X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;f=Documentation%2Fes%2Fuser%2Finput.itely;h=1b4afafb6094aebd8775653cffc485dab1c0e081;hb=8cab78caa0db1ba14f2e52e4c1ddbb541ea0e5cb;hp=9c7a5f25b658d0d2793db90894776cfbb7b2f612;hpb=d75a58b1bccc626d3e1a77cc952591f159eae886;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/user/input.itely b/Documentation/es/user/input.itely index 9c7a5f25b6..1b4afafb60 100644 --- a/Documentation/es/user/input.itely +++ b/Documentation/es/user/input.itely @@ -1,13 +1,13 @@ -@c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: de -*- +@c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @c This file is part of lilypond.tely @ignore - Translation of GIT committish: 550152ed5d5015d13abf2af83b2e040f996a66a4 + Translation of GIT committish: 41ef91786a08102d9b9a839f6a2f40cec263d723 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. See TRANSLATION for details. @end ignore -@c \version "2.11.61" +@c \version "2.12.0" @node General input and output @chapter General input and output @@ -99,8 +99,8 @@ pueden escribir en cualquier lugar dentro del archivo de entrada. Se pueden escribir dentro o fuera del bloque @code{\score}, y dentro o fuera de la expresión musical única dentro del bloque @code{\score}. -@seealso +@seealso Manual de aprendizaje: @rlearning{Working on input files}, @rlearning{Music expressions explained}, @@ -190,6 +190,33 @@ principio del archivo. @end example +@funindex \bookpart + +Se pueden agrupar distintas piezas de música en partes de un libro +utilizando bloques @code{\bookpart}. Las partes de libro se separan +por medio de saltos de página, y pueden dar comienzo con un título, +como el libro propiamente dicho, mediante la especificación del bloque +@code{\header}. + +@example +\bookpart @{ + \header @{ + title = "Título del libro" + subtitle = "Primera parte" + @} + \score @{ @dots{} @} + @dots{} +@} +\bookpart @{ + \header @{ + subtitle = "Segunda parte" + @} + \score @{ @dots{} @} + @dots{} +@} +@end example + + @node File structure @subsection File structure @@ -199,6 +226,7 @@ principio del archivo. @funindex \header @funindex \score @funindex \book +@funindex \bookpart Un archivo @code{.ly} puede contener cualquier número de expresions del nivel superior, donde una expresión del nivel superior es una de @@ -247,6 +275,12 @@ de la variable @code{toplevel-book-handler} en el nivel superior. El @emph{handler} predeterminado se define en el archivo de inicio @file{../scm/@/lily@/.scm}. +@item +Un bloque @code{\bookpart}. Un libro puede dividirse en varias +partes, utilizando bloques @code{\bookpart}, con objeto de facilitar +la inserción de saltos de página o usar distintos ajustes de +@code{\paper} en las distintas partes. + @item Una expresión musical compuesta, como @example @@ -334,8 +368,8 @@ Un comentario de varias líneas, delimitado por @code{%@{ .. %@}}. @end itemize -@seealso +@seealso Manual de aprendizaje: @rlearning{How LilyPond input files work}. @@ -358,7 +392,8 @@ compositor; ciertas piezas tienen mucha más información. @subsection Creating titles Se crean títulos para cada uno de los bloques @code{\score} así como -para todo el archivo de entrada (o bloque @code{\book} (libro)). +para todo el archivo de entrada (o bloque @code{\book}, libro) y las +partes de libro (creadas mediante bloques @code{\bookpart}). El contenido de cada título se extrae a partir de los bloques @code{\header} (cabecera). El bloque de cabecera de un libro @@ -661,12 +696,14 @@ para decidir estas dimensiones. Si el libro tiene entre 10 y 99 páginas, el medidor puede ser "00", es decir, un número de dos dígitos. -@predefined +@predefined @funindex \label -@code{\label} +@code{\label}, @funindex \page-ref -@code{\page-ref} +@code{\page-ref}. +@endpredefined + @node Table of contents @subsection Table of contents @@ -774,17 +811,18 @@ tocAct = } @end lilypond -@seealso +@seealso Archivos de inicio: @file{ly/@/toc@/-init@/.ly}. -@predefined +@predefined @funindex \table-of-contents -@code{\table-of-contents} +@code{\table-of-contents}, @funindex \tocItem -@code{\tocItem} +@code{\tocItem}. +@endpredefined @node Working with input files @@ -848,11 +886,19 @@ directorio actual, use @end example Los archivos de inclusión también pueden contener enunciados -@code{\include} a su vez. Estos enunciados @code{\include} de segundo -nivel no se interpretan hasta que se incorporan al archivo principal, -por lo que los nombres de archivo que especifican deben ser relativos -al directorio que contiene el archivo principal, no al directorio que -contiene el archivo incluido. +@code{\include} a su vez. De forma predeterminada, estos enunciados +@code{\include} de segundo nivel no se interpretan hasta que se +incorporan al archivo principal, por lo que los nombres de archivo que +especifican deben ser relativos al directorio que contiene el archivo +principal, no al directorio que contiene el archivo incluido. Sin +embargo, este comportamiento se puede modificar pasando la opción +@code{-drelative-includes} en la línea de órdenes (o mediante la +adición de @code{#(ly:set-option 'relative-includes #t)} al principio +del archivo principal de entrada). Con el valor de +@code{relative-includes} establecido, la ruta de cada instrucción +@code{\include} se considera relativa al archivo que contiene dicha +instrucción. Este comportamiento es el recomendado y se convertirá en +el comportamiento predeterminado en una versión futura de lilypond. También se pueden incluir archivos de un directorio que está en una ruta de búsqueda especificada como opción al invocar a LilyPond desde @@ -876,10 +922,11 @@ y en @file{principal.ly} escriba Los archivos que se incluyen en muchas partituras se pueden poner en el directorio de LilyPond @file{../ly} (la localización de este -directorio depende de la instalación: véase @rlearning{Other sources -of information}). Estos archivos se pueden incluir sencillamente por -su nombre en un enunciado @code{\include}. De esta forma se incluyen -los archivos dependientes del idioma como @file{english.ly}. +directorio depende de la instalación: véase +@rlearning{Other sources of information}). Estos archivos se pueden +incluir sencillamente por su nombre en un enunciado @code{\include}. +De esta forma se incluyen los archivos dependientes del idioma como +@file{espanol.ly}. LilyPond incluye de forma predeterminada ciertos archivos cuando se inicia el programa. Estas inclusiones no son visibles para el @@ -895,12 +942,13 @@ instalar una nueva versión de LilyPond. Pueden verse ejemplos sencillos sobre el uso de @code{\include} en @rlearning{Scores and parts}. -@seealso +@seealso Manual de aprendizaje: @rlearning{Other sources of information}, @rlearning{Scores and parts}. + @knownissues Si un archivo incluido recibe un nombre igual al de uno de los @@ -1126,8 +1174,8 @@ etiquetadas, porque el primer filtro quita todas las secciones etiquetadas excepto la que se nombra, y el segundo filtro elimina incluso esa sección etiquetada. -@seealso +@seealso Manual de aprendizaje: @rlearning{Organizing pieces with variables}. @@ -1135,11 +1183,13 @@ Referencia de la notación: @ref{Automatic part combining}, @ref{Including LilyPond files}. + @ignore @c This warning is more general than this placement implies. @c Rests are not merged whether or not they come from tagged sections. @c Should be deleted? -td + @knownissues Multiple rests are not merged if you create a score with more @@ -1156,7 +1206,7 @@ para los conjuntos de caracteres que se utilizan en prácticamente todos los idiomas modernos y también en muchos otros. Unicode se puede implementar utilizando varios esquemas de codificación distintos. LilyPond usa la codificación UTF-8 (UTF son las siglas de -@emmph{Unicode Transformation Format}, o formato de transformación de +@emph{Unicode Transformation Format}, o formato de transformación de Unicode) que representa todos los caracteres comunes de Latin en un solo byte, y representa otros caracteres usando un formato de longitud variable de hasta cuatro bytes. @@ -1217,24 +1267,39 @@ portuguese = \lyricmode { Para introducir un caracter aislado para el que se conoce la secuencia de escape de Unicode pero no está disponible en el editor que se está -usando, escriba - -@example -#(ly:export (ly:wide-char->utf-8 #x03BE)) -@end example +usando, use @code{\char ##xhhhh} dentro de un bloque @code{\markup}, +donde @code{hhhh} es el código hexadecimal del carácter en cuestión. +Por ejemplo, @code{\char ##x03BE} inserta el carácter Unicode U+03BE, +que tiene el nombre Unicode @qq{Letra griega Xi pequeña}. Se puede +sustituir cualquier código hexadecimal Unicode, y si todos los +caracteres especiales se escriben en este formato no es necesario +guardar el archivo de entrada en formato UTF-8. Por supuesto, debe +estar instalada y estar disponible para Lilypond una fuente +tipográfica que contenga codificados todos estos caracteres. + +El ejemplo siguiente muestra caracteres codificados en UTF-8 que se +usan en cuatro lugares: en una llamada de ensayo, como texto de +articulación, en la letra y como texto independiente bajo la +partitura: -donde en este ejemplo @code{x03BE} es el código hexadecimal del -carácter Unicode U+03BE, que tiene el nombre Unicode @qq{Letra griega -Xi pequeña}. Cualquier código exadecimal de Unicode se puede -sustituir de esta forma y si todos los caracteres especiales se -introducen en eeste formato no es necesario guardar el archivo de -entrada en el formato UTF-8. +@lilypond[quote,verbatim] +\score { + \relative c'' { + c1 \mark \markup { \char ##x03EE } + c1_\markup { \tiny { \char ##x03B1 " to " \char ##x03C9 } } + } + \addlyrics { O \markup { \concat{ Ph \char ##x0153 be! } } } +} +\markup { "Copyright 2008--2009" \char ##x00A9 } +@end lilypond -@knownissues +Para escribir el símbolo de copyright en la nota de créditos, utilice: -El formato @code{ly:export} se puede usar en textos dentro de -instrucciones @code{\mark} o @code{\markup} pero no en la letra de las -canciones. +@example +\header @{ + copyright = \markup @{ \char ##x00A9 "2008" @} +@} +@end example @node Displaying LilyPond notation @@ -1320,6 +1385,7 @@ Para ver más información sobre los formatos de salida, consulte @subsection Skipping corrected music @funindex skipTypesetting +@funindex showFirstLength @funindex showLastLength Al escribir o copiar música, normalmente sólo es interesante de ver y @@ -1334,11 +1400,14 @@ showLastLength = R1*5 @end verbatim @noindent -en nuestro archivo fuente. Esto hará que se tracens sólo los últimos +en nuestro archivo fuente. Esto hará que se tracen sólo los últimos cinco compases (suponniendo un compás de 4/4) de cada una de las partituras @code{\score} del archivo de entrada. Para piezas largas, el tipografiado de únicamente una parte pequeña es con frecuencia un -orden de magnitud más rápido que el de la obra completa. +orden de magnitud más rápido que el de la obra completa. Si estamos +trabajando sobre el principio de una partitura que ya hemos +tipografiado (p.ej., para añadir una parte instrumental nueva), +también puede ser útil la propiedad @code{showFirstLength}. Este mecanismo de pasar por alto partes de un partitura se puede controlar con un grano más fino mediante la propiedad @@ -1404,19 +1473,19 @@ Para crear un MIDI a partir de una pieza de música, escriba un bloque @example \score @{ - @var{...music...} + @var{...música...} \midi @{ @} @} @end example -If there is a @code{\midi} block in a @code{\score} with no -@code{\layout} block, only MIDI output will be produced. When -notation is needed too, a @code{\layout} block must be also be -present. +Si hay un bloque @code{\midi} dentro de un @code{\score} que no tenga +ningún bloque @code{\layout}, solamente se producirá MIDI. Si se +necesita una notación impresa, debe haber también un bloque +@code{\layout}: @example \score @{ - @var{...music...} + @var{...música...} \midi @{ @} \layout @{ @} @} @@ -1451,13 +1520,13 @@ instruments}. @example \new Staff @{ - \set Staff.midiInstrument = "glockenspiel" + \set Staff.midiInstrument = #"glockenspiel" @var{...notes...} @} @end example @example -\new Staff \with @{midiInstrument = "cello"@} @{ +\new Staff \with @{midiInstrument = #"cello"@} @{ @var{...notes...} @} @end example @@ -1598,13 +1667,14 @@ Los siguientes elementos de notación se reflejan en la salida MIDI: @itemize @item Alturas @item Cuartos de tono (véase @ref{Accidentals}. La reproducción necesita un reproductor que contemple la curvatura de tono o @emph{pitch bend}.) -@item Chords entered as chord names -@item Rhythms entered as note durations, including tuplets -@item Tremolos entered without @q{@code{:}[@var{number}]} -@item Ties -@item Dynamic marks -@item Crescendi, decrescendi over multiple notes -@item Tempo changes entered with a tempo marking +@item Acordes escritos como nombres de acorde +@item Ritmos escritos como duraciones de las notas, incluidos los grupos de valoración especial +@item Trémolos escritos sin @q{@code{:}[@var{número}]} +@item Ligaduras de unión +@item Matices o indicaciones de dinámica +@item Crescendi y decrescendi sobre varias notas +@item Cambios de tempo insertados con una marca metronómica +@item Letra de las canciones @end itemize @unnumberedsubsubsec Unsupported in MIDI @@ -1622,8 +1692,6 @@ salida MIDI: @item Crescendi y decrescendi sobre una nota única @item Trémolos introducidos con @q{@code{:}[@var{número}]} @item Bajo cifrado -@c TODO Check Lyrics -@item Letra de las canciones @end itemize @@ -1638,7 +1706,7 @@ repetición esté presente en la salida MIDI. Esto se consigue mediante la aplicación de la función musical @code{\unfoldRepeats}. Esta función cambia todas las repeticiones a repeticiones desplegadas. -@lilypond[quote,verbatim,fragment,line-width=8.0\cm] +@lilypond[quote,verbatim] \unfoldRepeats { \repeat tremolo 8 {c'32 e' } \repeat percent 2 { c''8 d'' } @@ -1710,7 +1778,7 @@ predeterminada. \score { \new Staff { - \set Staff.midiInstrument = "cello" + \set Staff.midiInstrument = #"cello" \set Score.dynamicAbsoluteVolumeFunction = #myDynamics \new Voice { \relative c'' {