X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;f=Documentation%2Fes%2Fnotation%2Fstaff.itely;h=d76887a94bb646bc0c87726d3c0b4e8814e2725f;hb=8c414087ca083dbc3cf789c2cf6f85c23b2f56cd;hp=7a47d9d7cfeb5b379125ab14682aec2718bf6413;hpb=1c859650b6ff11a7dbe829328fd5cae3816b9231;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/notation/staff.itely b/Documentation/es/notation/staff.itely index 7a47d9d7cf..d76887a94b 100644 --- a/Documentation/es/notation/staff.itely +++ b/Documentation/es/notation/staff.itely @@ -1,44 +1,51 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: 50b88336f4c69d7d3241cc01af98c362cd9d2b4b + Translation of GIT committish: 8328cbc8d443bf66309e7d321f2ae636d59a25b3 When revising a translation, copy the HEAD committish of the - version that you are working on. See TRANSLATION for details. + version that you are working on. For details, see the Contributors' + Guide, node Updating translation committishes.. @end ignore -@c \version "2.12.0" +@c \version "2.17.6" -@node Staff notation -@section Staff notation +@node Notación de los pentagramas +@section Notación de los pentagramas +@translationof Staff notation -@lilypondfile[quote]{staff-headword.ly} +@c The line width is a bit of a hack to allow space for the +@c instrument names. +@lilypondfile[quote,ragged-right,line-width=14.5\cm,staffsize=16]{staff-headword.ly} Esta sección explica cómo influir sobre la apariencia de los pentagramas, cómo imprimir partituras con más de un pentagrama y cómo añadir indicaciones de tempo y notas guía a los pentagramas. @menu -* Displaying staves:: -* Modifying single staves:: -* Writing parts:: +* Impresión de los pentagramas:: +* Modificación de pentagramas sueltos:: +* Escritura de las particellas:: @end menu -@node Displaying staves -@subsection Displaying staves +@node Impresión de los pentagramas +@subsection Impresión de los pentagramas +@translationof Displaying staves Esta sección describe los distintos métodos de creación de pentagramas y grupos de ellos. @menu -* Instantiating new staves:: -* Grouping staves:: -* Nested staff groups:: +* Crear instancias de pentagramas nuevos:: +* Agrupar pentagramas:: +* Grupos de pentagramas anidados:: +* Separación de sistemas:: @end menu -@node Instantiating new staves -@unnumberedsubsubsec Instantiating new staves +@node Crear instancias de pentagramas nuevos +@unnumberedsubsubsec Crear instancias de pentagramas nuevos +@translationof Instantiating new staves @cindex nuevo pentagrama @cindex pauta @@ -64,7 +71,7 @@ y grupos de ellos. Las @notation{pautas} y los @notation{pentagramas} o pautas de cinco líneas se crean con las instrucciones @code{\new} o @code{\context}. -Para ver más detalles, consulte @ref{Creating contexts}. +Para ver más detalles, consulte @ref{Crear y referenciar contextos}. El contexto básico de pentagrama es @code{Staff}: @@ -77,7 +84,7 @@ para un conjunto de batería típico. Cada instrumento se presenta con un símbolo distinto. Los instrumentos se escriben en el modo de percusión que sigue a una instrucción @code{\drummode}, con cada instrumento identificado por un nombre. Para ver más detalles, -consulte @ref{Percussion staves}. +consulte @ref{Pautas de percusión}. @lilypond[verbatim,quote] \new DrumStaff { @@ -87,15 +94,14 @@ consulte @ref{Percussion staves}. @code{RhythmicStaff} crea una pauta de una sola línea que sólo muestra las duraciones de la entrada. Se preservan las duraciones reales. -Para ver más detalles, consulte @ref{Showing melody rhythms}. +Para ver más detalles, consulte @ref{Mostrar los ritmos de la melodía}. @lilypond[verbatim,quote,relative=2] \new RhythmicStaff { c4 d e f } @end lilypond @code{TabStaff} crea una tablatura con seis cuerdas en la afinación -estándar de guitarra. Para ver más detalles, consulte @ref{Default -tablatures}. +estándar de guitarra. Para ver más detalles, consulte @ref{Tablaturas predeterminadas}. @lilypond[verbatim,quote,relative=2] \new TabStaff { c4 d e f } @@ -103,7 +109,7 @@ tablatures}. Existen dos contextos de pauta específicos para la notación de música antigua: @code{MensuralStaff} y @code{VaticanaStaff}. Se describen en -@ref{Pre-defined contexts}. +@ref{Contextos predefinidos}. @code{GregorianTranscriptionStaff} crea una pauta para la notación moderna de canto gregoriano. No muestra líneas divisorias. @@ -113,8 +119,7 @@ moderna de canto gregoriano. No muestra líneas divisorias. @end lilypond Se pueden definir contextos nuevos de pentagrama único. Para ver más -detalles, consulte @ref{Defining new contexts}. - +detalles, consulte @ref{Definir contextos nuevos}. @seealso Glosario musical: @@ -122,15 +127,15 @@ Glosario musical: @rglos{staves}. Referencia de la notación: -@ref{Creating contexts}, -@ref{Percussion staves}, -@ref{Showing melody rhythms}, -@ref{Default tablatures}, -@ref{Pre-defined contexts}, -@ref{Staff symbol}, -@ref{Gregorian chant contexts}, -@ref{Mensural contexts}, -@ref{Defining new contexts}. +@ref{Crear y referenciar contextos}, +@ref{Pautas de percusión}, +@ref{Mostrar los ritmos de la melodía}, +@ref{Tablaturas predeterminadas}, +@ref{Contextos predefinidos}, +@ref{El símbolo del pentagrama}, +@ref{Contextos del canto gregoriano}, +@ref{Contextos de la música mensural}, +@ref{Definir contextos nuevos}. Fragmentos de código: @rlsr{Staff notation}. @@ -146,8 +151,9 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{StaffSymbol}. -@node Grouping staves -@unnumberedsubsubsec Grouping staves +@node Agrupar pentagramas +@unnumberedsubsubsec Agrupar pentagramas +@translationof Grouping staves @cindex comienzo del sistema @cindex pentagramas, varios @@ -213,7 +219,7 @@ llave y las barras de compás se conectan entre los pentagramas. El @code{PianoStaff} (sistema de piano) es idéntico a @code{GrandStaff}, excepto que contempla directamente la impresión del nombre del instrumento. Para ver más detalles, consulte -@ref{Instrument names}. +@ref{Nombres de instrumentos}. @lilypond[verbatim,quote,relative=2] \new PianoStaff << @@ -232,14 +238,13 @@ siguientes valores: @code{SystemStartBar} (línea), especificar explícitamente. Se pueden definir contextos nuevos de grupo de pentagramas. Para ver -más detalles, consulte @ref{Defining new contexts}. +más detalles, consulte @ref{Definir contextos nuevos}. @snippets - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] +@lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] {use-square-bracket-at-the-start-of-a-staff-group.ly} -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] +@lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] {display-bracket-with-only-one-staff-in-a-system.ly} @cindex diseño «mensurstriche» @@ -248,7 +253,7 @@ más detalles, consulte @ref{Defining new contexts}. @cindex transcripción de música mensural @cindex mensural, música, transcripción de -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] +@lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] {mensurstriche-layout-bar-lines-between-the-staves.ly} @seealso @@ -258,8 +263,8 @@ Glosario musical: @rglos{grand staff}. Referencia de la notación: -@ref{Instrument names}, -@ref{Defining new contexts}. +@ref{Nombres de instrumentos}, +@ref{Definir contextos nuevos}. Fragmentos de código: @rlsr{Staff notation}. @@ -275,9 +280,13 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{SystemStartBracket}, @rinternals{SystemStartSquare}. +@knownissues +@code{PianoStaff} no acepta @code{ChordNames} de forma predeterminada. -@node Nested staff groups -@unnumberedsubsubsec Nested staff groups + +@node Grupos de pentagramas anidados +@unnumberedsubsubsec Grupos de pentagramas anidados +@translationof Nested staff groups @cindex pentagramas anidados @cindex anidamiento de pentagramas @@ -307,19 +316,17 @@ un corchete nuevo adyacente al corchete de su grupo padre. @end lilypond Se pueden definir nuevos contextos de grupos de pentagramas anidados. -Para ver más detalles, consulte @ref{Defining new contexts}. +Para ver más detalles, consulte @ref{Definir contextos nuevos}. @snippets - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] +@lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] {nesting-staves.ly} - @seealso Referencia de la notación: -@ref{Grouping staves}, -@ref{Instrument names}, -@ref{Defining new contexts}. +@ref{Agrupar pentagramas}, +@ref{Nombres de instrumentos}, +@ref{Definir contextos nuevos}. Fragmentos de código: @rlsr{Staff notation}. @@ -333,8 +340,60 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{SystemStartSquare}. -@node Modifying single staves -@subsection Modifying single staves +@node Separación de sistemas +@unnumberedsubsubsec Separación de sistemas +@translationof Separating systems + +@cindex separación de sistemas, marca de + +Si el número de sistemas por página varía de una página a otra, es +costumbre separar los sistemas colocando una marca separadora entre +ellos. De forma predeterminada, el separador de sistemas es nulo, +pero se puede activar con una opción de @code{\paper}. + +@c \book is required here to display the system separator +@c ragged-right is required as there are two systems +@lilypond[verbatim,quote,ragged-right] +\book { + \score { + \new StaffGroup << + \new Staff { + \relative c'' { + c4 c c c + \break + c4 c c c + } + } + \new Staff { + \relative c'' { + c4 c c c + \break + c4 c c c + } + } + >> + } + \paper { + system-separator-markup = \slashSeparator + % following commands are needed only to format this documentation + paper-width = 100\mm + paper-height = 100\mm + tagline = ##f + } +} +@end lilypond + +@seealso +Referencia de la notación: +@ref{Disposición de la página}. + +Fragmentos de código: +@rlsr{Notación de los pentagramas}. + + +@node Modificación de pentagramas sueltos +@subsection Modificación de pentagramas sueltos +@translationof Modifying single staves Esta sección explica cómo cambiar los atributos específicos de un pentagrama: por ejemplo, cambiar el número de líneas o el tamaño de la @@ -342,135 +401,161 @@ pauta. También se describen los métodos para comenzar y terminar los pentagramas, y establecer secciones de ossia. @menu -* Staff symbol:: -* Ossia staves:: -* Hiding staves:: +* El símbolo del pentagrama:: +* Pentagramas de Ossia:: +* Ocultar pentagramas:: @end menu -@node Staff symbol -@unnumberedsubsubsec Staff symbol - -@cindex ajuste del símbolo del pentagrama -@cindex dibujo del símbolo del pentagrama -@cindex pentagrama, ajuste del símbolo del -@cindex símbolo del pentagrama, dibujo del -@cindex detener líneas de pentagrama -@cindex iniciar líneas de pentagrama -@cindex pentagrama, número de líneas -@cindex pentagrama, grosor de las líneas -@cindex líneas, número de, de la pauta -@cindex grosor de líneas de pauta -@cindex adicionales, establecer líneas -@cindex ajuste de líneas adicionales -@cindex espaciado de líneas adicionales -@cindex número de líneas de pauta - -las líneas de un pentagrama pertenecen al grob @code{StaffSymbol}. Se -pueden modificar las propiedades de @code{StaffSymbol} para modificar -la apariencia de una pauta, pero han de modificarse antes de que se -produzca la creación de la misma. - -Se puede cambiar el número de líneas de la pauta. La posición de la -clave y del Do central pueden requerir una modificación para mantener -la correspondencia con la nueva pauta. Para ver una explicación, -consulte la sección de fragmentos de código en @ref{Clef}. +@node El símbolo del pentagrama +@unnumberedsubsubsec El símbolo del pentagrama +@translationof Staff symbol + +@cindex pentagrama, símbolo del +@cindex pentagrama, detener e inicial líneas del +@cindex pentagrama, mofidicar las líneas del +@cindex adicionales, líneas +@cindex adicionales internas, líneas +@cindex adicionales, modificar líneas +@cindex líneas del pentagrama +@cindex líneas adicionales + +@funindex \startStaff +@funindex startStaff +@funindex \stopStaff +@funindex stopStaff + +Se pueden usar las instrucciones @code{\stopStaff} y +@code{\startStaff} para detener y (re)iniciar, respectivamente, la +impresión de las líneas de la pauta en cualquier punto de la +partitura. @lilypond[verbatim,quote,relative=2] -\new Staff \with { - \override StaffSymbol #'line-count = #3 -} -{ d4 d d d } +\stopStaff f4 d \startStaff g, e +f'4 d \stopStaff g, e +f'4 d \startStaff g, e +@end lilypond + +@predefined +@code{\startStaff}, +@code{\stopStaff}. +@endpredefined + +Las líneas de la pauta pertenecen al grob @code{StaffSymbol} +(incluidas las líneas adicionales) y se pueden modificar usando las +propiedades de @code{StaffSymbol}, pero esas modificaciones deben +hacerse antes de que el pentagrama se (re)inicie. + +Se puede cambiar el número de líneas de la pauta: + +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +f4 d \stopStaff +\override Staff.StaffSymbol.line-count = #2 +\startStaff g, e | + +f'4 d \stopStaff +\revert Staff.StaffSymbol.line-count +\startStaff g, e | @end lilypond -Se puede modificar el grosor de las líneas de la pauta. El grosor de -las líneas adicionales y las plicas también resultan afectados, pues -dependen del grosor de las líneas de la pauta. +La posición de cada una de las líneas de la pauta también puede +cambiarse. Los valores que se utilizan son @emph{medios} espacios de +pentagrama y la posición nueva es relativa a tercera línea normal del +pentagrama. Se imprime una sola línea de pauta por cada valor que se +introduce, de manera que el número de líneas así como su posición en +la pauta pueden cambiarse con una sola operación de sobreescritura. -@lilypond[verbatim,quote,relative=1] -\new Staff \with { - \override StaffSymbol #'thickness = #3 -} -{ e4 d c b } +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +f4 d \stopStaff +\override Staff.StaffSymbol.line-positions = #'(1 3 5 -1 -3) +\startStaff g, e | +f'4 d \stopStaff +\override Staff.StaffSymbol.line-positions = #'(8 6.5 -6 -8 -0.5) +\startStaff g, e @end lilypond -El grosor de las líneas adicionales se puede fijar de forma -independiente al de las líneas de la pauta. En el ejemplo, los dos -números son factores que multiplican el grosor de las líneas del -pentagrama y su espaciado. Las dos contribuciones se suman para dar -el grosor de las líneas adicionales. +Puede ser necesario un ajuste de la posición de la clave y del Do +central para que se correspondan a las líneas nuevas. Véase +@ref{Clave}. + +Puede cambiarse el grosor de las líneas de la pauta. También resultan +afectadas, de forma predeterminada, las líneas adicionales y no la +plica de las figuras. -@lilypond[verbatim,quote,relative=1] +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] \new Staff \with { - \override StaffSymbol #'ledger-line-thickness = #'(1 . 0.2) + \override StaffSymbol.thickness = #3 } -{ e4 d c b } +{ f4 d g, e } @end lilypond -Se puede cambiar la distancia entre las líneas de la pauta. Este -ajuste afecta también al espaciado de las líneas adicionales. +Sin embargo, es posible fijar el grosor de las líneas adicionales de +forma independiente del de las líneas de la pauta. Los dos valores +requeridos multiplican el grosor de la línea de la pauta con el +espaciado de las líneas y después se suman para obtener el grosor de +las líneas adicionales. -@lilypond[verbatim,quote,relative=1] +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] \new Staff \with { - \override StaffSymbol #'staff-space = #1.5 + \override StaffSymbol.thickness = #2 + \override StaffSymbol.ledger-line-thickness = #'(0.5 . 0.4) } -{ a4 b c d } +{ f'4 a, a,, f } @end lilypond -Hay más detalles sobre las propiedades de @code{StaffSymbol} en -@rinternals{staff-symbol-interface}. - -@cindex detener el pentagrama -@cindex iniciar el pentagrama -@cindex pentagrama, iniciar -@cindex pentagrama, detener - -@funindex \startStaff -@funindex startStaff -@funindex \stopStaff -@funindex stopStaff - -Se pueden colocar modificaciones a las propiedades de una pauta en el -medio de una partitura, entre @code{\stopStaff} (detener pauta) y -@code{\startStaff} (iniciar pauta): +Pueden alterarse las posiciones verticales de las líneas adicionales: @lilypond[verbatim,quote,relative=2] -c2 c -\stopStaff -\override Staff.StaffSymbol #'line-count = #2 -\startStaff -b2 b -\stopStaff -\revert Staff.StaffSymbol #'line-count -\startStaff -a2 a +\new Staff \with { + \override StaffSymbol.ledger-positions = #'(-3 -2 -1 2 5 6) +} +{ f'4 a, a,, f } @end lilypond -@noindent -En general, se pueden usar @code{\startStaff} y @code{\stopStaff} para -detener o iniciar un pentagrama en mitad de una partitura. +Puede hacerse que las líneas adicionales añadidas aparezcan por encima +o por debajo de la cabeza de las figuras, dependiendo de la posición +actual relativa a otras cabezas de figura que tienen asimismo sus +propias líneas adicionales. @lilypond[verbatim,quote,relative=2] -c4 b a2 +\new Staff \with { + \override StaffSymbol.ledger-extra = #4 +} +{ f'4 a, d, f, } +@end lilypond + +También puede hacerse que las líneas adicionales aparezcan dentro del +pentagrama allí donde se requieren líneas de pauta personalizadas. El +ejemplo muestra la posición predeterminada de las líneas adicionales +cuando el valor de posición explícito @code{ledger-position} se ha +fijado o no. La instrucción @code{stopStaff} se necesita en el +ejemplo para revertir la instrucción de sobreescritura +@code{\override} para todo el @code{StaffSymbol} (el símbolo de +pauta). + +@lilypond[fragment,quote,relative=1] +\override Staff.StaffSymbol.line-positions = #'(-8 0 2 4) +d4 e f g \stopStaff -b4 c d2 \startStaff -e4 d c2 +\override Staff.StaffSymbol.ledger-positions = #'(-8 -6 (-4 -2) 0) +d4 e f g @end lilypond +Puede alterarse la distancia entre líneas de la pauta. Esto afecta +también al espaciado de las líneas adicionales. -@predefined -@code{\startStaff}, -@code{\stopStaff}. -@endpredefined - +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +\new Staff \with { + \override StaffSymbol.staff-space = #1.5 +} +{ f'4 d, g, e, } +@end lilypond @snippets - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] +@lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] {making-some-staff-lines-thicker-than-the-others.ly} - @seealso Glosario musical: @rglos{line}, @@ -478,7 +563,7 @@ Glosario musical: @rglos{staff}. Referencia de la notación: -@ref{Clef}. +@ref{Clave}. Fragmentos de código: @rlsr{Staff notation}. @@ -488,8 +573,9 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{staff-symbol-interface}. -@node Ossia staves -@unnumberedsubsubsec Ossia staves +@node Pentagramas de Ossia +@unnumberedsubsubsec Pentagramas de Ossia +@translationof Ossia staves @cindex pentagrama a la francesa @cindex ossia @@ -522,7 +608,7 @@ Para crear pentagramas de ossia que estén encima del pentagrama original, que no tengan compás ni clave, y que tengan un tamaño menor de tipografía se deben usar varios trucos. El Manual de aprendizaje describe una técnica específica para llegar a este objetivo, empezando -por @rlearning{Nesting music expressions}. +por @rlearning{Anidado de expresiones musicales}. El ejemplo siguiente utiliza la propiedad @code{alignAboveContext} para alinear el pentagrama de ossia. Este método es muy conveniente @@ -538,8 +624,8 @@ cuando se necesitan sólo algunos pentagramas de ossia. \remove "Time_signature_engraver" alignAboveContext = #"main" fontSize = #-3 - \override StaffSymbol #'staff-space = #(magstep -3) - \override StaffSymbol #'thickness = #(magstep -3) + \override StaffSymbol.staff-space = #(magstep -3) + \override StaffSymbol.thickness = #(magstep -3) firstClef = ##f } { e4 d f e } @@ -560,10 +646,10 @@ en ejemplo siguiente. << \new Staff = ossia \with { \remove "Time_signature_engraver" - \override Clef #'transparent = ##t + \override Clef.transparent = ##t fontSize = #-3 - \override StaffSymbol #'staff-space = #(magstep -3) - \override StaffSymbol #'thickness = #(magstep -3) + \override StaffSymbol.staff-space = #(magstep -3) + \override StaffSymbol.thickness = #(magstep -3) } { \stopStaff s1*6 } @@ -589,19 +675,19 @@ en ejemplo siguiente. @end lilypond Como alternativa, se puede usar la instrucción -@code{\RemoveEmptyStaffContext} para crear pentagramas de ossia. Este +@code{\RemoveEmptyStaves} para crear pentagramas de ossia. Este método es muy conveniente cuando los pentagramas de ossia aparecen inmediatamente después de un salto de línea. Para ver más información -sobre @code{\RemoveEmptyStaffContext}, consulte @ref{Hiding staves}. +sobre @code{\RemoveEmptyStaves}, consulte @ref{Ocultar pentagramas}. @lilypond[verbatim,quote,ragged-right] << \new Staff = ossia \with { \remove "Time_signature_engraver" - \override Clef #'transparent = ##t + \override Clef.transparent = ##t fontSize = #-3 - \override StaffSymbol #'staff-space = #(magstep -3) - \override StaffSymbol #'thickness = #(magstep -3) + \override StaffSymbol.staff-space = #(magstep -3) + \override StaffSymbol.thickness = #(magstep -3) } \relative c'' { R1*3 c4 e8 d c2 @@ -618,18 +704,17 @@ sobre @code{\RemoveEmptyStaffContext}, consulte @ref{Hiding staves}. \layout { \context { - \RemoveEmptyStaffContext - \override VerticalAxisGroup #'remove-first = ##t + \Staff \RemoveEmptyStaves + \override VerticalAxisGroup.remove-first = ##t } } @end lilypond -@snippets -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] +@snippets +@lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] {vertically-aligning-ossias-and-lyrics.ly} - @seealso Glosario musical: @rglos{ossia}, @@ -637,12 +722,12 @@ Glosario musical: @rglos{Frenched staff}. Manual de aprendizaje: -@rlearning{Nesting music expressions}, -@rlearning{Size of objects}, -@rlearning{Length and thickness of objects}. +@rlearning{Anidado de expresiones musicales}, +@rlearning{Tamaño de los objetos}, +@rlearning{Longitud y grosor de los objetos}. Referencia de la notación: -@ref{Hiding staves}. +@ref{Ocultar pentagramas}. Fragmentos de código: @rlsr{Staff notation}. @@ -651,8 +736,9 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{StaffSymbol}. -@node Hiding staves -@unnumberedsubsubsec Hiding staves +@node Ocultar pentagramas +@unnumberedsubsubsec Ocultar pentagramas +@translationof Hiding staves @cindex francesa, partituras a la @cindex ocultación de pentagramas @@ -662,8 +748,8 @@ Referencia de funcionamiento interno: @cindex ocultar pentagramas @cindex vacío, pentagrama -@funindex \RemoveEmptyStaffContext -@funindex RemoveEmptyStaffContext +@funindex \RemoveEmptyStaves +@funindex RemoveEmptyStaves @funindex Staff_symbol_engraver @funindex \stopStaff @funindex stopStaff @@ -680,20 +766,20 @@ alternativa se puede utilizar la instrucción @code{\stopStaff}. @end lilypond Se pueden ocultar los pentagramas que están vacíos mediante la -instrucción @code{\RemoveEmptyStaffContext} dentro del bloque -@code{\layout}. En las partituras orquestales, este estilo se conoce -como @q{partitura a la francesa}. De forma predeterminada, esta -instrucción oculta y elimina todos los pentagramas vacíos de la -partitura excepto los del primer sistema. +instrucción @code{\RemoveEmptyStaves} dentro del bloque @code{\layout} +para el contexto @code{\Staff}. En las partituras orquestales, este +estilo se conoce como @q{partitura a la francesa}. De forma +predeterminada, esta instrucción oculta y elimina todos los +pentagramas vacíos de la partitura excepto los del primer sistema. @warning{Un pentagrama se considera vacío cuando contiene solamente -silencios multicompás, desplazamientos, silencios de separación o una -combinación de estos elementos.} +silencios, silencios multicompás, desplazamientos, silencios de +separación o una combinación de estos elementos.} @lilypond[verbatim,quote,ragged-right] \layout { \context { - \RemoveEmptyStaffContext + \Staff \RemoveEmptyStaves } } @@ -714,47 +800,48 @@ combinación de estos elementos.} @cindex ossia @noindent -También se puede usar @code{\RemoveEmptyStaffContext} para crear -secciones de ossia para un pentagrama. Para ver más detalles, -consulte @ref{Ossia staves}. +También se puede usar @code{\RemoveEmptyStaves} en el contexto +@code{\Staff} para crear secciones de ossia para un pentagrama. Para +ver más detalles, consulte @ref{Pentagramas de Ossia}. @cindex ocultar pentagramas de música antigua @cindex ocultar pentagramas rítmicos -@funindex \RemoveEmptyStaffContext -@funindex RemoveEmptyStaffContext -@funindex \AncientRemoveEmptyStaffContext -@funindex AncientRemoveEmptyStaffContext -@funindex \RemoveEmptyRhythmicStaffContext -@funindex RemoveEmptyRhythmicStaffContext - -Se puede usar la instrucción @code{\AncientRemoveEmptyStaffContext} -para ocultar los pentagramas vacíos en contextos de música antigua. -de forma similar, se puede usar -@code{\RemoveEmptyRhythmicStaffContext} para ocultar los contextos +@funindex \RemoveEmptyStaves +@funindex RemoveEmptyStaves + +Se puede usar la instrucción @code{\RemoveEmptyStaves} para ocultar +los pentagramas vacíos en contextos de música antigua como +@code{\VaticanaStaff}. De forma similar, se puede usar +@code{\RhythmicStaff \RemoveEmptyStaves} para ocultar los contextos @code{RhythmicStaff} vacíos. @predefined -@code{\RemoveEmptyStaffContext}, -@code{\AncientRemoveEmptyStaffContext}, -@code{\RemoveEmptyRhythmicStaffContext}. +@code{\Staff \RemoveEmptyStaves}, +@code{\VaticanaStaff \RemoveEmptyStaves}, +@code{\RhythmicStaff \RemoveEmptyStaves}. @endpredefined @snippets - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] +@lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] {removing-the-first-empty-line.ly} - @seealso Glosario musical: @rglos{Frenched staff}. +Manual de aprendizaje: +@rlearning{Visibilidad y color de los objetos}. + Referencia de la notación: -@ref{Staff symbol}, -@ref{Ossia staves}. +@ref{Cambiar los valores por omisión de los contextos}, +@ref{El símbolo del pentagrama}, +@ref{Pentagramas de Ossia}, +@ref{Notas ocultas}, +@ref{Silencios invisibles}, +@ref{Visibilidad de los objetos}. Fragmentos de código: @rlsr{Staff notation}. @@ -767,9 +854,7 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{VerticalAxisGroup}, @rinternals{Staff_symbol_engraver}. - @knownissues - La eliminación del grabador @code{Staff_symbol_engraver} también oculta las barras de compás. Si se fuerza la visibilidad de la barra de compás, pueden ocurrir errores de formato visual. En este caso, @@ -777,140 +862,66 @@ utilice las siguientes sobreescrituras de valores en vez de quitar el grabador: @example -\override StaffSymbol #'stencil = ##f -\override NoteHead #'no-ledgers = ##t +\override StaffSymbol.stencil = ##f +\override NoteHead.no-ledgers = ##t @end example +Para ver los fallos y problemas conocidos, así como las advertencias +asociadas con @code{\RemoveEmptyStaves}, consulte +@ref{Cambiar los valores por omisión de los contextos}. + -@node Writing parts -@subsection Writing parts +@node Escritura de las particellas +@subsection Escritura de las particellas +@translationof Writing parts Esta sección explica cómo insertar indicaciones de tempo y nombres de instrumento en una partitura. También se describen métodos para citar otras voces y dar formato a las notas guía. @menu -* Metronome marks:: -* Instrument names:: -* Quoting other voices:: -* Formatting cue notes:: +* Nombres de instrumentos:: +* Citar otras voces:: +* Formateo de las notas guía:: @end menu -@node Metronome marks -@unnumberedsubsubsec Metronome marks - -@cindex tempo -@cindex pulsos por minuto -@cindex metrónomo, indicación de -@cindex metrónomo, indicación de, con texto - -@funindex \tempo -@funindex tempo - -Es muy sencillo escribir una indicación metronómica básica: - -@lilypond[verbatim,quote,relative=1] -\tempo 4 = 120 -c2 d -e4. d8 c2 -@end lilypond - -Se pueden usar indicaciones de tempo con texto: - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -\tempo "Allegretto" -c4 e d c -b4. a16 b c4 r4 -@end lilypond - -La combinación de una indicación metronómica y un texto hace que la -marca de metrónomo se encierre entre paréntesis automáticamente: - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -\tempo "Allegro" 4 = 160 -g4 c d e -d4 b g2 -@end lilypond - -En general, el texto puede ser cualquier objeto de marcado: - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -\tempo \markup { \italic Faster } 4 = 132 -a8-. r8 b-. r gis-. r a-. r -@end lilypond - -Se puede escribir una indicación metronómica entre paréntesis sin -ninguna indicación textual, escribiendo una cadena vacía en la -entrada: - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -\tempo "" 8 = 96 -d4 g e c -@end lilypond - -@snippets - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] -{printing-metronome-and-rehearsal-marks-below-the-staff.ly} - -@c perhaps also an example of how to move it horizontally? - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] -{changing-the-tempo-without-a-metronome-mark.ly} - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] -{creating-metronome-marks-in-markup-mode.ly} - -Para ver más detalles, consulte @ref{Formatting text}. - - -@seealso -Glosario musical: -@rglos{metronome}, -@rglos{metronomic indication}, -@rglos{tempo indication}, -@rglos{metronome mark}. - -Referencia de la notación: -@ref{Formatting text}, -@ref{MIDI output}. - -Fragmentos de código: -@rlsr{Staff notation}. - -Referencia de funcionamiento interno:: -@rinternals{MetronomeMark}. - - -@node Instrument names -@unnumberedsubsubsec Instrument names +@node Nombres de instrumentos +@unnumberedsubsubsec Nombres de instrumentos +@translationof Instrument names @cindex instrumento, nombre del @cindex instrumento, nombre abreviado Se pueden imprimir los nombres de los instrumentos en el lado -izquierdo de los pentagramas dentro de los contextos @code{Staff} y -@code{PianoStaff}. El valor de @code{instrumentName} se usa para el +izquierdo de los pentagramas dentro de los contextos +@code{Staff}, @code{PianoStaff}, @code{StaffGroup}, @code{GrandStaff} +y @code{ChoirStaff}. El valor de @code{instrumentName} se usa para el primer pentagrama, y el valor de @code{shortInstrumentName} se usa para todos los pentagramas siguientes. @lilypond[verbatim,quote,ragged-right,relative=1] -\set Staff.instrumentName = #"Violin " -\set Staff.shortInstrumentName = #"Vln " -c4.. g'16 c4.. g'16 -\break -c1 +\new Staff \with { + instrumentName = #"Violin " + shortInstrumentName = #"Vln. " +} +{ c4.. g'16 c4.. g'16 \break | c1 } @end lilypond -También podemos usar el modo de marcado para construir nombres de +@cindex instrumentos, nombres complejos de + +También podemos usar @code{\markup} para construir nombres de instrumento más complicados: @lilypond[verbatim,quote,relative=2] -\set Staff.instrumentName = \markup { - \column { "Clarinetti" - \line { "in B" \smaller \flat } } } -c4 c,16 d e f g2 +\new Staff \with { + instrumentName = \markup { + \column { "Clarinetti" + \line { "in B" \smaller \flat } + } + } +} +{ c4 c,16 d e f g2 } @end lilypond @cindex instrument names, centering @@ -922,17 +933,17 @@ se debe utilizar @code{\center-column}: @lilypond[verbatim,quote,indent=1.5\cm,relative=2] << - \new Staff { - \set Staff.instrumentName = #"Flute" - f2 g4 f + \new Staff \with { + instrumentName = #"Flute" } - \new Staff { - \set Staff.instrumentName = \markup \center-column { - Clarinet + { f2 g4 f } + \new Staff \with { + instrumentName = \markup { + \center-column { "Clarinet" } \line { "in B" \smaller \flat } } - c4 b c2 } + { c4 b c2 } >> @end lilypond @@ -943,51 +954,62 @@ Sin embargo, si los nombres de instrumento son más largos, éstos no se centran para un grupo de pentagramas a no ser que se aumenten los valores del sangrado, @code{indent}, y del sangrado corto, @code{short-indent}. Para ver más detalles sobre estos ajustes, -consulte @ref{Horizontal dimensions}. +consulte @ref{Variables de \paper para desplazamientos y sangrados}. @lilypond[verbatim,quote,ragged-right] +\relative c'' { + << + \new Staff \with { + instrumentName = #"Alto Flute in G" + shortInstrumentName = #"Flt." + } + { + f2 g4 f \break + g4 f g2 + } + \new Staff \with { + instrumentName = #"Clarinet" + shortInstrumentName = #"Clar." + } + { + c,4 b c2 \break + c2 b4 c + } + >> +} + \layout { indent = 3.0\cm short-indent = 1.5\cm } - -\relative c'' << - \new Staff { - \set Staff.instrumentName = #"Alto Flute in G" - \set Staff.shortInstrumentName = #"Fl." - f2 g4 f \break - g4 f g2 - } - \new Staff { - \set Staff.instrumentName = #"Clarinet" - \set Staff.shortInstrumentName = #"Clar." - c,4 b c2 \break - c2 b4 c - } ->> @end lilypond @cindex nombres de instrumento, añadir a otros contextos Para añadir nombres de instrumento a otros contextos (como -@code{GrandStaff}, @code{ChoirStaff} o @code{StaffGroup}), debemos +@code{ChordNames} o @code{FiguredBass}), debemos añadir el grabador @code{Instrument_name_engraver} a dicho -contexto. Para ver más detalles, consulte @ref{Modifying context -plug-ins}. +contexto. Para ver más detalles, consulte @ref{Modificar los complementos (plug-ins) de contexto}. -@cindex instrument names, changing +@cindex nombres de instrumento, cambiar -Los nombres de instrumento se pueden cambiar en mitad de una pieza: +El nombre de instrumento corto @code{shortInstrumentName} se puede +cambiar en mitad de una pieza; sin embargo, sólo el primer +@code{instrumentName} se imprime y el resto de ellos se ignoran: @lilypond[verbatim,quote,ragged-right,relative=1] -\set Staff.instrumentName = #"First" -\set Staff.shortInstrumentName = #"one" -c1 c c c \break -c1 c c c \break -\set Staff.instrumentName = #"Second" -\set Staff.shortInstrumentName = #"two" -c1 c c c \break -c1 c c c \break +\new Staff \with { + instrumentName = #"Flute" + shortInstrumentName = #"Flt." +} +{ + c1 c c c \break + c1 c c c \break + \set Staff.instrumentName = #"Clarinet" + \set Staff.shortInstrumentName = #"Clt." + c1 c c c \break + c1 c c c \break +} @end lilypond @cindex instrumento, cambio de @@ -1032,11 +1054,10 @@ musical para declarar el cambio de instrumento: } @end lilypond - @seealso Referencia de la notación: -@ref{Horizontal dimensions}, -@ref{Modifying context plug-ins}. +@ref{Variables de \paper para desplazamientos y sangrados}, +@ref{Modificar los complementos (plug-ins) de contexto}. Fragmentos de código: @rlsr{Staff notation}. @@ -1047,12 +1068,13 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{Staff}. -@node Quoting other voices -@unnumberedsubsubsec Quoting other voices +@node Citar otras voces +@unnumberedsubsubsec Citar otras voces +@translationof Quoting other voices -@cindex guías +@cindex guía, voces @cindex citar otras voces -@cindex fragmentos +@cindex fragmentos, citar @cindex notas guía @funindex \addQuote @@ -1062,126 +1084,163 @@ Referencia de funcionamiento interno: @funindex \transposition @funindex transposition -Es muy frecuente que una voz duplique música de otra voz. Por -ejemplo, los violines primero y segundo pueden tocar las mismas notas -durante un pasaje musical. En LilyPond esto se hace dejando que una -voz @emph{cite} a la otra, sin tener que volverla a introducir. - -Antes de que una voz pueda citarse, se debe usar la instrucción -@code{\addQuote} para iniciar el fragmento citado. Esta instrucción -se debe usar en el ámbito del nivel más alto. El primer argumento es -una cadena identificativa, y el segundo es una expresión musical: +Es muy frecuente que una voz use las mismas notas que otra voz. Por +ejemplo, los violines primero y segundo tocando la misma frase durante +un determinado pasaje musical. Esto se hace dejando que una voz +@emph{cite} a la otra, sin tener que volver a introducir la música +para la segunda voz. -@example -flute = \relative c'' @{ - a4 gis g gis -@} -\addQuote "flute" @{ \flute @} -@end example +La instrucción @code{\addQuote}, utilizada en el ámbito del nivel +sintáctico superior, define un flujo de música desde el que es posible +citar fragmentos. La instrucción @code{\quoteDuring} se usa para indicar el punto en que -comienza la cita. va seguido por dos argumentos: el nombre de la voz +comienza la cita. Va seguida por dos argumentos: el nombre de la voz citada, tal y como se definió con @code{\addQuote}, y una expresión -musical que indica la duración de la cita, normalmente silencios de -separación o silencios multicompás. La música correspondiente de la -voz citada se inserta dentro de la expresión musical: +musical que indica la duración de la cita. @lilypond[verbatim,quote] -flute = \relative c'' { - a4 gis g gis +fluteNotes = \relative c'' { + a4 gis g gis | b4^"quoted" r8 ais\p a4( f) } -\addQuote "flute" { \flute } -\relative c' { - c4 cis \quoteDuring #"flute" { s2 } +oboeNotes = \relative c'' { + c4 cis c b \quoteDuring #"flute" { s1 } +} + +\addQuote "flute" { \fluteNotes } + +\score { + << + \new Staff \with { instrumentName = "Flute" } \fluteNotes + \new Staff \with { instrumentName = "Oboe" } \oboeNotes + >> } @end lilypond Si la expresión musical que se usa para @code{\quoteDuring} contiene cualquier cosa que no sea un silencio de separación o un silencio -multicompás, ase produce una situación de polifonía, lo que no suele +multicompás, se produce una situación de polifonía, lo que no suele ser deseable: @lilypond[verbatim,quote] -flute = \relative c'' { - a4 gis g gis +fluteNotes = \relative c'' { + a4 gis g gis | b4^"quoted" r8 ais\p a4( f) } -\addQuote "flute" { \flute } -\relative c' { - c4 cis \quoteDuring #"flute" { c4 b } +oboeNotes = \relative c'' { + c4 cis c b \quoteDuring #"flute" { e4 r8 ais b4 a } +} + +\addQuote "flute" { \fluteNotes } + +\score { + << + \new Staff \with { instrumentName = "Flute" } \fluteNotes + \new Staff \with { instrumentName = "Oboe" } \oboeNotes + >> } @end lilypond -Las citas reconocen los ajustes de transposición de los instrumentos -tanto para la fuente como para los instrumentos de destino si se -utiliza la instrucción @code{\transposition}. Para ver más detalles -sobre @code{\transposition}, consulte @ref{Instrument transpositions}. +La instrucción @code{\quoteDuring} usa los ajustes de +@code{\transposition} tanto de la parte citada como de la que cita, +para producir notas que tienen la misma altura de sonido en la parte +que cita y en las de la parte citada. @lilypond[verbatim,quote] -clarinet = \relative c'' { +clarinetNotes = \relative c'' { \transposition bes - a4 gis g gis + \key d \major + b4 ais a ais | cis4^"quoted" r8 bis\p b4( f) } -\addQuote "clarinet" { \clarinet } -\relative c' { - c4 cis \quoteDuring #"clarinet" { s2 } +oboeNotes = \relative c'' { + c4 cis c b \quoteDuring #"clarinet" { s1 } } -@end lilypond -Es posible etiquetar las citas con nombres exclusivos para poder -procesarlas de diferentes maneras. Para ver más detalles sobre este -procedimiento, consulte @ref{Using tags}. +\addQuote "clarinet" { \clarinetNotes } -@snippets -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] -{quoting-another-voice-with-transposition.ly} +\score { + << + \new Staff \with { instrumentName = "Clarinet" } \clarinetNotes + \new Staff \with { instrumentName = "Oboe" } \oboeNotes + >> +} +@end lilypond @cindex note-event @cindex articulation-event @cindex dynamic-event @cindex rest-event +@cindex slur-event +@cindex crescendo-event @funindex quotedEventTypes +@funindex quotedCueEventTypes + +De forma predeterminada, la música citada incluye todas las +articulaciones, matices dinámicos, elementos de marcado, etc. de la +expresión citada. Es posible elegir cuáles de estos objetos de la +música que se cita se imprimen, mediante la propiedad de contexto +@code{quotedEventTypes}. + +@lilypond[verbatim,quote] +fluteNotes = \relative c'' { + a2 g2 | + b4\<^"quoted" r8 ais a4\f( c->) + } + +oboeNotes = \relative c'' { + c2. b4 | + \quoteDuring #"flute" { s1 } +} + +\addQuote "flute" { \fluteNotes } -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] -{quoting-another-voice.ly} +\score { + << + \set Score.quotedEventTypes = #'(note-event articulation-event + crescendo-event rest-event + slur-event dynamic-event) + \new Staff \with { instrumentName = "Flute" } \fluteNotes + \new Staff \with { instrumentName = "Oboe" } \oboeNotes + >> + } +@end lilypond +Las citas también se pueden etiquetar, véase @ref{Uso de etiquetas}. @seealso Referencia de la notación: -@ref{Instrument transpositions}, -@ref{Using tags}. +@ref{Transposición de los instrumentos}, +@ref{Uso de etiquetas}. + +Archivos de inicio: +@file{scm/define-event-classes.scm}. Fragmentos de código: @rlsr{Staff notation}. Referencia de funcionamiento interno: +@rinternals{Music classes}, @rinternals{QuoteMusic}, @rinternals{Voice}. - @knownissues - Sólo el contenido de la primera voz de una instrucción -@code{\addQuote} se tiene en cuenta para la cita, de manera que la -música no puede contener enunciados @code{\new} ni @code{\context -Voice} que cambiarían a una voz distinta. - -La cita de notas de adorno no es funcional e incluso puede hacer que -LilyPond termine de forma abrupta. - -La cita de unos tresillos dentro de otros puede dar como resultado una +@code{\addQuote} se tiene en cuenta para la cita, de manera que +si la expresión musical contiene enunciados @code{\new} +o @code{\context Voice}, sus contenidos no serían citados. +La cita de notas de adorno no está contemplada y puede hacer que +LilyPond termine de forma abrupta; la cita de unos tresillos +dentro de otros puede dar como resultado una notación de pobre calidad. -En anteriores versiones LilyPond (antes de la 2.11), @code{addQuote} -se escribía completamente en minúsculas: @code{\addquote}. - -@node Formatting cue notes -@unnumberedsubsubsec Formatting cue notes +@node Formateo de las notas guía +@unnumberedsubsubsec Formateo de las notas guía +@translationof Formatting cue notes @cindex guía, formateo de las notas @cindex notas guía @@ -1189,142 +1248,306 @@ se escribía completamente en minúsculas: @code{\addquote}. @cindex guía, notas, formato de @cindex fragmentos @cindex citar otras voces +@cindex voces, citar + @funindex \cueDuring @funindex cueDuring +@funindex \cueClef +@funindex cueClef +@funindex \cueDuringWithClef +@funindex cueDuringWithClef @funindex \quoteDuring @funindex quoteDuring -La sección anterior explica la forma de crear citas. La instrucción -@code{\cueDuring} es una forma más especializada de -@code{\quoteDuring}, que es especialmente útil para insertar notas -guía en una particella. La sintaxis es como sigue: +@cindex notas pequeñas +@cindex pequeñas, notas +@cindex CueVoice + +La manera más sencilla de dar formato a las notas guía es crear +explícitamente un contexto @code{CueVoice} dentro de la parte. + +@lilypond[verbatim,relative=1] +R1 +<< + { e2\rest r4. e8 } + \new CueVoice { + \stemUp d'8^"flute" c d e fis2 + } +>> +d,4 r a r +@end lilypond + +La instrucción @code{\cueClef} puede usarse también con un contexto +@code{CueVoice} explícito si se requiere un cambio de clave, e imprime +una clave del tamaño adecuado para las notas guía. Después puede +utilizarse la instrucción @code{\cueClefUnset} para volver a la clave +original, de nuevo con un signo de clave del tamaño adecuado. + +@lilypond[verbatim,noragged-right,relative=1] +\clef "bass" +R1 +<< + { e2\rest r4. \cueClefUnset e,8 } + \new CueVoice { + \cueClef "treble" \stemUp d''8^"flute" c d e fis2 + } +>> +d,,4 r a r +@end lilypond + +Las instrucciones @code{\cueClef} y @code{\cueClefUnset} se pueden +usar también sin un @code{CueVoice} si es necesario. + +@lilypond[verbatim,noragged-right,relative=1] +\clef "bass" +R1 +\cueClef "treble" +d'8^"flute" c d e fis2 +\cueClefUnset +d,,4 r a r +@end lilypond + +En casos de colocación más compleja de notas guía, por ejemplo con +transposición o insertando notas guía procedentes de más de una +fuente, pueden usarse las instrucciones @code{\cueDuring} o +@code{\cueDuringWithClef}. Son una forma más especializada de +@code{\quoteDuring}, véase @ref{Citar otras voces} en la sección +anterior. + +La sintaxis es: @example -\cueDuring #@var{nombre_de_la_parte} #@var{voz} @var{música} +\cueDuring #@var{nombre_de_la_cita} #@var{dirección} #@var{música} @end example -Esta instrucción copa los compases correspondientes a partir de -@var{nombre_de_la_parte} dentro de un contexto @code{CueVoice} de voz -guía. La voz guía @code{CueVoice} se crea implícitamente, y se -produce simultáneamente con @var{música}, lo que crea una situación -polifónica. El argumento @var{voz} determina si la notación de las -notas guía debe ser como primera o como segunda voz; @code{UP} -(arriba) corresponde a la primera voz, y @code{DOWN} (abajo) -corresponde a la segunda. +y + +@example +\cueDuringWithClef #@var{nombre_de_la_cita} #@var{dirección} #@var{clave} #@var{música} +@end example + +La música procedente de los compases correspondientes del elemento +@code{@var{nombre_de_la_cita}} se añade como un contexto +@code{CueVoice} y ocurre simultáneamente con la @code{@var{música}}, +lo que produce una situación polifónica. La @code{@var{dirección}} +toma un argumento @code{UP} (arriba) o @code{DOWN} (abajo), y +corresponde a las voces primera y segunda, respectivamente, +determinando cómo se imprimen las notas guía en relación a la otra +voz. @lilypond[verbatim,quote] -oboe = \relative c'' { - r2 r8 d16 f e g f a - g8 g16 g g2. +fluteNotes = \relative c'' { + r2. c4 | d8 c d e fis2 | g2 d | } -\addQuote "oboe" { \oboe } -\new Voice \relative c'' { - \cueDuring #"oboe" #UP { R1 } +oboeNotes = \relative c'' { + R1 + \new CueVoice { \set instrumentCueName = "flute" } + \cueDuring #"flute" #UP { R1 } g2 c, } + +\addQuote "flute" { \fluteNotes } + +\new Staff { + \oboeNotes +} @end lilypond @noindent -En el ejemplo anterior, el contexto @code{Voice} se tuvo que declarar -explícitamente, pues en caso contrario toda la expresión musical -habría pertenecido al contexto @code{CueVoice}. -Se puede imprimir el nombre del instrumento de las notas guía -estableciendo la propiedad @code{instrumentCueName} en el contexto -@code{CueVoice}. + +Es posible ajustar qué aspectos de la música se citan con +@code{\cueDuring} estableciendo el valor de la propiedad +@code{quotedCueEventTypes}. Su valor por omisión es +@code{'(note-event rest-event tie-event beam-event +tuplet-span-event)}, lo que significa que solamente las notas, +silencios, ligaduras de unión, barras y grupos especiales se citan, +pero no las articulaciones, marcas dinámicas, elementos de marcado, +etc. + +@warning{Cuando un contexto @code{Voice} da comienzo con @code{\cueDuring}, +como en el ejemplo siguiente, el contexto @code{Voice} se debe +declarar explícitamente, pues en caso contrario toda la expresión musical +pertenecería al contexto @code{CueVoice}.} @lilypond[verbatim,quote] -oboe = \relative c''' { - g4 r8 e16 f e4 d +oboeNotes = \relative c'' { + r2 r8 d16(\f f e g f a) + g8 g16 g g2. } -\addQuote "oboe" { \oboe } +\addQuote "oboe" { \oboeNotes } -\new Staff \relative c'' << - \new CueVoice \with { - instrumentCueName = "ob." - } - \new Voice { - \cueDuring #"oboe" #UP { R1 } - g4. b8 d2 - } ->> +\new Voice \relative c'' { + \set Score.quotedCueEventTypes = #'(note-event rest-event tie-event + beam-event tuplet-span-event + dynamic-event slur-event) + \cueDuring #"oboe" #UP { R1 } + g2 c, +} @end lilypond -@cindex quitar notas guía -@cindex notas guía, quitar +El nombre del instrumento que está tocando se puede imprimir si se +ajusta la propiedad @code{instrumentCueName} dentro de un contexto +@code{CueVoice} provisional. La colocación y estilo del +@code{instrumentCueName} viene controlado a través del objeto +@code{\instrumentSwitch}, véase @ref{Nombres de instrumentos}. Si las +notas guía requieren un cambio de clave, puede hacerse manualmente +pero la clave original se debe restaurar al final de las notas guía. -@funindex \killCues -@funindex killCues -@funindex \transposedCueDuring -@funindex transposedCueDuring +@lilypond[verbatim,quote] +fluteNotes = \relative c'' { + r2. c4 d8 c d e fis2 g2 d2 +} -Además de imprimir el nombre del instrumento de las notas guía, cuando -éstas finalizan se debe imprimir el nombre del instrumento original, y -cualquier otro cambio introducido por la parte de guía se debe -deshacer. Esto se puede hacer mediante la utilización de -@code{\addInstrumentDefinition} (añadir definición de instrumento) y -@code{\instrumentSwitch} (cambio de instrumento). Para ver un ejemplo -con su explicación, consulte @ref{Instrument names}. +bassoonNotes = \relative c { + \clef bass + R1 + \clef treble + \new CueVoice { \set instrumentCueName = "flute" } + \cueDuring #"flute" #UP { R1 } + \clef bass + g4. b8 d2 +} -La instrucción @code{\killCues} quita las notas guía de una expresión -musical. Esto puede ser útil si las notas guía se tienen que eliminar -de una particella pero posiblemente se deban reponer más tarde. +\addQuote "flute" { \fluteNotes } + +\new Staff { + \bassoonNotes +} +@end lilypond + +De forma alternativa, puede usarse la función +@code{\cueDuringWithClef} en su lugar. Esta instrucción admite un +argumento adicional para especificar el cambio de clabe que se +necesita imprimir para las notas guía, pero después imprime +automáticamente la clave original una vez que ha finalizado la serie +de notas guía. @lilypond[verbatim,quote] -flute = \relative c''' { - r2 cis2 r2 dis2 +fluteNotes = \relative c'' { + r2. c4 d8 c d e fis2 g2 d2 } -\addQuote "flute" { \flute } -\new Voice \relative c'' { - \killCues { - \cueDuring #"flute" #UP { R1 } - g4. b8 d2 - } +bassoonNotes = \relative c { + \clef bass + R1 + \new CueVoice { \set instrumentCueName = "flute" } + \cueDuringWithClef #"flute" #UP #"treble" { R1 } + g4. b8 d2 +} + +\addQuote "flute" { \fluteNotes } + +\new Staff { + \bassoonNotes } @end lilypond -La instrucción @code{\transposedCueDuring} es útil para añadir guías -instrumentales a partir de un registro completamente diferente. La -sintaxis es similar a la de @code{\cueDuring}, pero necesita un -argumento adicional para especificar la transposición del instrumento -de guía. Para ver más información sobre la transposición, consulte -@ref{Instrument transpositions}. +@funindex \transposedCueDuring +@funindex transposedCueDuring + +Como @code{\quoteDuring}, @code{\cueDuring} tiene en cuenta las +transposiciones instrumentales. Las notas guía se producen en las +alturas en que se escribirían para el instrumento que recibe la cita, +para así producir las alturas de sonido del instrumento original. + +Para transportar las notas guía de forma diferente, use +@code{\transposedCueDuring}. Esta instrucción acepta un argumento +adicional para especificar (en modo absoluto) la altura impresa con +que queremos representar el sonido de un Do central de concierto. +Esto es útil para toma citas de un instrumento que está en un registro +completamente diferente. @lilypond[verbatim,quote] -piccolo = \relative c''' { +piccoloNotes = \relative c''' { \clef "treble^8" R1 c8 c c e g2 - a4 g g2 + c4 g g2 } -\addQuote "piccolo" { \piccolo } -cbassoon = \relative c, { - \clef "bass_8" - c4 r g r - \transposedCueDuring #"piccolo" #UP c,, { R1 } - c4 r g r +bassClarinetNotes = \relative c' { + \key d \major + \transposition bes, + d4 r a r + \transposedCueDuring #"piccolo" #UP d { R1 } + d4 r a r } +\addQuote "piccolo" { \piccoloNotes } + << - \new Staff = "piccolo" \piccolo - \new Staff = "cbassoon" \cbassoon + \new Staff \piccoloNotes + \new Staff \bassClarinetNotes >> @end lilypond -Es posible etiquetar las partes guía con nombres exclusivos de forma -que se puedan procesar de diversas formas. Para ver más detalles -sobre este procedimiento, consulte @ref{Using tags}. +@cindex removing cue notes +@cindex cue notes, removing + +@funindex \killCues +@funindex killCues +@funindex \addInstrumentDefinition +@funindex addInstrumentDefinition + +La instrucción @code{\killCues} elimina las notas guía de una +expresión musical, de forma que la misma expresión musical pueda +utilizarse para producir la particella instrumental (con notas guía) y +la partitura de conjunto. La instrucción @code{\killCues} elimina +solamente las notas y eventos que se han citado mediante +@code{\cueDuring}. Otros elementos de marcado asociados con las +guías, como los cambios de clave o una etiqueta identificativa del +instrumento fuente, pueden marcarse para su inclusión selectiva dentro +de la partitura; véase @ref{Uso de etiquetas}. + +@lilypond[verbatim,quote] +fluteNotes = \relative c'' { + r2. c4 d8 c d e fis2 g2 d2 +} + +bassoonNotes = \relative c { + \clef bass + R1 + \tag #'part { + \clef treble + \new CueVoice { \set instrumentCueName = "flute" } + } + \cueDuring #"flute" #UP { R1 } + \tag #'part \clef bass + g4. b8 d2 +} + +\addQuote "flute" { \fluteNotes } + +\new Staff { + \bassoonNotes +} + +\new StaffGroup << + \new Staff { + \fluteNotes + } + \new Staff { + \removeWithTag #'part { \killCues { \bassoonNotes } } + } +>> +@end lilypond +Como alternativa, los cambios de clave y los letreros de instrumento +se pueden recolectar dentro de una definición de instrumento para su +uso repetido, utilizando @code{\addInstrumentDefinition} que se +descibe en @ref{Nombres de instrumentos}. @seealso Referencia de la notación: -@ref{Instrument transpositions}, -@ref{Instrument names}, -@ref{Using tags}. +@ref{Citar otras voces}, +@ref{Transposición de los instrumentos}, +@ref{Nombres de instrumentos}, +@ref{Clave}, +@ref{Guías musicales}, +@ref{Uso de etiquetas}. Fragmentos de código: @rlsr{Staff notation}. @@ -1333,9 +1556,9 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{CueVoice}, @rinternals{Voice}. - @knownissues - Pueden ocurrir colisiones con los silencios si se usa @code{\cueDuring}, entre los contextos de @code{Voice} y de -@code{CueVoice}. +@code{CueVoice}. Al usar @code{\cueDuringWithClef} o +@code{\transposedCueDuring} el argumento adicional requerido para cada +caso debe ir después de la cita y de la dirección.