X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;f=Documentation%2Fes%2Fnotation%2Frepeats.itely;h=fdaf0e0854f903b617278c9ea416cd3ba71d1e31;hb=2055f35c47a045a50a01ff4dba8524322cfc3b48;hp=6edd22a30c103ff8b4ea13cb3c5d8bba7795d919;hpb=de3eade41394be6d0d6f0f60a6a9086d8748d94c;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/notation/repeats.itely b/Documentation/es/notation/repeats.itely index 6edd22a30c..fdaf0e0854 100644 --- a/Documentation/es/notation/repeats.itely +++ b/Documentation/es/notation/repeats.itely @@ -1,13 +1,13 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: 765a28ffb69f6b66b58b9c8d0e2078020c511620 + Translation of GIT committish: 85fe0f15000f793435221fab2688ba3fa65a028f When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. For details, see the Contributors' Guide, node Updating translation committishes.. @end ignore -@c \version "2.12.0" +@c \version "2.14.0" @node Repeticiones @section Repeticiones @@ -31,7 +31,7 @@ repeticiones con finales alternativos. @item unfold (desplegada) Las música repetida se escribe y se interpreta completamente tantas -veces como especifique el valor @var{número_de_repeticiones}. Es útil +veces como especifique el valor @code{@var{número_de_repeticiones}}. Es útil cuando se está escribiendo música repetitiva. @item percent (porcentaje) @@ -83,22 +83,16 @@ pueden controlar manualmente los signos de repetición. @unnumberedsubsubsec Repeticiones normales @translationof Normal repeats -La sintaxis de una repetición simple es +La sintaxis de una repetición normal es @example -\repeat @var{variante} @var{número_de_repeticiones} @var{cuerpo_de_la_repetición} +\repeat volta @var{número_de_repeticiones} @var{expresión_musical} @end example @noindent -donde @var{cuerpo_de_la_repetición} es una expresión musical. Los -finales alternativos se pueden obtener utilizando @code{\alternative}. -Para delimitar los finales alternativos, el grupo de alternativas se -debe incluir dentro de un par de llaves. Si existen más repeticiones -que finales alternativos, las primeras repeticiones recibirán la -primera alternativa. +donde @code{@var{expresión_musical}} es una expresión musical. - -Repeticiones normales sin finales alternativos: +Una repetición simple sin finales alternativos: @lilypond[verbatim,quote,relative=2] \repeat volta 2 { c4 d e f } @@ -106,49 +100,156 @@ c2 d \repeat volta 2 { d4 e f g } @end lilypond -Repeticiones normales con primera y segunda vez: +Los filanes alternativos (casillas de primera y segunda vez) +se pueden generar utilizando @code{\alternative}. Cada +grupo de alternativas debe, a su vez, estar encerrado +entre llaves curvas. + +@example +\repeat volta @var{número_de_repeticiones} @var{expresión_musical} +\alternative @{ + @{ @var{expresión_musical} @} +@} +@end example + +@noindent +donde @code{@var{expresión_musical}} es una expresión musical. + +Si existen más repeticiones que finales alternativos, +se asigna el primer final alternativo +a las repeticiones más antiguas. + +Repetición única con primera y segunda vez: + +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +\repeat volta 2 { c4 d e f | } +\alternative { + { c2 e | } + { f2 g | } +} +c1 +@end lilypond + + +Repetición única con primera y segunda vez, +con más de un final alternativo: + +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +\repeat volta 4 { c4 d e f | } +\alternative { + { c2 e | } + { f2 g | } +} +c1 +@end lilypond + +Más de una repetición con más de un final alternativo: @lilypond[verbatim,quote,relative=2] -\repeat volta 4 { c4 d e f } +\repeat volta 3 { c4 d e f | } \alternative { - { d2 e } - { f2 g } + { c2 e | } + { f2 g | } + { a2 g | } } c1 @end lilypond -@warning{No ponga @code{@bs{}relative} dentro de un bloque -@code{@bs{}repeat}. Hará que aparezcan pentagramas no deseados. -Véase @rprogram{An extra staff appears}.} +@warning{Si hay dos o más alternativas, no debe aparecer +nada entre la llave de cierre de una y la de apertura de la otra +dentro de un bloque @code{@bs{}alternative}, pues en caso +contrario no obtendremos el número de finales esperado.} + +@warning{Si incluimos @code{@bs{}relative} dentro de un +@code{@bs{}repeat} sin instanciar el contexto +@code{Voice} explícitamente, +aparecerán pentagramas adicionales no deseados. +Véase @rprogram{Aparece un pentagrama de más}.} @cindex repetición con anacrusa @cindex anacrusa en repeticiones @funindex \partial -Las repeticiones con anacrusa se pueden introducir de dos formas: +Si una repetición comienza en medio de un compás y no tiene finales +alternativos (primera y segunda vez), normalmente el final de la +repetición también caerá en el medio de un compás, de forma que el +comienzo y el final formen un compás completo. En tales casos, los +signos de repetición no son verdaderas líneas divisorias. No utilice +instrucciones @code{\partial} o comprobaciones de compás en los +lugares en que se imprimen estos símbolos de repetición: + +@lilypond[verbatim,quote,relative=1] +% no \partial here +c4 e g % no bar check here +% no \partial here +\repeat volta 4 { + e4 | + c2 e | + % no \partial here + g4 g g % no bar check here +} +% no \partial here +g4 | +a2 a | +g1 | +@end lilypond -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -\partial 4 -e | -\repeat volta 4 { c2 d | e2 f | } -\alternative { - { g4 g g e } - { a4 a a a | b2. } +De forma similar, si una repetición compienza con el compás de +anacrusa inicial de una partitura y no tiene finales alternativos, se +dan las mismas condiciones que en el ejemplo anterior, excepto que en +este caso se necesita la instrucción @code{\partial} al principio de +la partitura: + +@lilypond[verbatim,quote,relative=1] +\partial 4 % required +\repeat volta 4 { + e4 | + c2 e | + % no \partial here + g4 g g % no bar check here } +% no \partial here +g4 | +a2 a | +g1 | @end lilypond -@noindent -o bien +Cuando se añaden primera y segunda vez a una repetición que comienza +con un compás incompleto, se hace necesario establecer la propiedad de +contexto @code{Timing.measureLength} manualmente, en los siguiente +lugares específicos: -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +@itemize +@item +en el comienzo de los complases incompletos del bloque +@code{\alternative}, que normalmente se producen al final de cada +final alternativo, excepto (en la mayoría de los casos) el último de +ellos. + +@item +en el comienzo de cada uno de los finales alternativos, excepto el +primero. +@end itemize + +@lilypond[verbatim,quote,relative=1] \partial 4 -\repeat volta 4 { e4 | c2 d | e2 f | } +\repeat volta 2 { e4 | c2 e | } \alternative { - { \partial 4*3 g4 g g } - { a4 a a a | b2. } + { + f2 d | + \set Timing.measureLength = #(ly:make-moment 3 4) + g4 g g % optional bar check is allowed here + } + { + \set Timing.measureLength = #(ly:make-moment 4 4) + a2 a | + } } +g1 | @end lilypond +La propiedad @code{measureLength} se describe en @ref{Gestión del +tiempo}. @cindex repeticiones con ligaduras @cindex primera y segunda vez con ligaduras @@ -156,12 +257,11 @@ o bien @cindex ligaduras en primera y segunda vez @funindex \repeatTie - Se pueden añadir ligaduras de unión al segundo final: @lilypond[verbatim,quote,relative=2] c1 -\repeat volta 2 { c4 d e f ~ } +\repeat volta 2 { c4 d e f~ } \alternative { { f2 d } { f2\repeatTie f, } @@ -176,6 +276,8 @@ c1 @lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] {adding-volta-brackets-to-additional-staves.ly} +@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] +{setting-the-double-repeat-default-for-volte.ly} @seealso Glosario musical: @@ -184,7 +286,8 @@ Glosario musical: Referencia de la notación: @ref{Barras de compás}, -@ref{Modificar los complementos (plug-ins) de contexto}. +@ref{Modificar los complementos (plug-ins) de contexto}, +@ref{Gestión del tiempo}. Fragmentos de código: @rlsr{Repeats}. @@ -209,6 +312,18 @@ Referencia de funcionamiento interno: @cindex repetición y ligadura de expresión @cindex ligaduras de expresión y repeticiones +Las ligaduras de expresión que abarcan desde un bloque @code{\repeat} +hasta un bloque @code{\alternative} sólo funcionan para la casilla de +primera vez. Asimismo, no es posible hacer que las ligaduras de +expresión se replieguen desde el final de una alternativa hasta el +comienzo de la repetición. + +Si una repetición que comienza con un compás incompleto tiene un +bloque @code{\alternative} que contiene modificaciones a la propiedad +@code{measureLength}, la utilización de @code{\unfoldRepeats} dará +lugar a líneas divisorias erróneamente colocadas y advertencias de +comprobación de compás. + Una repetición anidada como @example @@ -224,14 +339,6 @@ es ambigua porque no está claro a qué @code{\repeat} pertenece la interna. Para más claridad, se recomienda usar llaves en tales situaciones. -La información del contador de tiempo no se recuerda al comienzo de -una alternativa, por ello después de una repetición la información de -la cuenta de tiempo se debe reajustar manualmente; por ejemplo, -estableciendo el valor de @code{Score.measurePosition} o introduciendo -@code{\partial}. De forma similar, las ligaduras de expresión tampoco -se repiten. - - @node Marcas de repetición manual @unnumberedsubsubsec Marcas de repetición manual @@ -253,7 +360,7 @@ se repiten. @warning{Estos métodos sólo se utilizan para realizar construcciones de repetición poco usuales, y pueden tener un comportamiento distinto al esperado. En casi todas las situaciones, se deben crear las -repeticiones utilizando la instrucción estándar @code{\\repeat} o +repeticiones utilizando la instrucción estándar @code{@bs{}repeat} o imprimiendo las barras de compás correspondientes. Para ver más información, consulte @ref{Barras de compás}.} @@ -286,7 +393,6 @@ d4 e f g c1 @end lilypond - @item (volta @var{number}) ... (volta #f) Crear una nueva casilla de repetición con el número que se especifica. El corchete de vez se debe terminar de forma explícita, pues en caso @@ -336,6 +442,7 @@ voltaAdLib = \markup { 1. 2. 3... \text \italic { ad lib. } } } @end lilypond + @snippets @lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] @@ -380,31 +487,75 @@ repetitiva. La sintaxis es: @end example @noindent -donde @var{expresión_musical} es una expresión musical y -@var{número_de_repeticiones} es el número de veces que -@var{expresión_musical} se repite. +donde @code{@var{expresión_musical}} es una expresión musical y +@code{@var{número_de_repeticiones}} es el número de veces que +@code{@var{expresión_musical}} se repite. @lilypond[verbatim,quote,relative=2] +\repeat unfold 2 { c4 d e f } c1 +@end lilypond + +Se pueden hacer repeticiones desplegadas con finales alternativos. + +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] \repeat unfold 2 { c4 d e f } +\alternative { + { c2 g' } + { c,2 b } +} +c1 +@end lilypond + +Si hay más repeticiones que finales alternativos, el primer final +alternativo se aplica las veces necesarias hasta que +las alternativas restantes completan el número total +de repeticiones. + +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +\repeat unfold 4 { c4 d e f } +\alternative { + { c2 g' } + { c,2 b } + { e2 d } + } c1 @end lilypond -Se pueden hacer repeticiones desplegadas con finales alternativos. Si -hay más repeticiones que finales alternativos, el primer final -alternativo se aplica a las primeras repeticiones. +Si existen más finales alternativos que repeticiones, +se aplican los primeros finales alternativos y LilyPond +ignora las alternativas restantes, que no se imprimen. @lilypond[verbatim,quote,relative=2] +\repeat unfold 2 { c4 d e f } +\alternative { + { c2 g' } + { c,2 b } + { e2 d } +} c1 -\repeat unfold 2 { g4 f e d } +@end lilypond + +Es posible también anidar varias funciones +@code{unfold} (con finales alternativos o sin ellos). + +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +\repeat unfold 2 { + \repeat unfold 2 { c4 d e f } \alternative { - { cis2 g' } - { cis,2 b } + { c2 g' } + { c,2 b } } +} c1 @end lilypond +@warning{Si pone @code{@bs{}relative} dentro de un bloque +@code{@bs{}repeat} sin instanciar explícitamente el contexto +@code{Voice}, aparecerán pentagramas no deseados. Véase +@rprogram{Aparece un pentagrama de más}.} + @seealso Fragmentos de código: @rlsr{Repeats}. @@ -419,9 +570,11 @@ Referencia de funcionamiento interno: @translationof Short repeats Esta sección trata de cómo introducir repeticiones cortas. Las -repeticiones cortas adoptan dos formas básicas: repeticiones desde una -sola nota hasta dos compases representadas por barras inclinadas o -símbolos de porcentaje, y trémolos. +repeticiones cortas pueden adoptar dos formas: +barras inclinadas o signos de porcentaje +si estamos representando repeticiones de una +sola nota, un compás o dos compases, +y trémolos en caso contrario. @menu * Repeticiones de compás o parte de ellos:: @@ -440,23 +593,50 @@ símbolos de porcentaje, y trémolos. @funindex \repeat percent @funindex percent -Están contempladas las repeticiones de patrones cortos de notas. La -música se imprime una sola vez, y el patrón se sustituye por un -símbolo especial. Los patrones que son más cortos de un compás se -sustituyen por barras inclinadas, y los patrones de uno o dos compases -se sustituyen por símbolos de tipo porcentaje. La sintaxis es: +Los patrones cortos que se repiten se imprimen una sola vez, +y el patrón repetido se sustituye por un símbolo especial. + +La sintaxis es: @example -@code{\repeat percent @var{número} @var{expresión_musical}} +\repeat percent @var{número} @var{expresión_musical} @end example @noindent -donde @var{expresión_musical} es una expresión musical. +donde @code{@var{expresión_musical}} es una expresión musical. + +Los patrones más cortos que un compás se sustituyen por +barras inclinadas. @lilypond[verbatim,quote,relative=2] +\repeat percent 4 { c128 d e f } +\repeat percent 4 { c64 d e f } +\repeat percent 5 { c32 d e f } +\repeat percent 4 { c16 d e f } +\repeat percent 4 { c8 d } \repeat percent 4 { c4 } -\repeat percent 2 { b4 a g f } -\repeat percent 2 { c2 es | f4 fis g c | } +\repeat percent 2 { c2 } +@end lilypond + +Los patrones de repetición de uno o dos compases se sustituyen +por signos parecidos al símbolo de porcentaje. + +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +\repeat percent 2 { c4 d e f } +\repeat percent 2 { c2 d } +\repeat percent 2 { c1 } +@end lilypond + +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +\repeat percent 3 { c4 d e f | c2 g' } +@end lilypond + +Los patrones más cortos que un compás pero que contienen +duraciones mezcladas utilizan un símbolo de porcentaje doble. + +@lilypond[verbatim,quote,relative=2] +\repeat percent 4 { c8. 16 } +\repeat percent 2 { \times 2/3 { r8 c d } e4 } @end lilypond @snippets @@ -470,7 +650,6 @@ donde @var{expresión_musical} es una expresión musical. @lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] {isolated-percent-repeats.ly} - @seealso Glosario musical: @rglos{percent repeat}, @@ -481,25 +660,17 @@ Fragmentos de código: Referencia de funcionamiento interno: @rinternals{RepeatSlash}, +@rinternals{RepeatSlashEvent}, +@rinternals{DoubleRepeatSlash}, @rinternals{PercentRepeat}, +@rinternals{PercentRepeatCounter}, +@rinternals{PercentRepeatedMusic}, +@rinternals{Percent_repeat_engraver}, +@rinternals{DoublePercentEvent}, @rinternals{DoublePercentRepeat}, @rinternals{DoublePercentRepeatCounter}, -@rinternals{PercentRepeatCounter}, -@rinternals{PercentRepeatedMusic}. - - -@knownissues - -Sólo están contempladas tres clases de repeticiones del tipo -porcentaje: una barra inclinada única que representa un solo pulso -(sin que importe la duración de las notas repetidas); una sola barra -inclinada con puntos que representa un compás completo; y dos barras -con puntos que cruzan a una línea divisoria y que representa dos -compases completos. No están contempladas ni varias barras inclinadas -que representan repeticiones de un pulso consistentes en semicorcheas -o figuras menores, ni dos barras con puntos que representan -repeticiones de un solo pulso consistentes en notas de duraciones -variables. +@rinternals{Double_percent_repeat_engraver}, +@rinternals{Slash_repeat_engraver}. @node Repeticiones de trémolo @@ -533,8 +704,8 @@ La sintaxis de @code{\repeat tremolo} espera que se escriban exactamente dos notas dentro de las llaves, y el número de repeticiones debe corresponderse con un valor que se pueda expresar con figuras normales o con puntillo. Así, @code{\repeat tremolo 7} es -válido y produce una nota con doble puntillo, pero @code{\repeat -tremolo 9} no es válido. +válido y produce una nota con doble puntillo, pero +@code{\repeat tremolo 9} no es válido. La duración del trémolo es igual a la duración de la expresión entre llaves, multiplicada por el número de repeticiones: @code{\repeat @@ -554,10 +725,10 @@ cuyo caso la nota no debe ir encerrada entre llaves: @funindex : El mismo resultado se puede obtener escribiendo -@q{@code{:}[@var{número}]} después de la nota. El número indica la -duración de la subdivisión, y debe ser 8 como mínimo. Un valor de 8 -para @var{número} produce una línea que atraviesa la plica de la nota. -Si se omite la longitud, se utiliza el último valor (almacenado en +@code{:@var{N}} después de la nota, donde @code{@var{N}} indica la +duración de la subdivisión (debe ser 8 como mínimo). Si @code{@var{N}} +es 8, se añade una barra de corchea a la plica de la nota. +Si @code{@var{N}} se omite, se utiliza el último valor (almacenado en @code{tremoloFlags}): @lilypond[quote,verbatim,relative=2] @@ -565,22 +736,15 @@ c2:8 c:32 c: c: @end lilypond - @snippets @lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] {cross-staff-tremolos.ly} + @seealso Fragmentos de código: @rlsr{Repeats}. - @cindex trémolos de pentagrama cruzado @cindex pentagrama cruzado, trémolo de - - -@knownissues - -Los trémolos de pentagrama cruzado no funcionan bien. -