X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;f=Documentation%2Fes%2Fnotation%2Frhythms.itely;h=1cecca4c0d900172d54b5cb8d34f658e9d37a118;hb=f0fe9c843e926066299c1f9a33004649f42e1f24;hp=57bcb3082c4bf14dbbb06be3e8bbd5b8cc8004fb;hpb=c7db20874bfed5ebd3b2f146b1340d1b1c857d10;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/notation/rhythms.itely b/Documentation/es/notation/rhythms.itely index 57bcb3082c..1cecca4c0d 100644 --- a/Documentation/es/notation/rhythms.itely +++ b/Documentation/es/notation/rhythms.itely @@ -1,13 +1,13 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: f6b1f6ebcd527e6262add9c9cf3e4df5b3e5d63f + Translation of GIT committish: 1141313811fa104882b882085f1a7c80fee69f91 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. For details, see the Contributors' Guide, node Updating translation committishes.. @end ignore -@c \version "2.15.18" +@c \version "2.17.5" @node Duraciones @section Duraciones @@ -1081,12 +1081,36 @@ Las indicaciones de compás de la música mensural se tratan en @funindex \overrideTimeSignatureSettings Además de ajustar la indicación de compás que se imprime, la -instrucción @code{\time} establece también los valores predeterminados -basados en el tipo de compás para las propiedades @code{baseMoment}, +instrucción @code{\time} establece también los valores de las +propiedades basadas en el tipo de compás @code{baseMoment}, @code{beatStructure} y @code{beamExceptions}. Los valores predefinidos de estas propiedades están en -@file{scm/time-signature-settings.scm}. Los valores predefinidos -existentes se pueden cambiar, o pueden añadirse valores nuevos: +@file{scm/time-signature-settings.scm}. + +El valor predeterminado de @code{beatStructure} puede sobreescribirse +dentro de la propia instrucción @code{\time} escribiéndolo como primer +argumento opcional: + +@lilypond[quote,verbatim] +\score { + \new Staff { + \relative c' { + \time #'(2 2 3) 7/8 + \repeat unfold 7 { c8 } | + \time #'(3 2 2) 7/8 + \repeat unfold 7 { c8 } | + } + } +} +@end lilypond + +De forma alternativa, los valores predeterminados de todoas estas +variables basadas en la indicación de compás, incluidas +@code{baseMoment} y @code{beamExceptions}, se pueden establecer +juntas. Los valores se pueden fijar independientemente para varios +tipos de compás distintos. Los nuevos valores tienen efecto cuando se +ejecuta una instrucción @code{\time} posterior con el mismo valor del +tipo de compás: @lilypond[quote,verbatim] \score { @@ -1110,7 +1134,7 @@ existentes se pueden cambiar, o pueden añadirse valores nuevos: @item @code{@var{timeSignatureFraction}}, una fracción que describe -el tipo de compás. +el tipo de compás al que se aplican estos valores. @item @code{@var{baseMomentFraction}}, una fracción que contiene el @@ -1227,11 +1251,17 @@ moviendo el @code{Timing_translator} y el } @end lilypond +Otro método para cambiar estas variables relacionadas con el tipo de +compás, que evita la reimpresión de la indicación de compás en el +momento del cambio, se muestra en +@ref{Establecer el comportamiento de las barras automáticas}. + @predefined @code{\numericTimeSignature}, @code{\defaultTimeSignature}. @endpredefined + @snippets @lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] {time-signature-printing-only-the-numerator-as-a-number-instead-of-the-fraction.ly} @@ -1242,8 +1272,12 @@ Glosario musical: Referencia de la notación: @ref{Indicaciones de compás de la música mensural}, +@ref{Establecer el comportamiento de las barras automáticas}, @ref{Gestión del tiempo}. +Archivos instalados: +@file{scm/time-signature-settings.scm}. + Fragmentos de código: @rlsr{Rhythms}. @@ -1314,6 +1348,7 @@ entrada: d4 g e c @end lilypond + @snippets @lilypondfile[verbatim,quote,texidoc,doctitle] {printing-metronome-and-rehearsal-marks-below-the-staff.ly} @@ -1606,7 +1641,7 @@ Está contemplada la notación polimétrica, ya sea explícitamente o mediante la modificación manual de la indicación visible del compás y/o el escalado de la duración de las notas. -@subsubheading Pentagramas con distintas indicaciones de compás y compases de igual longitud +@subsubsubheading Pentagramas con distintas indicaciones de compás y compases de igual longitud Establezca una indicación de compás común para cada pentagrama, y fije @code{timeSignatureFraction} a la fracción deseada. Luego use la función @@ -1649,7 +1684,7 @@ de barrado automático. >> @end lilypond -@subsubheading Pentagramas con distintas indicaciones de compás y longitudes de compás distintas +@subsubsubheading Pentagramas con distintas indicaciones de compás y longitudes de compás distintas Se puede dar a cada pentagrama su propia indicación de compás independiente trasladando los grabadores @code{Timing_translator} y @@ -1697,7 +1732,7 @@ independiente trasladando los grabadores @code{Timing_translator} y @cindex compuesto, indicaciones de compás @cindex compás compuesto, indicación de -@subsubheading Indicaciones de compás compuesto +@subsubsubheading Indicaciones de compás compuesto Se crean usando la función @code{\compoundMeter}. La sintaxis es: @@ -1881,7 +1916,7 @@ rasgueado. Esto se puede hacer con el grabador } } \new Voice \with { - \consists Pitch_squash_engraver + \consists "Pitch_squash_engraver" } \relative c'' { \improvisationOn c4 c8 c c4 c8 c @@ -1892,12 +1927,15 @@ rasgueado. Esto se puede hacer con el grabador >> @end lilypond + @predefined @code{\improvisationOn}, @code{\improvisationOff}. @endpredefined + @snippets + @lilypondfile[verbatim,quote,ragged-right,texidoc,doctitle] {guitar-strum-rhythms.ly} @@ -2039,13 +2077,41 @@ barra nueva. @funindex \set @funindex set +Cuando está habilitado el barrado automático, la colocación de las +barras automñaticas viene determinada por tres propiedades de +contexto: @code{baseMoment}, @code{beatStructure} y +@code{beamExceptions}. Los valores predeterminados de estas variables +se pueden sobreescribir como se describe más abajo, o de forma +alternativa los propios valores predeterminados se pueden cambiar como +se explica en @ref{Indicación de compás}. + +Si hay definida una regla de +@code{beamExceptions} para el compás en curso, se usa dicha regla para +determinar la colocación de las barras. Si no está definida ninguna +regla de @code{beamExceptions} para el tipo de compás en curso, la +colocación de las barras está determinada por los ajustes de +@code{baseMoment} y @code{beatStructure}. + +De forma predeterminada, las reglas de @code{beamExceptions} están +definidas para los compases más comunes, y así las reglas de +@code{beamException} se deben desactivar si pretendemos que el barrado +automático esté basado en @code{baseMoment} y @code{beatStructure}. +Las reglas de @code{beamExceptions} se desactivan mediante + +@example +\set Timing.beamExceptions = #'() +@end example + + +@subsubsubheading Barrado basado en @code{baseMoment} y @code{beatStructure} + En la mayor parte de los casos, las barras automáticas terminan al final de un pulso. Los puntos finales de las barras vienen determinados por las propiedades de contexto @code{baseMoment} y @code{beatStructure}. @code{beatStructure} es una lista de Scheme que define la longitud de cada pulso dentro del compás en unidades de @code{baseMoment}. De forma predeterminada, @code{baseMoment} es una -unidad más que el numerador del compás. De forma predeterminada +unidad más que el denominador del compás. De forma predeterminada también, cada unidad de longitud @code{baseMoment} es un único pulso. @lilypond[quote,relative=2,verbatim] @@ -2057,6 +2123,26 @@ c16^"(2+3)" c c c c | c16^"(3+2)" c c c c | @end lilypond +Si es está utilizando una indicación de compás común, @emph{se debe} +desactivar @code{beamExceptions} para habilitar el funcionamiento de +@code{beatStructure}. Siempre se puede incluir la instrucción +@code{\set Timing.beamExceptions = #'()} si el barrado está +determinado por @code{beatStructure}. + +@lilypond[quote,relative=2,verbatim] +\time 4/4 +a8^"default" a a a a a a a + +\set Timing.baseMoment = #(ly:make-moment 1 4) +\set Timing.beatStructure = #'(1 1 1 1) +a8^"no change" a a a a a a a + +\set Timing.beamExceptions = #'() +\set Timing.baseMoment = #(ly:make-moment 1 4) +\set Timing.beatStructure = #'(1 1 1 1) +a8^"changed" a a a a a a a +@end lilypond + Los cambios en los ajustes de barrado se pueden limitar a contextos específicos. Si no se incluye ningún ajuste en un contexto de nivel más bajo, se aplican los ajustes del contexto circundante. @@ -2122,6 +2208,8 @@ que el denominador del compás. Todas las excepciones a este valor predeterminado están en @file{scm/time-signature-settings.scm}. +@subsubsubheading Barrado basado en @code{beamExceptions} + Las reglas de autobarrado especiales (distintas de terminar una barra sobre un pulso) están definidas en la propiedad @code{beamExceptions}. @@ -2216,7 +2304,7 @@ las corcheas en 3/4 mediante una barra en cada parte, reinicie @lilypond[quote,verbatim,relative=2] \time 3/4 -% by default we beam in (3) due to beamExceptions +% by default we beam in (6) due to beamExceptions \repeat unfold 6 {a8} | % This will beam (1 1 1) due to beatLength \set Timing.beamExceptions = #'() @@ -2238,7 +2326,7 @@ r4. a8 a a | r4. a8 a a | @end lilypond -@i{@strong{Cómo funciona el barrado automático}} +@subsubsubheading Cómo funciona el barrado automático Cuando se habilita el barrado automático, la colocación de las barras de corchea automáticas viene determinada por las propiedades de @@ -2302,8 +2390,11 @@ en el archivo @file{scm/time-signature-settings.scm}. {beam-endings-in-score-context.ly} @seealso +Referencia de la notación: +@ref{Indicación de compás}. + Archivos de inicio: -@file{scm/beam-settings.scm}. +@file{scm/time-signature-settings.scm}. Fragmentos de código: @rlsr{Rhythms}. @@ -2639,7 +2730,7 @@ f1 \bar "|" f1 \bar "." g1 \bar "||" a1 \bar ".|" -b1 \bar ".|." +b1 \bar ".." c1 \bar "|.|" d1 \bar "|." e1 @@ -2649,8 +2740,8 @@ e1 así como la barra de puntos y la discontinua: @lilypond[quote,relative=1,verbatim] -f1 \bar ":" -g1 \bar "dashed" +f1 \bar ";" +g1 \bar "!" a1 @end lilypond @@ -2658,11 +2749,11 @@ a1 y cinco tipos de barra de repetición: @lilypond[quote,relative=1,verbatim] -f1 \bar "|:" -g1 \bar ":|:" +f1 \bar ".|:" +g1 \bar ":..:" a1 \bar ":|.|:" b1 \bar ":|.:" -c1 \bar ":|" +c1 \bar ":|." e1 @end lilypond @@ -2687,13 +2778,13 @@ c4 c c c c4 c c c \break \bar "S" c4 c c c -\bar "|S" +\bar "S-|" c4 c c c \break -\bar "|S" +\bar "S-|" c4 c c c -\bar "S|" +\bar "S-S" c4 c c c \break -\bar "S|" +\bar "S-S" c1 @end lilypond @@ -2712,9 +2803,9 @@ principio de la línea siguiente. @lilypond[quote,relative=2,verbatim] c4 c c c -\bar "||:" +\bar ".|:-||" c4 c c c \break -\bar "||:" +\bar ".|:-||" c4 c c c @end lilypond @@ -2723,32 +2814,37 @@ existen seis variantes diferentes: @lilypond[quote,relative=2,verbatim] c4 c c c -\bar ":|S" +\bar ":|.S" c4 c c c \break -\bar ":|S" +\bar ":|.S" c4 c c c -\bar ":|S." +\bar ":|.S-S" c4 c c c \break -\bar ":|S." +\bar ":|.S-S" c4 c c c -\bar "S|:" +\bar "S.|:-S" c4 c c c \break -\bar "S|:" +\bar "S.|:-S" c4 c c c -\bar ".S|:" +\bar "S.|:" c4 c c c \break -\bar ".S|:" +\bar "S.|:" c4 c c c -\bar ":|S|:" +\bar ":|.S.|:" c4 c c c \break -\bar ":|S|:" +\bar ":|.S.|:" c4 c c c -\bar ":|S.|:" +\bar ":|.S.|:-S" c4 c c c \break -\bar ":|S.|:" +\bar ":|.S.|:-S" c1 @end lilypond +Además, existe una instrucción @code{\inStaffSegno} que crea un +símbolo de segno, situado en colaboración con la instrucción +@code{\repeat volta}. + + En las partituras con muchos pentagramas, una instrucción @code{\bar} en uno de ellos se aplica automáticamente a todos los demás. Las líneas resultantes se conectan entre los distintos pentagramas de un @@ -3344,8 +3440,8 @@ pentagramas con adornos y sin adornos, por ejemplo @lilypond[quote,relative=2,verbatim] << - \new Staff { e4 \bar "|:" \grace c16 d2. } - \new Staff { c4 \bar "|:" d2. } + \new Staff { e4 \bar ".|:" \grace c16 d2. } + \new Staff { c4 \bar ".|:" d2. } >> @end lilypond @@ -3356,8 +3452,8 @@ anterior @lilypond[quote,relative=2,verbatim] << - \new Staff { e4 \bar "|:" \grace c16 d2. } - \new Staff { c4 \bar "|:" \grace s16 d2. } + \new Staff { e4 \bar ".|:" \grace c16 d2. } + \new Staff { c4 \bar ".|:" \grace s16 d2. } >> @end lilypond @@ -3431,7 +3527,7 @@ Véase @ref{Escalar las duraciones}. En un contexto orquestal, las cadenzas presentan un problema especial: al construir una partitura que tiene una cadenza, todos los demás instrumentos deben saltar tantas notas como la longitud de la cadenza, -pues en caso contrario empezarán demasiado pronto o tarde. +pues en caso contrario empezarán demasiado pronto o demasiado tarde. Una solución a este problema son las funciones @code{mmrest-of-length} y @code{skip-of-length}. Estas funciones de Scheme toman un fragmento @@ -3450,9 +3546,9 @@ MyCadenza = \relative c' { \MyCadenza c'1 } \new Staff { - $(mmrest-of-length MyCadenza) + #(mmrest-of-length MyCadenza) c'1 - $(skip-of-length MyCadenza) + #(skip-of-length MyCadenza) c'1 } >>