X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;f=Documentation%2Fes%2Fnotation%2Frhythms.itely;h=3401297548c0f805cd91113b66500c99332ce385;hb=058370efc7e9710f149d0f444328bb1fcd7bdec1;hp=42e033bd40b66a8f64a5f05f41afa52215eaa264;hpb=b319113e61dca137deead44f21280059fba35eca;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/notation/rhythms.itely b/Documentation/es/notation/rhythms.itely index 42e033bd40..3401297548 100644 --- a/Documentation/es/notation/rhythms.itely +++ b/Documentation/es/notation/rhythms.itely @@ -1,13 +1,13 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: 5dcfc92089ab4ba59690d59bd6c1dbc2c6520753 + Translation of GIT committish: 873151f815f8b8e27eb5231c74e28392561e4668 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. For details, see the Contributors' Guide, node Updating translation committishes.. @end ignore -@c \version "2.17.11" +@c \version "2.19.2" @node Duraciones @section Duraciones @@ -149,7 +149,9 @@ pauta; véase @ref{Dirección y posición}. @code{\dotsNeutral}. @endpredefined + @snippets + @lilypondfile[verbatim,quote,ragged-right,texidoc,doctitle] {alternative-breve-notes.ly} @@ -431,11 +433,13 @@ en efecto extiende la longitud de una nota. ligadura de unión es tan sólo una manera de extender la duración de una nota, algo parecido a lo que hace el puntillo.} -Se introduce una ligadura de unión usando el símbolo de la tilde curva -(@code{~}). +Se introduce una ligadura de unión escribiendo el símbolo de la +tilde curva (@code{~}) después de la primera de cada pareja de +notas que se quieren unir. Esto indica que la nota se une a la +siguiente, que debe tener la misma altura. @lilypond[quote,verbatim,relative=2] -a2 ~ a +a2~ 4~ 16 r r8 @end lilypond Se usan ligaduras de unión bien cuando la nota atraviesa la barra de @@ -446,8 +450,8 @@ subdivisiones del compás de mayor duración: @c KEEP LY @lilypond[verbatim,quote] \relative c' { - r8^"sí" c8 ~ c2 r4 | - r8^"no" c2 ~ c8 r4 + r8^"sí" c~ 2 r4 | + r8^"no" c2~ 8 r4 } @end lilypond @@ -463,10 +467,10 @@ compás. Cuando se aplica una ligadura de unión a un acorde, se conectan todas las cabezas de las notas cuyas alturas coinciden. Si no coincide ningún par de cabezas, no se crea ninguna ligadura. Los acordes se -pueden ligar parcialmente colocando la ligadura dentro del acorde. +pueden ligar parcialmente colocando las ligaduras dentro del acorde. @lilypond[quote,verbatim,relative=1] - ~ +~ @end lilypond @@ -482,7 +486,7 @@ Cuando la segunda vez de una repetición comienza con una nota ligada, es necesario especificar la ligadura repetida como sigue: @lilypond[quote,relative=2,verbatim] -\repeat volta 2 { c g 2 ~ } +\repeat volta 2 { c g 2~ } \alternative { % First alternative: following note is tied normally { 2. r4 } @@ -514,8 +518,8 @@ percusión. Se pueden introducir de la siguiente manera: @funindex \tieNeutral @funindex tieNeutral -Es posible hacer manualmente que las ligaduras de unión se coloquen -por encima o por debajo; véase @ref{Dirección y posición}. +Es posible hacer manualmente que las ligaduras de unión se curven +hacia arriba o hacia abajo; véase @ref{Dirección y posición}. @cindex ligaduras, apariencia @cindex ligaduras de puntos @@ -535,26 +539,26 @@ punteadas o una combinación de continuas y discontinuas. @lilypond[quote, verbatim, relative=1] \tieDotted -c2 ~ c +c2~ 2 \tieDashed -c2 ~ c +c2~ 2 \tieHalfDashed -c2 ~ c +c2~ 2 \tieHalfSolid -c2 ~ c +c2~ 2 \tieSolid -c2 ~ c +c2~ 2 @end lilypond Se pueden especificar patrones de discontinuidad personalizados: @lilypond[quote, verbatim, relative=1] \tieDashPattern #0.3 #0.75 -c2 ~ c +c2~ 2 \tieDashPattern #0.7 #1.5 -c2 ~ c +c2~ 2 \tieSolid -c2 ~ c +c2~ 2 @end lilypond Las definiciones de patrones de discontinuidad para las ligaduras de @@ -669,7 +673,7 @@ predefinidas que se muestran aquí: \new Staff { % These two lines are just to prettify this example \time 16/1 - \override Staff.TimeSignature.stencil = ##f + \omit Staff.TimeSignature % Print a maxima rest, equal to four breves r\maxima % Print a longa rest, equal to two breves @@ -1173,36 +1177,7 @@ terminar en cada pulso, como se describe en @ref{Establecer el comportamiento de las barras automáticas}. @end enumerate -El contexto que contiene @code{\overrideTimeSignatureSettings} se debe -instanciar antes de que se ejecute la llamada a -@code{\overrideTimeSignatureSettings}. Ello significa que debe -instanciarse explícitamente o debe existir música dentro del contexto -antes de la llamada a @code{\overrideTimeSignatureSettings}: -@lilypond[quote,verbatim] -\score { - \relative c' { - % This call will fail because the context isn't yet instantiated - \overrideTimeSignatureSettings - 4/4 % timeSignatureFraction - 1/4 % baseMomentFraction - #'(3 1) % beatStructure - #'() % beamExceptions - \time 4/4 - c8^\markup {"Beamed (2 2)"} - \repeat unfold 7 { c8 } | - % This call will succeed - \overrideTimeSignatureSettings - 4/4 % timeSignatureFraction - 1/4 % baseMomentFraction - #'(3 1) % beatStructure - #'() % beamExceptions - \time 4/4 - c8^\markup {"Beamed (3 1)"} - \repeat unfold 7 { c8 } | - } -} -@end lilypond @cindex compás, propiedades, restaurar los valores predeterminados @cindex restaurar las propiedades predeterminadas del tipo de compás @@ -1331,7 +1306,7 @@ También se pueden imprimir indicaciones metronómicas como un intervalo entre dos números: @lilypond[verbatim,quote,relative=1] -\tempo 4 = 40 ~ 46 +\tempo 4 = 40 - 46 c4. e8 a4 g b,2 d4 r @end lilypond @@ -1369,8 +1344,33 @@ entrada: d4 g e c @end lilypond +@funindex \markLengthOn +@funindex markLengthOn +@funindex \markLengthOff +@funindex markLengthOff + +En una particella de un instrumento con períodos de silencio +largos, en ocasiones se suceden muy cerca distintas indicaciones +de tempo. La instrucción @code{\markLengthOn} aporta un espacio +horizontal adicional para evitar que las indicaciones de tempo se +superpongan, y @code{\markLengthOff} restablece el comportamiento +predeterminado de ignorar las indicaciones de tempo para el +espaciado horizontal. + +@lilypond[verbatim,quote,relative=0] +\compressFullBarRests +\markLengthOn +\tempo "Molto vivace" +R1*12 +\tempo "Meno mosso" +R1*16 +\markLengthOff +\tempo "Tranquillo" +R1*20 +@end lilypond @snippets + @lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] {printing-metronome-and-rehearsal-marks-below-the-staff.ly} @@ -1450,7 +1450,7 @@ El @code{\partial @var{duración}} se puede también escribir como: \set Timing.measurePosition -@var{duración} @end example -Así, @code{\partial 8} se convierte en: +Así que el primer ejemplo podría haberse escrito así: @lilypond[quote,verbatim,relative=1] \time 3/4 @@ -1458,12 +1458,14 @@ Así, @code{\partial 8} se convierte en: e8 | a4 c8 b c4 | @end lilypond -La propiedad @code{measurePosition} contiene un número racional que -indica qué parte del compás ha transcurrido hasta el momento. Observe -que se establece a un número negativo por parte de la instrucción -@code{\partial}: es decir, @code{\partial 4} se traduce internamente a -@w{@code{-4}}, con el significado de @qq{queda un valor de negra en este -compás}. +La propiedad @code{measurePosition} contiene un número racional, +que suele ser positivo y que indica qué porción del compás ha +transcurrido hasta ahora en este punto. La instrucción +@code{\partial @var{duración}} lo establece a un número negativo, +en cuyo caso tiene un significado distinto: en esta ocasión indica +que el compás actual (el primero) será @emph{precedido} por un +compás cero (el compás parcial) con una duración dada por el valor +@var{duración}. @seealso Glosario musical: @@ -1549,16 +1551,21 @@ c4 c d8[ d d] f4 g4. d4 e d c @end lilypond -Nunca se inicia un compás nuevo dentro de una cadencia, -incluso aunque se inserten una o más instrucciones @code{\bar} -dentro de ella. Por tanto, se deben añadir manualmente las alteraciones -accidentales de cortesía. Véase @ref{Alteraciones accidentales}. +Al insertar una instrucción @code{\bar} dentro de una cadencia no +se inicia un compás nuevo, incluso aunque se imprima una línea +divisoria. Así pues, las alteraciones accidentales (cuyo efecto +se suele suponer que permanece hasta el final del compás) serán +válidas aún después de la línea divisoria que se imprime por parte +de @code{\bar}. Si se quieren imprimir alteraciones accidentales +posteriores tendrán que insertarse manualmente alteraciones +forzadas o de cortesía, véase @ref{Alteraciones accidentales}. @lilypond[verbatim,relative=2,quote] c4 d e d \cadenzaOn cis4 d cis d \bar "|" +% First cis is printed without alteration even if it's after a \bar cis4 d cis! d \cadenzaOff \bar "|" @@ -1624,20 +1631,6 @@ los saltos: \bar "" @end example -Se debe crear explícitamente un contexto de voz al empezar una -pieza con @code{\cadenzaOn}, pues en caso contrario pueden -ocurrir algunos errores extraños. - -@example -\new Voice @{ - \relative c' @{ - \cadenzaOn - c16[^"Solo Free Time" d e f] g2. - \bar "||" - \cadenzaOff - @} -@} -@end example @node Notación polimétrica @unnumberedsubsubsec Notación polimétrica @@ -2171,7 +2164,8 @@ más bajo, se aplican los ajustes del contexto circundante. @lilypond[quote, verbatim,relative=1] \new Staff { \time 7/8 - % No need to disable beamExceptions as they are not defined for 7/8 time + % No need to disable beamExceptions + % as they are not defined for 7/8 time \set Staff.beatStructure = #'(2 3 2) << \new Voice = one { @@ -2215,7 +2209,8 @@ el nuevo valor de @code{baseMoment}. @lilypond[quote,verbatim,relative=2] \time 5/8 -% No need to disable beamExceptions as they are not defined for 5/8 time +% No need to disable beamExceptions +% as they are not defined for 5/8 time \set Timing.baseMoment = #(ly:make-moment 1/16) \set Timing.beatStructure = #'(7 3) \repeat unfold 10 { a16 } @@ -2361,7 +2356,7 @@ se determina el aspecto de las barras: @itemize @item -Si está especificada una barra manual con @code{[..]}, fijar la barra +Si está especificada una barra manual con @code{[@dots{}]}, fijar la barra tal y como se ha especificado; en caso contrario, @item @@ -2533,7 +2528,7 @@ barras de notas normales. @lilypond[quote,verbatim,relative=2] c4 d8[ -\grace { e32[ d c d] } +\grace { e32 d c d } e8] e[ e \grace { f16 } e8 e] @@ -2786,7 +2781,7 @@ a1 Además se puede imprimir una línea divisoria como una marca corta: @lilypond[quote,relative=1,verbatim] -f1 \bar "'" +f1 \bar "'" g1 @end lilypond Sin embargo, dado que las mencionadas marcas se utilizan usualmente en el canto gregoriano, es preferible en este caso utilizar @@ -2875,9 +2870,10 @@ c4 c c c \break c1 @end lilypond -Además, existe una instrucción @code{\inStaffSegno} que crea un -símbolo de segno, situado en colaboración con la instrucción -@code{\repeat volta}. +Además, existe una instrucción @code{\inStaffSegno} que crea una +barra de compás con símbolo de segno, situada en conjunción con +una línea de repetición adecuada si se utiliza con una instrucción +@code{\repeat volta}, véase @ref{Repeticiones normales}. @funindex \defineBarLine @funindex defineBarLine @@ -3175,19 +3171,19 @@ permite que la advertencia se centre en la fuente del error de cuenta de tiempo. @funindex | -@funindex pipeSymbol +@funindex "|" También es posible redefinir la acción que se lleva a cabo cuando se -encuentra un símbolo de comprobación de compás o «símbolo de tubería», +encuentra una barra vertical o símbolo de comprobación de compás, @code{|}, en el código de entrada, de forma que haga algo distinto a una comprobación de compás. Se hace asignando una expresión musical a -@code{pipeSymbol} («símbolo de tubería»). En el ejemplo siguiente se +@code{"|"}, el símbolo de barra vertical. En el ejemplo siguiente se establece @code{|} de forma que inserte una doble línea divisoria cuando aparece en el código de entrada, en vez de comprobar el final de un compás. @lilypond[quote,verbatim] -pipeSymbol = \bar "||" +"|" = \bar "||" { c'2 c' | c'2 c' @@ -3414,7 +3410,7 @@ tiempo lógico adicional en el compás. @lilypond[quote,relative=2,verbatim] c4 \grace b16 a4( -\grace { b16[ c16] } a2) +\grace { b16 c16 } a2) @end lilypond Hay otros tres tipos posibles de notas de adorno; la @@ -3430,7 +3426,7 @@ colocarla entre notas que están ligadas entre sí, utilizando la función @lilypond[quote,relative=2,verbatim] \acciaccatura d8 c4 \appoggiatura e8 d4 -\acciaccatura { g16[ f] } e2 +\acciaccatura { g16 f } e2 \slashedGrace a,8 g4 \slashedGrace b16 a4( \slashedGrace b8 a2) @@ -3442,8 +3438,8 @@ por cada corchea de adorno: @lilypond[quote,relative=2,verbatim] << - \new Staff { e2 \grace { c16[ d e f] } e2 } - \new Staff { c2 \grace { g8[ b] } c2 } + \new Staff { e2 \grace { c16 d e f } e2 } + \new Staff { c2 \grace { g8 b } c2 } >> @end lilypond @@ -3491,7 +3487,7 @@ nota principal. \new Voice { << { d1^\trill_( } - { s2 s4. \grace { c16[ d] } } + { s2 s4. \grace { c16 d } } >> c1) } @@ -3554,9 +3550,11 @@ Fragmentos de código: Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{GraceMusic}, @rinternals{Grace_beam_engraver}, +@rinternals{Grace_auto_beam_engraver}, @rinternals{Grace_engraver}, @rinternals{Grace_spacing_engraver}. + @knownissues @cindex acciaccatura de varias notas @cindex adorno, sincronización de notas de