien.