X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;f=Documentation%2Fes%2Fnotation%2Frhythms.itely;h=e29c3e5966428778518c481f9c9e99d37ef05762;hb=7102f895995f29350760dac88ca08bde290b03f1;hp=2a8fba55baa52ad90fe77f0f347d346c9c4cdd58;hpb=331e0656b3ba91200c50c672741977b65a5842af;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/notation/rhythms.itely b/Documentation/es/notation/rhythms.itely index 2a8fba55ba..e29c3e5966 100644 --- a/Documentation/es/notation/rhythms.itely +++ b/Documentation/es/notation/rhythms.itely @@ -1,6 +1,6 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: 3ecc98aa5db8a47adcf9defc4ec9fc018c5cc47d + Translation of GIT committish: 18d03fa6a724b0102ccc47d194209802cea02f2e When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. For details, see the Contributors' @@ -49,11 +49,8 @@ las barras y los compases. @cindex notas, longitud de @funindex \longa -@funindex longa @funindex \breve -@funindex breve @funindex \maxima -@funindex maxima Las duraciones se designan mediante números y puntos. Las duraciones se introducen como sus valores recíprocos respecto de @@ -146,11 +143,8 @@ otros ajustes que controlan la notación proporcional, consulte @ref{Notación proporcional}. @funindex \dotsUp -@funindex dotsUp @funindex \dotsDown -@funindex dotsDown @funindex \dotsNeutral -@funindex dotsNeutral Normalmente los puntillos se desplazan hacia arriba para evitar las líneas del pentagrama, excepto en situaciones de polifonía. Se @@ -215,7 +209,6 @@ silencio de garrapatea (128) hasta el de máxima (8 redondas). @cindex tresillos @funindex \tuplet -@funindex tuplet Los grupos especiales se obtienen a partir de una expresión musical con la instrucción @code{\tuplet}, multiplicando la @@ -255,11 +248,8 @@ música para que así se agrupen automáticamente: @cindex grupos de valoración especial, colocación del corchete @funindex \tupletUp -@funindex tupletUp @funindex \tupletDown -@funindex tupletDown @funindex \tupletNeutral -@funindex tupletNeutral Se pueden colocar manualmente los corchetes de tresillo encima o debajo de la pauta: @@ -389,7 +379,6 @@ muchos compases, como por ejemplo @code{s1*23}. @cindex expansión de música @funindex \scaleDurations -@funindex scaleDurations De la misma forma, se pueden comprimir por una fracción trozos de música más largos, como si cada nota, acorde o silencio tuviera la @@ -478,7 +467,7 @@ subdivisiones del compás de mayor duración: @c KEEP LY @lilypond[verbatim,quote] \relative { - r8^"sí" c'~ 2 r4 | + r8^"sí" c'4.~ 4 r4 | r8^"no" c2~ 8 r4 } @end lilypond @@ -512,7 +501,6 @@ dentro del acorde. @cindex ligaduras de unión y corchetes de primera y segunda vez @funindex \repeatTie -@funindex repeatTie Cuando la segunda vez de una repetición comienza con una nota ligada, es necesario especificar la ligadura repetida como sigue: @@ -533,7 +521,6 @@ es necesario especificar la ligadura repetida como sigue: @cindex ligaduras laissez vibrer @funindex \laissezVibrer -@funindex laissezVibrer Las ligaduras @notation{L.v.} (@notation{laissez vibrer}, dejar vibrar) indican que las notas no se deben apagar al final. Se @@ -547,11 +534,8 @@ cuerda y percusión. Se pueden introducir de la siguiente manera: @cindex ligaduras, colocación @funindex \tieUp -@funindex tieUp @funindex \tieDown -@funindex tieDown @funindex \tieNeutral -@funindex tieNeutral Es posible hacer manualmente que las ligaduras de unión se curven hacia arriba o hacia abajo; véase @ref{Dirección y posición}. @@ -563,11 +547,8 @@ hacia arriba o hacia abajo; véase @ref{Dirección y posición}. @cindex puntos, ligaduras de @funindex \tieDotted -@funindex tieDotted @funindex \tieDashed -@funindex tieDashed @funindex \tieSolid -@funindex tieSolid Se puede hacer que las ligaduras de expresión sean discontinuas, punteadas o una combinación de continuas y discontinuas. @@ -697,14 +678,10 @@ expresiones musicales. @cindex breve, silencio de @funindex \rest -@funindex rest @funindex r @funindex \maxima -@funindex maxima @funindex \longa -@funindex longa @funindex \breve -@funindex breve Los silencios se introducen como notas con el nombre @code{r}. Las duraciones mayores que la redonda utilizan las instrucciones @@ -788,7 +765,6 @@ el número de glifos es limitado: hay silencios desde la garrapatea @funindex s @funindex \skip -@funindex skip Un silencio invisible (también conocido como @q{skip} o desplazamiento) se puede introducir como una nota con el @@ -883,7 +859,6 @@ Referencia de funcionamiento interno: @cindex redonda, silencios de, para un compás completo @cindex silencios de redonda para un compás completo -@funindex compressMMRests @funindex \compressMMRests @funindex R @@ -966,7 +941,6 @@ R2.*2 | @cindex multicompás, silencio, con marcados @funindex \fermataMarkup -@funindex fermataMarkup @funindex MultiMeasureRestText Se pueden añadir elementos de marcado a los silencios multicompás. @@ -1002,13 +976,9 @@ posible que no se emitan las advertencias correspondientes de comprobación de compás. @funindex \textLengthOn -@funindex textLengthOn @funindex \textLengthOff -@funindex textLengthOff @funindex \fermataMarkup -@funindex fermataMarkup @funindex \compressMMRests -@funindex compressMMRests @predefined @code{\textLengthOn}, @@ -1095,7 +1065,6 @@ silencios. @cindex medida @funindex \time -@funindex time La indicación de compás se establece como sigue: @@ -1131,9 +1100,7 @@ predeterminado, véase @ref{Visibilidad de los objetos}. @cindex metro, estilo de @funindex \numericTimeSignature -@funindex numericTimeSignature @funindex \defaultTimeSignature -@funindex defaultTimeSignature El símbolo de compás que se usa en 2/2 y 4/4 se puede cambiar a un estilo numérico: @@ -1349,7 +1316,6 @@ Referencia de funcionamiento interno: @cindex metrónomo, indicación de, con texto @funindex \tempo -@funindex tempo Es muy sencillo escribir una indicación metronómica básica: @@ -1415,9 +1381,7 @@ entrada: @end lilypond @funindex \markLengthOn -@funindex markLengthOn @funindex \markLengthOff -@funindex markLengthOff En una particella de un instrumento con períodos de silencio largos, en ocasiones se suceden muy cerca distintas indicaciones @@ -1486,7 +1450,6 @@ Referencia de funcionamiento interno:: @funindex measurePosition @funindex \partial -@funindex partial Los compases parciales como las @emph{anacrusas} o partes @emph{al alzar} se escriben usando la instrucción @code{\partial}: @@ -1585,9 +1548,7 @@ Referencia de funcionamiento interno: @cindex barras, música sin metro @funindex \cadenzaOn -@funindex cadenzaOn @funindex \cadenzaOff -@funindex cadenzaOff En la música medida se insertan líneas divisorias y se calculan los números de compás automáticamente. En música sin metro (es @@ -1719,9 +1680,7 @@ de música sin medir para permitir los saltos: @funindex timeSignatureFraction @funindex \scaleDurations -@funindex scaleDurations @funindex \tuplet -@funindex tuplet Está contemplada la notación polimétrica, ya sea explícitamente o mediante la modificación manual de la indicación visible del @@ -1823,7 +1782,7 @@ y @code{Default_bar_line_engraver} al contexto de @code{Staff}. Se crean usando la función @code{\compoundMeter}. La sintaxis es: @example -\compoundMeter #'@code{(lista de listas)} +\compoundMeter #'(lista de listas) @end example La construcción más simple es una lista única, en la que el @@ -2021,9 +1980,7 @@ tiene una sola línea: @funindex Pitch_squash_engraver @funindex \improvisationOn -@funindex improvisationOn @funindex \improvisationOff -@funindex improvisationOff Las tablas de acordes de guitarra ofrecen a menudo los ritmos de rasgueado. Esto se puede hacer con el grabador @@ -2048,6 +2005,23 @@ rasgueado. Esto se puede hacer con el grabador >> @end lilypond +También se puede usar música que contenga acordes como entrada +para @code{RhythmicStaff} y para usarla con el grabador +@code{Pitch_squash_engraver} si los acordes se reducen primero a +notas individuales con la función musical @code{\reduceChords}: + +@lilypond[quote,verbatim] +\new RhythmicStaff { + \time 4/4 + \reduceChords { + 2 + 2 + 2 + 4 + 4 + } +} +@end lilypond @predefined @code{\improvisationOn}, @@ -2092,9 +2066,7 @@ automáticamente: @cindex barras, reglas personalizadas @funindex \autoBeamOn -@funindex autoBeamOn @funindex \autoBeamOff -@funindex autoBeamOff @lilypond[quote,verbatim] \relative c'' { @@ -2196,14 +2168,11 @@ se ha completado no tendrá efecto hasta que inicie la @funindex autoBeaming @funindex baseMoment -@funindex beamExceptions @funindex \beamExceptions @funindex beatStructure @funindex measureLength @funindex \time -@funindex time @funindex \set -@funindex set Cuando está habilitado el barrado automático, la colocación de las barras automáticas viene determinada por tres propiedades de @@ -2636,7 +2605,6 @@ utilizando indicadores de dirección: @end lilypond @funindex \noBeam -@funindex noBeam Se pueden marcar notas individuales con @code{\noBeam} para evitar que resulten unidas por una barra: @@ -2720,7 +2688,6 @@ Referencia de funcionamiento interno: @cindex progresivas, barras @funindex \featherDurations -@funindex featherDurations @funindex grow-direction Las barras progresivas se usan para indicar que un pequeño grupo @@ -2808,7 +2775,6 @@ fracción son pequeños. @cindex repetición, barras de @funindex \bar -@funindex bar Las líneas divisorias delimitan a los compases pero también se pueden usar para indicar las repeticiones. Normalmente, las @@ -3030,7 +2996,6 @@ una línea de repetición adecuada si se utiliza con una instrucción @code{\repeat volta}, véase @ref{Repeticiones normales}. @funindex \defineBarLine -@funindex defineBarLine @cindex compás, definir líneas de @cindex definir líneas de compás @@ -3153,7 +3118,6 @@ pentagramas de un @code{StaffGroup}, @code{PianoStaff} o @funindex whichBar @funindex defaultBarType @funindex \bar -@funindex bar @funindex bartype La instrucción @samp{\bar @var{tipo de barra}} es una forma corta @@ -3367,7 +3331,6 @@ en vez de comprobar el final de un compás. @end lilypond @funindex \barNumberCheck -@funindex barNumberCheck Al copiar piezas musicales grandes puede servir de ayuda comprobar que el número de compás de LilyPond corresponde al original desde @@ -3395,7 +3358,6 @@ Fragmentos de código: @cindex letras de ensayo @funindex \mark -@funindex mark Para imprimir una letra de ensayo, utilice la orden @code{\mark}. @@ -3485,9 +3447,9 @@ de una función que produce un número encerrado en una caja. @end lilypond El archivo @file{scm/translation-functions.scm} contiene las -definiciones de @code{format-mark-numbers} (el formato por -omisión), @code{format-mark-box-numbers}, -@code{format-mark-letters} y @code{format-mark-box-letters}. Se +definiciones de @code{format-mark-letters} (el formato por +omisión), @code{format-mark-box-letters}, +@code{format-mark-numbers} y @code{format-mark-box-numbers}. Se pueden usar éstos como inspiración para otras funciones de formateo. @@ -3520,7 +3482,6 @@ elemento @code{\markup} a la cadena. @cindex glifos musicales @funindex \musicglyph -@funindex musicglyph Los glifos musicales (como el segno) se pueden imprimir dentro de un elemento @code{\mark} @@ -3535,7 +3496,7 @@ un elemento @code{\mark} @end lilypond @noindent -Consulte @ref{La tipografía Feta} para ver una lista de los +Consulte @ref{La tipografía Emmentaler} para ver una lista de los símbolos que se pueden imprimir con @code{\musicglyph}. Para ver formas comunes de trucar la colocación de las letras de @@ -3550,7 +3511,7 @@ para escribir otras funciones de formateo. @seealso Referencia de la notación: -@ref{La tipografía Feta}, +@ref{La tipografía Emmentaler}, @ref{Formatear el texto}, @ref{Alineación de objetos}. @@ -3636,7 +3597,6 @@ adorno por cada corchea de adorno: @cindex adorno, seguimiento de notas de @funindex \afterGrace -@funindex afterGrace Si queremos terminar una nota con un adorno, usamos la instrucción @code{\afterGrace}. Toma dos argumentos: la nota principal, y las @@ -3646,12 +3606,24 @@ notas de adorno que siguen a la nota principal. \relative { c''1 \afterGrace d1 { c16[ d] } c1 } @end lilypond -Esto pone las notas de adorno después de un espacio que dura 3/4 -de la longitud de la nota principal. La fracción predeterminada -de 3/4 se puede cambiar estableciendo @code{afterGraceFraction}. -El ejemplo siguiente muestra el resultado de establecer el espacio -en su valor predeterminado, en 15/16, y por último en 1/2 de la -nota principal. +Esto sitúa las notas de adorno @emph{después} del comienzo de la +nota principal. El instante temporal en que se colocan las notas +de adorno es una fracción dada de la duración de la nota principal. +El ajuste predeterminado de + +@example +afterGraceFraction = 3/4 +@end example + +@noindent +se puede redefinir en el nivel jerárquico superior. +Las instrucciones @code{\afterGrace} individuales +pueden, en vez de esto, llevar especificada la fracción directamente, +después de la propia instrucción. + +El siguiente ejemplo muestra el resultado de establecer el espacio a su valor +predeterminado, establecerlo a @code{15/16}, y finalmente a @code{1/2} +de la nota principal. @lilypond[quote,verbatim] << @@ -3659,18 +3631,16 @@ nota principal. c''1 \afterGrace d1 { c16[ d] } c1 } \new Staff \relative { - #(define afterGraceFraction (cons 15 16)) - c''1 \afterGrace d1 { c16[ d] } c1 + c''1 \afterGrace 15/16 d1 { c16[ d] } c1 } \new Staff \relative { - #(define afterGraceFraction (cons 1 2)) - c''1 \afterGrace d1 { c16[ d] } c1 + c''1 \afterGrace 1/2 d1 { c16[ d] } c1 } >> @end lilypond -El espacio entre la nota principal y la de adorno también se puede -especificar usando espaciadores. El ejemplo siguiente sitúa la +El efecto de @code{\afterGrace} también se puede obtener usando +espaciadores. El ejemplo siguiente sitúa la nota de adorno después de un espacio que dura 7/8 de la nota principal. @@ -3938,10 +3908,10 @@ la siguiente línea divisoria cae en 9/8 en vez de hacerlo en 5/4. @end lilypond @noindent -Como lo ilustra el ejemplo, @code{ly:make-moment n m} construye +Como lo ilustra el ejemplo, @code{ly:make-moment n/m} construye una duración de la fracción n/m de una redonda. Por ejemplo, -@code{ly:make-moment 1 8} es una duración de una corchea y -@code{ly:make-moment 7 16} es la duración de siete semicorcheas. +@code{ly:make-moment 1/8} es una duración de una corchea y +@code{ly:make-moment 7/16} es la duración de siete semicorcheas. @seealso Referencia de la notación: