X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;f=Documentation%2Fes%2Fnotation%2Fstaff.itely;h=deb2c4b0c5ebfb5b4b9f68062f770179240f1265;hb=058370efc7e9710f149d0f444328bb1fcd7bdec1;hp=fa2c18086fe5266a9e9ed8c14edd8e0b0e29da00;hpb=9446d6a4f83a94754f584d2d973195fd800d1af6;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/notation/staff.itely b/Documentation/es/notation/staff.itely index fa2c18086f..deb2c4b0c5 100644 --- a/Documentation/es/notation/staff.itely +++ b/Documentation/es/notation/staff.itely @@ -1,19 +1,21 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: 4ca01b6da8d60b0d8575be05ae974429c91becd5 + Translation of GIT committish: 9b0c8394bbd8510cfc39c40342879703a4b3d2c1 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. For details, see the Contributors' Guide, node Updating translation committishes.. @end ignore -@c \version "2.14.0" +@c \version "2.19.2" @node Notación de los pentagramas @section Notación de los pentagramas @translationof Staff notation -@lilypondfile[quote]{staff-headword.ly} +@c The line width is a bit of a hack to allow space for the +@c instrument names. +@lilypondfile[quote,ragged-right,line-width=14.5\cm,staffsize=16]{staff-headword.ly} Esta sección explica cómo influir sobre la apariencia de los pentagramas, cómo imprimir partituras con más de un pentagrama y cómo @@ -69,7 +71,7 @@ y grupos de ellos. Las @notation{pautas} y los @notation{pentagramas} o pautas de cinco líneas se crean con las instrucciones @code{\new} o @code{\context}. -Para ver más detalles, consulte @ref{Crear contextos}. +Para ver más detalles, consulte @ref{Crear y referenciar contextos}. El contexto básico de pentagrama es @code{Staff}: @@ -119,14 +121,13 @@ moderna de canto gregoriano. No muestra líneas divisorias. Se pueden definir contextos nuevos de pentagrama único. Para ver más detalles, consulte @ref{Definir contextos nuevos}. - @seealso Glosario musical: @rglos{staff}, @rglos{staves}. Referencia de la notación: -@ref{Crear contextos}, +@ref{Crear y referenciar contextos}, @ref{Pautas de percusión}, @ref{Mostrar los ritmos de la melodía}, @ref{Tablaturas predeterminadas}, @@ -240,7 +241,6 @@ Se pueden definir contextos nuevos de grupo de pentagramas. Para ver más detalles, consulte @ref{Definir contextos nuevos}. @snippets - @lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] {use-square-bracket-at-the-start-of-a-staff-group.ly} @@ -319,11 +319,9 @@ Se pueden definir nuevos contextos de grupos de pentagramas anidados. Para ver más detalles, consulte @ref{Definir contextos nuevos}. @snippets - @lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] {nesting-staves.ly} - @seealso Referencia de la notación: @ref{Agrupar pentagramas}, @@ -341,13 +339,14 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{SystemStartBracket}, @rinternals{SystemStartSquare}. + @node Separación de sistemas @unnumberedsubsubsec Separación de sistemas @translationof Separating systems @cindex separación de sistemas, marca de -Si el número de sistemas por p´agina varía de una página a otra, es +Si el número de sistemas por página varía de una página a otra, es costumbre separar los sistemas colocando una marca separadora entre ellos. De forma predeterminada, el separador de sistemas es nulo, pero se puede activar con una opción de @code{\paper}. @@ -391,6 +390,7 @@ Referencia de la notación: Fragmentos de código: @rlsr{Notación de los pentagramas}. + @node Modificación de pentagramas sueltos @subsection Modificación de pentagramas sueltos @translationof Modifying single staves @@ -411,126 +411,161 @@ pentagramas, y establecer secciones de ossia. @unnumberedsubsubsec El símbolo del pentagrama @translationof Staff symbol -@cindex ajuste del símbolo del pentagrama -@cindex dibujo del símbolo del pentagrama -@cindex pentagrama, ajuste del símbolo del -@cindex símbolo del pentagrama, dibujo del -@cindex detener líneas de pentagrama -@cindex iniciar líneas de pentagrama -@cindex pentagrama, número de líneas -@cindex pentagrama, grosor de las líneas -@cindex líneas, número de, de la pauta -@cindex grosor de líneas de pauta -@cindex adicionales, establecer líneas -@cindex ajuste de líneas adicionales -@cindex espaciado de líneas adicionales -@cindex número de líneas de pauta - -las líneas de un pentagrama pertenecen al grob @code{StaffSymbol}. Se -pueden modificar las propiedades de @code{StaffSymbol} para modificar -la apariencia de una pauta, pero han de modificarse antes de que se -produzca la creación de la misma. - -Se puede cambiar el número de líneas de la pauta. La posición de la -clave y del Do central pueden requerir una modificación para mantener -la correspondencia con la nueva pauta. Para ver una explicación, -consulte la sección de fragmentos de código en @ref{Clave}. +@cindex pentagrama, símbolo del +@cindex pentagrama, detener e inicial líneas del +@cindex pentagrama, mofidicar las líneas del +@cindex adicionales, líneas +@cindex adicionales internas, líneas +@cindex adicionales, modificar líneas +@cindex líneas del pentagrama +@cindex líneas adicionales + +@funindex \startStaff +@funindex startStaff +@funindex \stopStaff +@funindex stopStaff + +Se pueden usar las instrucciones @code{\stopStaff} y +@code{\startStaff} para detener y (re)iniciar, respectivamente, la +impresión de las líneas de la pauta en cualquier punto de la +partitura. @lilypond[verbatim,quote,relative=2] -\new Staff \with { - \override StaffSymbol #'line-count = #3 -} -{ d4 d d d } +\stopStaff f4 d \startStaff g, e +f'4 d \stopStaff g, e +f'4 d \startStaff g, e @end lilypond -Se puede modificar el grosor de las líneas de la pauta. El grosor de -las líneas adicionales y las plicas también resultan afectados, pues -dependen del grosor de las líneas de la pauta. +@predefined +@code{\startStaff}, +@code{\stopStaff}. +@endpredefined -@lilypond[verbatim,quote,relative=1] -\new Staff \with { - \override StaffSymbol #'thickness = #3 -} -{ e4 d c b } +Las líneas de la pauta pertenecen al grob @code{StaffSymbol} +(incluidas las líneas adicionales) y se pueden modificar usando las +propiedades de @code{StaffSymbol}, pero esas modificaciones deben +hacerse antes de que el pentagrama se (re)inicie. + +Se puede cambiar el número de líneas de la pauta: + +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +f4 d \stopStaff +\override Staff.StaffSymbol.line-count = #2 +\startStaff g, e | + +f'4 d \stopStaff +\revert Staff.StaffSymbol.line-count +\startStaff g, e | @end lilypond -El grosor de las líneas adicionales se puede fijar de forma -independiente al de las líneas de la pauta. En el ejemplo, los dos -números son factores que multiplican el grosor de las líneas del -pentagrama y su espaciado. Las dos contribuciones se suman para dar -el grosor de las líneas adicionales. +La posición de cada una de las líneas de la pauta también puede +cambiarse. Una lista de números fija la posición de cada línea. +@code{0}@tie{}corresponde a la línea central normal, y las +posiciones normales de las líneas son +@code{(-4@tie{}-2@tie{}0@tie{}2@tie{}4)}. Se imprime una sola +línea de pauta por cada valor que se introduce, de manera que el +número de líneas así como su posición en la pauta pueden cambiarse +con una sola operación de sobreescritura. -@lilypond[verbatim,quote,relative=1] +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +f4 d \stopStaff +\override Staff.StaffSymbol.line-positions = #'(1 3 5 -1 -3) +\startStaff g, e | +f'4 d \stopStaff +\override Staff.StaffSymbol.line-positions = #'(8 6.5 -6 -8 -0.5) +\startStaff g, e +@end lilypond + +Para preservar las direcciones típicas de las plicas (hacia arriba +para la mitad inferior del pentagra y hacia abajo para la mitad +superior), debemos alinear la línea (o espacio) central de la +pauta personalizada con la posición de la línea central normal +(0). Puede ser necesario un ajuste de la posición de la clave y +del Do@tie{}central para que se correspondan a las líneas nuevas. +Véase @ref{Clave}. + +Puede cambiarse el grosor de las líneas de la pauta. También resultan +afectadas, de forma predeterminada, las líneas adicionales y no la +plica de las figuras. + +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] \new Staff \with { - \override StaffSymbol #'ledger-line-thickness = #'(1 . 0.2) + \override StaffSymbol.thickness = #3 } -{ e4 d c b } +{ f4 d g, e } @end lilypond -Se puede cambiar la distancia entre las líneas de la pauta. Este -ajuste afecta también al espaciado de las líneas adicionales. +También es posible fijar el grosor de las líneas adicionales de +forma independiente del de las líneas de la pauta. -@lilypond[verbatim,quote,relative=1] +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] \new Staff \with { - \override StaffSymbol #'staff-space = #1.5 + \override StaffSymbol.thickness = #2 + \override StaffSymbol.ledger-line-thickness = #'(0.5 . 0.4) } -{ a4 b c d } +{ f'4 a, a,, f } @end lilypond -Hay más detalles sobre las propiedades de @code{StaffSymbol} en -@rinternals{staff-symbol-interface}. +@noindent +El primer valor se multiplica por +el grosor de las líneas del pentagrama, +el segundo por el ancho de un espacio del pentagrama, y después +los dos valores se suman para obtener el grosor de +las líneas adicionales. -@cindex detener el pentagrama -@cindex iniciar el pentagrama -@cindex pentagrama, iniciar -@cindex pentagrama, detener +Se pueden alterar las posiciones de las líneas adicionales: -@funindex \startStaff -@funindex startStaff -@funindex \stopStaff -@funindex stopStaff +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +\new Staff \with { + \override StaffSymbol.ledger-positions = #'(-3 -2 -1 2 5 6) +} +{ f'4 a, a,, f } +@end lilypond -Se pueden colocar modificaciones a las propiedades de una pauta en el -medio de una partitura, entre @code{\stopStaff} (detener pauta) y -@code{\startStaff} (iniciar pauta): +Puede hacerse que las líneas adicionales añadidas aparezcan por encima +o por debajo de la cabeza de las figuras, dependiendo de la posición +actual relativa a otras cabezas de figura que tienen asimismo sus +propias líneas adicionales. @lilypond[verbatim,quote,relative=2] -c2 c -\stopStaff -\override Staff.StaffSymbol #'line-count = #2 -\startStaff -b2 b -\stopStaff -\revert Staff.StaffSymbol #'line-count -\startStaff -a2 a +\new Staff \with { + \override StaffSymbol.ledger-extra = #4 +} +{ f'4 a, d, f, } @end lilypond -@noindent -En general, se pueden usar @code{\startStaff} y @code{\stopStaff} para -detener o iniciar un pentagrama en mitad de una partitura. +También puede hacerse que las líneas adicionales aparezcan dentro del +pentagrama allí donde se requieren líneas de pauta personalizadas. El +ejemplo muestra la posición predeterminada de las líneas adicionales +cuando el valor de posición explícito @code{ledger-position} se ha +fijado o no. La instrucción @code{\stopStaff} se necesita en el +ejemplo para revertir la instrucción de sobreescritura +@code{\override} para todo el @code{StaffSymbol} (el símbolo de +pauta). -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -c4 b a2 +@lilypond[verbatim,quote,relative=1] +\override Staff.StaffSymbol.line-positions = #'(-8 0 2 4) +d4 e f g \stopStaff -b4 c d2 \startStaff -e4 d c2 +\override Staff.StaffSymbol.ledger-positions = #'(-8 -6 (-4 -2) 0) +d4 e f g @end lilypond +Puede alterarse la distancia entre líneas de la pauta. Esto afecta +también al espaciado de las líneas adicionales. -@predefined -@code{\startStaff}, -@code{\stopStaff}. -@endpredefined - +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +\new Staff \with { + \override StaffSymbol.staff-space = #1.5 +} +{ f'4 d, g, e, } +@end lilypond @snippets - @lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] {making-some-staff-lines-thicker-than-the-others.ly} - @seealso Glosario musical: @rglos{line}, @@ -590,7 +625,7 @@ para alinear el pentagrama de ossia. Este método es muy conveniente cuando se necesitan sólo algunos pentagramas de ossia. @lilypond[verbatim,quote] -\new Staff = main \relative c'' { +\new Staff = "main" \relative c'' { c4 b d c << { c4 b d c } @@ -599,8 +634,8 @@ cuando se necesitan sólo algunos pentagramas de ossia. \remove "Time_signature_engraver" alignAboveContext = #"main" fontSize = #-3 - \override StaffSymbol #'staff-space = #(magstep -3) - \override StaffSymbol #'thickness = #(magstep -3) + \override StaffSymbol.staff-space = #(magstep -3) + \override StaffSymbol.thickness = #(magstep -3) firstClef = ##f } { e4 d f e } @@ -619,12 +654,12 @@ en ejemplo siguiente. @lilypond[verbatim,quote,ragged-right] << - \new Staff = ossia \with { + \new Staff = "ossia" \with { \remove "Time_signature_engraver" - \override Clef #'transparent = ##t + \hide Clef fontSize = #-3 - \override StaffSymbol #'staff-space = #(magstep -3) - \override StaffSymbol #'thickness = #(magstep -3) + \override StaffSymbol.staff-space = #(magstep -3) + \override StaffSymbol.thickness = #(magstep -3) } { \stopStaff s1*6 } @@ -632,7 +667,7 @@ en ejemplo siguiente. c4 b c2 << { e4 f e2 } - \context Staff = ossia { + \context Staff = "ossia" { \startStaff e4 g8 f e2 \stopStaff } >> @@ -640,7 +675,7 @@ en ejemplo siguiente. c4 b c2 << { g4 a g2 } - \context Staff = ossia { + \context Staff = "ossia" { \startStaff g4 e8 f g2 \stopStaff } >> @@ -657,12 +692,12 @@ sobre @code{\RemoveEmptyStaves}, consulte @ref{Ocultar pentagramas}. @lilypond[verbatim,quote,ragged-right] << - \new Staff = ossia \with { + \new Staff = "ossia" \with { \remove "Time_signature_engraver" - \override Clef #'transparent = ##t + \hide Clef fontSize = #-3 - \override StaffSymbol #'staff-space = #(magstep -3) - \override StaffSymbol #'thickness = #(magstep -3) + \override StaffSymbol.staff-space = #(magstep -3) + \override StaffSymbol.thickness = #(magstep -3) } \relative c'' { R1*3 c4 e8 d c2 @@ -680,7 +715,7 @@ sobre @code{\RemoveEmptyStaves}, consulte @ref{Ocultar pentagramas}. \layout { \context { \Staff \RemoveEmptyStaves - \override VerticalAxisGroup #'remove-first = ##t + \override VerticalAxisGroup.remove-first = ##t } } @end lilypond @@ -691,7 +726,6 @@ sobre @code{\RemoveEmptyStaves}, consulte @ref{Ocultar pentagramas}. @lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] {vertically-aligning-ossias-and-lyrics.ly} - @seealso Glosario musical: @rglos{ossia}, @@ -802,11 +836,9 @@ los pentagramas vacíos en contextos de música antigua como @snippets - @lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] {removing-the-first-empty-line.ly} - @seealso Glosario musical: @rglos{Frenched staff}. @@ -833,9 +865,7 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{VerticalAxisGroup}, @rinternals{Staff_symbol_engraver}. - @knownissues - La eliminación del grabador @code{Staff_symbol_engraver} también oculta las barras de compás. Si se fuerza la visibilidad de la barra de compás, pueden ocurrir errores de formato visual. En este caso, @@ -843,14 +873,15 @@ utilice las siguientes sobreescrituras de valores en vez de quitar el grabador: @example -\override StaffSymbol #'stencil = ##f -\override NoteHead #'no-ledgers = ##t +\omit StaffSymbol +\override NoteHead.no-ledgers = ##t @end example Para ver los fallos y problemas conocidos, así como las advertencias asociadas con @code{\RemoveEmptyStaves}, consulte @ref{Cambiar los valores por omisión de los contextos}. + @node Escritura de las particellas @subsection Escritura de las particellas @translationof Writing parts @@ -881,21 +912,27 @@ primer pentagrama, y el valor de @code{shortInstrumentName} se usa para todos los pentagramas siguientes. @lilypond[verbatim,quote,ragged-right,relative=1] -\set Staff.instrumentName = #"Violin " -\set Staff.shortInstrumentName = #"Vln " -c4.. g'16 c4.. g'16 -\break -c1 +\new Staff \with { + instrumentName = #"Violin " + shortInstrumentName = #"Vln. " +} +{ c4.. g'16 c4.. g'16 \break | c1 } @end lilypond -También podemos usar el modo de marcado para construir nombres de +@cindex instrumentos, nombres complejos de + +También podemos usar @code{\markup} para construir nombres de instrumento más complicados: @lilypond[verbatim,quote,relative=2] -\set Staff.instrumentName = \markup { - \column { "Clarinetti" - \line { "in B" \smaller \flat } } } -c4 c,16 d e f g2 +\new Staff \with { + instrumentName = \markup { + \column { "Clarinetti" + \line { "in B" \smaller \flat } + } + } +} +{ c4 c,16 d e f g2 } @end lilypond @cindex instrument names, centering @@ -907,17 +944,17 @@ se debe utilizar @code{\center-column}: @lilypond[verbatim,quote,indent=1.5\cm,relative=2] << - \new Staff { - \set Staff.instrumentName = #"Flute" - f2 g4 f + \new Staff \with { + instrumentName = #"Flute" } - \new Staff { - \set Staff.instrumentName = \markup \center-column { - Clarinet + { f2 g4 f } + \new Staff \with { + instrumentName = \markup { + \center-column { "Clarinet" } \line { "in B" \smaller \flat } } - c4 b c2 } + { c4 b c2 } >> @end lilypond @@ -928,28 +965,34 @@ Sin embargo, si los nombres de instrumento son más largos, éstos no se centran para un grupo de pentagramas a no ser que se aumenten los valores del sangrado, @code{indent}, y del sangrado corto, @code{short-indent}. Para ver más detalles sobre estos ajustes, -consulte @ref{Variables de \paper para desplazamientos y sangrados}. +consulte @ref{Variables de paper para desplazamientos y sangrados,,Variables de @code{@bs{}paper} para desplazamientos y sangrados}. @lilypond[verbatim,quote,ragged-right] +\relative c'' { + << + \new Staff \with { + instrumentName = #"Alto Flute in G" + shortInstrumentName = #"Flt." + } + { + f2 g4 f \break + g4 f g2 + } + \new Staff \with { + instrumentName = #"Clarinet" + shortInstrumentName = #"Clar." + } + { + c,4 b c2 \break + c2 b4 c + } + >> +} + \layout { indent = 3.0\cm short-indent = 1.5\cm } - -\relative c'' << - \new Staff { - \set Staff.instrumentName = #"Alto Flute in G" - \set Staff.shortInstrumentName = #"Fl." - f2 g4 f \break - g4 f g2 - } - \new Staff { - \set Staff.instrumentName = #"Clarinet" - \set Staff.shortInstrumentName = #"Clar." - c,4 b c2 \break - c2 b4 c - } ->> @end lilypond @cindex nombres de instrumento, añadir a otros contextos @@ -961,19 +1004,23 @@ contexto. Para ver más detalles, consulte @ref{Modificar los complementos (plug @cindex nombres de instrumento, cambiar -Los nombres de instrumento se pueden cambiar en mitad de una pieza; -sin embargo, recuerde que el @code{instrumentName} no se imprime en -mitad de la pieza, ya que sólo aparece en el primer pentagrama: +El nombre de instrumento corto @code{shortInstrumentName} se puede +cambiar en mitad de una pieza; sin embargo, sólo el primer +@code{instrumentName} se imprime y el resto de ellos se ignoran: @lilypond[verbatim,quote,ragged-right,relative=1] -\set Staff.instrumentName = #"First" -\set Staff.shortInstrumentName = #"one" -c1 c c c \break -c1 c c c \break -\set Staff.instrumentName = #"Second" -\set Staff.shortInstrumentName = #"two" -c1 c c c \break -c1 c c c \break +\new Staff \with { + instrumentName = #"Flute" + shortInstrumentName = #"Flt." +} +{ + c1 c c c \break + c1 c c c \break + \set Staff.instrumentName = #"Clarinet" + \set Staff.shortInstrumentName = #"Clt." + c1 c c c \break + c1 c c c \break +} @end lilypond @cindex instrumento, cambio de @@ -1014,14 +1061,13 @@ musical para declarar el cambio de instrumento: R1*16 \instrumentSwitch "contrabassoon" c,,2 g \break - c,1 ~ | c1 + c,1 ~ | 1 } @end lilypond - @seealso Referencia de la notación: -@ref{Variables de \paper para desplazamientos y sangrados}, +@ref{Variables de paper para desplazamientos y sangrados,,Variables de @code{@bs{}paper} para desplazamientos y sangrados}, @ref{Modificar los complementos (plug-ins) de contexto}. Fragmentos de código: @@ -1181,6 +1227,9 @@ Referencia de la notación: @ref{Transposición de los instrumentos}, @ref{Uso de etiquetas}. +Archivos de inicio: +@file{scm/define-event-classes.scm}. + Fragmentos de código: @rlsr{Staff notation}. @@ -1189,10 +1238,6 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{QuoteMusic}, @rinternals{Voice}. -Archivos de inicio: -@file{scm/define-event-classes.scm}. - - @knownissues Sólo el contenido de la primera voz de una instrucción @code{\addQuote} se tiene en cuenta para la cita, de manera que @@ -1245,10 +1290,10 @@ d,4 r a r @end lilypond La instrucción @code{\cueClef} puede usarse también con un contexto -@code{CueVoice} explícito si se requiere un cambio de clave, e -imprimirá una clave del tamaño adecuado para las notas guía. Después -puede utilizarse la instrucción @code{\cueClefUnset} para volver a la -clave original, de nuevo con un signo de clave del tamaño adecuado. +@code{CueVoice} explícito si se requiere un cambio de clave, e imprime +una clave del tamaño adecuado para las notas guía. Después puede +utilizarse la instrucción @code{\cueClefUnset} para volver a la clave +original, de nuevo con un signo de clave del tamaño adecuado. @lilypond[verbatim,noragged-right,relative=1] \clef "bass" @@ -1274,8 +1319,8 @@ d'8^"flute" c d e fis2 d,,4 r a r @end lilypond -En casos de colocación de mayor complejidad de notas guía, por ejemplo -con transposición o insertando notas guía procedentes de más de una +En casos de colocación más compleja de notas guía, por ejemplo con +transposición o insertando notas guía procedentes de más de una fuente, pueden usarse las instrucciones @code{\cueDuring} o @code{\cueDuringWithClef}. Son una forma más especializada de @code{\quoteDuring}, véase @ref{Citar otras voces} en la sección @@ -1309,7 +1354,7 @@ fluteNotes = \relative c'' { oboeNotes = \relative c'' { R1 - s1*0^\markup { \tiny "flute" } + \new CueVoice { \set instrumentCueName = "flute" } \cueDuring #"flute" #UP { R1 } g2 c, } @@ -1354,10 +1399,13 @@ oboeNotes = \relative c'' { } @end lilypond -Se pueden usar elementos de marcado para imprimir el nombre del -instrumento citado. También, si las notas guía requieren un cambio de -clave, puede hacerse manualmente pero la clave original se debe -restaurar al final de las notas guía. +El nombre del instrumento que está tocando se puede imprimir si se +ajusta la propiedad @code{instrumentCueName} dentro de un contexto +@code{CueVoice} provisional. La colocación y estilo del +@code{instrumentCueName} viene controlado a través del objeto +@code{InstrumentSwitch}, véase @ref{Nombres de instrumentos}. Si las +notas guía requieren un cambio de clave, puede hacerse manualmente +pero la clave original se debe restaurar al final de las notas guía. @lilypond[verbatim,quote] fluteNotes = \relative c'' { @@ -1368,7 +1416,7 @@ bassoonNotes = \relative c { \clef bass R1 \clef treble - s1*0^\markup { \tiny "flute" } + \new CueVoice { \set instrumentCueName = "flute" } \cueDuring #"flute" #UP { R1 } \clef bass g4. b8 d2 @@ -1396,7 +1444,7 @@ fluteNotes = \relative c'' { bassoonNotes = \relative c { \clef bass R1 - s1*0^\markup { \tiny "flute" } + \new CueVoice { \set instrumentCueName = "flute" } \cueDuringWithClef #"flute" #UP #"treble" { R1 } g4. b8 d2 } @@ -1475,7 +1523,7 @@ bassoonNotes = \relative c { R1 \tag #'part { \clef treble - s1*0^\markup { \tiny "flute" } + \new CueVoice { \set instrumentCueName = "flute" } } \cueDuring #"flute" #UP { R1 } \tag #'part \clef bass @@ -1503,7 +1551,6 @@ se pueden recolectar dentro de una definición de instrumento para su uso repetido, utilizando @code{\addInstrumentDefinition} que se descibe en @ref{Nombres de instrumentos}. - @seealso Referencia de la notación: @ref{Citar otras voces}, @@ -1520,9 +1567,7 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{CueVoice}, @rinternals{Voice}. - @knownissues - Pueden ocurrir colisiones con los silencios si se usa @code{\cueDuring}, entre los contextos de @code{Voice} y de @code{CueVoice}. Al usar @code{\cueDuringWithClef} o