X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;f=Documentation%2Fes%2Fnotation%2Frhythms.itely;h=c3154dca2d4bb760e2c38cb84af29fa57a8fbf67;hb=252ec5e71b5e121734a9c9897245137cb07e4a1f;hp=83416309fb002a2833e692f7a631299c9a0d263b;hpb=f875ef39c544bd3499dae5360e9e24f69933575f;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/notation/rhythms.itely b/Documentation/es/notation/rhythms.itely index 83416309fb..c3154dca2d 100644 --- a/Documentation/es/notation/rhythms.itely +++ b/Documentation/es/notation/rhythms.itely @@ -1,13 +1,13 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: 2055f35c47a045a50a01ff4dba8524322cfc3b48 + Translation of GIT committish: 093dd8c157b499858dcd3b143c9184f84bcef68c When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. For details, see the Contributors' Guide, node Updating translation committishes.. @end ignore -@c \version "2.14.0" +@c \version "2.15.18" @node Duraciones @section Duraciones @@ -59,11 +59,11 @@ Las duraciones se designan mediante números y puntos. Las duraciones se introducen como sus valores recíprocos respecto de la redonda. Por ejemplo, una negra se escribe usando un @code{4} (puesto que es 1/4 de redonda), mientras que una blanca se escribe con un @code{2} (por ser -1/2 de redonda). Para notas mayores de la redonda se deben usar los -comandos @code{\longa} (que es una breve doble) y @code{\breve}. Se -pueden especificar duraciones tan cortas como la garrapatea (con el -número 128). Son posibles valores más cortos, pero sólo como notas -unidas por una barra. +1/2 de redonda). Para notas mayores de la redonda se deben usar las +instrucciones @code{\longa} (que es una breve doble) y +@code{\breve}. Se pueden especificar duraciones tan cortas como la +garrapatea (con el número 128). Son posibles valores más cortos, pero +sólo como notas unidas por una barra. @c Two 64th notes are needed to obtain beams @lilypond[quote,verbatim,relative=2] @@ -213,11 +213,11 @@ multiplicando todas las duraciones por una fracción: @end example @noindent -La duración de @code{@var{música}} se multiplicará por la -fracción. El denominador de la fracción se imprimirá sobre las notas, -opcionalmente con un corchete. El grupo especial más común es el -tresillo, en el que 3 notas tienen el valor de 2, por tanto las notas -duran 2/3 de su valor escrito +La duración de @code{@var{música}} se multiplica por la fracción. El +denominador de la fracción se imprime sobre las notas, opcionalmente +con un corchete. El grupo especial más común es el tresillo, en el +que 3 notas tienen el valor de 2, por tanto las notas duran 2/3 de su +valor escrito: @lilypond[quote,verbatim,relative=2] a2 \times 2/3 { b4 b b } @@ -552,6 +552,22 @@ discontinuidad para las ligaduras de expresión. Para ver más información acerca de los patrones de discontinuidad complejos, consulte los fragmentos de código bajo @ref{Ligaduras de expresión}. +Sobreescriba las propiedades de disposición @var{whiteout} y +@var{layer} para las ligaduras de unión que colisionen con otros +objetos del pentagrama. + +@lilypond[verbatim,quote,ragged-right,relative=2] +\override Tie #'layer = #-2 +\override Staff.TimeSignature #'layer = #-1 +\override Staff.KeySignature #'layer = #-1 +\override Staff.TimeSignature #'whiteout = ##t +\override Staff.KeySignature #'whiteout = ##t +b2 b~ +\time 3/4 +\key a \major +b r4 +@end lilypond + @predefined @code{\tieUp}, @code{\tieDown}, @@ -564,7 +580,6 @@ consulte los fragmentos de código bajo @ref{Ligaduras de expresión}. @code{\tieSolid}. @endpredefined - @snippets @lilypondfile[verbatim,quote,ragged-right,texidoc,doctitle] @@ -573,7 +588,6 @@ consulte los fragmentos de código bajo @ref{Ligaduras de expresión}. @lilypondfile[verbatim,quote,ragged-right,texidoc,doctitle] {engraving-ties-manually.ly} - @seealso Glosario musical: @rglos{tie}, @@ -584,6 +598,7 @@ Referencia de la notación: @ref{División automática de las notas}. Fragmentos de código: +@rlsr{slurs}, @rlsr{Rhythms}. Referencia de funcionamiento interno: @@ -592,7 +607,6 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{TieColumn}, @rinternals{Tie}. - @knownissues Un cambio de pentagrama cuando hay una ligadura activa no producirá una ligadura inclinada. @@ -1242,16 +1256,6 @@ moviendo el @code{Timing_translator} y el @snippets - -@lilypondfile[verbatim,quote,ragged-right,texidoc,doctitle] -{changing-the-time-signature-without-affecting-the-beaming.ly} - -@cindex compuesto, indicaciones de compás -@cindex compás compuesto, indicaciones de - -@lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] -{compound-time-signatures.ly} - @lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] {time-signature-printing-only-the-numerator-as-a-number-instead-of-the-fraction.ly} @@ -1423,7 +1427,7 @@ La propiedad @code{measurePosition} contiene un número racional que indica qué parte del compás ha transcurrido hasta el momento. Observe que se establece a un número negativo por parte de la instrucción @code{\partial}: es decir, @code{\partial 4} se traduce internamente a -@code{-4}, con el significado de @qq{queda un valor de negra en este +@w{@code{-4}}, con el significado de @qq{queda un valor de negra en este compás}. @@ -1592,29 +1596,24 @@ ocurrir algunos errores extraños. @funindex times Está contemplada la notación polimétrica, ya sea explícitamente o -mediante la modificación de la indicación visible del compás y el +mediante la modificación manual de la indicación visible del compás y/o el escalado de la duración de las notas. -@strong{Pentagramas con distintas indicaciones de compás, compases de -igual longitud} +@subsubheading Pentagramas con distintas indicaciones de compás y compases de igual longitud -Se puede crear esta notación estableciendo una indicación de compás -común para cada pentagrama pero sustituyendo el símbolo manualmente -mediante el establecimiento de @code{timeSignatureFraction} a la -fracción deseada y escalando las duraciones impresas en cada -pentagrama a la indicación de compás común; véase @ref{Indicación de -compás}. El escalado se hace con @code{\scaleDurations}, que se usa -de una forma similar a @code{\times}, pero no crea un corchete de -grupo especial, véase @ref{Escalar las duraciones}. +Establezca una indicación de compás común para cada pentagrama, y fije +@code{timeSignatureFraction} a la fracción deseada. Luego use la función +@code{\scaleDurations} para escalar las duraciones de las notas en cada +pauta a la indicación de compás común. @cindex barras en música polimétrica @cindex polimétrico, metro, barras en -En este ejemplo, se usa en paralelo música con compases de 3/4, 9/8 y +En el siguiente ejemplo, se usa en paralelo música con compases de 3/4, 9/8 y 10/8. En el segundo pentagrama, las duraciones mostradas se -multiplican por 2/3, pues 2/3 * 9/8 = 3/4, y en el tercer pentagrama, -las duraciones que se muestran están multiplicadas por 3/5, pues 3/5 * -10/8 = 3/4. Con frecuencia se hace necesario insertar las barras de +multiplican por 2/3 (pues 2/3 * 9/8 = 3/4), y en el tercer pentagrama, +las duraciones que se muestran están multiplicadas por 3/5 (pues 3/5 * +10/8 = 3/4). Con frecuencia habrá que insertar las barras de forma manual, pues el escalado de las duraciones afecta a las reglas de barrado automático. @@ -1623,7 +1622,7 @@ de barrado automático. \new Staff { \time 3/4 c4 c c | - c c c | + c4 c c | } \new Staff { \time 3/4 @@ -1637,14 +1636,13 @@ de barrado automático. \scaleDurations #'(3 . 5) { \repeat unfold 2 { c8[ c c] } \repeat unfold 2 { c8[ c] } | - c4. c4. \times 2/3 { c8[ c c] } c4 + c4. c \times 2/3 { c8[ c c] } c4 } } >> @end lilypond -@strong{@i{Pentagramas con distintas indicaciones de compás y -longitudes de compás distintas}} +@subsubheading Pentagramas con distintas indicaciones de compás y longitudes de compás distintas Se puede dar a cada pentagrama su propia indicación de compás independiente trasladando los grabadores @code{Timing_translator} y @@ -1688,11 +1686,44 @@ independiente trasladando los grabadores @code{Timing_translator} y >> @end lilypond -@snippets +@funindex \compoundMeter +@cindex compuesto, indicaciones de compás +@cindex compás compuesto, indicación de -@lilypondfile[verbatim,quote,ragged-right,texidoc,doctitle] -{compound-time-signatures.ly} +@subsubheading Indicaciones de compás compuesto + +Se crean usando la función @code{\compoundMeter}. La sintaxis es: + +@example +\compoundMeter #'@code{(lista de listas)} +@end example + +La construcción más simple es una lista única, en la que el +@emph{último} número indica el denominador de la indicación de compás +y los anteriores son los numeradores. +@lilypond[quote,verbatim] +\relative c' { + \compoundMeter #'((2 2 2 8)) + \repeat unfold 6 c8 \repeat unfold 12 c16 +} +@end lilypond + +Se pueden construir compases más complejos utilizando listas +adicionales. Asimismo, los ajustes de barrado se ajustarán +dependiendo de los valores. + +@lilypond[quote,verbatim] +\relative c' { + \compoundMeter #'((1 4) (3 8)) + \repeat unfold 5 c8 \repeat unfold 10 c16 +} + +\relative c' { + \compoundMeter #'((1 2 3 8) (3 4)) + \repeat unfold 12 c8 +} +@end lilypond @seealso Glosario musical: @@ -1701,6 +1732,8 @@ Glosario musical: @rglos{meter}. Referencia de la notación: +@ref{Barras automáticas}, +@ref{Barras manuales}, @ref{Indicación de compás}, @ref{Escalar las duraciones}. @@ -2104,7 +2137,7 @@ c16 c c | @code{beamExceptions} es una lista-A con una clave de rule-type y un valor de beaming-rules. -En este momento el único valor disponible de rule-type es @code{#'end} +En este momento el único valor disponible de rule-type es @code{'end} para la terminación de las barras. Beaming-rules es una lista-A de Scheme (o una lista de parejas) que @@ -2261,13 +2294,13 @@ Referencia de funcionamiento interno: @knownissues -Si una partitura termina mientras una barra automática no ha terminado -aún todavía está aceptando notas, esta última barra no se imprimirá en -absoluto. Lo mismo sirve para las voces polifónicas, introducidas con +Si una partitura termina mientras una barra de corchea automática no +ha terminado y aún acepta notas, esta última barra no se imprime en +absoluto. Lo mismo sirve para las voces polifónicas introducidas con @code{<< @dots{} \\ @dots{} >>}. Si una voz polifónica termina -mientras una barra automática está aún aceptando notas, no se imprime. -El rodeo para estos problemas es aplicar el barrado -manual a la última barra de la voz o partitura. +mientras una barra de corchea automática aún admite notas, no se +imprime. El rodeo para estos problemas es aplicar el barrado manual a +la última barra de la voz o partitura. De forma predeterminada, el traductor @code{Timing} recibe el nombre del contexto @code{Score} como alias. Esto significa que el @@ -2810,9 +2843,7 @@ c1 | c | c | c c1 | c | c | c @end lilypond - @snippets - @lilypondfile[verbatim,quote,ragged-right,texidoc,doctitle] {printing-the-bar-number-for-the-first-measure.ly} @@ -2825,6 +2856,12 @@ c1 | c | c | c @lilypondfile[verbatim,quote,ragged-right,texidoc,doctitle] {printing-bar-numbers-inside-boxes-or-circles.ly} +@cindex compás, número, con letras +@cindex compás, número, con repeticiones + +@lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] +{alternative-bar-numbering.ly} + @cindex compás, número, alineación @lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] @@ -2833,7 +2870,6 @@ c1 | c | c | c @lilypondfile[verbatim,quote,ragged-right,texidoc,doctitle] {removing-bar-numbers-from-a-score.ly} - @seealso Fragmentos de código: @rlsr{Rhythms}. @@ -2842,7 +2878,6 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{BarNumber}, @rinternals{Bar_number_engraver}. - @cindex número de compás, colisión @cindex colisión del número de compás @@ -2935,8 +2970,8 @@ por ejemplo: @end verbatim @noindent -imprimirá una advertencia si el @code{currentBarNumber} (número del -compás actual) no es 123 cuando se procesa. +imprime una advertencia si el @code{currentBarNumber} (número del +compás actual) no es el 123 en el momento de la compilación. @seealso @@ -3084,16 +3119,16 @@ Consulte @ref{La tipografía Feta} para ver una lista de los símbolos que se pueden imprimir con @code{\musicglyph}. Para ver formas comunes de trucar la colocación de las letras de -ensayo, consulte @ref{Indicaciones de texto}. Para un control más +ensayo, consulte @ref{Formatear el texto}. Para un control más preciso, consulte @code{break-alignable-interface} en la sección -@ref{Alinear los contextos}. +@ref{Alineación de objetos}. @seealso Referencia de la notación: @ref{La tipografía Feta}, @ref{Formatear el texto}, -@ref{Alinear los contextos}. +@ref{Alineación de objetos}. Archivos de inicio: @file{scm/translation-functions.scm} contiene las definiciones de @code{format-mark-numbers} y de @@ -3113,6 +3148,7 @@ Referencia de funcionamiento interno: @subsection Asuntos rítmicos especiales @translationof Special rhythmic concerns + @menu * Notas de adorno:: * Alinear con una cadenza:: @@ -3129,29 +3165,36 @@ Referencia de funcionamiento interno: @cindex acciaccatura @funindex \grace -@funindex grace +@funindex \slashedGrace +@funindex \acciaccatura +@funindex \appoggiatura -Los mordentes y notas de adorno son ornamentos escritos. -Se imprimen en un tipo más pequeño y no ocupan ningún -tiempo lógico en el compás. +Los mordentes y notas de adorno son ornamentos musicales, +impresos en un tipo más pequeño y no ocupan ningún +tiempo lógico adicional en el compás. @lilypond[quote,relative=2,verbatim] -c4 \grace c16 c4 -\grace { c16[ d16] } c2 +c4 \grace b16 a4( +\grace { b16[ c16] } a2) @end lilypond -LilyPond también contempla dos tipos especiales de notas de adorno, la +Hay otros tres tipos posibles de notas de adorno; la @emph{acciaccatura} o mordente de una nota (una nota de adorno sin -medida que se indica mediante una pequeña nota ligada y con el +medida que se indica mediante una nota ligada y con el corchete tachado) y la @emph{appoggiatura}, que toma una fracción fija -de la nota principal, y se denota como una nota pequeña, ligada, sin -tachar. +de la nota principal a la que se adjunta, y que se imprime sin +tachar. Es posible escribir una nota de adorno con la plica +tachada, como la @emph{acciaccatura} pero sin la ligadura, como para +colocarla entre notas que están ligadas entre sí, utilizando la función +@code{\slashedGrace}. @lilypond[quote,relative=2,verbatim] -\grace c8 b4 \acciaccatura d8 c4 \appoggiatura e8 d4 -\acciaccatura { g16[ f] } e4 +\acciaccatura { g16[ f] } e2 +\slashedGrace a,8 g4 +\slashedGrace b16 a4( +\slashedGrace b8 a2) @end lilypond La colocación de notas de adorno se sincroniza entre los distintos @@ -3403,9 +3446,9 @@ MyCadenza = \relative c' { \MyCadenza c'1 } \new Staff { - #(ly:export (mmrest-of-length MyCadenza)) + $(mmrest-of-length MyCadenza) c'1 - #(ly:export (skip-of-length MyCadenza)) + $(skip-of-length MyCadenza) c'1 } >>