X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;f=Documentation%2Fes%2Fnotation%2Fancient.itely;h=076b670eb3d697b2c161eb46cf575c4b42402381;hb=f875ef39c544bd3499dae5360e9e24f69933575f;hp=b9c74ab61deeaf43977bda19db1c2a22639d494d;hpb=3332ed4431d97508b16ceae481cad749c03e53b8;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/notation/ancient.itely b/Documentation/es/notation/ancient.itely index b9c74ab61d..076b670eb3 100644 --- a/Documentation/es/notation/ancient.itely +++ b/Documentation/es/notation/ancient.itely @@ -1,14 +1,14 @@ @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @c vim: foldmethod=marker @ignore - Translation of GIT committish: de924bddd22886a0a67decbde45acd5da441bf6d + Translation of GIT committish: 2055f35c47a045a50a01ff4dba8524322cfc3b48 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. For details, see the Contributors' Guide, node Updating translation committishes.. @end ignore -@c \version "2.13.36" +@c \version "2.14.0" @node Notación antigua @section Notación antigua @@ -512,12 +512,15 @@ de la pauta (el ejemplo muestra la clave de Do en segunda) @end lilypond @item -clave de Fa en el estilo de Petrucci +claves de Fa en el estilo de Petrucci, para su uso en +distintas líneas de la pauta +(el ejemplo muestra la lclave de Fa en tercera línea) @tab -@code{petrucci-f} +@code{petrucci-f3}, @code{petrucci-f4},@* +@code{petrucci-f5} @tab @lilypond[fragment,relative=1,notime] - \clef "petrucci-f" + \clef "petrucci-f3" \override NoteHead #'style = #'mensural c @end lilypond @@ -650,9 +653,10 @@ Referencia de la notación: @ref{Indicación de compás}. @knownissues -Las relaciones de duración de las notas no se modifican cuando cambia -la indicación de compás. Por ejemplo, la razón de 1@tie{}breve = 3@tie{}semibreves -(@emph{tempus perfectum}) se debe hacer a mano mediante el +Las relaciones de duración de las notas no pueden cambiar con la +indicación de compás, porque no son constantes. Por ejemplo, +la razón de 1@tie{}breve = 3@tie{}semibreves +(@emph{tempus perfectum}) se puede hacer a mano mediante el establecimiento de @example @@ -681,7 +685,8 @@ Para la notación antigua, se puede elegir un estilo de cabezas de notas distinto al @code{default} (estilo predeterminado). Esto se consigue estableciendo la propiedad @code{style} del objeto @code{NoteHead} a los valores @code{baroque}, -@code{neomensural}, @code{mensural} o @code{petrucci}. +@code{neomensural}, @code{mensural}, @code{petrucci}, +@code{blackpetrucci} o @code{semipetrucci}. El estilo @code{baroque} se diferencia del estilo predeterminado @code{default} en que: @@ -699,14 +704,34 @@ diferencian del estilo @code{baroque} en que: @item Centran las plicas sobre las cabezas. @end itemize +El estilo @code{blackpetrucci} produce notas con una cabeza que puede +usarse en notación mensural negra o en secciones de coloratio dentro +de la notación mensural blanca. A causa de que el estilo de la cabeza +de las notas no influye en el número de corchetes, en este estilo la +notación de la semimínima debe hacer como @code{a8*2}, no como +@code{a4}, pues de lo contrario tendrá el aspecto de una mínima. El +multiplicador puede ser distinto si se usa la coloratio, es decir, +para la notación de tresillos. + +Utilice el estilo @code{semipetrucci} para dibujar notas con cabeza +semi-rellena (breves, longas y máximas). + El ejemplo siguiente muestra el estilo @code{petrucci}: +@c Renaissance music doesn't use bar lines ... but they do help to +@c separate the notes for easier identification. + @lilypond[quote,fragment,ragged-right,verbatim] \set Score.skipBars = ##t \autoBeamOff \override NoteHead #'style = #'petrucci a'\maxima a'\longa a'\breve a'1 a'2 a'4 a'8 a'16 a' - +\override NoteHead #'style = #'semipetrucci +a'\breve*5/6 +\override NoteHead #'style = #'blackpetrucci +a'8*4/3 a' +\override NoteHead #'style = #'petrucci +a'\longa @end lilypond @@ -734,7 +759,7 @@ Aparte del estilo de corchete por defecto @code{default}, sólo está contemplado el estilo @code{mensural} @lilypond[quote,fragment,ragged-right,verbatim] -\override Stem #'flag-style = #'mensural +\override Flag #'style = #'mensural \override Stem #'thickness = #1.0 \override NoteHead #'style = #'mensural \autoBeamOff @@ -815,6 +840,14 @@ Fragmentos de código: @rlsr{Ancient notation}. +@knownissues +El glifo para el silencio de máxima en el estilo mensural es en +realidad un silencio de longa perfecta; use dos (o tres) silencios de +longa para imprimir un silencio de máxima. Los sliencions de longa no +se agrupan automáticamente, por lo que debe hacerse manualmente +utilizando silencios con altura determinada. + + @node Alteraciones y armaduras de la música mensural @unnumberedsubsubsec Alteraciones y armaduras de la música mensural @translationof Mensural accidentals and key signatures @@ -946,18 +979,39 @@ conoce internamente. Esto no se requiere solamente para una salida MIDI correcta, sino que también permite la transcripción automática de las ligaduras. +En algunos lugares, dos notas consecutivas se pueden representar bien +como dos cuadrados, bien como un paralelogramo oblicuo (forma de +flexa). En tales casos la forma por omisión es dos cuadrados, pero +puede requerirse una flexa fijando la propiedad @code{ligature-flexa} +de la @emph{segunda} cabeza. La longitud de una flexa se puede fijar +mediante la propiedad @code{flexa-width} de la cabeza. + Por ejemplo: +@c @example +@c \set Score.timing = ##f +@c \set Score.defaultBarType = "empty" +@c \override NoteHead #'style = #'neomensural +@c \override Staff.TimeSignature #'style = #'neomensural +@c \clef "petrucci-g" +@c \[ c'\maxima g \] +@c \[ d\longa c\breve f e d \] +@c \[ c'\maxima d'\longa \] +@c \[ e'1 a g\breve \] +@c @end example @lilypond[quote,ragged-right,verbatim] \score { \transpose c c' { \set Score.timing = ##f \set Score.defaultBarType = "empty" - \override NoteHead #'style = #'neomensural - \override Staff.TimeSignature #'style = #'neomensural + \override NoteHead #'style = #'petrucci + \override Staff.TimeSignature #'style = #'mensural \clef "petrucci-g" \[ c'\maxima g \] - \[ d\longa c\breve f e d \] + \[ d\longa + \override NoteHead #'ligature-flexa = ##t + \once \override NoteHead #'flexa-width = #3.2 + c\breve f e d \] \[ c'\maxima d'\longa \] \[ e'1 a g\breve \] } @@ -979,11 +1033,14 @@ transcribe de la siguiente manera: \transpose c c' { \set Score.timing = ##f \set Score.defaultBarType = "empty" - \override NoteHead #'style = #'neomensural - \override Staff.TimeSignature #'style = #'neomensural + \override NoteHead #'style = #'petrucci + \override Staff.TimeSignature #'style = #'mensural \clef "petrucci-g" \[ c'\maxima g \] - \[ d\longa c\breve f e d \] + \[ d\longa + \override NoteHead #'ligature-flexa = ##t + \once \override NoteHead #'flexa-width = #3.2 + c\breve f e d \] \[ c'\maxima d'\longa \] \[ e'1 a g\breve \] } @@ -1000,6 +1057,7 @@ Referencia de la notación: @knownissues El espaciado horizontal de las ligaduras es pobre. +Las alteraciones accidentales pueden colisionar con las notas previas. @node Tipografiado del canto gregoriano @subsection Tipografiado del canto gregoriano @@ -1016,15 +1074,14 @@ El espaciado horizontal de las ligaduras es pobre. @end menu Al componer tipográficamente una pieza en notación de canto -gregoriano, el grabador @code{Vaticana_ligature_engraver} -selecciona automáticamente la cabeza adecuada de las figuras, de -manera que no es necesario establecer explícitamente el estilo de las -cabezas. A pesar de ello se puede establecer el estilo de las -cabezas, p.ej.: a @code{vaticana_punctum} para producir neumas de -punctum. De forma similar, el grabador -@code{Mensural_ligature_engraver} construye ligaduras mensurales -automáticamente. Consulte @ref{Ligaduras} para ver cómo funcionan los -grabadores de ligaduras. +gregoriano, el grabador @code{Vaticana_ligature_engraver} selecciona +automáticamente la cabeza adecuada de las figuras, de manera que no es +necesario establecer explícitamente el estilo de las cabezas. A pesar +de ello se puede establecer el estilo de las cabezas, p.ej.: a +@code{vaticana_punctum} para producir neumas de punctum. De forma +similar, el grabador @code{Mensural_ligature_engraver} construye +ligaduras mensurales automáticamente. Consulte @ref{Ligaduras} para +ver cómo funcionan los grabadores de ligaduras. @seealso Glosario musical: @@ -1291,10 +1348,10 @@ se usa para estructurar la música gregoriana en frases y secciones. El significado musical de @emph{divisio minima}, @emph{divisio maior} y @emph{divisio maxima} se podrían caracterizar como una pausa corta, media y larga (respectivamente), algo así como las marcas de -respiración de @ref{Marcas de respiración}. El signo de @emph{finalis} no sólo -marca el final de un canto, sino que se usa también con frecuencia -dentro de un único canto antifonal o responsorial para marcar el final -de cada una de las secciones. +respiración de @ref{Marcas de respiración}. El signo de +@emph{finalis} no sólo marca el final de un canto, sino que se usa +también con frecuencia dentro de un único canto antifonal o +responsorial para marcar el final de cada una de las secciones. Para usar divisiones, incluya el archivo @file{gregorian.ly}. Contiene definiciones que podrá aplicar con tan sólo escribir @@ -1370,9 +1427,9 @@ Archivos de inicio: @cindex articulaciones Además de los signos de articulación estándar que se hallan descritos -en la sección @ref{Articulaciones y ornamentos}, se proveen -signos de articulación diseñados específicamente para utilizarlos con -la notación en el estilo de la @emph{Editio Vaticana}. +en la sección @ref{Articulaciones y ornamentos}, se proveen signos de +articulación diseñados específicamente para utilizarlos con la +notación en el estilo de la @emph{Editio Vaticana}. @lilypond[quote,ragged-right,verbatim] \include "gregorian.ly" @@ -1421,10 +1478,10 @@ con la función musical @code{\augmentum}. Observe que @code{\augmentum} está programado como una función musical unaria y no como un prefijo de cabeza. Se aplica solamente a la expresión musical que sigue inmediatamente. Esto es, @code{\augmentum \virga c} no -tendrá ningún efecto visible. En su lugar, escriba -@code{\virga \augmentum c} o @code{\augmentum @{\virga c@}}. Tenga en -cuenta también que puede escribir @code{\augmentum @{a g@}} como -abreviatura de @code{\augmentum a \augmentum g}. +tendrá ningún efecto visible. En su lugar, escriba @code{\virga +\augmentum c} o @code{\augmentum @{\virga c@}}. Tenga en cuenta +también que puede escribir @code{\augmentum @{a g@}} como abreviatura +de @code{\augmentum a \augmentum g}. @lilypond[quote,ragged-right,verbatim] \include "gregorian.ly" @@ -1464,10 +1521,10 @@ alineación de la letra y un correcto manejo de las alteraciones accidentales. Se habilita el soporte de los neumas gregorianos por medio de la -inclusión con @code{\include} del archivo @file{gregorian.ly} al principio -del archivo. Esto hace que estén disponibles una cierta cantidad de -instrucciones adicionales para producir los símbolos de los neumas que -se usan en la notación de canto llano. +inclusión con @code{\include} del archivo @file{gregorian.ly} al +principio del archivo. Esto hace que estén disponibles una cierta +cantidad de instrucciones adicionales para producir los símbolos de +los neumas que se usan en la notación de canto llano. Las cabezas de las notas se pueden @emph{modificar} y/o @emph{unir}. @@ -1564,9 +1621,9 @@ distintas más o menos intercambiables: con una nota pequeña o forma se produce haciendo un @code{pes} o una @code{flexa} normales y modificando la forma de la segunda nota: @code{\[ a \pes \deminutum b \] }, mientras que la segunda se hace modificando la forma de un neuma -de una nota con @code{\auctum} y uno de los generadores de -dirección @code{\descendens} o @code{\ascendens}, p.ej. -@code{ \[ \auctum \descendens a \] }. +de una nota con @code{\auctum} y uno de los generadores de dirección +@code{\descendens} o @code{\ascendens}, p.ej. @code{ \[ \auctum +\descendens a \] }. @noindent Símbolos especiales @@ -2455,7 +2512,7 @@ compás, y al mismo tiempo ofrecer la ayuda orientativa que proporcionan las barras de compás. -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc] +@lilypondfile[verbatim,quote,texidoc] {mensurstriche-layout-bar-lines-between-the-staves.ly} @@ -2647,18 +2704,36 @@ spirLyr = \lyricmode { @unnumberedsubsubsec Antigua y moderna desde la misma fuente @translationof Ancient and modern from one source +@c TODO Add text +@c Here among others the snippets about reducing note length Continuará... - @c @seealso @c ... and reference to other sections ... - @node Marcado editorial @unnumberedsubsubsec Marcado editorial @translationof Editorial markings + +@c @node Baroque rhythmic notation +@c @unnumberedsubsubsec Baroque rhythmic notation + +@c TODO Add text +@c try Till Rettig +@c Add example of white note heads: +@c In the french baroque some composers used white note heads in slow pieces, +@c mainly in 3/2-time. A quarter looks there like a eighth with a white +@c note head. (Franz-Rudolf Kuhnen) + +@c TODO Add example of this: +@c I was referring to e.g. notated a8. a16, which should, if I +@c remember correctly, be interpreted more like a8.. a32 (in the french +@c style). The editor might want to show that rythmic figure above the +@c staff as an hint to performers. (Karl Hammer) + + Continuará...