X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;f=Documentation%2Fes%2Fnotation%2Fstaff.itely;h=d0252c0f0b44b668e230787e73a34e0a1021a1f9;hb=dcca081b1904b4db09658657631d919f280c06d2;hp=dba984f2c39920f3098bb3669cd08fb1fddf4f51;hpb=a7210078ea5ed650743536c8fcd8b7291322d0e7;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/notation/staff.itely b/Documentation/es/notation/staff.itely index dba984f2c3..d0252c0f0b 100644 --- a/Documentation/es/notation/staff.itely +++ b/Documentation/es/notation/staff.itely @@ -1,13 +1,13 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: dfd6e629fdd9885b65ed2612b0cb5255806fe40b + Translation of GIT committish: 1a0b8d90d648b03f9bc6d93bcb3d0699f93482d0 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. For details, see the Contributors' Guide, node Updating translation committishes.. @end ignore -@c \version "2.12.0" +@c \version "2.14.0" @node Notación de los pentagramas @section Notación de los pentagramas @@ -37,6 +37,7 @@ y grupos de ellos. * Crear instancias de pentagramas nuevos:: * Agrupar pentagramas:: * Grupos de pentagramas anidados:: +* Separación de sistemas:: @end menu @@ -279,6 +280,9 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{SystemStartBracket}, @rinternals{SystemStartSquare}. +@knownissues +@code{PianoStaff} no acepta @code{ChordNames} de forma predeterminada. + @node Grupos de pentagramas anidados @unnumberedsubsubsec Grupos de pentagramas anidados @@ -337,6 +341,55 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{SystemStartBracket}, @rinternals{SystemStartSquare}. +@node Separación de sistemas +@unnumberedsubsubsec Separación de sistemas +@translationof Separating systems + +@cindex separación de sistemas, marca de + +Si el número de sistemas por p´agina varía de una página a otra, es +costumbre separar los sistemas colocando una marca separadora entre +ellos. De forma predeterminada, el separador de sistemas es nulo, +pero se puede activar con una opción de @code{\paper}. + +@c \book is required here to display the system separator +@c ragged-right is required as there are two systems +@lilypond[verbatim,quote,ragged-right] +\book { + \score { + \new StaffGroup << + \new Staff { + \relative c'' { + c4 c c c + \break + c4 c c c + } + } + \new Staff { + \relative c'' { + c4 c c c + \break + c4 c c c + } + } + >> + } + \paper { + system-separator-markup = \slashSeparator + % following commands are needed only to format this documentation + paper-width = 100\mm + paper-height = 100\mm + tagline = ##f + } +} +@end lilypond + +@seealso +Referencia de la notación: +@ref{Disposición de la página}. + +Fragmentos de código: +@rlsr{Notación de los pentagramas}. @node Modificación de pentagramas sueltos @subsection Modificación de pentagramas sueltos @@ -597,10 +650,10 @@ en ejemplo siguiente. @end lilypond Como alternativa, se puede usar la instrucción -@code{\RemoveEmptyStaffContext} para crear pentagramas de ossia. Este +@code{\RemoveEmptyStaves} para crear pentagramas de ossia. Este método es muy conveniente cuando los pentagramas de ossia aparecen inmediatamente después de un salto de línea. Para ver más información -sobre @code{\RemoveEmptyStaffContext}, consulte @ref{Ocultar pentagramas}. +sobre @code{\RemoveEmptyStaves}, consulte @ref{Ocultar pentagramas}. @lilypond[verbatim,quote,ragged-right] << @@ -626,12 +679,13 @@ sobre @code{\RemoveEmptyStaffContext}, consulte @ref{Ocultar pentagramas}. \layout { \context { - \RemoveEmptyStaffContext + \Staff \RemoveEmptyStaves \override VerticalAxisGroup #'remove-first = ##t } } @end lilypond + @snippets @lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] @@ -671,8 +725,8 @@ Referencia de funcionamiento interno: @cindex ocultar pentagramas @cindex vacío, pentagrama -@funindex \RemoveEmptyStaffContext -@funindex RemoveEmptyStaffContext +@funindex \RemoveEmptyStaves +@funindex RemoveEmptyStaves @funindex Staff_symbol_engraver @funindex \stopStaff @funindex stopStaff @@ -689,20 +743,20 @@ alternativa se puede utilizar la instrucción @code{\stopStaff}. @end lilypond Se pueden ocultar los pentagramas que están vacíos mediante la -instrucción @code{\RemoveEmptyStaffContext} dentro del bloque -@code{\layout}. En las partituras orquestales, este estilo se conoce -como @q{partitura a la francesa}. De forma predeterminada, esta -instrucción oculta y elimina todos los pentagramas vacíos de la -partitura excepto los del primer sistema. +instrucción @code{\RemoveEmptyStaves} dentro del bloque @code{\layout} +para el contexto @code{\Staff}. En las partituras orquestales, este +estilo se conoce como @q{partitura a la francesa}. De forma +predeterminada, esta instrucción oculta y elimina todos los +pentagramas vacíos de la partitura excepto los del primer sistema. @warning{Un pentagrama se considera vacío cuando contiene solamente -silencios multicompás, desplazamientos, silencios de separación o una -combinación de estos elementos.} +silencios, silencios multicompás, desplazamientos, silencios de +separación o una combinación de estos elementos.} @lilypond[verbatim,quote,ragged-right] \layout { \context { - \RemoveEmptyStaffContext + \Staff \RemoveEmptyStaves } } @@ -723,31 +777,27 @@ combinación de estos elementos.} @cindex ossia @noindent -También se puede usar @code{\RemoveEmptyStaffContext} para crear -secciones de ossia para un pentagrama. Para ver más detalles, -consulte @ref{Pentagramas de Ossia}. +También se puede usar @code{\RemoveEmptyStaves} en el contexto +@code{\Staff} para crear secciones de ossia para un pentagrama. Para +ver más detalles, consulte @ref{Pentagramas de Ossia}. @cindex ocultar pentagramas de música antigua @cindex ocultar pentagramas rítmicos -@funindex \RemoveEmptyStaffContext -@funindex RemoveEmptyStaffContext -@funindex \AncientRemoveEmptyStaffContext -@funindex AncientRemoveEmptyStaffContext -@funindex \RemoveEmptyRhythmicStaffContext -@funindex RemoveEmptyRhythmicStaffContext - -Se puede usar la instrucción @code{\AncientRemoveEmptyStaffContext} -para ocultar los pentagramas vacíos en contextos de música antigua. -de forma similar, se puede usar -@code{\RemoveEmptyRhythmicStaffContext} para ocultar los contextos +@funindex \RemoveEmptyStaves +@funindex RemoveEmptyStaves + +Se puede usar la instrucción @code{\RemoveEmptyStaves} para ocultar +los pentagramas vacíos en contextos de música antigua como +@code{\VaticanaStaff}. De forma similar, se puede usar +@code{\RhythmicStaff \RemoveEmptyStaves} para ocultar los contextos @code{RhythmicStaff} vacíos. @predefined -@code{\RemoveEmptyStaffContext}, -@code{\AncientRemoveEmptyStaffContext}, -@code{\RemoveEmptyRhythmicStaffContext}. +@code{\Staff \RemoveEmptyStaves}, +@code{\VaticanaStaff \RemoveEmptyStaves}, +@code{\RhythmicStaff \RemoveEmptyStaves}. @endpredefined @@ -798,8 +848,8 @@ grabador: @end example Para ver los fallos y problemas conocidos, así como las advertencias -asociadas con @code{\RemoveEmptyStaffContext}, consulte @ref{Cambiar -los valores por omisión de los contextos}. +asociadas con @code{\RemoveEmptyStaves}, consulte +@ref{Cambiar los valores por omisión de los contextos}. @node Escritura de las particellas @subsection Escritura de las particellas @@ -810,100 +860,12 @@ instrumento en una partitura. También se describen métodos para citar otras voces y dar formato a las notas guía. @menu -* Indicaciones metronómicas:: * Nombres de instrumentos:: * Citar otras voces:: * Formateo de las notas guía:: @end menu -@node Indicaciones metronómicas -@unnumberedsubsubsec Indicaciones metronómicas -@translationof Metronome marks - -@cindex tempo -@cindex pulsos por minuto -@cindex metrónomo, indicación de -@cindex metrónomo, indicación de, con texto - -@funindex \tempo -@funindex tempo - -Es muy sencillo escribir una indicación metronómica básica: - -@lilypond[verbatim,quote,relative=1] -\tempo 4 = 120 -c2 d -e4. d8 c2 -@end lilypond - -Se pueden usar indicaciones de tempo con texto: - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -\tempo "Allegretto" -c4 e d c -b4. a16 b c4 r4 -@end lilypond - -La combinación de una indicación metronómica y un texto hace que la -marca de metrónomo se encierre entre paréntesis automáticamente: - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -\tempo "Allegro" 4 = 160 -g4 c d e -d4 b g2 -@end lilypond - -En general, el texto puede ser cualquier objeto de marcado: - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -\tempo \markup { \italic Faster } 4 = 132 -a8-. r8 b-. r gis-. r a-. r -@end lilypond - -Se puede escribir una indicación metronómica entre paréntesis sin -ninguna indicación textual, escribiendo una cadena vacía en la -entrada: - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -\tempo "" 8 = 96 -d4 g e c -@end lilypond - -@snippets - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] -{printing-metronome-and-rehearsal-marks-below-the-staff.ly} - -@c perhaps also an example of how to move it horizontally? - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] -{changing-the-tempo-without-a-metronome-mark.ly} - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] -{creating-metronome-marks-in-markup-mode.ly} - -Para ver más detalles, consulte @ref{Formatear el texto}. - - -@seealso -Glosario musical: -@rglos{metronome}, -@rglos{metronomic indication}, -@rglos{tempo indication}, -@rglos{metronome mark}. - -Referencia de la notación: -@ref{Formatear el texto}, -@ref{Salida MIDI}. - -Fragmentos de código: -@rlsr{Staff notation}. - -Referencia de funcionamiento interno:: -@rinternals{MetronomeMark}. - - @node Nombres de instrumentos @unnumberedsubsubsec Nombres de instrumentos @translationof Instrument names @@ -912,8 +874,9 @@ Referencia de funcionamiento interno:: @cindex instrumento, nombre abreviado Se pueden imprimir los nombres de los instrumentos en el lado -izquierdo de los pentagramas dentro de los contextos @code{Staff} y -@code{PianoStaff}. El valor de @code{instrumentName} se usa para el +izquierdo de los pentagramas dentro de los contextos +@code{Staff}, @code{PianoStaff}, @code{StaffGroup}, @code{GrandStaff} +y @code{ChoirStaff}. El valor de @code{instrumentName} se usa para el primer pentagrama, y el valor de @code{shortInstrumentName} se usa para todos los pentagramas siguientes. @@ -965,7 +928,7 @@ Sin embargo, si los nombres de instrumento son más largos, éstos no se centran para un grupo de pentagramas a no ser que se aumenten los valores del sangrado, @code{indent}, y del sangrado corto, @code{short-indent}. Para ver más detalles sobre estos ajustes, -consulte @ref{Dimensiones horizontales}. +consulte @ref{Variables de \paper para desplazamientos y sangrados}. @lilypond[verbatim,quote,ragged-right] \layout { @@ -992,7 +955,7 @@ consulte @ref{Dimensiones horizontales}. @cindex nombres de instrumento, añadir a otros contextos Para añadir nombres de instrumento a otros contextos (como -@code{GrandStaff}, @code{ChoirStaff} o @code{StaffGroup}), debemos +@code{ChordNames} o @code{FiguredBass}), debemos añadir el grabador @code{Instrument_name_engraver} a dicho contexto. Para ver más detalles, consulte @ref{Modificar los complementos (plug-ins) de contexto}. @@ -1058,7 +1021,7 @@ musical para declarar el cambio de instrumento: @seealso Referencia de la notación: -@ref{Dimensiones horizontales}, +@ref{Variables de \paper para desplazamientos y sangrados}, @ref{Modificar los complementos (plug-ins) de contexto}. Fragmentos de código: @@ -1074,9 +1037,9 @@ Referencia de funcionamiento interno: @unnumberedsubsubsec Citar otras voces @translationof Quoting other voices -@cindex guías +@cindex guía, voces @cindex citar otras voces -@cindex fragmentos +@cindex fragmentos, citar @cindex notas guía @funindex \addQuote @@ -1086,116 +1049,132 @@ Referencia de funcionamiento interno: @funindex \transposition @funindex transposition -Es muy frecuente que una voz duplique música de otra voz. Por -ejemplo, los violines primero y segundo pueden tocar las mismas notas -durante un pasaje musical. En LilyPond esto se hace dejando que una -voz @emph{cite} a la otra, sin tener que volverla a introducir. +Es muy frecuente que una voz use las mismas notas que otra voz. Por +ejemplo, los violines primero y segundo tocando la misma frase durante +un determinado pasaje musical. Esto se hace dejando que una voz +@emph{cite} a la otra, sin tener que volver a introducir la música +para la segunda voz. -Antes de que una voz pueda citarse, se debe usar la instrucción -@code{\addQuote} para iniciar el fragmento citado. Esta instrucción -se debe usar en el ámbito del nivel más alto. El primer argumento es -una cadena identificativa, y el segundo es una expresión musical: - -@example -flute = \relative c'' @{ - a4 gis g gis -@} -\addQuote "flute" @{ \flute @} -@end example +La instrucción @code{\addQuote}, utilizada en el ámbito del nivel +sintáctico superior, define un flujo de música desde el que es posible +citar fragmentos. La instrucción @code{\quoteDuring} se usa para indicar el punto en que -comienza la cita. va seguido por dos argumentos: el nombre de la voz +comienza la cita. Va seguida por dos argumentos: el nombre de la voz citada, tal y como se definió con @code{\addQuote}, y una expresión -musical que indica la duración de la cita, normalmente silencios de -separación o silencios multicompás. La música correspondiente -(incluidas todas las articulaciones, -matices, elementos de marcado, etc.) de la -voz citada se inserta dentro de la expresión musical: +musical que indica la duración de la cita. @lilypond[verbatim,quote] -flute = \relative c'' { - a4 gis g->\f gis^\markup{quoted} +fluteNotes = \relative c'' { + a4 gis g gis | b4^"quoted" r8 ais\p a4( f) } -\addQuote "flute" { \flute } -\relative c' { - c4 cis \quoteDuring #"flute" { s2 } +oboeNotes = \relative c'' { + c4 cis c b \quoteDuring #"flute" { s1 } +} + +\addQuote "flute" { \fluteNotes } + +\score { + << + \new Staff \with { instrumentName = "Flute" } \fluteNotes + \new Staff \with { instrumentName = "Oboe" } \oboeNotes + >> } @end lilypond Si la expresión musical que se usa para @code{\quoteDuring} contiene cualquier cosa que no sea un silencio de separación o un silencio -multicompás, ase produce una situación de polifonía, lo que no suele +multicompás, se produce una situación de polifonía, lo que no suele ser deseable: @lilypond[verbatim,quote] -flute = \relative c'' { - a4 gis g gis +fluteNotes = \relative c'' { + a4 gis g gis | b4^"quoted" r8 ais\p a4( f) } -\addQuote "flute" { \flute } -\relative c' { - c4 cis \quoteDuring #"flute" { c4 b } +oboeNotes = \relative c'' { + c4 cis c b \quoteDuring #"flute" { e4 r8 ais b4 a } +} + +\addQuote "flute" { \fluteNotes } + +\score { + << + \new Staff \with { instrumentName = "Flute" } \fluteNotes + \new Staff \with { instrumentName = "Oboe" } \oboeNotes + >> } @end lilypond -Las citas reconocen los ajustes de transposición de los instrumentos -tanto para la fuente como para los instrumentos de destino si se -utiliza la instrucción @code{\transposition}. Para ver más detalles -sobre @code{\transposition}, consulte @ref{Transposición de los instrumentos}. +La instrucción @code{\quoteDuring} usa los ajustes de +@code{\transposition} tanto de la parte citada como de la que cita, +para producir notas que tienen la misma altura de sonido en la parte +que cita y en las de la parte citada. @lilypond[verbatim,quote] -clarinet = \relative c'' { +clarinetNotes = \relative c'' { \transposition bes - a4 gis g gis + \key d \major + b4 ais a ais | cis4^"quoted" r8 bis\p b4( f) } -\addQuote "clarinet" { \clarinet } -\relative c' { - c4 cis \quoteDuring #"clarinet" { s2 } +oboeNotes = \relative c'' { + c4 cis c b \quoteDuring #"clarinet" { s1 } } -@end lilypond - -Es posible etiquetar las citas con nombres exclusivos para poder -procesarlas de diferentes maneras. Para ver más detalles sobre este -procedimiento, consulte @ref{Uso de etiquetas}. -También es posible ajustar qué objetos de la voz original se citan -mediante la modificación de la propiedad @code{quotedEventTypes}. De -forma predeterminada, su valor es @code{#'(StreamEvent)}, lo que -significa que todo se cita. Su establecimiento a, -p.ej. @code{#'(note-event rest-event tie-event)} provoca que LilyPond -cite solamente las notas, silencios y ligaduras de unión, pero no las -articulaciones, los elementos de marcado ni los matices dinámicos. +\addQuote "clarinet" { \clarinetNotes } -@lilypond[verbatim,quote] -clarinet = \relative c'' { - a4 gis g->\f gis^\markup{quoted} -} -\addQuote "clarinet" { \clarinet } -\relative c' { - \set Score.quotedEventTypes = #'(note-event rest-event tie-event) - c4 cis \quoteDuring #"clarinet" { s2 } +\score { + << + \new Staff \with { instrumentName = "Clarinet" } \clarinetNotes + \new Staff \with { instrumentName = "Oboe" } \oboeNotes + >> } @end lilypond -@snippets - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] -{quoting-another-voice-with-transposition.ly} - @cindex note-event @cindex articulation-event @cindex dynamic-event @cindex rest-event +@cindex slur-event +@cindex crescendo-event @funindex quotedEventTypes @funindex quotedCueEventTypes -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] -{quoting-another-voice.ly} +De forma predeterminada, la música citada incluye todas las +articulaciones, matices dinámicos, elementos de marcado, etc. de la +expresión citada. Es posible elegir cuáles de estos objetos de la +música que se cita se imprimen, mediante la propiedad de contexto +@code{quotedEventTypes}. + +@lilypond[verbatim,quote] +fluteNotes = \relative c'' { + a2 g2 | + b4\<^"quoted" r8 ais a4\f( c->) + } + +oboeNotes = \relative c'' { + c2. b4 | + \quoteDuring #"flute" { s1 } +} + +\addQuote "flute" { \fluteNotes } +\score { + << + \set Score.quotedEventTypes = #'(note-event articulation-event + crescendo-event rest-event + slur-event dynamic-event) + \new Staff \with { instrumentName = "Flute" } \fluteNotes + \new Staff \with { instrumentName = "Oboe" } \oboeNotes + >> + } +@end lilypond + +Las citas también se pueden etiquetar, véase @ref{Uso de etiquetas}. @seealso Referencia de la notación: @@ -1206,9 +1185,13 @@ Fragmentos de código: @rlsr{Staff notation}. Referencia de funcionamiento interno: +@rinternals{Music classes}, @rinternals{QuoteMusic}, @rinternals{Voice}. +Archivos de inicio: +@file{scm/define-event-classes.scm}. + @knownissues @@ -1237,43 +1220,111 @@ se escribía completamente en minúsculas: @code{\addquote}. @cindex guía, notas, formato de @cindex fragmentos @cindex citar otras voces +@cindex voces, citar + @funindex \cueDuring @funindex cueDuring +@funindex \cueClef +@funindex cueClef +@funindex \cueDuringWithClef +@funindex cueDuringWithClef @funindex \quoteDuring @funindex quoteDuring -La sección anterior explica la forma de crear citas. La instrucción -@code{\cueDuring} es una forma más especializada de -@code{\quoteDuring}, que es especialmente útil para insertar notas -guía en una particella. La sintaxis es como sigue: +@cindex notas pequeñas +@cindex pequeñas, notas +@cindex CueVoice + +La manera más sencilla de dar formato a las notas guía es crear +explícitamente un contexto @code{CueVoice} dentro de la parte. + +@lilypond[verbatim,relative=1] +R1 +<< + { e2\rest r4. e8 } + \new CueVoice { + \stemUp d'8^"flute" c d e fis2 + } +>> +d,4 r a r +@end lilypond + +La instrucción @code{\cueClef} puede usarse también con un contexto +@code{CueVoice} explícito si se requiere un cambio de clave, e +imprimirá una clave del tamaño adecuado para las notas guía. Después +puede utilizarse la instrucción @code{\cueClefUnset} para volver a la +clave original, de nuevo con un signo de clave del tamaño adecuado. + +@lilypond[verbatim,noragged-right,relative=1] +\clef "bass" +R1 +<< + { e2\rest r4. \cueClefUnset e,8 } + \new CueVoice { + \cueClef "treble" \stemUp d''8^"flute" c d e fis2 + } +>> +d,,4 r a r +@end lilypond + +Las instrucciones @code{\cueClef} y @code{\cueClefUnset} se pueden +usar también sin un @code{CueVoice} si es necesario. + +@lilypond[verbatim,noragged-right,relative=1] +\clef "bass" +R1 +\cueClef "treble" +d'8^"flute" c d e fis2 +\cueClefUnset +d,,4 r a r +@end lilypond + +En casos de colocación de mayor complejidad de notas guía, por ejemplo +con transposición o insertando notas guía procedentes de más de una +fuente, pueden usarse las instrucciones @code{\cueDuring} o +@code{\cueDuringWithClef}. Son una forma más especializada de +@code{\quoteDuring}, véase @ref{Citar otras voces} en la sección +anterior. + +La sintaxis es: @example -\cueDuring #@var{nombre_de_la_parte} #@var{voz} @var{música} +\cueDuring #@var{nombre_de_la_cita} #@var{dirección} #@var{música} @end example -Esta instrucción copia -sólo las notas y los silencios de -los compases correspondientes a partir de -@var{nombre_de_la_parte} dentro de un contexto @code{CueVoice} de voz -guía. La voz guía @code{CueVoice} se crea implícitamente, y se -produce simultáneamente con @var{música}, lo que crea una situación -polifónica. El argumento @var{voz} determina si la notación de las -notas guía debe ser como primera o como segunda voz; @code{UP} -(arriba) corresponde a la primera voz, y @code{DOWN} (abajo) -corresponde a la segunda. +y + +@example +\cueDuringWithClef #@var{nombre_de_la_cita} #@var{dirección} #@var{clave} #@var{música} +@end example + +La música procedente de los compases correspondientes del elemento +@code{@var{nombre_de_la_cita}} se añade como un contexto +@code{CueVoice} y ocurre simultáneamente con la @code{@var{música}}, +lo que produce una situación polifónica. La @code{@var{dirección}} +toma un argumento @code{UP} (arriba) o @code{DOWN} (abajo), y +corresponde a las voces primera y segunda, respectivamente, +determinando cómo se imprimen las notas guía en relación a la otra +voz. @lilypond[verbatim,quote] -oboe = \relative c'' { - r2 r8 d16(\f f e g f a) - g8 g16 g g2. +fluteNotes = \relative c'' { + r2. c4 | d8 c d e fis2 | g2 d | } -\addQuote "oboe" { \oboe } -\new Voice \relative c'' { - \cueDuring #"oboe" #UP { R1 } +oboeNotes = \relative c'' { + R1 + s1*0^\markup { \tiny "flute" } + \cueDuring #"flute" #UP { R1 } g2 c, } + +\addQuote "flute" { \fluteNotes } + +\new Staff { + \oboeNotes +} @end lilypond @noindent @@ -1291,11 +1342,11 @@ pero no las articulaciones, marcas dinámicas, elementos de marcado, etc. @lilypond[verbatim,quote] -oboe = \relative c'' { +oboeNotes = \relative c'' { r2 r8 d16(\f f e g f a) g8 g16 g g2. } -\addQuote "oboe" { \oboe } +\addQuote "oboe" { \oboeNotes } \new Voice \relative c'' { \set Score.quotedCueEventTypes = #'(note-event rest-event tie-event @@ -1306,123 +1357,163 @@ oboe = \relative c'' { } @end lilypond - - -Se puede imprimir el nombre del instrumento de las notas guía -estableciendo la propiedad @code{instrumentCueName} en el contexto -@code{CueVoice}. +Se pueden usar elementos de marcado para imprimir el nombre del +instrumento citado. También, si las notas guía requieren un cambio de +clave, puede hacerse manualmente pero la clave original se debe +restaurar al final de las notas guía. @lilypond[verbatim,quote] -oboe = \relative c''' { - g4 r8 e16 f e4 d +fluteNotes = \relative c'' { + r2. c4 d8 c d e fis2 g2 d2 } -\addQuote "oboe" { \oboe } - -\new Staff \relative c'' << - \new CueVoice \with { - instrumentCueName = "ob." - } - \new Voice { - \cueDuring #"oboe" #UP { R1 } - g4. b8 d2 - } ->> -@end lilypond -@cindex quitar notas guía -@cindex notas guía, quitar +bassoonNotes = \relative c { + \clef bass + R1 + \clef treble + s1*0^\markup { \tiny "flute" } + \cueDuring #"flute" #UP { R1 } + \clef bass + g4. b8 d2 +} -@funindex \killCues -@funindex killCues -@funindex \transposedCueDuring -@funindex transposedCueDuring +\addQuote "flute" { \fluteNotes } -Además de imprimir el nombre del instrumento de las notas guía, cuando -éstas finalizan se debe imprimir el nombre del instrumento original, y -cualquier otro cambio introducido por la parte de guía se debe -deshacer. Esto se puede hacer mediante la utilización de -@code{\addInstrumentDefinition} (añadir definición de instrumento) y -@code{\instrumentSwitch} (cambio de instrumento). Para ver un ejemplo -con su explicación, consulte @ref{Nombres de instrumentos}. +\new Staff { + \bassoonNotes +} +@end lilypond -La instrucción @code{\killCues} quita las notas guía de una expresión -musical. Esto puede ser útil si las notas guía se tienen que eliminar -de una particella pero posiblemente se deban reponer más tarde. +De forma alternativa, puede usarse la función +@code{\cueDuringWithClef} en su lugar. Esta instrucción admite un +argumento adicional para especificar el cambio de clabe que se +necesita imprimir para las notas guía, pero después imprime +automáticamente la clave original una vez que ha finalizado la serie +de notas guía. @lilypond[verbatim,quote] -flute = \relative c''' { - r2 cis2 r2 dis2 +fluteNotes = \relative c'' { + r2. c4 d8 c d e fis2 g2 d2 } -\addQuote "flute" { \flute } -\new Voice \relative c'' { - \killCues { - \cueDuring #"flute" #UP { R1 } - g4. b8 d2 - } +bassoonNotes = \relative c { + \clef bass + R1 + s1*0^\markup { \tiny "flute" } + \cueDuringWithClef #"flute" #UP #"treble" { R1 } + g4. b8 d2 +} + +\addQuote "flute" { \fluteNotes } + +\new Staff { + \bassoonNotes } @end lilypond -La instrucción @code{\transposedCueDuring} es útil para añadir guías -instrumentales a partir de un registro completamente diferente. La -sintaxis es similar a la de @code{\cueDuring}, pero necesita un -argumento adicional para especificar la transposición del instrumento -de guía. Para ver más información sobre la transposición, consulte -@ref{Transposición de los instrumentos}. +@funindex \transposedCueDuring +@funindex transposedCueDuring + +Como @code{\quoteDuring}, @code{\cueDuring} tiene en cuenta las +transposiciones instrumentales. Las notas guía se producen en las +alturas en que se escribirían para el instrumento que recibe la cita, +para así producir las alturas de sonido del instrumento original. + +Para transportar las notas guía de forma diferente, use +@code{\transposedCueDuring}. Esta instrucción acepta un argumento +adicional para especificar (en modo absoluto) la altura impresa con +que queremos representar el sonido de un Do central de concierto. +Esto es útil para toma citas de un instrumento que está en un registro +completamente diferente. @lilypond[verbatim,quote] -piccolo = \relative c''' { +piccoloNotes = \relative c''' { \clef "treble^8" R1 c8 c c e g2 - a4 g g2 + c4 g g2 } -\addQuote "piccolo" { \piccolo } -cbassoon = \relative c, { - \clef "bass_8" - c4 r g r - \transposedCueDuring #"piccolo" #UP c,, { R1 } - c4 r g r +bassClarinetNotes = \relative c' { + \key d \major + \transposition bes, + d4 r a r + \transposedCueDuring #"piccolo" #UP d { R1 } + d4 r a r } +\addQuote "piccolo" { \piccolo } + << - \new Staff = "piccolo" \piccolo - \new Staff = "cbassoon" \cbassoon + \new Staff \piccolo + \new Staff \bassClarinet >> @end lilypond -Es posible etiquetar las partes guía con nombres exclusivos de forma -que se puedan procesar de diversas formas. Para ver más detalles -sobre este procedimiento, consulte @ref{Uso de etiquetas}. +@cindex removing cue notes +@cindex cue notes, removing -@cindex notas más pequeñas -@cindex pequeñas, notas más +@funindex \killCues +@funindex killCues +@funindex \addInstrumentDefinition +@funindex addInstrumentDefinition -Se puede crear un contexto de @code{CueVoice} explícitamente si se -necesitan notas de un tamaño menor, por ejemplo para establecer una -secuencia alternativa de notas más apropiada para una voz más aguda o -más grave. +La instrucción @code{\killCues} elimina las notas guía de una +expresión musical, de forma que la misma expresión musical pueda +utilizarse para producir la particella instrumental (con notas guía) y +la partitura de conjunto. La instrucción @code{\killCues} elimina +solamente las notas y eventos que se han citado mediante +@code{\cueDuring}. Otros elementos de marcado asociados con las +guías, como los cambios de clave o una etiqueta identificativa del +instrumento fuente, pueden marcarse para su inclusión selectiva dentro +de la partitura; véase @ref{Uso de etiquetas}. -@lilypond[verbatim,relative=2] -\time 12/8 -\key ees \major -g4 ees8 f4 g8 -\stemDown -<< - { d4. bes4 c8 } - \new CueVoice - { g'4. f4 ees8 } +@lilypond[verbatim,quote] +fluteNotes = \relative c'' { + r2. c4 d8 c d e fis2 g2 d2 +} + +bassoonNotes = \relative c { + \clef bass + R1 + \tag #'part { + \clef treble + s1*0^\markup { \tiny "flute" } + } + \cueDuring #"flute" #UP { R1 } + \tag #'part \clef bass + g4. b8 d2 +} + +\addQuote "flute" { \fluteNotes } + +\new Staff { + \bassoonNotes +} + +\new StaffGroup << + \new Staff { + \fluteNotes + } + \new Staff { + \removeWithTag #'part { \killCues { \bassoonNotes } } + } >> -\stemUp -d2. d2. @end lilypond +Como alternativa, los cambios de clave y los letreros de instrumento +se pueden recolectar dentro de una definición de instrumento para su +uso repetido, utilizando @code{\addInstrumentDefinition} que se +descibe en @ref{Nombres de instrumentos}. + @seealso Referencia de la notación: +@ref{Citar otras voces}, @ref{Transposición de los instrumentos}, @ref{Nombres de instrumentos}, +@ref{Clave}, +@ref{Guías musicales}, @ref{Uso de etiquetas}. Fragmentos de código: @@ -1437,4 +1528,6 @@ Referencia de funcionamiento interno: Pueden ocurrir colisiones con los silencios si se usa @code{\cueDuring}, entre los contextos de @code{Voice} y de -@code{CueVoice}. +@code{CueVoice}. Al usar @code{\cueDuringWithClef} o +@code{\transposedCueDuring} el argumento adicional requerido para cada +caso debe ir después de la cita y de la dirección.