X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;f=Documentation%2Fes%2Fnotation%2Frhythms.itely;h=38f53b13400b8b1c2d9d73eab43c414268fd2b29;hb=620b1be06bb7d76a857a1d2a2a42429f0e26046a;hp=b35349bb108ecb8de40f6c7bb42be4bdb3eeb90e;hpb=0c34fe54a73dec156d4ed33a47647388588385df;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/notation/rhythms.itely b/Documentation/es/notation/rhythms.itely index b35349bb10..38f53b1340 100644 --- a/Documentation/es/notation/rhythms.itely +++ b/Documentation/es/notation/rhythms.itely @@ -1,13 +1,13 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: 3b870eb9ab448ebc11a2d6283ad35796b22351aa + Translation of GIT committish: 7ba0a22641cb0c7f5949d66a06d1e2e1fd0b3033 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. For details, see the Contributors' Guide, node Updating translation committishes.. @end ignore -@c \version "2.12.0" +@c \version "2.13.36" @node Duraciones @section Duraciones @@ -23,7 +23,7 @@ barras y los compases. * Escritura de silencios:: * Impresión de las duraciones:: * Barras:: -* Barras de compás:: +* Compases:: * Asuntos rítmicos especiales:: @end menu @@ -33,14 +33,14 @@ barras y los compases. @translationof Writing rhythms @menu -* Duraciones:: +* Duración de las notas:: * Grupos especiales:: * Escalar las duraciones:: * Ligaduras de unión:: @end menu -@node Duraciones -@unnumberedsubsubsec Duraciones +@node Duración de las notas +@unnumberedsubsubsec Duración de las notas @translationof Durations @cindex duración de las notas @@ -151,6 +151,12 @@ pauta; véase @ref{Dirección y posición}. @endpredefined +@snippets + +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle] +{changing-the-number-of-augmentation-dots-per-note.ly} + + @seealso Glosario musical: @rglos{breve}, @@ -204,7 +210,7 @@ multiplicando todas las duraciones por una fracción: @end example @noindent -La duración de @var{música} se multiplicará por la +La duración de @code{@var{música}} se multiplicará por la fracción. El denominador de la fracción se imprimirá sobre las notas, opcionalmente con un corchete. El grupo especial más común es el tresillo, en el que 3 notas tienen el valor de 2, por tanto las notas @@ -231,7 +237,7 @@ Los grupos pueden anidarse unos dentro de otros: @lilypond[quote,verbatim,relative=2] \autoBeamOff -c4 \times 4/5 { f8 e f \times 2/3 { e[ f g] } } f4 | +c4 \times 4/5 { f8 e f \times 2/3 { e[ f g] } } f4 @end lilypond La modificación de los grupos especiales anidados que comienzan en el @@ -269,6 +275,9 @@ grupo especial, véase @ref{Escalar las duraciones}. @lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle] {non-default-tuplet-numbers.ly} +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle] +{controlling-tuplet-bracket-visibility.ly} + @lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle] {permitting-line-breaks-within-beamed-tuplets.ly} @@ -300,19 +309,26 @@ Referencia de funcionamiento interno: @cindex adorno, notas de, dentro de corchetes de grupo especial @knownissues -Cuando la primera nota de un pentagrama es una nota de adorno (un -mordente de una nota) seguida de un grupo de valoración especial, la -nota de adorno se debe situar antes de la instrucción @code{\times} -para evitar errores. En cualquier otro lugar, las notas de adorno sí -se pueden colocar dentro de los corchetes de grupo especial. +Las notas de adorno se pueden escribir dentro de los corchetes de +grupo especial, @emph{excepto} cuando un pentagrama comienza por una +nota de adorno seguida de un grupo de valoración especial. En este +caso concreto, se debe poner la nota de adorno antes de la instrucción +@code{\times} para evitar errores. + +@cindex indicaciones de tempo dentro de corchetes de grupo especial + +Cuando se utiliza un grupo de valoración especial al comienzo de una +pieza con una indicación de @code{\tempo}, la música se debe escribir +explícitamente dentro de un bloque @code{\new Voice}, tal y como se +explica en @rlearning{Las voces contienen música}. @node Escalar las duraciones @unnumberedsubsubsec Escalar las duraciones @translationof Scaling durations -@cindex scaling durations -@cindex durations, scaling +@cindex escalar las duraciones +@cindex duraciones, escalado de Es posible alterar la duración de las figuras, silencios o acordes en un factor @code{N/M} añadiendo @code{*N/M} (o @code{*N} si @code{M} es @@ -575,7 +591,6 @@ Referencia de funcionamiento interno: @knownissues - Un cambio de pentagrama cuando hay una ligadura activa no producirá una ligadura inclinada. @@ -623,7 +638,7 @@ predefinidas que se muestran aquí: @c \time 16/1 is used to avoid spurious bar lines @c and long tracts of empty measures -@lilypond[fragment,quote,verbatim] +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] \new Staff { % These two lines are just to prettify this example \time 16/1 @@ -718,7 +733,9 @@ Los silencios de separación sólo están disponible en el modo de notas y en el modo de acordes. En otras situaciones, por ejemplo, cuando se introduce la letra, se usa la instrucción @code{\skip} para producir un desplazamiento de una cierta magnitud temporal. @code{\skip} -requiere una duración explícita. +requiere una duración explícita, pero se ignora si las sílabas de la +letra toman sus duraciones de las notas de una melodía asociada, a +través de @code{\addlyrics} o de @code{\lyricsto}. @lilypond[quote,verbatim,relative=2] << @@ -739,7 +756,7 @@ por omisión de las notas siguientes, a diferencia de@tie{}@code{s}. @lilypond[quote,verbatim,relative=2] << { - \repeat unfold 8 {a4} + \repeat unfold 8 { a4 } } { a4 \skip 2 a | @@ -752,14 +769,14 @@ Un silencio de separación produce implícitamente contextos @code{Staff} y @code{Voice} si no existe ninguno, igual que las notas y los silencios normales: -@lilypond[quote,verbatim,fragment] +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] s1 s s @end lilypond @code{\skip} tan sólo desplaza un tiempo musical; no produce ninguna salida, de ninguna clase. -@lilypond[quote,verbatim,fragment] +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] % This is valid input, but does nothing \skip 1 \skip1 \skip 1 @end lilypond @@ -810,7 +827,7 @@ notación de la duración que se usa para las notas. La duración de un silencio multi-compás debe ser siempre un número entero de compases, por lo que con frecuencia han de utilizarse puntillos o fracciones: -@lilypond[quote,fragment,verbatim] +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] \compressFullBarRests \time 2/4 R1 | R2 | @@ -826,7 +843,7 @@ Un silencio de un compás completo se imprime como un silencio de redonda o de breve, centrado en el compás, según el tipo de compás vigente. -@lilypond[quote,verbatim,fragment] +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] \time 4/4 R1 | \time 6/4 @@ -849,7 +866,7 @@ silencio. De forma alternativa, un silencio multicompás se puede presentar como un solo compás que contiene un símbolo de silencio multicompás, con el número de compases impreso encima del compás: -@lilypond[quote,fragment,verbatim] +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] % Default behavior \time 3/4 r2. | R2.*2 | \time 2/4 R2 | @@ -881,7 +898,7 @@ Se pueden añadir elementos de marcado a los silencios multicompás. Se proporciona la instrucción predefinida @code{\fermataMarkup} para añadir calderones. -@lilypond[quote,verbatim,fragment] +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] \compressFullBarRests \time 3/4 R2.*10^\markup { \italic "ad lib." } @@ -892,13 +909,13 @@ R2.^\fermataMarkup multicompás son objetos del tipo @code{MultiMeasureRestText}, no @code{TextScript}. Las sobreescrituras de propiedades deben ir dirigidas hacia el objeto correcto, o se ignorarán. Véase el ejemplo -siguiente.} +siguiente:} -@lilypond[quote,verbatim,fragment] +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] % This fails, as the wrong object name is specified \override TextScript #'padding = #5 R1^"wrong" -% This is correct and works +% This is the correct object name to be specified \override MultiMeasureRestText #'padding = #5 R1^"right" @end lilypond @@ -911,7 +928,7 @@ las advertencias correspondientes de comprobación de compás. @funindex \textLengthOn @funindex textLengthOn @funindex \textLengthOff -@funindex textLenthOff +@funindex textLengthOff @funindex \fermataMarkup @funindex fermataMarkup @funindex \compressFullBarRests @@ -969,10 +986,9 @@ Referencia de funcionamiento interno: @cindex multicompás, silencios, digitaciones y @knownissues - -Si se trata de usar digitaciones (p. ej., @code{R1*10-4}) para poner -números encima de los silencios multicompás, la cifra de la digitación -(el 4) puede chocar con el número del compás (aquí el 10). +En las digitaciones encima de silencios multicompás +(p. ej., @code{R1*10-4}), la cifra de la digitación +puede chocar con el número del compás. @cindex condensar silencios @cindex silencio normal, condensar @@ -992,6 +1008,7 @@ silencios. @menu * Indicación de compás:: +* Indicaciones metronómicas:: * Anacrusas:: * Música sin compasear:: * Notación polimétrica:: @@ -1062,6 +1079,86 @@ estilo numérico: Las indicaciones de compás de la música mensural se tratan en @ref{Indicaciones de compás de la música mensural}. +@cindex compás, indicación de, ajustes predeterminados +@cindex autobarrado, propiedades para indicaciones de compás +@cindex barrado, propiedades predefinidas para el compás +@funindex \overrideTimeSignatureSettings + +Además de ajustar la indicación de compás que se imprime, la +instrucción @code{\time} establece también los valores predeterminados +basados en el tipo de compás para las propiedades @code{baseMoment}, +@code{beatStructure} y @code{beamExceptions}. Los valores +predefinidos de estas propiedades están en +@file{scm/time-signature-settings.scm}. Los valores predefinidos +existentes se pueden cambiar, o pueden añadirse valores nuevos: + +@lilypond[quote,verbatim] +\score { + \relative c' { + \overrideTimeSignatureSettings + #'Score % context + #'(4 . 4) % timeSignatureFraction + #'(1 . 4) % baseMomentFraction + #'(3 1) % beatStructure + #'() % beamExceptions + \time 4/4 + \repeat unfold 8 { c8 } | + } +} +@end lilypond + +@code{\overrideTimeSignatureSettings} toma cinco argumentos: + +@enumerate +@item +@code{@var{context}}, un símbolo de Scheme que describe el contexto al +que se aplica el valor predeterminado. + +@item +@code{@var{timeSignatureFraction}}, una pareja de Scheme que describe +el tipo de compás. + +@item +@code{@var{baseMomentFraction}}, una pareja de Scheme que contiene el +numerador y denominador de la unidad de medida básica de ese tipo de +compás. + +@item +@code{@var{beatStructure}}, una lista de Scheme que indica la +estructura de los pulsos del compás, en unidades del momento base. + +@item +@code{@var{beamExceptions}}, una lista-A que contiene cualesquiera +reglas de barrado para el tipo de compás que vayan más allá de +terminar en cada pulso, como se describe en @ref{Establecer el +comportamiento de las barras automáticas}. +@end enumerate + +@cindex compás, propiedades, restaurar los valores predeterminados +@cindex restaurar las propiedades predeterminadas del tipo de compás +@funindex \revertTimeSignatureSettings + +Los valores modificados de las propiedades predeterminadas del tipo de +compás se pueden restaurar a los valores originales: + +@lilypond[quote,verbatim] +\score{ + \relative c' { + \repeat unfold 8 { c8 } | + \overrideTimeSignatureSettings + #'Score % context + #'(4 . 4) % timeSignatureFraction + #'(1 . 4) % baseMomentFraction + #'(3 1) % beatStructure + #'((end . (((1 . 8) . (3 1))))) % beamExceptions + \time 4/4 + \repeat unfold 8 { c8 } | + \revertTimeSignatureSettings #'Score #'(4 . 4) + \time 4/4 + \repeat unfold 8 { c8 } | + } +} +@end lilypond @predefined @code{\numericTimeSignature}, @@ -1100,6 +1197,94 @@ Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{Timing_translator}. +@node Indicaciones metronómicas +@unnumberedsubsubsec Indicaciones metronómicas +@translationof Metronome marks + +@cindex tempo +@cindex pulsos por minuto +@cindex metrónomo, indicación de +@cindex metrónomo, indicación de, con texto + +@funindex \tempo +@funindex tempo + +Es muy sencillo escribir una indicación metronómica básica: + +@lilypond[verbatim,quote,relative=1] +\tempo 4 = 120 +c2 d +e4. d8 c2 +@end lilypond + +Se pueden usar indicaciones de tempo con texto: + +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +\tempo "Allegretto" +c4 e d c +b4. a16 b c4 r4 +@end lilypond + +La combinación de una indicación metronómica y un texto hace que la +marca de metrónomo se encierre entre paréntesis automáticamente: + +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +\tempo "Allegro" 4 = 160 +g4 c d e +d4 b g2 +@end lilypond + +En general, el texto puede ser cualquier objeto de marcado: + +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +\tempo \markup { \italic Faster } 4 = 132 +a8-. r8 b-. r gis-. r a-. r +@end lilypond + +Se puede escribir una indicación metronómica entre paréntesis sin +ninguna indicación textual, escribiendo una cadena vacía en la +entrada: + +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +\tempo "" 8 = 96 +d4 g e c +@end lilypond + + +@snippets + +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] +{printing-metronome-and-rehearsal-marks-below-the-staff.ly} + +@c perhaps also an example of how to move it horizontally? + +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] +{changing-the-tempo-without-a-metronome-mark.ly} + +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] +{creating-metronome-marks-in-markup-mode.ly} + +Para ver más detalles, consulte @ref{Formatear el texto}. + + +@seealso +Glosario musical: +@rglos{metronome}, +@rglos{metronomic indication}, +@rglos{tempo indication}, +@rglos{metronome mark}. + +Referencia de la notación: +@ref{Formatear el texto}, +@ref{Salida MIDI}. + +Fragmentos de código: +@rlsr{Staff notation}. + +Referencia de funcionamiento interno:: +@rinternals{MetronomeMark}. + + @node Anacrusas @unnumberedsubsubsec Anacrusas @translationof Upbeats @@ -1122,8 +1307,8 @@ escriben usando la instrucción @code{\partial}, con la sintaxis @end example @noindent -donde @code{duración} es el valor rítmico que se se debe añadir antes -del comienzo del siguiente compás completo: +donde @code{@var{duración}} es el valor rítmico restante del compás actual +antes de que comience el siguiente. @lilypond[quote,verbatim,relative=2] \partial 4 e4 | @@ -1138,13 +1323,18 @@ completo: a2. c,4 | @end lilypond -Internamente, @code{\partial} se traduce a +Internamente, @code{\partial @var{duración}} se traduce a @example -\set Timing.measurePosition = -@var{duración} +\set Timing.measurePosition -@var{duración} +@end example + +Por ejemplo, @code{\partial 8*3} se convierte en: + +@example +\set Timing.measurePosition = #(ly:make-moment -3 8) @end example -@noindent La propiedad @code{measurePosition} contiene un número racional que indica qué parte del compás ha transcurrido hasta el momento. Observe que se establece a un número negativo por parte de la instrucción @@ -1166,12 +1356,12 @@ Fragmentos de código: Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{Timing_translator}. - @knownissues El uso de @code{\partial} está previsto solamente para el comienzo de una pieza. Si se emplea después del comienzo se obtendrán varias -advertencias desagradables. +advertencias o efectos desagradables, en este caso utilice en su lugar +@code{\set Timing.measurePosition}. @node Música sin compasear @@ -1194,10 +1384,10 @@ esto no es deseable. Para desactivar las barras y los números de compás automáticos, utilice la instrucción @code{\cadenzaOn}, y para activarlos de nuevo use @code{\cadenzaOff}. -@lilypond[verbatim,relative=2,fragment] +@lilypond[verbatim,relative=2,quote] c4 d e d \cadenzaOn -c4 c d8 d d f4 g4. +c4 c d8[ d d] f4 g4. \cadenzaOff \bar "|" d4 e d c @@ -1206,17 +1396,35 @@ d4 e d c La numeración de compases se continúa al final de la cadencia como si la cadencia no existiera: -@lilypond[verbatim,relative=2,fragment] +@lilypond[verbatim,relative=2,quote] % Show all bar numbers \override Score.BarNumber #'break-visibility = #all-visible c4 d e d \cadenzaOn -c4 c d8 d d f4 g4. +c4 c d8[ d d] f4 g4. \cadenzaOff \bar "|" d4 e d c @end lilypond +@cindex barrado en las cadencias +@cindex barrado en música sin compasear +@cindex cadencia, barrado en +@cindex sin compasear, música, barrado en + +El barrado automático se desactiva mediante @code{\cadenzaOn} y se +activa con @code{\cadenzaOff}. Por tanto, todo el barrado en las +cadencias se debe introducir manualmente (@ref{Barras manuales}). + +@lilypond[verbatim,relative=2,quote] +\repeat unfold 8 { c8 } +\cadenzaOn +\repeat unfold 5 { c8 } +\bar"|" +\cadenzaOff +\repeat unfold 8 { c8 } +@end lilypond + Observe que estas instrucciones predefinidas afectan a todas las pautas de la partitura, aunque aparezcan en un solo contexto @code{Voice}. Para cambiar esto, traslade el @@ -1235,7 +1443,8 @@ Glosario musical: Referencia de la notación: @ref{Visibilidad de los objetos}, -@ref{Notación polimétrica}. +@ref{Notación polimétrica}, +@ref{Barras manuales}. Fragmentos de código: @rlsr{Rhythms}. @@ -1264,17 +1473,20 @@ invisibles @noindent para indicar dónde se pueden producir los saltos. -Debemos crear un contexto de voz explícitamente al empezar una +Deberíamos crear un contexto de voz explícitamente al empezar una pieza con @code{\cadenzaOn}, pues en caso contrario pueden ocurrir algunos errores extraños. -@lilypond[verbatim,relative=2,fragment] -\new Voice \relative c'{ - \cadenzaOn - c16^"Solo Free Time" d e f g2. \bar "||" - \cadenzaOff -} -@end lilypond +@example +\new Voice @{ + \relative c' @{ + \cadenzaOn + c16[^"Solo Free Time" d e f] g2. + \bar "||" + \cadenzaOff + @} +@} +@end example @node Notación polimétrica @unnumberedsubsubsec Notación polimétrica @@ -1306,8 +1518,9 @@ Se puede crear esta notación estableciendo una indicación de compás común para cada pentagrama pero sustituyendo el símbolo manualmente mediante el establecimiento de @code{timeSignatureFraction} a la fracción deseada y escalando las duraciones impresas en cada -pentagrama a la indicación de compás común; véase @ref{Indicación de compás}. El escalado se hace con @code{\scaleDurations}, que se -usa de una forma similar a @code{\times}, pero no crea un corchete de +pentagrama a la indicación de compás común; véase @ref{Indicación de +compás}. El escalado se hace con @code{\scaleDurations}, que se usa +de una forma similar a @code{\times}, pero no crea un corchete de grupo especial, véase @ref{Escalar las duraciones}. @cindex barrado en música polimétrica @@ -1321,7 +1534,7 @@ las duraciones que se muestran están multiplicadas por 3/5, pues 3/5 * forma manual, pues el escalado de las duraciones afecta a las reglas de barrado automático. -@lilypond[quote,verbatim,fragment] +@lilypond[quote,verbatim] \relative c' << \new Staff { \time 3/4 @@ -1538,7 +1751,6 @@ rasgueado. Esto se puede hacer con el grabador c1 f g c } } - \new Voice \with { \consists Pitch_squash_engraver } \relative c'' { @@ -1603,7 +1815,7 @@ automáticamente: @lilypond[quote,verbatim,relative=2] \time 2/4 c8 c c c -\time 6/8 c c c c8. c16 c8 +\time 6/8 c8 c c c8. c16 c8 @end lilypond Cuando estas decisiones automáticas no son lo bastante buenas, se @@ -1628,9 +1840,14 @@ c16 c8 entonces se debe desactivar el barrado automático con @code{\autoBeamOff} e indicar las barras manualmente.} +@warning{La utilización de @code{@bs{}partcombine} con +@code{@bs{}autoBeamOff} puede producir resultados no deseados. Véase +el fragmento de código de abajo para mayor información.} + Se pueden crear patrones de barrado que difieran de los valores automáticos predeterminados; véase @ref{Establecer el comportamiento de las barras automáticas}. + @predefined @code{\autoBeamOff}, @code{\autoBeamOn}. @@ -1651,6 +1868,13 @@ automáticos predeterminados; véase @ref{Establecer el comportamiento de las ba @lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle] {changing-beam-knee-gap.ly} +@cindex \partcombine y \autoBeamOff +@cindex \autoBeamOff y \partcombine + + +@lilypondfile [verbatim, lilyquote, ragged-right, texidoc, doctitle] +{partcombine-and-autobeamoff.ly} + @seealso Referencia de la notación: @@ -1658,7 +1882,7 @@ Referencia de la notación: @ref{Establecer el comportamiento de las barras automáticas}. Archivos instalados: -@file{scm/@/auto@/-beam@/.scm}. +@file{scm/auto-beam.scm}. Fragmentos de código: @rlsr{Rhythms}. @@ -1690,112 +1914,31 @@ alteraciones accidentales de las otras voces. @cindex letra y barrado @funindex autoBeaming -@funindex beamSettings +@funindex baseMoment +@funindex beamExceptions +@funindex beatStructure @funindex measureLength -@funindex beatLength @funindex \time @funindex time @funindex \set @funindex set -La colocación de las barras de corchea automáticas viene -determinada por la indicación de compás. Se usan tres tipos de -reglas para la determinación del final de las barras de corchea -automáticas: reglas @emph{predeterminadas} para el tipo de -compás, reglas @emph{explícitas} para la barra dentro del tipo de -compás, y la @emph{beatLength} (longitud de la barra) para el -tipo de compás. - -Se aplican las siguientes reglas, en orden de prioridad, para -determinara el aspecto de las barras: - -@itemize -@item Si una barra manual está especificada con @code{[..]} establecer -la barra tal y como está especificado; en caso contrario: - -@item -si está en vigor @code{\autoBeamOff} no poner barras; en caso contrario: - -@item si está definida alguna regla de fin de barra para el tipo de barra en -este tipo de compás, usarla para determinar los lugares válidos en que -las barras pueden terminar; en caso contrario - -@item -si está definida alguna una regla predeterminada de fin de barra en -este tipo de compás, usarla para agrupar las notas con barras; en caso -contrario - -@item -usar el valor de @code{beatLength} para agrupar las notas con barras. - -@end itemize - -@i{@strong{Modificar las agrupaciones de pulsos}} - -De forma predeterminada, @code{beatLength} se deriva del tipo de -compás establecido por la instrucción @code{\time}. La longitud del -pulso @code{beatLength} se establece a uno sobre el denominador del -compás. - -@code{beatLength} es un @i{momento}, una unidad de duración musical. -Las cantidades del tipo @i{moment} se crean por la función de Scheme -@code{ly:make-moment}. Para ver más información sobre esta función, -consulte @ref{Gestión del tiempo}. - -Los ajustes de barrado automático y de subdivisión de los barrados se -almacenan en la propiedad @code{beamSettings}. Los valores -predeterminados de @code{beamSettings} están precisados en -@file{scm/@/beam@/-settings@/.scm}. Las entradas de -@code{beamSettings} están clasificadas por tipo de compás y tipo de regla. - -EL tipo de compás debe ser una dupla de Scheme, p.ej. @code{#'(4 -. 4)}. - -El tipo de regla debe ser @code{#'end} para finales de barra y -@code{#'subdivide} para subdivisión de barras. - -Las reglas de final y subdivisión consisten en una lista-A de Scheme -(o una lista de duplas) que indica el tipo de barra y la agrupación -que se aplica a ese tipo de barra. - -@example -#'((tipo-barra1 . agrupación-1) - (tipo-barra2 . agrupación-2) - (tipo-barra3 . agrupación-3)) -@end example - -El tipo de barra es una dupla de Scheme que indica la duración de la -barra, p.e.j. @code{(1 . 16)}, ó @code{*} para indicar una regla por -omisión, que se aplica a todas las barras si no hay definida ninguna -regla explícita. - -La agrupación es una lista de Scheme que indica la agrupación que se -aplica a la barra. Para las reglas por omisión, aquellas en las que -el tipo de barra es @code{*}, la agrupación está en unidades de -longitud de pulso, @code{beatLength}. Para las reglas explícitas, la -agrupación está en unidades del tipo de barra. - -Como referencia pueden consultarse las reglas de barrado por omisión -que están en @file{scm/beam-settings.scm}. - -Los ajustes para las barras se cambian con -@code{\overrideBeamSettings} y @code{\revertBeamSettings}. - -@warning{ Los ajustes de final y subdivisión deben ser reglas -@emph{completas}. Esto es, toda regla que se aplicaría al tipo de -compás actual debe incluirse en los ajustes. No es posible cambiar la -agrupación de sólo el tipo de barra para un tipo de compás dado. -Aunque puede parecer muy engorroso, significa que los ajustes de -barrado actuales no necesitan ser conocidos para poder especificar un -nuevo patrón de barrado.} +En la mayor parte de los casos, las barras automáticas terminan al +final de un pulso. Los puntos finales de las barras vienen +determinados por las propiedades de contexto @code{baseMoment} y +@code{beatStructure}. @code{beatStructure} es una lista de Scheme que +define la longitud de cada pulso dentro del compás en unidades de +@code{baseMoment}. De forma predeterminada, @code{baseMoment} es una +unidad más que el numerador del compás. De forma predeterminada +también, cada unidad de longitud @code{baseMoment} es un único pulso. @lilypond[quote,relative=2,verbatim] \time 5/16 -c8^"beats" c16 c8 | -\overrideBeamSettings #'Score #'(5 . 16) #'end #'((* . (2 3))) -c8^"(2+3)" c16 c8 -\overrideBeamSettings #'Score #'(5 . 16) #'end #'((* . (3 2))) -c8^"(3+2)" c16 c8 +c16^"default" c c c c | +\set Timing.beatStructure = #'(2 3) +c16^"(2+3)" c c c c | +\set Timing.beatStructure = #'(3 2) +c16^"(3+2)" c c c c | @end lilypond Los cambios en los ajustes de barrado se pueden limitar a contextos @@ -1803,22 +1946,24 @@ específicos. Si no se incluye ningún ajuste en un contexto de nivel más bajo, se aplican los ajustes del contexto circundante. @lilypond[quote, verbatim,relative=1] -\new Staff << +\new Staff { \time 7/8 - \new Voice = one { - \relative c'' { - \overrideBeamSettings #'Staff #'(7 . 8) #'end #'((* . (2 3 2))) + \set Staff.beatStructure = #'(2 3 2) + << + \new Voice = one { + \relative c'' { a8 a a a a a a + } } - } - \new Voice = two { - \relative c' { - \voiceTwo - \overrideBeamSettings #'Voice #'(7 . 8) #'end #'((* . (1 3 3))) - f8 f f f f f f + \new Voice = two { + \relative c' { + \voiceTwo + \set Voice.beatStructure = #'(1 3 3) + f8 f f f f f f + } } - } ->> + >> +} @end lilypond En caso de usar varias voces, se debe especificar el contexto @@ -1828,54 +1973,153 @@ pentagrama: @lilypond[quote,verbatim,relative=2] \time 7/8 % rhythm 3-1-1-2 -% Context Voice specified -- does not work correctly +% Change applied to Voice by default -- does not work correctly % Because of autogenerated voices, all beating will -% be at beatLength (1 . 8) -\overrideBeamSettings #'Voice #'(7 . 8) #'end #'((* . (3 1 1 2))) +% be at baseMoment (1 . 8) +\set beatStructure = #'(3 1 1 2) << {a8 a a a16 a a a a8 a} \\ {f4. f8 f f f} >> % Works correctly with context Staff specified -\overrideBeamSettings #'Staff #'(7 . 8) #'end #'((* . (3 1 1 2))) +\set Staff.beatStructure = #'(3 1 1 2) << {a8 a a a16 a a a a8 a} \\ {f4. f8 f f f} >> @end lilypond -@funindex revertBeamSettings +El valor de @code{baseMoment} se puede ajustar para cambiar el +comportamiento de las barras, si se desea. Cuando se hace, el valor +de @code{beatStructure} se debe fijar de manera que sea compatible con +el nuevo valor de @code{baseMoment}. + +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] +\time 5/8 +\set Timing.baseMoment = #(ly:make-moment 1 16) +\set Timing.beatStructure = #'(7 3) +\repeat unfold 10 { a16 } +@end lilypond + +@code{baseMoment} es un @i{momento}, una unidad de duración musical. +Se crea una cantidad del tipo @i{momento} por medio de la función de +Scheme @code{ly:make-moment}. Para ver más información acerca de esta +función, consulte @ref{Gestión del tiempo}. + +De forma predeterminada @code{baseMoment} está fijado a una unidad más +que el denominador del compás. Todas las excepciones a este valor +predeterminado están en +@file{scm/time-signature-settings.scm}. -Los ajustes de barrado se pueden revertir para volver al -comportamiento predeterminado. Esto se consigue mediante la -utilización de @code{\revertBeamSettings}. Los argumentos son los -mismos que para @code{\overrideBeamSettings}, excepto que no se da -ningún valor para @var{agrupación}: +Las reglas de autobarrado especiales (distintas de terminar una barra +sobre un pulso) están definidas en la propiedad @code{beamExceptions}. + +@lilypond[quote,relative=2,verbatim] +\time 3/16 +\set Timing.beatStructure = #'(2 1) +\set Timing.beamExceptions = + #'( ;start of alist + (end . ;entry for end of beams + ( ;start of alist of end points + ((1 . 32) . (2 2 2)) ;rule for 1/32 beams -- end each 1/16 + ))) %close all entries +c16 c c | +\repeat unfold 6 { c32 } | +@end lilypond + +@code{beamExceptions} es una lista-A con una clave de rule-type y un +valor de beaming-rules. + +En este momento el único valor disponible de rule-type es @code{#'end} +para la terminación de las barras. + +Beaming-rules es una lista-A de Scheme (o una lista de parejas) que +indica el tipo de barra y la agrupación que se aplica a las barras que +contienen notas con una duración más breve de ese tipo de barra. @example -\revertBeamSettings contexto tipo-de-compás tipo-de-regla +#'((tipo-barra1 . agrupación1) + (tipo-barra2 . agrupación2) + (tipo-barra3 . agrupación3)) @end example +Tipo de barra es una dupla de Scheme que indica la duración de la +barra, p.ej. @code{(1 . 16)}. + +Agrupación es una lista de Scheme que indica la agrupación que aplicar +a la barra. El valor de agrupación está en unidades del tipo de +barra. + +@warning{ Un valor de @code{beamExceptions} debe ser una lista de +excepciones @emph{completa}. Esto es, toda excepción que se tenga que +aplicar debe estar incluida en este ajuste. No es posible añadir, +eliminar o cambiar sólo una de las excepciones. Aunque esto puede +parecer engorroso, significa que no es necesario conocer los ajustes +de barrado actuales para poder especificar un patrón de barrado +nuevo.} + +Cuando cambia el compás, se fijan los valores predeterminados de +@code{Timing.baseMoment}, @code{Timing.beatStructure} y +@code{Timing.beamExceptions}. Un ajuste en el tipo de compás da como +resultado un reinicio de los ajustes de barrado automático para el +contexto @code{Timing} al comportamiento predeterminado. @lilypond[quote,verbatim,relative=2] -\time 4/4 -\repeat unfold 8 {a8} -% set default rule for (1 1 1 1) grouping -\overrideBeamSettings #'Score #'(4 . 4) #'end #'((* . (1 1 1 1))) -\repeat unfold 8 {a8} -% revert the new rule -\revertBeamSettings #'Score #'(4 . 4) #'end -\repeat unfold 8 {a8} +\time 6/8 +\repeat unfold 6 { a8 } +% group (4 + 2) +\set Timing.beatStructure = #'(4 2) +\repeat unfold 6 { a8 } +% go back to default behavior +\time 6/8 +\repeat unfold 6 { a8 } @end lilypond +Estos ajustes de barrado automático predeterminados para un tipo de +compás están determinados en el archivo +@file{scm/time-signature-settings.scm}. Los ajustes de +barrado automático para un tipo de compás pueden cambiarse como se +describe en @ref{Indicación de compás}. -@predefined -@code{\overrideBeamSettings}, -@code{\revertBeamSettings}. -@endpredefined +@i{@strong{Cómo funciona el barrado automático}} + +Cuando se habilita el barrado automático, la colocación de las barras +de corchea automáticas viene determinada por las propiedades de +contexto @code{baseMoment}, @code{beatStructure} y +@code{beamExceptions}. + +Son de aplicación las siguientes reglas, en orden de prioridad, cuando +se determina el aspecto de las barras: +@itemize +@item +Si está especificada una barra manual con @code{[..]}, fijar la barra +tal y como se ha especificado; en caso contrario, + +@item +si está definida en @code{beamExceptions} una regla de barrado para +este tipo de barra, utilizarla para determinar los lugares válidos en +que pueden terminar las barras; en caso contrario, + +@item +si está definida en @code{beamExceptions} una regla de final de barra +para un tipo de barra más largo, utilizarla para determinar los +lugares válidos en que pueden terminar las barras; en caso contrario, + +@item +usar los valores de @code{baseMoment} y de @code{beatStructure} para +determinar los finales de los pulsos dentro del compás, y terminar las +barras al final de los pulsos. + +@end itemize + +En las reglas anteriores, el tipo de barra beam-type es la duración de +la nota más breve dentro del grupo unido por una barra. + +Como referencia, pueden encontrarse las reglas de barrado predefinidas +en el archivo @file{scm/time-signature-settings.scm}. @snippets @cindex barras, subdivisión @lilypondfile[verbatim,lilyquote,ragged-right,texidoc,doctitle] -{sub-dividing-beams.ly} +{subdividing-beams.ly} @cindex compás, agrupación @cindex pulsos, agrupación @@ -1913,7 +2157,8 @@ aún todavía está aceptando notas, esta última barra no se imprimirá en absoluto. Lo mismo sirve para las voces polifónicas, introducidas con @code{<< @dots{} \\ @dots{} >>}. Si una voz polifónica termina mientras una barra automática está aún aceptando notas, no se imprime. - +El rodeo para estos problemas es aplicar el barrado +manual a la última barra de la voz o partitura. @node Barras manuales @unnumberedsubsubsec Barras manuales @@ -1934,10 +2179,11 @@ especifican manualmente marcando los puntos de comienzo y final con @code{[} y @code{]} @lilypond[quote,relative=1,verbatim] -r4 r8[ g' a r8] r8 g[ | a] r8 +r4 r8[ g' a r] r g[ | a] r @end lilypond @cindex barras manuales, abreviatura de dirección +@cindex barras manuales, notas de adorno La dirección de las barras se puede establecer manualmente utilizando indicadores de dirección: @@ -1953,7 +2199,20 @@ Se pueden marcar notas individuales con @code{\noBeam} para evitar que resulten unidas por una barra: @lilypond[quote,verbatim,relative=2] -\time 2/4 c8 c\noBeam c c +\time 2/4 +c8 c\noBeam c c +@end lilypond + +Se pueden producir al mismo tiempo barras de notas de adorno y barras +normales. Las notas de adorno sin barra no se colocan dentro de las +barras de notas normales. + +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] +c4 d8[ +\grace { e32[ d c d] } +e8] e[ e +\grace { f16 } +e8 e] @end lilypond @funindex stemLeftBeamCount @@ -1992,7 +2251,8 @@ g16 a] @seealso Referencia de la notación: -@ref{Dirección y posición}. +@ref{Dirección y posición}, +@ref{Notas de adorno}. Fragmentos de código: @rlsr{Rhythms}. @@ -2074,8 +2334,8 @@ musicales muy breves, y cuando los números de la fracción son pequeños. -@node Barras de compás -@subsection Barras de compás +@node Compases +@subsection Compases @translationof Bars @menu @@ -2199,7 +2459,7 @@ g1 \bar ":|:" a1 \bar ":|.|:" b1 \bar ":|.:" c1 \bar ":|" -d1 +e1 @end lilypond Además se puede imprimir una línea divisoria como una marca corta: @@ -2211,6 +2471,27 @@ el canto gregoriano, es preferible en este caso utilizar @code{\divisioMinima}, que se describe en la sección @ref{Divisiones} dentro de Canto gregoriano. +@cindex segno + +Para los símbolos de segno en línea, existen tres tipos +de barras de compás que se diferencian en su comportamiento +en los saltos de línea: + +@lilypond[quote,relative=2,verbatim] +c4 c c c +\bar "S" +c4 c c c \break +\bar "S" +c4 c c c +\bar "|S" +c4 c c c \break +\bar "|S" +c4 c c c +\bar "S|" +c4 c c c \break +\bar "S|" +c1 +@end lilypond @cindex repeticiones @@ -2233,6 +2514,38 @@ c4 c c c \break c4 c c c @end lilypond +Para combinaciones de repeticiones con el símbolo de segno, +existen seis variantes diferentes: + +@lilypond[quote,relative=2,verbatim] +c4 c c c +\bar ":|S" +c4 c c c \break +\bar ":|S" +c4 c c c +\bar ":|S." +c4 c c c \break +\bar ":|S." +c4 c c c +\bar "S|:" +c4 c c c \break +\bar "S|:" +c4 c c c +\bar ".S|:" +c4 c c c \break +\bar ".S|:" +c4 c c c +\bar ":|S|:" +c4 c c c \break +\bar ":|S|:" +c4 c c c +\bar ":|S.|:" +c4 c c c \break +\bar ":|S.|:" +c1 +@end lilypond + + En las partituras con muchos pentagramas, una instrucción @code{\bar} en uno de ellos se aplica automáticamente a todos los demás. Las líneas resultantes se conectan entre los distintos pentagramas de un @@ -2264,14 +2577,15 @@ líneas resultantes se conectan entre los distintos pentagramas de un @funindex bar @funindex bartype -La instrucción @code{\bar }@var{tipo_de_barra} es una forma corta de -hacer @code{\set Timing.whichBar = }@var{tipo_de_barra}. Cuando +La instrucción @samp{\bar @var{tipo de barra}} es una forma corta de +hacer @samp{\set Timing.whichBar = @var{tipo de barra}}. Cuando @code{whichBar} se establece con el valor de una cadena, se crea una línea divisoria de ese tipo. El tipo de barra predeterminado que se usa para las líneas divisorias insertadas automáticamente es @code{"|"}. Se puede cambiar en -cualquier momento con @code{\set Timing.defaultBarType = }@var{bartype}. +cualquier momento con +@samp{\set Timing.defaultBarType = @var{tipo de barra}}. @seealso @@ -2376,7 +2690,6 @@ Referencia de funcionamiento interno: @cindex colisión del número de compás @knownissues - Los números de compás pueden colisionar con el corchete @code{StaffGroup}, si hay uno en la parte de arriba. Para solucionarlo, se puede usar la propiedad de relleno @code{padding} de @@ -2445,10 +2758,10 @@ de un compás. @lilypond[quote,verbatim] pipeSymbol = \bar "||" { - c'2 c'2 | - c'2 c'2 - c'2 | c'2 - c'2 c'2 + c'2 c' | + c'2 c' + c'2 | c' + c'2 c' } @end lilypond @@ -2486,6 +2799,19 @@ Fragmentos de código: Para imprimir una letra de ensayo, utilice la orden @code{\mark}. +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] +c1 \mark \default +c1 \mark \default +c1 \mark \default +c1 \mark \default +@end lilypond + +@noindent +La letra de ensayo se incrementa automáticamente si usa @code{\mark +\default}, pero también puede utilizar un número entero como argumento +para establecer la indicación manualmente. El valor que se utilizará +se almacena dentro de la propiedad @code{rehearsalMark}. + @lilypond[quote,verbatim,relative=2] c1 \mark \default c1 \mark \default @@ -2496,16 +2822,25 @@ c1 \mark \default @noindent La letra@tie{}@q{I} se salta de acuerdo con las tradiciones de -grabado. Si quiere incluir la letra @q{I}, use +grabado. Si quiere incluir la letra @q{I}, use una de las +instrucciones siguientes, según el estilo de marcas de +ensayo que desee (sólo letras, letras dentro de un rectángulo +o letras dentro de un círculo). @example \set Score.markFormatter = #format-mark-alphabet +\set Score.markFormatter = #format-mark-box-alphabet +\set Score.markFormatter = #format-mark-circle-alphabet @end example -La letra de ensayo se incrementa automáticamente si usa @code{\mark -\default}, pero también puede utilizar un número entero como argumento -para establecer la indicación manualmente. El valor que se utilizará -se almacena dentro de la propiedad @code{rehearsalMark}. +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] +\set Score.markFormatter = #format-mark-box-alphabet +c1 \mark \default +c1 \mark \default +c1 \mark #8 +c1 \mark \default +c1 \mark \default +@end lilypond @cindex ensayo, letra de, formato @cindex ensayo, letra de, estilo @@ -2540,7 +2875,7 @@ c1 \mark \default c1 @end lilypond -El archivo @file{scm/@/translation@/-functions@/.scm} contiene las +El archivo @file{scm/translation-functions.scm} contiene las definiciones de @code{format-mark-numbers} (el formato por omisión), @code{format-mark-box-numbers}, @code{format-mark-letters} y @code{format-mark-box-letters}. Se pueden usar éstos como inspiración @@ -2603,7 +2938,7 @@ Referencia de la notación: @ref{Formatear el texto}, @ref{Alinear los contextos}. -Archivos de inicio: @file{scm/@/translation@/-functions@/.scm} +Archivos de inicio: @file{scm/translation-functions.scm} contiene las definiciones de @code{format-mark-numbers} y de @code{format-mark-letters}. Se pueden usar como inspiración para escribir otras funciones de formateo. @@ -2639,9 +2974,9 @@ Referencia de funcionamiento interno: @funindex \grace @funindex grace -Los mordentes y notas de adorno son ornamentos escritos. Se imprimen -en un tipo más pequeño y no ocupan ningún tiempo lógico en el -compás. +Los mordentes y notas de adorno son ornamentos escritos. +Se imprimen en un tipo más pequeño y no ocupan ningún +tiempo lógico en el compás. @lilypond[quote,relative=2,verbatim] c4 \grace c16 c4 @@ -2709,8 +3044,9 @@ predeterminado, en 15/16, y por último en 1/2 de la nota principal. @end lilypond El espacio entre la nota principal y la de adorno también se puede -especificar usando espaciadores. El ejemplo siguiente sitúa la nota de -adorno después de un espacio que dura 7/8 de la nota principal. +especificar usando espaciadores. El ejemplo siguiente sitúa +la nota de adorno después de un espacio que dura 7/8 de la +nota principal. @lilypond[quote,verbatim,relative=2] \new Voice { @@ -2770,8 +3106,11 @@ Glosario musical: @rglos{acciaccatura}, @rglos{appoggiatura}. +Referencia de la notación: +@ref{Barras manuales}. + Archivos de inicio: -@file{ly/@/grace@/-init@/.ly}. +@file{ly/grace-init.ly}. Fragmentos de código: @rlsr{Rhythms}. @@ -2888,6 +3227,9 @@ El tiempo está administrado por el @code{Timing_translator}, que de forma predeterminada vive en el contexto de @code{Score}. Se añade un alias, @code{Timing}, al contexto en que se coloca el @code{Timing_translator}. +Para asegurar que está disponible el alias @code{Timing}, quizá +tenga que crear explícitamente una instancia del contexto +contenedor (como @code{Voice} o @code{Staff}). Se usan las siguientes propiedades de @code{Timing} para seguir la pista del tiempo dentro de la partitura. @@ -2927,14 +3269,16 @@ tercer compás, la posición @code{measurePosition} se adelanta en 1/8 hasta 5/8, acortando ese compás en 1/8. Entonces, la siguiente línea divisoria cae en 9/8 en vez de hacerlo en 5/4. -@lilypond[quote,verbatim,relative=1] -\set Score.measureLength = #(ly:make-moment 5 4) -c1 c4 -c1 c4 -c4 c4 -\set Score.measurePosition = #(ly:make-moment 5 8) -b4 b4 b8 -c4 c1 +@lilypond[quote,verbatim] +\new Voice \relative c' { + \set Timing.measureLength = #(ly:make-moment 5 4) + c1 c4 | + c1 c4 | + c4 c + \set Timing.measurePosition = #(ly:make-moment 5 8) + b4 b b8 | + c4 c1 | +} @end lilypond @noindent