X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;f=Documentation%2Fes%2Fuser%2Fpitches.itely;h=c1f0e3a8d5959c17adad61bf581be717c593efd4;hb=315e509f940a8e14ea264f14e119ae7e6dd9f55b;hp=965c18515858a8d6e6d6b8557be14e8ea2755d93;hpb=aeda7986f3fe0bef7dda878e27a67e711fd7b622;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/user/pitches.itely b/Documentation/es/user/pitches.itely index 965c185158..c1f0e3a8d5 100644 --- a/Documentation/es/user/pitches.itely +++ b/Documentation/es/user/pitches.itely @@ -1,12 +1,12 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; -*- @ignore - Translation of GIT committish: 2ac76a5b0a5572cb259f22751764acfe431bfff2 + Translation of GIT committish: 770ccfb9bd8536d7fb570a5c25ce874a461486f0 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. See TRANSLATION for details. @end ignore -@c \version "2.11.51" +@c \version "2.11.61" @node Pitches @@ -48,19 +48,21 @@ ocasiones, será más práctico el modo relativo. @cindex alturas @cindex absoluta @cindex absoluta, especificación, de la octava +@cindex absoluta, introducción, de la octava El nombre de una nota se especifica usando las letras minúsculas de la @code{a} a la @code{g}. Las notas cuyos nombres van desde @code{c} hasta @code{b} se imprimen en la octava inferior al Do central. @c don't use c' here. -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right,fragment] +@lilypond[verbatim,quote,fragment] \clef bass c d e f g a b c d e f g @end lilypond +@cindex octava, marca de cambio de @funindex ' @funindex , @@ -69,7 +71,7 @@ quote@tie{}(@code{'}) o una coma@tie{}(@code{,}) . Cada@tie{}@code{'} eleva la altura en una octava; cada@tie{}@code{,} baja la altura una octava. -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right,fragment] +@lilypond[verbatim,quote,fragment] \clef treble c' c'' e' g d'' d' d c @@ -78,8 +80,8 @@ c, c,, e, g d,, d, d c @end lilypond -@seealso +@seealso Glosario musical: @rglos{Pitch names}. @@ -138,7 +140,7 @@ modo de octava absoluta, y se recomienda que sea un Do (una octava de Aquí podemos ver el modo relativo en acción: -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right] +@lilypond[verbatim,quote] \relative c { \clef bass c d e f @@ -150,7 +152,7 @@ Aquí podemos ver el modo relativo en acción: Las marcas de cambio de octava se utilizan para intervalos mayores de la cuarta: -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right] +@lilypond[verbatim,quote] \relative c'' { c g c f, c' a, e'' c @@ -160,7 +162,7 @@ la cuarta: Una serie de notas sin ninguna marca de octava puede, a pesar de todo, abarcar intervalos muy grandes: -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right] +@lilypond[verbatim,quote] \relative c { c f b e a d g c @@ -173,13 +175,11 @@ utiliza para determinar la primera nota del siguiente acorde. Dentro de los acordes, la siguiente nota siempre está en relación a la anterior. -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right] +@lilypond[verbatim,quote] \relative c' { c - % the C is now an octave higher - % the C returns to the original pitch } @end lilypond @@ -192,7 +192,7 @@ más grave. En otras palabras, se considera a la cuarta doble aumentada un intervalo menor que la quinta doble disminuida, independientemente del número de semitonos de cada uno de ellos. -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right] +@lilypond[verbatim,quote] \relative c'' { c2 fis c2 ges @@ -203,7 +203,6 @@ independientemente del número de semitonos de cada uno de ellos. @seealso - Glosario musical: @rglos{fifth}, @rglos{interval}, @@ -219,6 +218,8 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{RelativeOctaveMusic}. +@cindex relativo, modo, transposición y +@cindex transposición y modo relativo @funindex \transpose @funindex \chordmode @funindex \relative @@ -263,6 +264,7 @@ información, consulte @rlearning{Accidentals and key signatures}.} @cindex doble bemol @cindex bemol, doble @cindex becuadro +@cindex natural, nota Se escribe una nota @notation{sostenida} añadiendo @code{is} al nombre de la nota, y un @notation{bemol} añadiendo @code{es}. Como es de @@ -271,7 +273,7 @@ obtiene añadiendo @code{isis} o @code{eses}. Esta sintaxis deriva de los nombres de las notas en holandés. Para utilizar otros nombres para las alteraciones, consulte @ref{Note names in other languages}. -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right,fragment,relative=2] +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] ais1 aes aisis aeses @end lilypond @@ -280,7 +282,7 @@ armadura. Sin embargo, los becuadros no se codifican dentro de la sintaxis del nombre de la nota con un sufijo; una nota becuadro se muestra como un simple nombre de nota natural: -@lilypond[quote,ragged-right,fragment,verbatim,relative=2] +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] a4 aes a2 @end lilypond @@ -290,7 +292,7 @@ a4 aes a2 Se pueden escribir medios bemoles y los medios sostenidos; a continuación presentamos una serie de DOs cada vez más agudos: -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right,fragment,relative=2] +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] ceseh1 ces ceh c cih cis cisih @end lilypond @@ -314,14 +316,17 @@ paréntesis) añadiendo el signo de interrogación@tie{}@code{?} después del nombre de la nota. Estas alteraciones adicionales se pueden usar también para producir notas con becuadro. -@lilypond[quote,ragged-right,fragment,verbatim,relative=1] -cis cis cis! cis? c c? c! c +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +cis cis cis! cis? c c c! c? @end lilypond +@cindex alteración en nota ligada +@cindex ligadura, alteraciones y + Las alteraciones sobre notas unidas por ligadura sólo se imprimen al comienzo de un sistema: -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right,fragment,relative=2] +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] cis1 ~ cis ~ \break cis @@ -329,11 +334,14 @@ cis @snippets -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc] +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] {preventing-extra-naturals-from-being-automatically-added.ly} -@seealso +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] +{makam-example.ly} + +@seealso Glosario musical: @rglos{sharp}, @rglos{flat}, @@ -347,7 +355,7 @@ Manual de aprendizaje: Referencia de la notación: @ref{Automatic accidentals}, -@ref{Annotational accidentals}, +@ref{Annotational accidentals (musica ficta)}, @ref{Note names in other languages}. Fragmentos de código: @@ -359,6 +367,10 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{AccidentalCautionary}, @rinternals{accidental-interface}. + +@cindex alteración de cuartos de tono +@cindex cuartos de tono, alteraciones + @knownissues No existen estándares reconocidos ampliamente para denotar @@ -369,59 +381,87 @@ no se ajustan a ningún estándar. @node Note names in other languages @unnumberedsubsubsec Note names in other languages -Existen conjuntos predefinidos de nombres de notas para algunos -idiomas aparte del inglés. Para usarlos, incluya el archivo de inicio -específico del idioma. Por ejemplo, para usar los nombres de las -notas en español, escriba @code{\include "espanol.ly"} al principio -del archivo de entrada. Los archivos de idioma disponibles y los -nombres de las notas que definen son los siguientes: - -@c Should this be made into a multitable? -@cindex nombres de las notas en otros idiomas -@cindex notas en otros idiomas, nombres de - -@smallexample -@multitable {nederlands.ly} {do re mi fa sol la sib si} {-iss/-is} {-ess/-es} {-ss/-x/-sharpsharp} {-essess/-eses} -@headitem Language - @tab Note names - @tab sharp @tab flat @tab double sharp @tab double flat -@item nederlands.ly +@cindex notas, nombres de, en otros idiomas +@cindex alturas, nombres de, otros idiomas +@cindex idioma, nombres de nota en otros +@cindex idioma, alturas en otros + +Existen conjuntos predefinidos de nombres de notas y sus alteraciones +para algunos idiomas aparte del inglés. Para usarlos, incluya el +archivo de inicio específico del idioma según aparece relacionado más +abajo. Por ejemplo, para usar los nombres de las notas en español, +escriba @code{@w{\include "espanol.ly"}} al principio del archivo de +entrada. + +Los archivos de idioma disponibles y los nombres de las notas que +definen son los siguientes: + +@quotation +@multitable {@file{nederlands.ly}} {do re mi fa sol la sib si} +@headitem Archivo de idioma + @tab Nombre de las notas +@item @file{nederlands.ly} @tab c d e f g a bes b - @tab -is @tab -es @tab -isis @tab -eses -@item english.ly - @tab c d e f g a bf b - @tab -s/-sharp @tab -f/-flat @tab -ss/-x/-sharpsharp - @tab -ff/-flatflat -@item deutsch.ly +@item @file{arabic.ly} + @tab do re mi fa sol la sib si +@item @file{catalan.ly} + @tab do re mi fa sol la sib si +@item @file{deutsch.ly} @tab c d e f g a b h - @tab -is @tab -es @tab -isis @tab -eses -@item norsk.ly +@item @file{english.ly} + @tab c d e f g a bf b +@item @file{espanol.ly} + @tab do re mi fa sol la sib si +@item @file{italiano.ly} + @tab do re mi fa sol la sib si +@item @file{norsk.ly} @tab c d e f g a b h - @tab -iss/-is @tab -ess/-es @tab -ississ/-isis - @tab -essess/-eses -@item svenska.ly +@item @file{portugues.ly} + @tab do re mi fa sol la sib si +@item @file{suomi.ly} @tab c d e f g a b h - @tab -iss @tab -ess @tab -ississ @tab -essess -@item suomi.ly +@item @file{svenska.ly} @tab c d e f g a b h - @tab -is @tab -es @tab -isis @tab -eses -@item italiano.ly +@item @file{vlaams.ly} @tab do re mi fa sol la sib si +@end multitable +@end quotation + +@noindent +y los sufijos de las alteraciones correspondientes que definen son: + +@quotation +@multitable {@file{nederlands.ly}} {-s/-sharp} {-ess/-es} {-ss/-x/-sharpsharp} {-essess/-eses} +@headitem Archivo de idioma + @tab sostenido @tab bemol @tab doble sostenido @tab doble bemol +@item @file{nederlands.ly} + @tab -is @tab -es @tab -isis @tab -eses +@item @file{arabic.ly} @tab -d @tab -b @tab -dd @tab -bb -@item catalan.ly - @tab do re mi fa sol la sib si +@item @file{catalan.ly} @tab -d/-s @tab -b @tab -dd/-ss @tab -bb -@item espanol.ly - @tab do re mi fa sol la sib si +@item @file{deutsch.ly} + @tab -is @tab -es @tab -isis @tab -eses +@item @file{english.ly} + @tab -s/-sharp @tab -f/-flat @tab -ss/-x/-sharpsharp + @tab -ff/-flatflat +@item @file{espanol.ly} @tab -s @tab -b @tab -ss @tab -bb -@item portugues.ly - @tab do re mi fa sol la sib si +@item @file{italiano.ly} + @tab -d @tab -b @tab -dd @tab -bb +@item @file{norsk.ly} + @tab -iss/-is @tab -ess/-es @tab -ississ/-isis + @tab -essess/-eses +@item @file{portugues.ly} @tab -s @tab -b @tab -ss @tab -bb -@item vlaams.ly - @tab do re mi fa sol la sib si +@item @file{suomi.ly} + @tab -is @tab -es @tab -isis @tab -eses +@item @file{svenska.ly} + @tab -iss @tab -ess @tab -ississ @tab -essess +@item @file{vlaams.ly} @tab -k @tab -b @tab -kk @tab -bb @end multitable -@end smallexample +@end quotation En holandés, @code{aes} se contrae como @code{as}, pero las dos formas se aceptan en LilyPond. De forma similar, se aceptan tanto @code{es} @@ -430,45 +470,47 @@ como @code{ees}. Esto se aplica también a @code{eeses}@tie{}/@tie{}@code{eses}. A veces se definen solamente estos nombres contraídos en los archivos de idioma correspondientes. -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right,fragment,relative=2] +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] a2 as e es a ases e eses @end lilypond +@cindex microtonos +@cindex semi-sostenido +@cindex semi-bemol +@cindex sesqui-sostenido +@cindex sesqui-bemol + @noindent Algunas músicas utilizan microtonos cuyas alteraciones son fracciones -de un sostenido o bemol @q{normales}. Los nombres de nota para cuartos -de tono que se definen en los distintos archivos de idioma se encuentran -listados en la tabla siguiente. Aquí los prefijos @q{semi-} y @q{sesqui-} significan -@q{medio} y @q{uno y medio} respectivamente. Para el noruego, -sueco, catalán y español no se ha definido aún ningún nombre especial. - -@smallexample -@multitable {nederlands.ly} {do re mi fa sol la sib si} {-iss/-is} {-ess/-es} {-ississ/-isis} {-ississ/-isis} -@headitem Idioma - @tab Nombre de la nota - @tab semi-sharp @tab semi-flat @tab sesqui-sharp @tab sesqui-flat - -@item nederlands.ly - @tab c d e f g a bes b +de un sostenido o bemol @q{normales}. Los nombres de nota para +cuartos de tono que se definen en los distintos archivos de idioma se +encuentran listados en la tabla siguiente. Aquí los prefijos +@q{semi-} y @q{sesqui-} significan @q{medio} y @q{uno y medio} +respectivamente. Para los idiomas noruego, sueco, catalán y español +no se ha definido aún ningún nombre especial. + +@quotation +@multitable {@file{nederlands.ly}} {@b{semi-sostenido}} {@b{semi-bemol}} {@b{sesqui-sostenido}} {@b{sesqui-bemol}} +@headitem Archivo de idioma + @tab semi-sostenido @tab semi-bemol @tab sesqui-sostenido @tab sesqui-bemol + +@item @file{nederlands.ly} @tab -ih @tab -eh @tab -isih @tab -eseh -@item english.ly - @tab c d e f g a bf b - @tab -qs @tab -qf @tab -tqs @tab -tqf -@item deutsch.ly - @tab c d e f g a b h +@item @file{arabic.ly} + @tab -sd @tab -sb @tab -dsd @tab -bsb +@item @file{deutsch.ly} @tab -ih @tab -eh @tab -isih @tab -eseh -@item italiano.ly - @tab do re mi fa sol la sib si +@item @file{english.ly} + @tab -qs @tab -qf @tab -tqs @tab -tqf +@item @file{italiano.ly} @tab -sd @tab -sb @tab -dsd @tab -bsb -@item portugues.ly - @tab do re mi fa sol la sib si +@item @file{portugues.ly} @tab -sqt @tab -bqt @tab -stqt @tab -btqt @end multitable -@end smallexample +@end quotation @seealso - Glosario musical: @rglos{Pitch names}. @@ -494,8 +536,10 @@ Esta sección trata de la manera de modificar las alturas. @cindex octava, comprobación de @cindex octava, corrección de +@cindex control, alturas de @funindex = @funindex \octaveCheck +@funindex controlpitch En el modo relativo, es fácil olvidar una marca de cambio de octava. Las comprobaciones de octava hacen más fácil encontrar estos errores, @@ -508,7 +552,7 @@ advertencia (y corrige la altura) porque la segunda nota es la octava absoluta @code{d''} en lugar de @code{d'} como indica la corrección de octava. -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right,fragment] +@lilypond[verbatim,quote] \relative c'' { c2 d='4 d e2 f @@ -516,15 +560,16 @@ octava. @end lilypond La octava de las notas se puede comprobar también con la instrucción -@code{\octaveCheck}@tie{}@var{altura_de_control}. @var{altura_de_control} -se eespecifica en modo absoluto. Esto comprueba que el intervalo -entre la nota anterior y la @var{altura_de_control} se encuntra dentro -de una cuarta (es decir, el cálculo normal para el modo relativo). Si -esta comprobación fracasa se imprimie un mensaje de advertencia, pero -la nota previa no se modifica. Las notas posteriores están en -relación a la @var{altura_de_control}. - -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right,fragment] +@code{\octaveCheck}@tie{}@var{altura_de_control}. +@var{altura_de_control} se especifica en modo absoluto. Esto +comprueba que el intervalo entre la nota anterior y la +@var{altura_de_control} se encuntra dentro de una cuarta (es decir, el +cálculo normal para el modo relativo). Si esta comprobación fracasa, +se imprime un mensaje de advertencia, pero la nota previa no se +modifica. Las notas posteriores están en relación a la +@var{altura_de_control}. + +@lilypond[verbatim,quote] \relative c'' { c2 d \octaveCheck c' @@ -533,10 +578,10 @@ relación a la @var{altura_de_control}. @end lilypond Compare los dos compases siguientes. La primera y tercera -comprobaciones de @code{\octaveCheck} fracasan, pero el segundo es +comprobaciones de @code{\octaveCheck} fracasan, pero la segunda es correcto. -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right,fragment] +@lilypond[verbatim,quote] \relative c'' { c4 f g f @@ -552,19 +597,22 @@ correcto. @seealso - Fragmentos de código: @rlsr{Pitches}. Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{RelativeOctaveCheck}. + @node Transpose @unnumberedsubsubsec Transpose @cindex transporte @cindex transposición @cindex transposición de alturas +@cindex transposición de notas +@cindex alturas, transporte de +@cindex notas, transporte de @funindex \transpose Una expresión musical se puede transportar mediante @code{\transpose}. @@ -583,7 +631,7 @@ Por ejemplo, tomemos una pieza escrita en la tonalidad de Re mayor. Se puede transportar hacia arriba a Mi mayor; observe que también la armadura de la tonalidad se transporta automáticamente. -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right] +@lilypond[verbatim,quote] \transpose d e { \relative c' { \key d \major @@ -592,12 +640,15 @@ armadura de la tonalidad se transporta automáticamente. } @end lilypond +@cindex transpositores, instrumentos +@cindex instrumentos transpositores + Si una particella escrita en Do (@notation{afinación de concierto} normal) se debe tocar con un clarinete en La (para el que un La se escribe como un Do, y que suena una tercera menor por debajo de lo que está escrito), la particella correspondiente se produce mediante: -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right] +@lilypond[verbatim,quote] \transpose a c' { \relative c' { \key c \major @@ -611,23 +662,22 @@ Observe que especificamos @code{\key c \major} de forma explícita. Si no especificamos ninguna tonalidad, las notas se transportan pero no se imprime la armadura. - - @code{\transpose} distingue entre notas enarmónicas: tanto @code{\transpose c cis} como @code{\transpose c des} transportarán un semitono hacia arriba. La primera versión imprimirá sostenidos y las notas no se moverán de su lugar en la escala, la segunda imprimirá bemoles de la nota siguiente. -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right] -mus = \relative c' { c d e f } +@lilypond[verbatim,quote] +music = \relative c' { c d e f } \new Staff { - \transpose c cis { \mus } - \transpose c des { \mus } + \transpose c cis { \music } + \transpose c des { \music } } @end lilypond @cindex transpositores, instrumentos +@cindex instrumentos transpositores @code{\transpose} también se puede usar para introducir notas escritas para un instrumento transpositor. Los ejemplos anteriores muestran @@ -660,12 +710,11 @@ Para ver más información sobre instrumentos transpositores, consulte @snippets -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc] +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] {transposing-pitches-with-minimum-accidentals-smart-transpose.ly} @seealso - Referencia de la notación: @ref{Instrument transpositions}. @@ -675,6 +724,7 @@ Fragmentos de código: Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{TransposedMusic}. + @funindex \transpose @funindex \chordmode @funindex \relative @@ -739,7 +789,7 @@ La clave se establece con la instrucción @code{\clef} @var{nombre_de_clave}. En todos los ejemplos se muestra el Do central. -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right,fragment,relative=1] +@lilypond[verbatim,quote,relative=1] \clef treble c2 c \clef alto @@ -752,7 +802,7 @@ c2 c Otras claves son las siguientes: -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right,fragment,relative=1] +@lilypond[verbatim,quote,relative=1] \clef french c2 c \clef soprano @@ -775,11 +825,12 @@ c2 c @end lilypond Están contempladas claves adicionales que se describen bajo -@ref{Ancient clefs}. +@ref{Mensural clefs} y @ref{Gregorian clefs}. @cindex transpositoras, claves @cindex clave transpositora @cindex octava, transposición de +@cindex coral, clave de tenor Al añadir @code{_8} o @code{^8} al nombre de la clave, la clave se transpone una octava hacia abajo o hacia arriba, respectivamente, y @@ -787,25 +838,26 @@ transpone una octava hacia abajo o hacia arriba, respectivamente, y @var{nombre_de_clave} se debe encerrar entre comillas cuando contiene guiones bajos o dígitos. -@cindex choral, clave de tenor - -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right,fragment,relative=1] +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +\clef treble +c2 c \clef "treble_8" c2 c \clef "bass^15" c2 c @end lilypond + @snippets -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc] +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] {tweaking-clef-properties.ly} @seealso - Referencia de la notación: -@ref{Ancient clefs}. +@ref{Mensural clefs}, +@ref{Gregorian clefs}. Fragmentos de código: @rlsr{Pitches}. @@ -845,7 +897,6 @@ armadura se hace con la instrucción @code{\key}: \key @var{nota} @var{tipo} @end example -@funindex \minor @funindex \major @funindex \minor @funindex \ionian @@ -857,6 +908,25 @@ armadura se hace con la instrucción @code{\key}: @funindex \dorian @cindex modos eclesiásticos @cindex modos +@cindex major +@cindex minor +@cindex ionian +@cindex locrian +@cindex aeolian +@cindex mixolydian +@cindex lydian +@cindex phrygian +@cindex dorian +@cindex mayor, modo +@cindex menor, modo +@cindex eonio, modo +@cindex locrio, modo +@cindex eolio, modo +@cindex mixolidio, modo +@cindex lidio, modo +@cindex frigio, modo +@cindex dórico, modo + Aquí, @var{tipo} debe ser @code{\major} o @code{\minor} para obtener la tonalidad @var{nota} mayor o @var{nota} menor, respectivamente. @@ -866,7 +936,7 @@ como @notation{modos eclesiásticos}): @code{\ionian} (jónico), (lidio), @code{\mixolydian} (mixolidio), @code{\aeolian} (eolio) y @code{\locrian} (locrio). -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right,fragment,relative=2] +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] \key g \major fis1 f @@ -876,15 +946,14 @@ fis @snippets -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc] +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] {preventing-natural-signs-from-being-printed-when-the-key-signature-changes.ly} -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc] +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] {non-traditional-key-signatures.ly} @seealso - Glosario musical: @rglos{church mode}, @rglos{scordatura}. @@ -912,11 +981,12 @@ Referencia de funcionamiento interno: @cindex 15ma @cindex 8va @cindex octavación +@funindex set-octavation Los @notation{corchetes de Ottava} introducen un trasporte adicional de una octava para el pentagrama. -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right,fragment,relative=2] +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] a'2 b \ottava #1 a b @@ -924,19 +994,16 @@ a b a b @end lilypond - La función @code{ottava} también admite los valores -1 (para 8va bassa), 2@tie{}(para 15ma) y -2 (para 15ma bassa) como argumentos. - @snippets -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc] +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] {ottava-text.ly} @seealso - Glosario musical: @rglos{octavation}. @@ -949,7 +1016,6 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{ottava-bracket-interface}. - @node Instrument transpositions @unnumberedsubsubsec Instrument transpositions @@ -957,6 +1023,7 @@ Referencia de funcionamiento interno: @cindex transposición instrumental @cindex transpositor, instrumento @cindex MIDI +@cindex MIDI, transposición @funindex \transposition Al tipografiar partituras donde participan instrumentos @@ -985,13 +1052,13 @@ en Si bemol, donde las partes se han introducido usando las notas y la armadura tal y como aparecen en la partitura del director. Lo que tocan los dos instrumentos está sonando al unísono. -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right] +@lilypond[verbatim,quote] \new GrandStaff << - \new Staff = "Vln" { + \new Staff = "violin" { \relative c'' { \set Staff.instrumentName = "Vln" \set Staff.midiInstrument = "violin" - % strictly speaking not necessary, but a good reminder + % not strictly necessary, but a good reminder \transposition c' \key c \major @@ -1004,7 +1071,6 @@ tocan los dos instrumentos está sonando al unísono. \set Staff.midiInstrument = "clarinet" \transposition bes - % not concert pitch \key d \major a4( d8) r d r d4 } @@ -1016,7 +1082,7 @@ La @code{\transposition} se puede cambiar durante la pieza. Por ejemplo, un clarinetista puede cambiar del clarinete en La al clarinete en Si bemol. -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right,fragment,relative=2] +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] \set Staff.instrumentName = "Cl (A)" \key a \major \transposition a @@ -1032,7 +1098,6 @@ c2 g @seealso - Glosario musical: @rglos{concert pitch}, @rglos{transposing instrument}. @@ -1054,6 +1119,7 @@ Fragmentos de código: @cindex predeterminado, estilo de las alteraciones @cindex alteraciones, estilo predeterminado de las @funindex set-accidental-style +@funindex voice Existen muchas convenciones distintas sobre la forma de tipografiar las alteraciones. LilyPond proporciona una función para especificar @@ -1081,7 +1147,9 @@ curso, use Están contemplados los siguientes estilos de alteración. Para dar una muestra de cada uno de los estilos, utilizamos el ejemplo siguiente: -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right] +@funindex default + +@lilypond[verbatim,quote] musicA = { << \relative c' { @@ -1116,12 +1184,10 @@ musicB = { \new PianoStaff { << \context Staff = "up" { - %%% change the next line as desired: #(set-accidental-style 'default) \musicA } \context Staff = "down" { - %%% change the next line as desired: #(set-accidental-style 'default) \musicB } @@ -1151,6 +1217,10 @@ dos pentagramas. @c don't use verbatim in this table. @table @code @item default (predeterminado) + +@cindex alteraciones, estilo predeterminado +@funindex default + Es el comportamiento de composición tipográfica predeterminado. Corresponde a la práctica común del s. XVIII: las alteraciones accidentales se recuerdan hasta el final del compás en el que aparecen @@ -1158,7 +1228,7 @@ y sólo en la misma octava. Así, en el ejemplo siguiente, no se imprimen becuadros antes del Si natural en el segundo compás ni en el último Do: -@lilypond[quote,ragged-right] +@lilypond[quote] musicA = { << \relative c' { @@ -1205,6 +1275,15 @@ musicB = { @end lilypond @item voice (voz) + +@cindex alteración, estilo de voz de +@cindex voz, estilo de alteraciones +@cindex alteraciones estilo moderno +@cindex moderno, estilo de alteraciones +@cindex alteraciones, estilo, moderno-precaución +@cindex moderno-precaución, estilo de alteraciones +@funindex voice + El comportamiento normal es recordar las alteraciones accidentales al nivel de @code{Staff}. En este estilo, sin embargo, se tipografían las alteraciones individualmente para cada voz. Aparte de esto, la @@ -1221,7 +1300,7 @@ deben usar en su lugar los estilos @code{modern} o @code{modern-cautionary}. -@lilypond[quote,ragged-right] +@lilypond[quote] musicA = { << \relative c' { @@ -1268,6 +1347,7 @@ musicB = { @end lilypond @item modern (moderno) + @cindex alteraciones, estilo moderno @cindex moderno, alteraciones de estilo @funindex modern @@ -1280,7 +1360,7 @@ compás siguiente (para notas en la misma octava) y, en el mismo compás, para notas en octavas distintas. De aquí los becuadros antes del Si natural y del Do en el segundo compás del pentagrama superior: -@lilypond[quote,ragged-right] +@lilypond[quote] musicA = { << \relative c' { @@ -1327,6 +1407,7 @@ musicB = { @end lilypond @item modern-cautionary (moderno de precaución) + @cindex alteraciones, estilo moderno de precaución @cindex moderno, alteraciones de estilo @cindex moderno de precaución, alteraciones de estilo @@ -1340,7 +1421,7 @@ tamaño reducido definiendo la propiedad @code{cautionary-style} de @code{AccidentalSuggestion}. -@lilypond[quote,ragged-right] +@lilypond[quote] musicA = { << \relative c' { @@ -1387,6 +1468,7 @@ musicB = { @end lilypond @item modern-voice (moderno, para voces) + @cindex alteraciones, en varias voces @cindex alteraciones modernas @cindex moderno, alteraciones de estilo @@ -1402,8 +1484,7 @@ en el último compás se cancela porque la cancelación anterior estaba en una voz distinta, y el Re en el pentagrama inferior se cancela a causa de la alteración en otra voz en el compás previo: - -@lilypond[quote,ragged-right] +@lilypond[quote] musicA = { << \relative c' { @@ -1449,11 +1530,12 @@ musicB = { } @end lilypond +@item modern-voice-cautionary (moderno, voz, de precaución) + @cindex alteración, estilo de voz de precaución moderno @cindex alteración de voz de precaución moderno, estilo de @cindex alteración, moderno de precaución, voz, estilo de @funindex modern-voice-cautionary -@item modern-voice-cautionary (moderno, voz, de precaución) Esta regla es la misma que @code{modern-voice}, pero con las alteraciones añadidas (las que el estilo @code{voice} no imprime) @@ -1461,7 +1543,7 @@ compuestas como de precaución. Incluso aunque todas las alteraciones impresas por el estilo @code{default} @emph{son} impresas con esta regla, algunas de ellas se tipografían como de precaución. -@lilypond[quote,ragged-right] +@lilypond[quote] musicA = { << \relative c' { @@ -1508,9 +1590,11 @@ musicB = { @end lilypond @item piano + @cindex piano, alteraciones de @cindex alteraciones de piano @cindex piano, estilo de alteraciones de +@funindex piano Esta regla refleja la práctica del s.XX para la notación de piano. Su comportamiento es muy similar al estilo @code{modern}, pero aquí las @@ -1521,7 +1605,7 @@ cancelaciones de las últimas notas. Este estilo de alteración se aplica de manera predeterminada al grupo @code{GrandStaff} o @code{PianoStaff} en curso. -@lilypond[quote,ragged-right] +@lilypond[quote] musicA = { << \relative c' { @@ -1567,7 +1651,8 @@ musicB = { @end lilypond @item piano-cautionary (piano, de precaución) -@funindex #(set-accidental-style 'piano-cautionary) + +@funindex piano-cautionary @cindex alteraciones, piano de precaución, estilo de @cindex alteraciones, piano de precaución @cindex precaución, estilo de alteraciones, piano @@ -1578,7 +1663,7 @@ musicB = { Igual que @code{#(set-accidental-style 'piano)} pero con las alteraciones añadidas compuestas como de precaución. -@lilypond[quote,ragged-right] +@lilypond[quote] musicA = { << \relative c' { @@ -1622,16 +1707,248 @@ musicB = { >> } @end lilypond +@item neo-modern + +@funindex neo-modern +@cindex neo-moderno, estilo de alteraciones +@cindex alteraciones, estilo de, neo-moderno + +Esta regla reproduce una práctica común en la música contemporánea: +las alteraciones accidentales se imprimen como en @code{modern}, pero +se vuelven a imprimir si aparece la misma nota otra vez en el mismo +compás (excepto si la nota se repite inmediatamente). + +@lilypond[quote] +musicA = { + << + \relative c' { + cis'8 fis, d'4 8 f bis4 | + cis2. 4 | + } + \\ + \relative c' { + ais'2 cis, | + fis8 b a4 cis2 | + } + >> +} + +musicB = { + \clef bass + \new Voice { + \voiceTwo \relative c' { + 4 + \change Staff = up + cis' + \change Staff = down + + \change Staff = up + dis' | + \change Staff = down + 4 gis 2 | + } + } +} + +\new PianoStaff { + << + \context Staff = "up" { + #(set-accidental-style 'neo-modern) + \musicA + } + \context Staff = "down" { + #(set-accidental-style 'neo-modern) + \musicB + } + >> +} +@end lilypond + +@item neo-modern-cautionary + +@funindex neo-modern-cautionary +@cindex neo-moderno de precaución, estilo de alteraciones +@cindex alteraciones, estilo, neo-moderno de precaución + +Esta regla es similar a @code{neo-modern}, pero las alteraciones +adicionales se imprimen como alteraciones de precaución. + +@lilypond[quote] +musicA = { + << + \relative c' { + cis'8 fis, d'4 8 f bis4 | + cis2. 4 | + } + \\ + \relative c' { + ais'2 cis, | + fis8 b a4 cis2 | + } + >> +} + +musicB = { + \clef bass + \new Voice { + \voiceTwo \relative c' { + 4 + \change Staff = up + cis' + \change Staff = down + + \change Staff = up + dis' | + \change Staff = down + 4 gis 2 | + } + } +} + +\new PianoStaff { + << + \context Staff = "up" { + #(set-accidental-style 'neo-modern-cautionary) + \musicA + } + \context Staff = "down" { + #(set-accidental-style 'neo-modern-cautionary) + \musicB + } + >> +} +@end lilypond + + +@item dodecaphonic + +@funindex dodecaphonic +@cindex dodecafónico, estilo de alteraciones +@cindex alteraciones, estilo, dodecafónico + +Esta regla refleja una práctica introducida por los compositores de +principios del s.XX, en un intento de abolir la jerarquía entre notas +naturales y alteradas. Con este estilo, @emph{todas} las notas llevan +alteración, incluso becuadros. + +@lilypond[quote] +musicA = { + << + \relative c' { + cis'8 fis, d'4 8 f bis4 | + cis2. 4 | + } + \\ + \relative c' { + ais'2 cis, | + fis8 b a4 cis2 | + } + >> +} + +musicB = { + \clef bass + \new Voice { + \voiceTwo \relative c' { + 4 + \change Staff = up + cis' + \change Staff = down + + \change Staff = up + dis' | + \change Staff = down + 4 gis 2 | + } + } +} + +\new PianoStaff { + << + \context Staff = "up" { + #(set-accidental-style 'dodecaphonic) + \musicA + } + \context Staff = "down" { + #(set-accidental-style 'dodecaphonic) + \musicB + } + >> +} +@end lilypond + +@item teaching (enseñanza) + +@funindex teaching +@cindex teaching (enzeñanza), estilo de alteraciones +@cindex alteraciones, estilo teaching (enseñanza) + +Esta regla está pensada para estudiantes, y hace más sencillo crear +hojas de escalas con alteraciones de precaución creadas +automáticamente. Las alteraciones se imprimen como en el estilo +@code{modern}, pero se añaden alteraciones de precaución para todas +las notas sostenidas o bemoles especificadas por la armadura, excepto +si la nota se repite inmediatamente. + +@lilypond[quote] +musicA = { + << + \relative c' { + cis'8 fis, d'4 8 f bis4 | + cis2. 4 | + } + \\ + \relative c' { + ais'2 cis, | + fis8 b a4 cis2 | + } + >> +} + +musicB = { + \clef bass + \new Voice { + \voiceTwo \relative c' { + 4 + \change Staff = up + cis' + \change Staff = down + + \change Staff = up + dis' | + \change Staff = down + 4 gis 2 | + } + } +} + +\new PianoStaff { + << + \context Staff = "up" { + \key fis \minor + #(set-accidental-style 'teaching) + \musicA + } + \context Staff = "down" { + \key fis \minor + #(set-accidental-style 'teaching) + \musicB + } + >> +} +@end lilypond + @item no-reset (no restablecer) -@funindex no-reset accidental style + +@funindex no-reset @cindex alteraciones no restablecer, estilo de @cindex no restablecer, estilo de alteraciones Es el mismo que @code{default} pero con alteraciones que duran @q{para siempre} y no sólo dentro del mismo compás: -@lilypond[quote,ragged-right] +@lilypond[quote] musicA = { << \relative c' { @@ -1678,16 +1995,18 @@ musicB = { @end lilypond @item forget (olvidar) -@funindex forget accidental style + +@funindex forget @cindex olvidar, estilo de alteraciones @cindex alteración, estilo de, olvidar Es lo opuesto a @code{no-reset}: Las alteraciones no se recuerdan en absoluto: de aquí que todas las alteraciones se compongan tipográficamente en relación a la armadura de la tonalidad, sin que -estén afectadas por lo que viene antes: +estén afectadas por lo que viene antes. A diferencia de +@code{dodecaphonic}, esta regla nunca imprime becuadros: -@lilypond[quote,ragged-right] +@lilypond[quote] musicA = { << \relative c' { @@ -1736,12 +2055,11 @@ musicB = { @snippets -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc] +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] {dodecaphonic-style-accidentals-for-each-note-including-naturals.ly} @seealso - Fragmentos de código: @rlsr{Pitches}. @@ -1792,7 +2110,7 @@ nota que representan a las notas inferior y superior. Sólo se imprimen alteraciones si no forman parte de la armadura de la tonalidad. -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right] +@lilypond[verbatim,quote] \layout { \context { \Voice @@ -1808,15 +2126,14 @@ tonalidad. @snippets -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc] +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] {adding-ambitus-per-voice.ly} -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc] +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] {ambitus-with-multiple-voices.ly} @seealso - Glosario musical: @rglos{ambitus}. @@ -1867,20 +2184,24 @@ Esta sección propone formas de alterar las cabezas de las figuras. @cindex parlato, cabezas de nota @cindex armónicos, cabezas de nota @cindex guitarra, cabezas de nota +@cindex nota, cabeza de, estilos +@cindex estilos de cabeza de nota +@funindex cross -Varios instrumentos usan distintas formas para la cabeza de las notas -con distintos significados: las aspas se usan para el @q{parlato} de -los vocalistas, las notas apagadas en la guitarra; los romps se usan -para los armónicos de los instrumentos de arco, etc. Hay una -abreviatura (@code{\harmonic}) para las formas en rombo; los otros -estilos de cabeza se producen trucando la propiedad: +Se puede modificar la cabeza de las notas: -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right,fragment,relative=1] -c4 d +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +c4 b a b \override NoteHead #'style = #'cross -e f +c4 b a b \revert NoteHead #'style -e d +c4 d e f +@end lilypond + +Existe una abreviatura para las formas en rombo que sólo se puede usar en acordes: + +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +2 4 @end lilypond @noindent @@ -1889,8 +2210,6 @@ head styles}. @seealso - - Fragmentos de código: @rlsr{Pitches}. @@ -1906,6 +2225,7 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{note-head-interface}, @rinternals{ledger-line-spanner-interface}. + @node Easy notation note heads @unnumberedsubsubsec Easy notation note heads @@ -1922,7 +2242,7 @@ Las cabezas @q{easy play} (fáciles de tocar) tienen el nombre de la nota (en inglés) dentro de la cabeza. Se usa en la música para principiantes. -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right] +@lilypond[verbatim,quote] #(set-global-staff-size 26) \relative c' { \easyHeadsOn @@ -1940,14 +2260,16 @@ se tienen que imprimir en un tamaño grande de la tipografía. Para imprimir con un tamaño de tipografía mayor, consulte @ref{Setting the staff size}. -@predefined +@predefined @funindex \easyHeadsOn +@code{\easyHeadsOn}, @funindex \easyHeadsOff -@code{\easyHeadsOn}, @code{\easyHeadsOff} +@code{\easyHeadsOff}. +@endpredefined -@seealso +@seealso Referencia de la notación: @ref{Setting the staff size}. @@ -1971,7 +2293,6 @@ Referencia de funcionamiento interno: @cindex Aiken, cabezas de nota con forma de @cindex arpa sacra, cabezas de nota de @funindex \key -@funindex shapeNoteStyles @funindex \aikenHeads @funindex \sacredHarpHeads @@ -1980,32 +2301,36 @@ a la función armónica de una nota dentro de la escala. Esta notación se hizo popular en los libros americanos de canciones durante el s.XIX. -Las cabezas con formas se pueden producir estableciendo -@code{\aikenHeads} o @code{\sacredHarpHeads}, según el estilo deseado. - -@lilypond[verbatim,fragment,quote,ragged-right,relative=1] +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] \aikenHeads -c8 d4 e8 a2 -g1 +c, d e f g a b c \sacredHarpHeads -c,8 d4 e8 a2 -g1 +c, d e f g a b c @end lilypond Las formas se determinan en función del grado de la escala, donde la tónica está determinada por la instrucción @code{\key} + +@predefined +@funindex \aikenHeads +@code{\aikenHeads}, +@funindex \sacredHarpHeads +@code{\sacredHarpHeads}. +@endpredefined + + @snippets -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc] +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] {applying-note-head-styles-depending-on-the-step-of-the-scale.ly} @noindent Para ver todos los estilos de formas de cabeza de nota, consulte @ref{Note head styles}. -@seealso +@seealso Fragmentos de código: @rlsr{Pitches}. @@ -2031,10 +2356,10 @@ La improvisación se denota a veces mediante cabezas de nota en forma de barra inclinada, donde el ejecutante puede elegir cualquier nota pero con el ritmo especificado. Estas cabezas de nota se crean así: -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right] +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] \new Voice \with { \consists "Pitch_squash_engraver" -} \transpose c c' { +} { e8 e g a a16( bes) a8 g \improvisationOn e8 ~ @@ -2047,14 +2372,14 @@ pero con el ritmo especificado. Estas cabezas de nota se crean así: @predefined - @funindex \improvisationOn +@code{\improvisationOn}, @funindex \improvisationOff +@code{\improvisationOff}. +@endpredefined -@code{\improvisationOn}, @code{\improvisationOff} @seealso - Fragmentos de código: @rlsr{Pitches}.