X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;f=Documentation%2Fes%2Fnotation%2Fvocal.itely;h=df4bc97cc9a8f461c26f8701ee1793444b2dad99;hb=2055f35c47a045a50a01ff4dba8524322cfc3b48;hp=3fda1f43534703cc3468b7f555eeffdee11ba80f;hpb=74930b635951419c12227e94b83e265aca5dd371;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/notation/vocal.itely b/Documentation/es/notation/vocal.itely index 3fda1f4353..df4bc97cc9 100644 --- a/Documentation/es/notation/vocal.itely +++ b/Documentation/es/notation/vocal.itely @@ -1,20 +1,20 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: d65e909b36bb417e9f845bb308653b3a8b712428 + Translation of GIT committish: a3cb316f14549de435c809a3b5cd11e7746a7a01 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. For details, see the Contributors' Guide, node Updating translation committishes.. @end ignore -@c \version "2.13.36" +@c \version "2.14.0" @node Música vocal @section Música vocal @translationof Vocal music -@c TODO: inspirational headword +@lilypondfile[quote]{vocal-headword.ly} Esta sección explica cómo tipografiar música vocal, y cómo asegurarse de que la letra se alinea con las notas de su melodía correspondiente. @@ -46,7 +46,6 @@ tipos de música vocal. * Duración manual de las sílabas:: * Varias sílabas sobre una nota:: * Varias notas sobre una sílaba:: -* Saltar notas:: * Líneas de extensión y guiones:: @end menu @@ -77,12 +76,26 @@ Los @notation{ambitus} o indicaciones de tesitura vocal se pueden añadir al principio de los pentagramas vocales, como se explica en @ref{Tesitura}. +@item +De forma predeterminada, las indicaciones dinámicas se sitúan debajo +del pentagrama, pero en la música coral se suelen disponer por encima +del pentagrama para evitar la letra, como se explica en +@ref{Disposiciones de la partitura para música coral}. + @end itemize @seealso Glosario musical: @rglos{ambitus}. +Manual de aprendizaje: +@rlearning{Elaborar canciones sencillas}. + +Referencia de la notación: +@ref{Introducción al marcado de texto}, +@ref{Tesitura}, +@ref{Disposiciones de la partitura para música coral}. + Fragmentos de código: @rlsr{Vocal music}. @@ -91,15 +104,15 @@ Fragmentos de código: @translationof Entering lyrics @cindex letra -@cindex lyrics, entering -@cindex entering lyrics -@cindex punctuation in lyrics -@cindex lyrics punctuation -@cindex spaces in lyrics -@cindex quotes in lyrics +@cindex letra, introducir +@cindex introducir la letra +@cindex formateo de la letra +@cindex letra, formateado +@cindex puntuación en la letra +@cindex letra, puntuación en la +@cindex espacios en la letra +@cindex comillas en la letra @cindex puntuación -@cindex espacios, en la letra -@cindex comillas, en la letra @funindex \lyricmode @c TODO should we explain hyphens here @@ -204,6 +217,17 @@ barra invertida seguida por @code{`}, @code{'}, @code{"} ó @code{^}. @c " to balance double quotes for not-so-bright context-sensitive editors +Un enorme control sobre la apariencia de la letra proviene del uso de +elementos de marcado @code{\markup} dentro de la propia letra. Para +ver una explicación de muchas de las opciones, consulte +@ref{Formatear el texto}. + +@snippets + +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle] +{formatting-lyrics-syllables.ly} + + @seealso Manual de aprendizaje: @rlearning{Canciones}. @@ -211,12 +235,16 @@ Manual de aprendizaje: Referencia de la notación: @ref{Duración automática de las sílabas}, @ref{Tipografías}, +@ref{Foramtear el texto}, @ref{Modos de entrada}, -@ref{Duración manual de las sílabas}. +@ref{Duración manual de las sílabas}, +@ref{Codificación del texto}. Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{LyricText}. +Fragmentos de código: +@rlsr{Text} @node Alineación de la letra a una melodía @unnumberedsubsubsec Alineación de la letra a una melodía @@ -333,6 +361,14 @@ las sílabas}. Manual de aprendizaje: @rlearning{Alineación de la letra a una melodía}. +Referencia de la notación: +@ref{Explicación de los contextos}, +@ref{Duración automática de las sílabas}. +@ref{Versos}, +@ref{Duración manual de las sílabas}, +@ref{Diálogos encima de la música}, +@ref{Duración manual de las sílabas}. + Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{Lyrics}. @@ -443,12 +479,14 @@ He aquí un ejemplo: Se pueden añadir más versos poniendo más secciones @code{\addlyrics}: -@lilypond[ragged-right,verbatim,fragment,quote] -\time 3/4 -\relative c' { c2 e4 g2. } -\addlyrics { play the game } -\addlyrics { speel het spel } -\addlyrics { joue le jeu } +@lilypond[ragged-right,verbatim,quote] +{ + \time 3/4 + \relative c' { c2 e4 g2. } + \addlyrics { play the game } + \addlyrics { speel het spel } + \addlyrics { joue le jeu } +} @end lilypond La instrucción @code{\addlyrics} no es capaz de manejar situaciones de @@ -498,7 +536,8 @@ He aquí un ejemplo que muestra su uso: @seealso Referencia de la notación: @ref{Líneas de extensión y guiones}, -@ref{Mantener vivos los contextos}. +@ref{Mantener vivos los contextos}, +@ref{Posicionamiento vertical de la letra}. @node Duración manual de las sílabas @unnumberedsubsubsec Duración manual de las sílabas @@ -597,20 +636,25 @@ Referencia de funcionamiento interno: @cindex espacios en la letra @cindex comillas en la letra -Para asignar más de una sílaba a una única nota con espacios entre -las sílabas, podemos encerrar la frase entre comillas o utilizar un +Para asignar más de una sílaba a una única nota con espacios entre las +sílabas, podemos encerrar la frase entre comillas o utilizar un carácter de guión bajo @code{_}. De forma alternativa, podemos usar el símbolo de tilde curva (@code{~}) para obtener una ligadura de texto. La ligadura de texto está implementada con el carácter Unicode -U+203F, por tanto debemos asegurarnos de que tenemos una fuente -tipográfica (como DejaVuLGC) instalada, que incluya este glifo. +U+203F, por tanto debemos asegurarnos de usar una fuente tipográfica +para este glifo que realmente lo contenga. Algunas de las fuentes +tipográficas disponibles libremente con una ligadura de letra son, por +ejemplo, `FreeSerif' (un clon de Times), `DejaVuSans' (pero no +`DejaVuSerif') o `TeXGyreSchola' (un clon de Century Schoolbook). -@lilypond[quote,ragged-right,fragment,verbatim] -\time 3/4 -\relative c' { c2 e4 g2 e4 } -\addlyrics { gran- de_a- mi- go } -\addlyrics { pu- "ro y ho-" nes- to } -\addlyrics { pu- ro~y~ho- nes- to } +@lilypond[quote,ragged-right,verbatim] +{ + \time 3/4 + \relative c' { c2 e4 g2 e4 } + \addlyrics { gran- de_a- mi- go } + \addlyrics { pu- "ro y ho-" nes- to } + \addlyrics { pu- ro~y~ho- nes- to } +} @end lilypond @@ -754,9 +798,7 @@ que se quiere añadir al melisma. Es posible tener ligaduras de unión o de expresión y barras manuales en la melodía sin que indiquen melisma. Para hacerlo, ajuste el valor -de @code{melismaBusyProperties} e indique los melismas mediante barras -bajas sueltas dentro de la letra, una barra baja por cada nota -adicional: +de @code{melismaBusyProperties}: @lilypond[relative=1,verbatim,quote] << @@ -764,20 +806,43 @@ adicional: \time 3/4 \set melismaBusyProperties = #'() c4 d ( e ) - g8 [ f ] f4( e) - d e ~ e + g8 [ f ] f4 ~ f } \new Lyrics \lyricsto "melody" { - Ky -- _ _ _ _ ri -- _ _ e __ _ + Ky -- ri -- e e -- le -- i -- son } >> @end lilypond Se pueden usar otros valores para @code{melismaBusyProperties} si -queremos incluir o excluir las ligaduras de unión, ligaduras de -expresión o barras de la detección automática de los melismas; véase -@code{melismaBusyProperties} en el apartado @rinternals{Tunable -context properties}. +queremos incluir o excluir selectivamente las ligaduras de unión, +ligaduras de expresión o barras de la detección automática +de los melismas; véase @code{melismaBusyProperties} +en el apartado @rinternals{Tunable context properties}. + +Como alternativa, si todas las indicaciones de melismas se van a +ignorar, se puede establecer @code{ignoreMelismata} al valor +verdadero; véase @ref{Versos con ritmos distintos}. + +Si se requiere un melisma en el transcurso de un pasaje en el que +@code{melismaBusyProperties} está activo, puede indicarse colocando +una sola barra baja en la letra por cada nota que se debe incluir +dentro del melisma: + +@lilypond[relative=1,verbatim,quote] +<< + \new Voice = "melody" { + \time 3/4 + \set melismaBusyProperties = #'() + c4 d ( e ) + g8 [ f ] ~ f4 ~ f + } + \new Lyrics \lyricsto "melody" { + Ky -- ri -- _ e __ _ _ _ + } +>> +@end lilypond + @predefined @@ -796,7 +861,8 @@ Manual de aprendizaje: Referencia de la notación: @ref{Alineación de la letra a una melodía}, @ref{Duración automática de las sílabas}, -@ref{Establecer el comportamiento de las barras automáticas}. +@ref{Establecer el comportamiento de las barras automáticas}, +@ref{Versos con ritmos distintos}. Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{Tunable context properties}. @@ -806,26 +872,6 @@ Referencia de funcionamiento interno: No se crean automáticamente líneas extensoras bajo los melismas; se deben insertar manualmente con un doble guión bajo. -@node Saltar notas -@unnumberedsubsubsec Saltar notas -@translationof Skipping notes - -Se puede conseguir que una línea de letra progrese más lentamente que -la melodía, mediante la inserción de desplazamientos o @code{\skip}s -en la letra. Por cada @code{\skip}, el texto se retrasa en una nota. -La instrucción @code{\skip} debe ir seguida de una duración válida, -pero esta duración se ignora cuando se usa @code{\skip} en las letras -cuya duración se toma de las notas de una melodía asociada por medio -de @code{\addlyrics} o de @code{\lyricsto}. - -@lilypond[verbatim,ragged-right,quote] -\relative c' { c c g' } -\addlyrics { - twin -- \skip 4 - kle -} -@end lilypond - @node Líneas de extensión y guiones @unnumberedsubsubsec Líneas de extensión y guiones @@ -1001,9 +1047,9 @@ contexto Staff: @end lilypond Se puede colocar la letra sobre el pentagrama usando uno de los dos -métodos disponibles: el más sencillo es usar la misma sintaxis que se -ha visto más arriba y especificar explícitamente la posición de la -letra: +métodos disponibles: el más sencillo (y preferible) es usar la misma +sintaxis que se ha visto más arriba y especificar explícitamente la +posición de la letra: @lilypond[quote,verbatim] \score { @@ -1031,7 +1077,10 @@ referencia, usando @code{\context}, como se ve a continuación: @lilypond[quote,verbatim] \score { << - \new Lyrics = "lyrics" + \new Lyrics = "lyrics" \with { + % lyrics above a staff should have this override + \override VerticalAxisGroup #'staff-affinity = #DOWN + } \new Staff { \new Voice = "melody" { \relative c'' { c4 c c c } @@ -1059,7 +1108,10 @@ ejemplo del segundo método: } } \new Lyrics = "sopranos" - \new Lyrics = "contraltos" + \new Lyrics = "contraltos" \with { + % lyrics above a staff should have this override + \override VerticalAxisGroup #'staff-affinity = #DOWN + } \new Staff { \new Voice = "contraltos" { \relative c'' { a4 a a a } @@ -1083,6 +1135,10 @@ Es posible generar otras combinaciones de letra y pautas mediante la elaboración de los ejemplos anteriores, o examinando las plantillas de @rlearning{Conjuntos vocales} del manual de aprendizaje. +@snippets +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] +{lyrics-old-spacing-settings.ly} + @seealso Manual de aprendizaje: @rlearning{Conjuntos vocales}. @@ -1101,7 +1157,7 @@ Referencia de la notación: Para aumentar la separación entre las líneas de texto, establezca la propiedad @code{minimum-distance} de @code{LyricSpace}. -@lilypond[relative,verbatim,fragment,quote,ragged-right] +@lilypond[relative=1,verbatim,quote,ragged-right] { c c c c \override Lyrics.LyricSpace #'minimum-distance = #1.0 @@ -1143,12 +1199,12 @@ la propiedad dentro del bloque @code{\layout}. @c TODO: move to LSR -vv La comprobación necesaria para asegurar que las inscripciones de texto -están dentro de los márgenes es una tarea relativamente costosa en -términos computacionales. Para acelerar el procesado, LilyPond no -realiza estos cálculos de forma predeterminada; para activarlo, use +están dentro de los márgenes, requiere cálculos adicionales. Para +acelerar ligeramente el procesado, se puede desactivar esta +funcionalidad: @example -\override Score.PaperColumn #'keep-inside-line = ##t +\override Score.PaperColumn #'keep-inside-line = ##f @end example Para hacer que el texto evite también las líneas divisorias, use @@ -1266,26 +1322,10 @@ escriba simplemente todo el texto: } @end lilypond -@cindex letra, desplazamiento de -@funindex \skip - Cuando el texto de las secciones de primera o segunda vez es distinto, la letra de cada repetición se debe escribir dentro de contextos -@code{Lyrics} diferentes. Las secciones anteriores no repetidas se -deben saltar en la segunda repetición y siguientes. La manera más -fácil de saltar varias notas es utilizar @code{\repeat unfold} con una -instrucción @code{\skip} en su interior. - -Observación: no utilice un guión bajo, @code{_}, para saltar notas en -este caso concreto, pues esto indica un melisma y hará que la sílaba -precedente aparezca alineada por la izquierda. - -@warning{La instrucción @code{@bs{}skip} debe ir seguida de un número, -pero este número se ignora en aquellas letras cuya duración -deriva de las duraciones de las notas de una melodía asociada -con ella a través de @code{\addlyrics} o de @code{\lyricsto}. -Cada @code{@bs{}skip} salta una sola nota de cualquier duración, sin -importar el valor del número que le sigue.} +@code{Lyrics} diferentes, +anidados correctamente en secciones paralelas: @lilypond[verbatim,quote] \score { @@ -1298,70 +1338,55 @@ importar el valor del número que le sigue.} } } } - \new Lyrics { - \lyricsto "melody" { - Not re -- peat -- ed. - The first time words. - } - } - \new Lyrics { - \lyricsto "melody" { - % skip 4 notes of any duration - \repeat unfold 4 { \skip 1 } - Sec -- ond time words. - } + \new Lyrics \lyricsto "melody" { + Not re -- peat -- ed. + << + { The first time words. } + \new Lyrics { + \set associatedVoice = "melody" + Sec -- ond time words. + } + >> } >> } @end lilypond -@cindex letra, repetición con una voz temporal +Se pueden añadir más estrofas de una manera similar: -Una forma alternativa, que evita la necesidad de usar desplazamientos -y tener que contar notas, es utilizar una voz temporal para la sección -repetida. Esto puede ser preferible si las secciones anteriores aún -están sujetas a cambios. Se puede insertar una voz temporal en -cualquier punto dentro de la corriente musical principal y en paralelo -con ella, como se muestra más abajo, pero al usar esta técnica en -partituras complejas puede ser necesario mantener viva la voz -principal; véase @ref{Mantener vivos los contextos}. - -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right] +@lilypond[verbatim,quote] \score { << \new Staff { \new Voice = "singleVoice" { - \relative c'' { a4 a a a } - \new Voice = "repeatVoice" { - \relative c'' \repeat volta 3 { b4 b b b } - } - \relative c'' { c4 c c c } - } - } - \new Lyrics << - \lyricsto "singleVoice" { - Not re -- peat -- ed. - The end sec -- tion. - } - \lyricsto "repeatVoice" { - The first time words. - } - >> - \new Lyrics { - \lyricsto "repeatVoice" { - Sec -- ond time words. + \relative c'' { + a4 a a a + \repeat volta 3 { b4 b b b } + c4 c c c + } } } - \new Lyrics { - \lyricsto "repeatVoice" { - The third time words. - } + \new Lyrics \lyricsto "singleVoice" { + Not re -- peat -- ed. + << + { The first time words. } + \new Lyrics { + \set associatedVoice = "singleVoice" + Sec -- ond time words. + } + \new Lyrics { + \set associatedVoice = "singleVoice" + The third time words. + } + >> + The end sec -- tion. } >> } @end lilypond -@c TODO lowering a common line of lyrics + +@c TODO positioning a common line of lyrics @subheading Repeticiones con finales alternativos (primera y segunda vez) @@ -1400,12 +1425,27 @@ música. } @end lilypond +@funindex \skip +@cindex saltar notas en la letra +@cindex letra, saltar notas + Pero cuando la sección repetida tiene un texto distinto, no se puede usar una construcción de repetición para el texto y es necesario -insertar manualmente instrucciones @code{\skip} como se describe en la -sección anterior, para saltar sobre las notas en las secciones +insertar manualmente instrucciones @code{\skip} +para saltar sobre las notas en las secciones alternativas que no correspondan. +Nota: no utilice un guión bajo, @code{_}, para saltar notas: el guión +bajo indica un melisma, y hace que la sílaba anterior resulte alineada +por la izquierda. + +@warning{La instrucción @code{@bs{}skip} debe ir seguida por un +número, pero este número se ignora dentro de la letra, que deriva las +duraciones de las notas de una melodía asociada a través de +@code{\addlyrics} o @code{\lyricsto}. Cada @code{@bs{}skip} salta una +sola nota de cualquier valor, independientemente del valor del número +que se escribe a continuación.} + @lilypond[verbatim,quote,ragged-right] \score { << @@ -1558,6 +1598,10 @@ manualmente. } @end lilypond +@seealso +Referencia de la notación: +@ref{Mantener vivos los contextos}, +@ref{Repeticiones}. @node Letras en divisi @@ -1653,7 +1697,7 @@ contextos de voz y adjuntando la letra a estos contextos específicos: Los números de los versos se pueden añadir estableciendo @code{stanza}, p.ej., -@lilypond[quote,ragged-right,verbatim,relative=2,fragment] +@lilypond[quote,ragged-right,verbatim,relative=2] \new Voice { \time 3/4 g2 e4 a2 f4 g2. } \addlyrics { @@ -1741,7 +1785,7 @@ comienzo de la línea, igual que los nombres de instrumento. Se crean estableciendo un valor para @code{vocalName}. Se puede definir una versión abreviada como @code{shortVocalName}. -@lilypond[fragment,ragged-right,quote,verbatim,relative=2] +@lilypond[ragged-right,quote,verbatim,relative=2] \new Voice { \time 3/4 g2 e4 a2 f4 g2. } \addlyrics { @@ -1797,31 +1841,37 @@ ignoreMelismata} no funciona si va precedido de @code{\once}. Es necesario utilizar @code{\set} y @code{\unset} para delimitar la letra en que se quieren ignorar los melismas. - @subsubheading Aplicar sílabas a notas de adorno +@cindex adorno, letra y notas de +@cindex letra sobre notas de adorno + + De forma predeterminada, las notas de adorno (p.ej. insertadas por medio de @code{\grace}) no pueden recibirla asignación de sílabas si se utiliza @code{\lyricsto}, pero este comportamiento puede cambiarse: @lilypond[verbatim,ragged-right,quote] -\relative c' { - f4 \appoggiatura a32 b4 - \grace { f16[ a16] } b2 - \afterGrace b2 { f16[ a16] } - \appoggiatura a32 b4 - \acciaccatura a8 b4 -} -\addlyrics { - normal - \set includeGraceNotes = ##t - case, - gra -- ce case, - after -- grace case, - \set ignoreMelismata = ##t - app. case, - acc. case. -} +<< + \new Voice = melody \relative c' { + f4 \appoggiatura a32 b4 + \grace { f16[ a16] } b2 + \afterGrace b2 { f16[ a16] } + \appoggiatura a32 b4 + \acciaccatura a8 b4 + } + \new Lyrics + \lyricsto melody { + normal + \set includeGraceNotes = ##t + case, + gra -- ce case, + after -- grace case, + \set ignoreMelismata = ##t + app. case, + acc. case. + } +>> @end lilypond @knownissues @@ -1984,10 +2034,11 @@ text = \lyricmode { It has two lines. } -\score{ << +\score { + << \new Voice = "one" { \melody } \new Lyrics \lyricsto "one" \text - >> + >> \layout { } } @@ -2090,8 +2141,8 @@ Para escribir versos véase @ref{Versos}. @item Las canciones se imprimen frecuentemente con los acordes indicados mediante cifrado americano (los nombres de los acordes en letras -mayúsculas) sobre las pautas. Esto se describe en @ref{Imprimir los -acordes}. +mayúsculas) sobre las pautas. Esto se describe en +@ref{Imprimir los acordes}. @item Para imprimir diagramas de posiciones de los acordes para @@ -2261,7 +2312,7 @@ sistemas. Véase @ref{Separación de sistemas}. @item Para ver más detalles sobre otras propiedades de formateo de las -páginas, consulte @ref{Formateo de las páginas}. +páginas, consulte @ref{Disposición de la página}. @end itemize @@ -2308,7 +2359,7 @@ Referencia de la notación: @ref{Cambiar el espaciado}, @ref{Mostrar el espaciado}, @ref{Encajar la música en menos páginas}, -@ref{Formateo de las páginas}, +@ref{Disposición de la página}, @ref{Disposición de la partitura}, @ref{Separación de sistemas}, @ref{Establecer el tamaño del pentagrama}, @@ -2417,7 +2468,7 @@ See @ref{Separación de sistemas}. @item Para ver detalles acerca de otras propiedades de formateo de las -páginas, consulte @ref{Formateo de las páginas}. +páginas, consulte @ref{Disposición de la página}. @item Las notas guía de los diálogos y las instrucciones de escena se pueden @@ -2439,7 +2490,7 @@ Referencia de la notación: @ref{Ocultar pentagramas}, @ref{Transposición de los instrumentos}, @ref{Grupos de pentagramas anidados}, -@ref{Formateo de las páginas}, +@ref{Disposición de la página}, @ref{Separación de sistemas}, @ref{Transposición}, @ref{Escritura de las particellas},