X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;f=Documentation%2Fes%2Fnotation%2Ftext.itely;h=b2aead97c4a283994ca2677a71be997d4202e237;hb=d36171e34d236d890f5dc511b895037188c6c7cb;hp=7e4de1dacd2bec65d3b577a4a41382155d60d84f;hpb=ac5d929bd35c30838c5a99b4a0285102fdbf5304;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/notation/text.itely b/Documentation/es/notation/text.itely index 7e4de1dacd..b2aead97c4 100644 --- a/Documentation/es/notation/text.itely +++ b/Documentation/es/notation/text.itely @@ -1,13 +1,13 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: 42d5df998cb69b0c66f967b3b5043e83bc504be6 + Translation of GIT committish: 354e5ce3edd1dba03b4ecb68fc766bb46235f5d2 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. For details, see the Contributors' Guide, node Updating translation committishes.. @end ignore -@c \version "2.13.36" +@c \version "2.19.21" @node Texto @section Texto @@ -20,8 +20,8 @@ formateo) en las partituras. @noindent Ciertos elementos de texto de los que no nos ocupamos aquí se tratan -en otras secciones específicas: @ref{Música vocal}, @ref{Títulos y -cabeceras}. +en otras secciones específicas: @ref{Música vocal}, +@ref{Títulos y encabezamientos}. @menu * Escritura del texto:: @@ -110,7 +110,6 @@ objetos}. @code{\textLengthOff}. @endpredefined - @seealso Manual de aprendizaje: @rlearning{Colocación de los objetos}. @@ -132,16 +131,14 @@ Referencia de funcionamiento interno: @cindex texto, mantener dentro del margen @cindex letra, mantener dentro del margen - @knownissues La comprobación necesaria para asegurar que las inscripciones de texto -y la letra de las canciones se mantienen dentro de los márgenes, es -una tarea computacional relativamente grande. Para acelerar el -procesado, LilyPond no realiza estos cálculos de forma predeterminada; -para habilitarlos, utilice +y la letra de las canciones se mantienen dentro de los márgenes, +requiere cálculos adicionales. En caso de que desee un proceso +ligeramente más rápido, puede utilizar @example -\override Score.PaperColumn #'keep-inside-line = ##t +\override Score.PaperColumn.keep-inside-line = ##f @end example @@ -158,7 +155,7 @@ nombre de @q{spanners} u objetos de extensión, se pueden crear desde una nota hasta otra usando la siguiente sintaxis: @lilypond[verbatim,quote,relative=2] -\override TextSpanner #'(bound-details left text) = "rit." +\override TextSpanner.bound-details.left.text = "rit." b1\startTextSpan e,\stopTextSpan @end lilypond @@ -173,7 +170,7 @@ se pueden conseguir distintos efectos de formato utilizando bloques @code{\markup}, como se describe en @ref{Formatear el texto}. @lilypond[quote,relative=2,verbatim] -\override TextSpanner #'(bound-details left text) = +\override TextSpanner.bound-details.left.text = \markup { \upright "rit." } b1\startTextSpan c e,\stopTextSpan @@ -202,11 +199,10 @@ LilyPond sólo puede manejar un objeto de extensión de texto por cada voz. @snippets - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] +@lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] {dynamics-text-spanner-postfix.ly} -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] +@lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] {dynamics-custom-text-spanner-postfix.ly} @seealso @@ -283,26 +279,31 @@ medio de un compás, se colocarán sobre la línea divisoria o entre las notas. Si se especifican en un salto de línea, las llamadas se imprimen al principio de la línea siguiente. -@lilypond[quote,verbatim,relative=2] +@lilypond[quote,verbatim,relative=2,ragged-right] \mark "Allegro" c1 c \mark "assai" \break c c @end lilypond +@funindex \markLengthOn +@funindex markLengthOn +@funindex \markLengthOff +@funindex markLengthOff + +@predefined +@code{\markLengthOn}, +@code{\markLengthOff}. +@endpredefined @snippets -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle] +@lilypondfile[verbatim,quote,ragged-right,texidoc,doctitle] {printing-marks-at-the-end-of-a-line.ly} -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle] -{aligning-marks-with-various-notation-objects.ly} - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle] +@lilypondfile[verbatim,quote,ragged-right,texidoc,doctitle] {printing-marks-on-every-staff.ly} - @seealso Referencia de la notación: @ref{Llamadas de ensayo}, @@ -368,21 +369,19 @@ requiere se describen en @ref{Elementos de marcado de varias páginas}. @funindex \markup @funindex markup -@funindex \markuplines -@funindex markuplines +@funindex \markuplist +@funindex markuplist @predefined @code{\markup}, -@code{\markuplines}. +@code{\markuplist}. @endpredefined @snippets - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle] +@lilypondfile[verbatim,quote,ragged-right,texidoc,doctitle] {stand-alone-two-column-markup.ly} - @seealso Referencia de la notación: @ref{Formatear el texto}, @@ -464,7 +463,7 @@ c Un bloque @code{\markup} puede contener también cadenas de texto entre comillas. Dichas cadenas se tratan como expresiones de texto mínimas, y por tanto cualquier instrucción de marcado o carácter especial (como -@code{\} y @code{#}) se imprimen literalmente sin afectar al formateo +@code{\} y@tie{}@code{#}) se imprimen literalmente sin afectar al formateo del texto. Se puede hacer que se impriman las propias comillas si se les antepone una barra invertida. @@ -505,7 +504,6 @@ allegro = \markup { \bold \large Allegro } Se puede encontrar una lista exhaustiva de las instrucciones específicas de @code{\markup} en @ref{Text markup commands}. - @seealso Referencia de la notación: @ref{Text markup commands}. @@ -516,7 +514,6 @@ Fragmentos de código: Archivos de inicio: @file{scm/markup.scm}. - @knownissues Los errores de sintaxis para el modo de marcado a menudo producen confusión. @@ -552,6 +549,7 @@ f1 d2 r @cindex fuente tipográfica, tamaño de @cindex texto, tamaño de +@funindex \abs-fontsize @funindex \fontsize @funindex fontsize @funindex \smaller @@ -561,42 +559,42 @@ f1 d2 r @funindex \magnify @funindex magnify -El tamaño de los caracteres también se puede alterar de distintas -maneras: +El tamaño de la fuente tipográfica se puede alterar en relación al +tamaño global del pentagrama, de una serie de formas como se ve a +continuación. -@itemize -@item -el tamaño de la tipografía se puede definir a una serie de tamaños -estándar predefinidos, +Se puede fijar a un tamaño predefinido, -@item -el tamaño de la tipografía se puede establecer a un valor absoluto, +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] +b1_\markup { \huge Sinfonia } +b1^\markup { \teeny da } +b1-\markup { \normalsize camera } +@end lilypond -@item -el tamaño de la tipografía también se puede cambiar de forma relativa -respecto de su valor anterior. -@end itemize +Se puede establecer a un tamaño relativo al valor anterior, -@noindent -El ejemplo siguiente ejemplifica estos tres métodos: +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] +b1_\markup { \larger Sinfonia } +b1^\markup { \smaller da } +b1-\markup { \magnify #0.6 camera } +@end lilypond -@lilypond[quote,verbatim,relative=1] -f1_\markup { - \tiny espressivo - \large e - \normalsize intenso -} -a^\markup { - \fontsize #5 Sinfonia - \fontsize #2 da - \fontsize #3 camera -} -bes^\markup { (con - \larger grande - \smaller emozione - \magnify #0.6 { e sentimento } ) -} -d c2 r8 c bes a g1 +Se puede aumentar o disminuir de forma relativa al valor fijado por el +tamaño global del pentagrama, + +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] +b1_\markup { \fontsize #-2 Sinfonia } +b1^\markup { \fontsize #1 da } +b1-\markup { \fontsize #3 camera } +@end lilypond + +También se puede establecer a un tamaño de puntos fijo, +independientemente del tamaño global del pentagrama, + +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] +b1_\markup { \abs-fontsize #20 Sinfonia } +b1^\markup { \abs-fontsize #8 da } +b1-\markup { \abs-fontsize #14 camera } @end lilypond @cindex subíndice @@ -606,6 +604,8 @@ d c2 r8 c bes a g1 @funindex super @funindex \sub @funindex sub +@funindex \normal-size-super +@funindex normal-size-super El texto se puede imprimir como subíndice o como superíndice. De forma predeterminada se imprimen en un tamaño menor, pero también se @@ -704,7 +704,6 @@ como se explica en @ref{Tipografías}. @code{\larger}. @endpredefined - @seealso Referencia de la notación: @ref{Font}, @@ -712,15 +711,15 @@ Referencia de la notación: @ref{Marcas de repetición manual}, @ref{Tipografías}. +Archivos de inicio: +@file{scm/define-markup-commands.scm}. + Fragmentos de código: @rlsr{Text}. Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{TextScript}. -Archivos de inicio: -@file{scm/define-markup-commands.scm}. - @knownissues La utilización de las instrucciones de tamaño de texto @code{\teeny}, @code{\tiny}, @@ -973,7 +972,6 @@ la izquierda o justificados, como se muestra en el ejemplo siguiente. Hay una lista exhaustiva de instrucciones de alineación de texto en @ref{Align}. - @seealso Manual de aprendizaje: @rlearning{Mover objetos}. @@ -982,15 +980,15 @@ Referencia de la notación: @ref{Align}, @ref{Indicaciones de texto}. +Archivos de inicio: +@file{scm/define-markup-commands.scm}. + Fragmentos de código: @rlsr{Text}. Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{TextScript}. -Archivos de inicio: -@file{scm/define-markup-commands.scm}. - @node Notación gráfica dentro de elementos de marcado @unnumberedsubsubsec Notación gráfica dentro de elementos de marcado @@ -1160,22 +1158,21 @@ c Hay una lista exhaustiva de instrucciones específicas de gráficos en @ref{Graphic}. - @seealso Referencia de la notación: @ref{Graphic}, @ref{Anotaciones editoriales}. +Archivos de inicio: +@file{scm/define-markup-commands.scm}, +@file{scm/stencil.scm}. + Fragmentos de código: @rlsr{Text}. Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{TextScript}. -Archivos de inicio: -@file{scm/define-markup-commands.scm}, -@file{scm/stencil.scm}. - @node Notación musical dentro de elementos de marcado @unnumberedsubsubsec Notación musical dentro de elementos de marcado @@ -1214,11 +1211,7 @@ marcado: @lilypond[quote,verbatim,relative=1] g1 bes -ees-\markup { - \finger 4 - \tied-lyric #"~" - \finger 1 -} +ees\finger \markup \tied-lyric #"4~1" fis_\markup { \dynamic rf } bes^\markup { \beam #8 #0.1 #0.5 @@ -1284,7 +1277,7 @@ un bloque @code{\layout}, como se muestra aquí: @lilypond[quote,verbatim,relative=1] c4 d^\markup { \score { - \relative c' { c4 d e f } + \relative { c'4 d e f } \layout { } } } @@ -1295,24 +1288,23 @@ c d e f Hay una lista exhaustiva de instrucciones relacionadas con la notación musical en @ref{Music}. - @seealso Referencia de la notación: @ref{Music}, @ref{La tipografía Feta}, @ref{Explicación de las fuentes tipográficas}. +Archivos de inicio: +@file{scm/define-markup-commands.scm}, +@file{scm/fret-diagrams.scm}, +@file{scm/harp-pedals.scm}. + Fragmentos de código: @rlsr{Text}. Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{TextScript}. -Archivos de inicio: -@file{scm/define-markup-commands.scm}, -@file{scm/fret-diagrams.scm}, -@file{scm/harp-pedals.scm}. - @node Elementos de marcado de varias páginas @unnumberedsubsubsec Elementos de marcado de varias páginas @@ -1323,8 +1315,8 @@ Archivos de inicio: @cindex marcado, texto de, varias páginas @cindex texto que ocupa varias páginas -@funindex \markuplines -@funindex markuplines +@funindex \markuplist +@funindex markuplist @funindex \justified-lines @funindex justified-lines @funindex \wordwrap-lines @@ -1336,7 +1328,7 @@ que pueden abarcar varias páginas: @c KEEP LY @lilypond[quote,verbatim] -\markuplines { +\markuplist { \justified-lines { Un texto muy largo de líneas justificadas. ... @@ -1362,29 +1354,27 @@ o una lista de listas de marcado. Hay una lista exhaustiva de las instrucciones de lista de marcado en @ref{Text markup list commands}. - @seealso Referencia de la notación: @ref{Text markup list commands}. -Fragmentos de código: -@rlsr{Text}. +Archivos de inicio: +@file{scm/define-markup-commands.scm}. Manual de extensión: @rextend{New markup list command definition}. +Fragmentos de código: +@rlsr{Text}. + Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{TextScript}. -Archivos de inicio: -@file{scm/define-markup-commands.scm}. - - -@funindex \markuplines -@funindex markuplines +@funindex \markuplist +@funindex markuplist @predefined -@code{\markuplines}. +@code{\markuplist}. @endpredefined @@ -1459,18 +1449,28 @@ Schoolbook, la fuente @emph{sans} y la fuente monoespaciada @emph{de máquina de escribir}. Estas dos últimas familias vienen determinadas por la instalación de Pango. +@warning{No existen fuentes tipográficas predeterminadas asociadas +con las familias de fuente @emph{sans} y @emph{typewriter}. Un +archivo de entrada que especifica alguna de éstas puede dar lugar +a salidas diferentes en distintos sistemas. Para asegurar un +resultado consistente entre distintas plataformas, se deben +especificar las tipografías por su nombre, y dichas fuentes deben +estar disponibles en cualquier sistema que vaya a procesar el +documento. Véase @ref{Fuentes de un solo elemento} y +@ref{Fuentes tipográficas del documento completo}.} + Cada familia puede incluir distintas formas y series. El ejemplo siguiente muestra la posibilidad de seleccionar familias, formas, series y tamaños alternativos. El valor que se da a @code{font-size} es el cambio requerido a partir del tamaño predeterminado. @lilypond[quote,verbatim,relative=2] -\override Score.RehearsalMark #'font-family = #'typewriter +\override Score.RehearsalMark.font-family = #'typewriter \mark \markup "Ouverture" -\override Voice.TextScript #'font-shape = #'italic -\override Voice.TextScript #'font-series = #'bold +\override Voice.TextScript.font-shape = #'italic +\override Voice.TextScript.font-series = #'bold d2.^\markup "Allegro" -\override Voice.TextScript #'font-size = #-3 +\override Voice.TextScript.font-size = #-3 c4^smaller @end lilypond @@ -1506,7 +1506,6 @@ preconfiguradas, también es posible usar otras fuentes, como se explica en las siguientes secciones: @ref{Fuentes de un solo elemento} y @ref{Fuentes tipográficas del documento completo}. - @seealso Referencia de la notación: @ref{La tipografía Feta}, @@ -1525,8 +1524,8 @@ instalada en el sistema operativo y reconocida por parte de FontConfig, usando la siguiente sintaxis: @lilypond[quote,verbatim,relative=2] -\override Staff.TimeSignature #'font-name = #"Bitstream Charter" -\override Staff.TimeSignature #'font-size = #2 +\override Staff.TimeSignature.font-name = #"Bitstream Charter" +\override Staff.TimeSignature.font-size = #2 \time 3/4 a1_\markup { @@ -1549,7 +1548,6 @@ disponibles en el sistema operativo: lilypond -dshow-available-fonts x @end example - @seealso Referencia de la notación: @ref{Explicación de las fuentes tipográficas}, @@ -1570,7 +1568,9 @@ Fragmentos de código: Se pueden cambiar las fuentes tipográficas que se usan como tipografías predeterminadas en las familias @emph{romana}, @emph{sans-serif} y @emph{monoespaciada}, especificándolas en este -orden como se ve en el ejemplo de abajo. Para leer más explicaciones +orden como se ve en el ejemplo de abajo, que escala las tipografías +automáticamente con el valor fijado para el tamaño global del pentagrama. +Para leer más explicaciones sobre las fuentes tipográficas, consulte @ref{Explicación de las fuentes tipográficas}. @cindex fuente, establecer la familia de @@ -1580,12 +1580,11 @@ sobre las fuentes tipográficas, consulte @ref{Explicación de las fuentes tipog @lilypond[verbatim,quote] \paper { - myStaffSize = #20 #(define fonts (make-pango-font-tree "Times New Roman" "Nimbus Sans" "Luxi Mono" - (/ myStaffSize 20))) + (/ staff-height pt 20))) } \relative c'{ @@ -1599,7 +1598,6 @@ sobre las fuentes tipográficas, consulte @ref{Explicación de las fuentes tipog @c we don't do Helvetica / Courier, since GS incorrectly loads @c Apple TTF fonts - @seealso Referencia de la notación: @ref{Explicación de las fuentes tipográficas},