X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;f=Documentation%2Fes%2Fnotation%2Fsimultaneous.itely;h=f156efd7e21f03ec631452c639dc32b0df04c458;hb=e7aa6c445f463844dbaa52d38ea4aac2882b5601;hp=a58c0b98a5bcdb2607b24a668e6b76320ba4ee18;hpb=d0b51cc48c2d66efbd1cbdc682dd622e7a2a93f9;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/notation/simultaneous.itely b/Documentation/es/notation/simultaneous.itely index a58c0b98a5..f156efd7e2 100644 --- a/Documentation/es/notation/simultaneous.itely +++ b/Documentation/es/notation/simultaneous.itely @@ -1,13 +1,13 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: 5dcfc92089ab4ba59690d59bd6c1dbc2c6520753 + Translation of GIT committish: 45dd19546e9b75b3e1e977732f0962f35dd3290e When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. For details, see the Contributors' Guide, node Updating translation committishes.. @end ignore -@c \version "2.17.25" +@c \version "2.19.2" @c Translation status: post-GDP @@ -74,9 +74,9 @@ de articulaciones y ornamentos. @end lilypond Sin embargo, algunos elementos de notación tales como las -expresiones de matices dinámicos, los reguladores y las -ligaduras de espresión, se deben unir al acorde y no a las notas que integran -el mismo, pues en caso contrario no se imprimirán. +expresiones de matices dinámicos, los reguladores y las ligaduras +de expresión, se deben unir al acorde y no a las notas que +integran el mismo, pues en caso contrario no se imprimirán. @lilypond[verbatim,quote,relative=2] 1 \f ( ) @@ -96,7 +96,7 @@ combinaciones de estos elementos, consulte @ref{Expresiones simultáneas}): @lilypond[verbatim,quote,relative=2] -\grace { g8[( a b] } +\grace { g8( a b } <> ) \p \< -. -\markup \italic "sempre staccato" \repeat unfold 4 { c4 e } c1\f @end lilypond @@ -412,7 +412,7 @@ siguiente: \new Voice = "first" { \voiceOne r8 r16 g e8. f16 g8[ c,] f e16 d } \new Voice= "second" - { \voiceTwo d16 c d8~ d16 b c8~ c16 b c8~ c16 b8. } + { \voiceTwo d16 c d8~ 16 b c8~ 16 b c8~ 16 b8. } >> @end lilypond @@ -434,8 +434,8 @@ Se puede crear un pasaje polifónico temporal con la construcción siguiente: @example -<< @{ \voiceOne ... @} - \new Voice @{ \voiceTwo ... @} +<< @{ \voiceOne @dots{} @} + \new Voice @{ \voiceTwo @dots{} @} >> \oneVoice @end example @@ -477,13 +477,13 @@ necesarias para definir los ajustes de cada voz. @subsubsubheading La construcción de la doble barra invertida -La construcción @code{<< @{...@} \\ @{...@} >>}, en que las dos -expresiones (o más) están separadas por doble barra invertida, se -comporta de forma distinta a la construcción similar sin las dobles -barras: @emph{todas} las expresiones dentro de esta construcción se -asignan a contextos @code{Voice} nuevos. Estos contextos @code{Voice} -nuevos se crean implícitamente y reciben los nombres fijos @code{"1"}, -@code{"2"}, etc. +La construcción @code{<< @{@dots{}@} \\ @{@dots{}@} >>}, en que +las dos expresiones (o más) están separadas por doble barra +invertida, se comporta de forma distinta a la construcción similar +sin las dobles barras: @emph{todas} las expresiones dentro de esta +construcción se asignan a contextos @code{Voice} nuevos. Estos +contextos @code{Voice} nuevos se crean implícitamente y reciben +los nombres fijos @code{"1"}, @code{"2"}, etc. El primer ejemplo podría haberse tipografiado de la manera siguiente: @@ -491,7 +491,7 @@ El primer ejemplo podría haberse tipografiado de la manera siguiente: << { r8 r16 g e8. f16 g8[ c,] f e16 d } \\ - { d16 c d8~ d16 b c8~ c16 b c8~ c16 b8. } + { d16 c d8~ 16 b c8~ 16 b c8~ 16 b8. } >> @end lilypond @@ -705,9 +705,9 @@ distintas, sobre los pulsos 1 y 3 en el primer compás y sobre el pulso >> @end lilypond -Las cabezas de notas diferentes se pueden combinar, con la excepción -de blancas con negras, como se muestra más abajo. Aquí las cabezas -del pulso 1 del primer compás sí se combinan: +Las cabezas de notas diferentes se pueden combinar como se muestra +más abajo. En este ejemplo las cabezas del pulso 1 del primer +compás sí se combinan: @lilypond[quote,verbatim,relative=2] << @@ -726,6 +726,9 @@ del pulso 1 del primer compás sí se combinan: >> @end lilypond +Las figuras negras y blancas no se combinan de esta manera, pues +sería difícil poder distinguirlas. + También se pueden combinar cabezas con puntillos diferentes, como se muestra en el tercer pulso del primer compás: @@ -995,7 +998,7 @@ una voz como solo, no son soluciones ideales porque la función caso, el resultado de la función @code{\partcombine} se puede alterar o corregir con las instrucciones siguientes: -Las instrucciones que finalizan en @code{...Once} se aplican +Las instrucciones que finalizan en @code{@dots{}Once} se aplican exclusivamente a la nota siguiente dentro de la expresión musical. @itemize @@ -1053,6 +1056,19 @@ instrumentTwo = \relative c' { >> @end lilypond + +@subsubsubheading Uso de \partcombine con letra + +@cindex \partcombine y letra + +La instrucción @code{\partcombine} no está diseñada para funcionar +con la letra de las canciones; si una de las voces recibe un +nombre explícito para poder adjuntar una letra, el combinador de +partes no funciona. Sin embargo, se puede conseguir este efecto +usando un contexto @code{NullVoice}. Véase +@ref{Polifonía con letras compartidas}. + + @snippets @lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] @@ -1077,14 +1093,11 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{Voice}. @knownissues -Toas las funciones @code{\partcombine} admiten exclusivamente dos voces -y no están diseñadas para funcionar con la letra de las canciones; -de manera que cuando una de las voces recibe explícitamente un -nombre para aplicarle una letra, el combinador de partes -deja de funcionar. +Todas las funciones @code{\partcombine@dots{}} admiten +exclusivamente dos voces. -Las funciones @code{\partcombine...} no se pueden escribir dentro -de los bloques @code{\tuplet} ni @code{\relative}. +Las funciones @code{\partcombine@dots{}} no se pueden escribir +dentro de los bloques @code{\tuplet} ni @code{\relative}. Si @code{printPartCombineTexts} está establecido y las dos voces tocan y terminan las mismas notas en el mismo compás, @@ -1144,12 +1157,12 @@ los compases deben tener la misma longitud.} \parallelMusic #'(voiceA voiceB voiceC) { % Bar 1 r8 g'16 c'' e'' g' c'' e'' r8 g'16 c'' e'' g' c'' e'' | - r16 e'8.~ e'4 r16 e'8.~ e'4 | + r16 e'8.~ 4 r16 e'8.~ 4 | c'2 c'2 | % Bar 2 r8 a'16 d'' f'' a' d'' f'' r8 a'16 d'' f'' a' d'' f'' | - r16 d'8.~ d'4 r16 d'8.~ d'4 | + r16 d'8.~ 4 r16 d'8.~ 4 | c'2 c'2 | } @@ -1170,12 +1183,12 @@ ignoran a las notas que hay en @code{vozB}. \parallelMusic #'(voiceA voiceB voiceC) { % Bar 1 r8 g16 c e g, c e r8 g,16 c e g, c e | - r16 e8.~ e4 r16 e8.~ e4 | + r16 e8.~ 4 r16 e8.~ 4 | c2 c | % Bar 2 r8 a,16 d f a, d f r8 a,16 d f a, d f | - r16 d8.~ d4 r16 d8.~ d4 | + r16 d8.~ 4 r16 d8.~ 4 | c2 c | }