X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;f=Documentation%2Fes%2Fchanges.tely;h=34feafdbc0639e7ea38ec5616181c5bffa5a041b;hb=e8d5061834a5a658c5ffd078237e9cd660069a7d;hp=6229a0349163a109eef7cd0d208ed9bb979681fc;hpb=bf1900d44f4937fe8e69e0e04e188a0c3daf5172;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/changes.tely b/Documentation/es/changes.tely index 6229a03491..34feafdbc0 100644 --- a/Documentation/es/changes.tely +++ b/Documentation/es/changes.tely @@ -1,6 +1,6 @@ \input texinfo @c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- @ignore - Translation of GIT committish: ce1c0fabb3d5ac18e61fb8fcc91a3990714553c2 + Translation of GIT committish: 93d725094ee629b2d5200ab5a75b609579a62973 When revising a translation, copy the HEAD committish of the version that you are working on. For details, see the Contributors' @@ -8,6 +8,7 @@ @end ignore @setfilename lilypond-changes.info @settitle Registro de cambios de LilyPond +@documentencoding UTF-8 @include macros.itexi @@ -44,7 +45,7 @@ Véase el manual del usuario, \NAME\ @finalout @node Top -@top Funcionalidades nuevas de la versión 2.16 desde la 2.14 +@top Funcionalidades nuevas de la versión 2.18 desde la 2.16 @allowcodebreaks false @@ -70,319 +71,507 @@ which scares away people. @end ignore @item -El uso de las especificaciones de @code{\tempo} en los bloques -@code{\midi} (eliminados en la versión 2.9.16 en favor del ajuste -explícito de @code{tempoWholesPerMinute}) ha resurgido: ahora -cualquier clase de música que efectúe ajustes de propiedades se -convierte en definiciones de contexto dentro de las especificaciones -de salida, permitiendo declaraciones como -@example -\layout @{ \accidentalStyle modern @} -\midi @{ \tempo 4. = 66 @} -@end example +Ya no se aplica automáticamente la funcionalidad de ajuste de los +trazos de PostScript, sino que se deja a la discreción del +dispositivo PostScript (de forma predeterminada, Ghostscript la +usa para resoluciones de hasta 150ppp cuando se generan imágenes +de matriz de puntos). Cuando se habilita, se emplea +(principalmente para las plicas y las barras de compás) un +algoritmo de trazado más complejo diseñado para sacar provecho del +ajuste de los trazos. + +El ajuste de trazos se puede forzar mediante la especificación de +la opción de línea de órdenes @samp{-dstrokeadjust} para la +instrucción LilyPond. Cuando se generan archivos @code{PDF}, esto +normalmente produce una vista previa de los @code{PDF} +marcadamente mejorada, pero con un tamaño de archivo +significativamente más grande. A altas resoluciones, la calidad +de la impresión puede no resultar afectada. @item -Se ha rediseñado la clave de Sol de LilyPond: el bucle superior está -más equilibrado, el gancho inferior sobresale menos y la línea -vertical principal ("spine") está curvada de forma más regular. -Pueden compararse las versiones vieja y nueva consultando la -documentación: -@uref{http://lilypond.org/doc/v2.14/Documentation/notation/the-feta-font.html#clef-glyphs, -versión antigua}, -@uref{http://lilypond.org/doc/v2.15/Documentation/notation/the-feta-font.html#clef-glyphs, -versión nueva}. +Ahora hay un nuevo tipo de contexto llamado @code{NullVoice} que, +si bien no aparece en la salida impresa, se puede usar para +alinear la letra de las canciones. Esto puede ser especialmente +conveniente cuando se usa en paralelo con una construcción +@code{\partcombine}. + +@lilypond[verbatim,quote] +soprano = \relative c' { c e g c } +alto = \relative c' { a c e g } +verse = \lyricmode { This is my song } + +\score { + \new Staff << + \partcombine \soprano \alto + \new NullVoice = "aligner" \soprano + \new Lyrics \lyricsto "aligner" \verse + >> + \layout {} +} +@end lilypond -@item -Se han simplificado las instrucciones de los sellos de elementos -gráficos para permitir una menor duplicación de código y mejores -aproximaciones de altura de los objetos gráficos. Se han eliminado -las siguientes instrucciones de sello: -@itemize -@item @code{beam} -@item @code{bezier-sandwich} -@item @code{bracket} -@item @code{dashed-slur} -@item @code{dot} -@item @code{oval} -@item @code{repeat-slash} -@item @code{zigzag-line} -@end itemize @item -Ahora se tratan los corchetes como objetos diferenciados y no como -parte de la plica. -@lilypond[fragment,quote,relative=2] -\override Flag #'color = #red -g8 +Pueden colocarse dentro de una sola variable, o ser devueltas por +una función de evento, varias articulaciones: + +@lilypond[verbatim,quote] +sempreStacc = -. ^\markup \italic sempre +\relative { c''4\sempreStacc c c c } @end lilypond @item -Se puede elegir entre dos métodos de numeración de compases, en -especial para cuando se emplean repeticiones: - -@lilypond[fragment,quote,relative=1,noragged-right] -\relative c'{ - \set Score.alternativeNumberingStyle = #'numbers - \repeat volta 3 { c4 d e f | } - \alternative { - { c4 d e f | c2 d \break } - { f4 g a b | f4 g a b | f2 a | \break } - { c4 d e f | c2 d } - } - c1 \break - \set Score.alternativeNumberingStyle = #'numbers-with-letters - \repeat volta 3 { c,4 d e f | } - \alternative { - { c4 d e f | c2 d \break } - { f4 g a b | f4 g a b | f2 a | \break } - { c4 d e f | c2 d } - } - c1 +La línea de base de los elementos de marcado que constituyen +partituras se toma actualmente del punto de referencia +(normalmente la línea central del pentagrama) del primer sistema +de la parte inferior, en lugar de la parte superior del rectángulo +circundante. Lo siguente +@lilypond[verbatim,quote] +\markup { + violin: \score { \new Staff { 1 } + \layout { indent=0 } } , + cello: \score { \new Staff { \clef "bass" } + \layout { indent=0 } } } @end lilypond +tenía anteriormente el siguiente aspecto: +@lilypond[quote] +\markup { + violin: \general-align #Y #UP + \score { \new Staff { 1 } + \layout { indent=0 } } , + cello: \general-align #Y #UP + \score { \new Staff { \clef "bass" } + \layout { indent=0 } } +} +@end lilypond +sin que hubiera una manera adecuada de hacer que las dos +partituras estuviesen alineadas. @item -Lo que sigue es un cambio fundamental en la representación que -LilyPond hace de la música: los eventos de duración como -@code{LyricEvent} y @code{NoteEvent} ya no se encuentran envueltos -dentro de elementos @code{EventChord} a no ser que se hayan escrito -realmente como parte de un acorde. Si manipulamos expresiones -musicales en Scheme, el nuevo comportamiento puede necesitar cambios -en nuestro código. Las llamadas a la función musical -@code{\eventChords} o a la función de Scheme @code{event-chord-wrap!} -convierten a la representación anterior; la utilización de una -cualquiera de ellas puede ser la vía más sencilla para mantener -operativo el código tradicional. - -Los tres siguientes elementos de la lista son consecuencia de este -cambio. +LilyPond ya no deduce automáticamente un contexto +@samp{\defaultchild} dentro de una definición de contexto con +cláusulas @samp{\accepts}. Cualquier definición de contexto que +no tenga una definición @samp{\defaultchild} explícita o heredada, +cuenta como un contexto @samp{Bottom} y es candidato para eventos +de duraciones y sobreescrituras sin causar la creación implícita +de otros contextos. Asegúrese de especificar un +@samp{\defaultchild} para contextos no-@samp{Bottom} al definirlos +partiendo de cero. @item -Se ha reimplementado la abreviatura de ayuda para intruducción -repetitiva de acordes, @code{q}. Ahora los acordes repetidos se -sustituyen justo antes de la interpretación de la expresión musical. -En caso de que el usuario quiera retener ciertos eventos del acorde -original, puede ejecutar manualmente la función @code{\chordRepeats} -de sustitución de acordes de repetición. +Ahora están ampliamente contemplados los símbolos de registros de +acordeón tanto para discanto como bajo en el módulo @samp{scm accreg}, +véase @ruser{Accordion Registers}. +@lilypond[verbatim,quote] +#(use-modules (scm accreg)) +\new PianoStaff +<< + \new Staff \relative + { \clef "treble" \discant "10" + r8 s32 f'[ bes f] s e[ a e] s d[ g d] s16 e32[ a] + \discant "121" + << { r16 r r } \\ + { d r a r bes r } >> | + 1 + } + \new Staff \relative + { \clef "treble" \freeBass "1" + r8 d'32 s16. c32 s16. bes32 s16. a32[ cis] s16 + \clef "bass" \stdBass "Master" + << { r16 ^"b" r ^"am" r ^"gm" | + 1^"a" } \\ + { d8_"D" c_"C" bes_"B" | a1_"A" } + >> + } +>> +@end lilypond @item -Los números de cuerdas y digitaciones de la mano derecha sobre notas -individuales aparecen ahora sin tener que escribirlas dentro de -corchetes de acorde. +Las nuevas instrucciones @code{markLengthOn} y +@code{markLengthOff} controlan si se permite la existencia de un +espacio horizontal para las letras de ensayo e indicaciones de +tempo. + +@lilypond[quote,relative=2] +\markLengthOn +\compressFullBarRests +\tempo "Molto vivace" c2 c' +\mark\default +\tempo "Meno mosso" R1*16 +\mark\default +g,2 g +\bar "||" +\markLengthOff +\tempo "Molto vivace" c2 c' +\mark#1 +\tempo "Meno mosso" R1*16 +\mark\default +g,2 g +@end lilypond @item -Ahora las funciones musicales funcionan igual cuando se usan dentro o -fuera de los acordes, incluidas todas las posibilidades de la -exploración de argumentos. Las variables musicales se pueden usar -dentro de acordes: una construcción como -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right] -tonic=fis' -{ <\tonic \transpose c g \tonic> } -@end lilypond -@noindent -ahora funciona como se espera. Puede utilizarse @code{#@{@dots{}#@}} -para la construcción de componentes de acordes. Ahora @code{\tweak} -funciona sobre notas individuales sin necesidad de incluirlas dentro -de un acorde. Ahora es posible usarla dentro de eventos de -instrucciones y letra de canciones, pero aún no es probable que -ofrezca resultados. - -@item -@code{\tweak} now takes an optional layout object specification. It can -be used for tweaking layout objects that are only indirectly caused by -the tweaked event, like accidentals, stems, and flags: - -@lilypond[verbatim,quote,ragged-right,relative=2] -<\tweak Accidental #'color #red cis4 - \tweak Accidental #'color #green es - g> +Ahora las letras de ensayo al principio de una línea se sitúan de +forma predeterminada a la derecha de la clave y la armadura. Como +en versiones anteriores, la interfaz +@code{break-alignable-interface} controla el comportamiento. + +@lilypond[quote,relative=2] +\set Score.barNumberVisibility = #all-bar-numbers-visible +\set Timing.currentBarNumber = #72 +\bar"||" \time 3/4 \key e\major \mark#10 \tempo "Adagio" b2. @end lilypond @item -Las expresiones de Scheme dentro de fragmentos de código de LilyPond -incrustados (@code{#@{@dots{}#@}}) se ejecutan ahora dentro de la -cerradura léxica del código de Scheme circundante. El símbolo -@code{$} ya no es especial dentro del código de LilyPond incrustado. -Se puede utilizar de forma incondicional dentro de código de LilyPond -para su evaluación inmediata, de forma parecida a la forma en que se -utilizaba anteriormente @code{ly:export}. Se ha suprimido -@code{ly:export}. Como consecuencia, ahora @code{#} está libre para -diferir la evaluación de su argumento hasta que el analizador -sintáctico reduzca efectivamente la expresión contenida, reduciendo -significativamente el potencial de la evaluación prematura. - -@item -Se ha mejorado el soporte de acordes de tipo jazz: se reconocen los -acordes lidios y alterados; ahora se tratan los separadores entre -modificadores de acorde de forma independiente de los separadores -entre acordes invertidos y sus notas de bajo (y por omisión, la barra -inclinada se usa ahora solamente para el último tipo de separador); -las notas adicionales ya no van prefijadas por "add" de forma -predeterminada; y la "m" en los acordes menores se puede personalizar. -Consulte @ruser{Nombres de acorde personalizados} para más -información. - -@item -Se ha cambiado el nombre de la instrucción @code{\markuplines} por -@code{\markuplist} para conseguir una mejor correspondencia con su -semántica y con la nomenclatura general de LilyPond. - -@item -Se ha simplificado considerablemente la interfaz para especificar -afinaciones en las tablaturas y se emplea la función de Scheme -@code{\stringTuning} para la mayor parte de los propósitos. - -@item -Las barras ahora pueden preservar la inclinación por encima de los -saltos de línea. -@lilypond[fragment,quote,relative=2] -\override Beam #'breakable = ##t -a8[ b c d e f g \bar "" \break f e d c b a] -\once \override Beam #'positions = #beam::align-with-broken-parts -a8[ b c d e f g \bar "" \break f e d c b a] -\once \override Beam #'positions = #beam::slope-like-broken-parts -a8[ b c d e f g \bar "" \break f e d c b a] +Ahora se pueden escribir directamente números decimales dentro de +la música, sin el prefijo del símbolo de almohadilla. Junto al +cambio anterior en la forma de especificar las propiedades de los +objetos, el código para modificar la longitud de las plicas ha +cambiado de esto: +@example +\override Stem #'length = #5.6 +e' f' g' a' +@end example +a esto: +@example +\override Stem.length = 5.6 +e' f' g' a' +@end example + +Se debe escribir un dígito a ambos lados del punto; no se permiten +valores como @code{4.} ó @code{-.3}. + +Asimismo, no se admiten fracciones decimales dentro de +@code{\chordmode}. + +@item +Se pueden redefinir libremente ciertas abreviaturas como @code{(}, +@code{)}, @code{|}, @code{[}, @code{]}, @code{~}, @code{\(}, +@code{\)} y otras, como instrucciones normales. Un ejemplo sería +@lilypond[verbatim,quote] +"\\{" = ( +"\\}" = ) +"(" = \melisma +")" = \melismaEnd + +\new Staff << + \relative c' { + c8 \{ d e f \} % slurred + g ( a b c ) % no slur, but with melisma + c,1 \bar "|." + } + \addlyrics { Li -- ly -- pond. } +>> @end lilypond -Para hacerlo, se han hecho obsoletas varias funciones de "callback". -@itemize -@item @code{ly:beam::calc-least-squares-positions} -@item @code{ly:beam::slope-damping} -@item @code{ly:beam::shift-region-to-valid} -@end itemize -Además, @code{ly:beam::quanting} ahora acepta un argumento adicional -para ayudar a los cálculos sobre los cambios de línea. Todas estas -funciones se llaman automáticamente cuando se ajusta el parámetro -@code{positions}. @item -En los argumentos de función, la música, los elementos de marcado y -las expresiones de Scheme (así como algunas otras entidades -sintácticas) se han hecho mayormente intercambiables y se diferencian -solamente mediante la evaluación del predicado respectivo. En ciertos -casos, el analizador sintáctico consulta este predicado, como cuando -se decide si interpretar @code{-3} como un número o como un evento de -digitación. +El nombre de la abreviatura de articulación para +@code{\staccatissimo} ha cambiado de @code{-|} a@tie{}@code{-!}. + +@item +Ahora se escriben los rangos de cambios de tempo como @code{\tempo +4 = 60 - 68} en lugar de @code{\tempo 4 = 60 ~ 68}. + +@item +Se ha cambiado el nombre de @code{OctavateEight} por el de +@code{ClefModifier}. Las propiedades de contexto relacionadas han +cambiado su nombre @code{xxxOctavationyyy} por el de +@code{xxxTranspositionyyy}. @item -Ahora se pueden definir las funciones musicales (y sus parientes -cercanos) con argumentos opcionales. +Existe una nueva instrucción @code{\absolute} que marca +explícitamente la música introducida en alturas absolutas. Aunque +esto era antes el comportamiento predeterminado, una instrucción +@code{\absolute} explícita evita también la reinterpretación +cuando el pasaje está dentro de un bloque marcado como +@code{\relative}: +@lilypond[verbatim,quote] +\relative c { c'4 \absolute { f'' g'' } c } +@end lilypond @item -Para definir instrucciones que se ejecutan solamente por sus efectos -secundarios, ahora está disponible @code{define-void-function}. +Cuando se utiliza @code{\relative} sin emplear como referencia una +altura explícita, se toma como referencia el centro de la primera +octava, haciendo que no se pueda distinguir si la primera nota que +se introduce es relativa o absoluta. Anteriormente, la omisión de +una altura de referencia habría llevado a una altura +predeterminada de @code{c'} (el Do central). Dado que la +mencionada elección es, hasta cierto punto, arbitraria, la forma +de uso recomendada es que se especifique siempre una altura de +referencia. @item -Hay una instrucción nueva @code{define-event-function} en analogía con -@code{define-music-function} que se puede usar para definir funciones -musicales que actúan como post-eventos sin que se requiera un especificador -de dirección como (@code{-}, @code{^} o @code{_}) antes de ellos. +Se puede usar la nueva instrucción @code{\single} para convertir +la sobreescritura de una propiedad en un truco que se aplica a una +expresión musical única: -@lilypond[quote,verbatim,ragged-right] -dyn=#(define-event-function (parser location arg) (markup?) - (make-dynamic-script arg)) -\relative c' { c\dyn pfsss } +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] +1 @end lilypond @item -Se puede incluir una lista de alias en ASCII para caracteres -especiales. +Dos maneras de hacer que los objetos gráficos no aparezcan en la +salida son: sobreescribir su propiedad @code{transparent} con un +valor verdadero @code{#t} (reteniendo el espaciado original), o +sobreescribiendo su propiedad @code{stencil} o sello con un valor +falso @code{#f} (que no ocupa ningún espacio). Estas dos +operaciones tienen ahora las formas cortas @code{\hide} (ocultar) +y @code{\omit} (omitir), respectivamente. A estas instrucciones +puede dárseles una expresión musical sobre la que efectuar el +trucaje, o bien el nombre de un objeto gráfico para el que se debe +crear la sobreescritura (para especificar los dos, utilice +@code{\single} sobre la instrucción en forma de sobreescritura): @lilypond[quote,verbatim] -\paper { - #(include-special-characters) -} -\markup "• † ©right; &OE; &ss; ¶" +\new Staff \with { \omit Clef } +\relative c'' 1 @end lilypond @item -Hay una instrucción nueva @code{define-scheme-function} en analogía -con @code{define-music-function} que puede usarse para definir -funciones que se evalúan a expresiones de Scheme pero aceptan -argumentos en la sintaxis de LilyPond. +Se puede aplicar la nueva instrucción @code{\temporary} a las +sobreescrituras para hacer que no sustituyan a los ajustes de +propiedad previos. Si se aplica una instrucción de reversión +@code{\revert} a la misma propiedad varias veces seguidas, el +ajuste anterior reaparece: + +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] +\override NoteHead.color = #red c4 +\override NoteHead.color = #green d +\revert NoteHead.color e2 +\override NoteHead.color = #red c4 +\temporary\override NoteHead.color = #green d +\revert NoteHead.color e +\revert NoteHead.color c +@end lilypond + +Esto tiene utilidad principalmente para la escritura de funciones +musicales que se desea que tengan alguna propiedad modificada +solamente por un tiempo igual a la duración de la función. @item -Ahora se puede utilizar la construcción @code{#@{ @dots{} #@}} no solo -para crear listas secuenciales de música, sino también para alturas -(que se distinguen de los eventos de nota sencillos por la ausencia de -duración u otra información que no puede formar parte de una altura), -eventos musicales únicos, expresiones musicales vacías, post-eventos, -elementos de marcado (sobre todo para liberar a los usuarios de la -necesidad de usar la macro @code{markup}), listas de marcado, -expresiones numéricas, definiciones y modificaciones de contextos y -algunas otras cosas. Si no contiene nada o contiene un único evento -musical, ya no devuelve una lista secuencial de música, sino una -expresión musical vacía o simplemente el propio evento musical, -respectivamente. +Las instrucciones @code{\tag}, @code{\removeWithTag} y +@code{\keepWithTag} ahora admiten una lista de símbolos en lugar +de un solo símbolo para marcar, eliminar y seleccionar música que +esté etiquetada con una cualquiera de la lista de etiquetas. Esto +es de especial importancia para @code{\keepWithTag} porque no es +posible conseguir el mismo efecto usando varias instrucciones +@code{\keepWithTag} consecutivas. @item -Se pueden usar alturas en la parte derecha de las asignaciones. Las -alturas se diferencian de los eventos de una sola nota en que no -tienen duración ni otras informaciones que no pueden formar parte de -una altura. +La opción @samp{-d old-relative} se ha eliminado. Ya no está +accesible a través de la línea de órdenes; la utilidad que aún +conservaba era la interpretación de @code{\relative} en archivos +de LilyPond convertidos automáticamente de las versiones@tie{}1.8 +o anteriores. No está claro cuántas de tales versiones estaban +aún en funcionamiento. @item -Nueva opción de la línea de órdenes @option{--loglevel=@var{level}} -para controlar el volumen de datos que LilyPond produce en la salida. -Los valores posibles son ERROR (errores), WARN (advertencias), -BASIC_PROGRESS (progreso básico), PROGRESS (progreso) y DEBUG -(depuración). +Se ha invertido el significado de @code{instrumentTransposition}. +Después de +@example +\set instrumentTransposition = #@{ b #@} +@end example +una nota escrita @code{c'} ahora suena como @code{b}. +Anteriormente era a la inversa. Esperamos que este cambio y el +siguiente hagan más sencillo el tratamiento de los instrumentos +transpositores. @item -@code{\once \set} ahora reinicia correctamente el valor de la -propiedad al valor previo. +La música generada por las instrucciones @code{\set} y +@code{\override} ya no resulta afectada por la instrucción +@code{\transpose}. La consecuencia más importante es que +@code{\transpose} transporta la altura tonal sonora o de concierto +y la que se imprime en la misma medida incluso aunque la música +que se transporta contenga @code{\transposition}. Anteriormente, +@example +\transpose c' f' \transposition bes' +@end example +era equivalente a @code{\transposition f'}. Ahora se mantiene +como equivalente a @code{\transposition bes'}. -@lilypond[fragment,quote,relative=2] - \set fingeringOrientations = #'(left) - 4 - \once \set fingeringOrientations = #'(right) - - -"left" +@item +Cuando se comprueba la existencia de colisiones, LilyPond ya no +trata los objetos como rectángulos. En lugar de ello se aproxima +la forma verdadera de los objetos utilizando un enfoque parecido +al uso de integrales, lo que por lo común dará como resultado un +posicionamiento más ceñido y regular de los objetos y los sistemas +de pentagramas: + +@lilypond[relative=1] +#(ly:set-option 'debug-skylines #t) +\dynamicUp +c'4\f a4\f d\f( f) +a,4\< c c c\! +d4-.\downbow a4^"r'venu..." c \tempo "T1" e @end lilypond -@item -La alineación de los elementos de matiz dinámico extensos -(reguladores, crescendi textuales, etc.) se divide automáticamente si -se da explícitamente una dirección distinta. +El fragmento anterior tenía anteriormente este aspecto: + +@lilypond[relative=1] +#(ly:set-option 'debug-skylines #t) +\override Hairpin #'vertical-skylines = #'() +\override DynamicText #'vertical-skylines = #'() +\override TextScript #'vertical-skylines = #'() +\override Score.MetronomeMark #'vertical-skylines = #'() +\override Staff.Clef #'vertical-skylines = #'() +\dynamicUp +c'4\f a4\f d\f( f) +a,4\< c c c\! +d4-.\downbow a4^"r'venu..." c \tempo "T1" e +@end lilypond -@lilypond[fragment,quote,relative=2] -c4_\< c c^\> c c1_\p +Entre los objetos afectados se encuentran @code{Accidentals}, +@code{Beams}, @code{Clefs}, @code{Dynamics}, @code{FiguredBass}, +@code{Flags}, @code{Glissandos}, @code{Lyrics}, +@code{MetronomeMarks}, @code{OttavaBrackets}, @code{Pedals}, +@code{RehearsalMarks}, @code{Rests}, @code{Scripts}, +@code{TextScripts}, @code{Ties}, @code{Tuplets} y +@code{VoltaBrackets}. + +@item +Ahora los grupos de valoración especial se crean mediante la +instrucción @code{\tuplet}, que toma una fracción +@code{@var{t}/@var{n}} para especificar que se tocan @var{t} notas +en el tiempo en que habitualmente se permite un número de +@var{n}. Una sola instrucción @code{\tuplet} puede crear varios +grupos especiales si su duración se inserta después de la +fracción. +@lilypond[quote,verbatim,relative=2] +\tuplet 3/2 { c8 d e } \tuplet 3/2 { f e d } c2 +\tuplet 3/2 4 { c8 d e f e d } c2 @end lilypond +La instrucción @code{\times} con el orden de la fracción invertido +@code{@var{n}/@var{t}} aún está disponible. + +@item +Se introducen dos instrucciones nuevas de marcado: +@code{\draw-dashed-line} (trazar línea discontinua) y +@code{\draw-dotted-line} (trazar línea de puntos). +@noindent +La línea discontinua se extiende sobre toda la longitud dada por +@var{destino}, si @code{full-length} está establecido al valor +@code{#t} (que es lo predeterminado) sin ningún espacio al +principio ni al final. Entonces, @code{final} se altera de forma +que quepa. Para insistir en los valores dados (o predeterminados) +para @code{inicio} y @code{final} utilice @code{\override +#'(full-length . #f)}. Son posibles ajustes manuales para +@code{inicio}, @code{final} y @code{fase}. + +@noindent +La línea de puntos siempre se extiende a la longitud completa dada +por @var{destino}, sin ningún espacio al principio ni al final. +Es posible ajustar manualmente @code{final} para obtener espacios +mayores o menores entre los puntos. El valor dado (o +predeterminado) de @code{final} se altera de forma que corresponda +a la longitud de la línea, @code{line-length}. + +@lilypond[verbatim,quote] +\markup { + \draw-dashed-line #'(5.1 . 2.3) + \override #'(on . 0.3) + \override #'(off . 0.5) + \draw-dashed-line #'(5.1 . 2.3) + \draw-dotted-line #'(5.1 . 2.3) + \override #'(thickness . 2) + \override #'(off . 0.2) + \draw-dotted-line #'(5.1 . 2.3) +} +@end lilypond @item -Ahora las apoyaturas y mordentes funcionan también dentro de una -ligadura de expresión, y no solo dentro de una ligadura de fraseo. -Asimismo, se ha añadido la función @code{\slashedGrace} que no imprime -ninguna ligadura partiendo de la nota del mordente. +A partir de la versión@tie{}2.17.10, los mensajes de error o la +@acronym{URI} de @code{textedit} que se usa para la funcionalidad +«apuntar y pulsar» especifican los números de columna empezando +en@tie{}1 en vez de en@tie{}0. El desplazamiento de bytes (que +también forma parte de las @acronym{URI}s de @code{textedit}) aún +comienza en@tie{}0. -@lilypond[fragment,relative=2] -c4( \appoggiatura e8 d4 \acciaccatura e8 d4 \slashedGrace e8 c4) +@item +La instrucción @code{\clef} contempla una transposición opcional: +@lilypond[verbatim,quote,relative=1] +\clef "treble_(8)" +c2 c +\clef "bass^[15]" +c2 c @end lilypond +@item +Se ha hecho que la sintaxis de LilyPond de palabras separadas por +puntos @code{Voice.Accidental} sea intercambiable con +@code{#'(Voice Accidental)}, una lista de Scheme de símbolos. +Como resultado, código del estilo de +@example +\override Voice.TextSpanner #'(bound-details left text) = "rit." +@end example +ahora es equivalente a +@example +\override Voice.TextSpanner bound-details.left.text = "rit." +@end example +o incluso a +@example +\override #'(Voice TextSpanner) bound-details.left.text = "rit." +@end example + +@item +La ruta a un grob y a una propiedad de un grob ya no requieren que +se especifiquen como dos argumentos distintos a instrucciones como +@samp{\override} y @code{\revert}, permitiendo la sintaxis +siguiente: +@example +\override Voice.TextSpanner.bound-details.left.text = "rit." +@end example +Dado que las funciones musicales complementarias como +@samp{\overrideProperty} no contemplan formas con y sin espacios +de separación al mismo tiempo, la utillización de una sola ruta +con puntos es ahora la forma de preferencia. La especificación +separada de la ruta de un grob y de la propiedad del grob, +contemplada aún por parte de @samp{\override} y de @samp{\revert} +por motivos de compatibilidad, se considera ahora obsoleta. @item -Para suprimir a línea en un elemento de crescendo extenso (y otros -elementos extensos similares), LilyPond contempla ahora de forma plena -la propiedad @code{#'style = #'none}. +Debido a que dos palabras se aceptan ahora como símbolos que son +argumentos de función, las interfaces de @samp{\accidentalStyle}, +@samp{\alterBroken}, @samp{\footnote} y @samp{\tweak} han tenido +que ser rediseñadas allí donde estaban implicados símbolos que +eran argumentos opcionales. Compruebe la documentación de la +función respectiva para ver los detalles. -@lilypond[fragment,quote,relative=2] -\override DynamicTextSpanner #'style = #'none -c4\cresc c c g, c'\p -@end lilypond +@item +Varias instrucciones aceptan ahora listas de símbolos +(introducidas convenientemente como palabras separadas por puntos) +para diversos tipos de argumentos. Entre ellos se encuentran +@samp{\accidentalStyle}, @samp{\alterBroken}, @samp{\footnote}, +@samp{\hide}, @samp{\omit}, @samp{\overrideProperty}, +@samp{\shape} y @samp{\tweak}. @item -LilyPond.app está disponible ahora para MacOS X 10.7. ¡Gracias, -Christian Hitz! +Se ha modificado la interfaz de usuario de las líneas divisorias. +Los glifos de barra de compás ahora se asemejan al aspecto de los +caracteres utilizados para expresar el tipo de barra, de manera +que un signo de repetición por la izquierda se debe codificar como +@code{.|:}. La instrucción @code{\defineBarLine} provee una +manera sencilla de definir estilos adicionales de línea divisoria. @item -Los glissandos pueden abarcar varias líneas. +Las alteraciones accidentales en la armadura de la tonalidad se +pueden imprimir en distinta octava de las posiciones +tradicionales, o en más de una octava. +@lilypond[quote,relative=0] +\override Staff.KeySignature #'flat-positions = #'((-5 . 5)) +\override Staff.KeyCancellation #'flat-positions = #'((-5 . 5)) +\clef bass \key es \major es g bes d +\clef treble \bar "||" \key es \major es g bes d +\override Staff.KeySignature #'sharp-positions = #'(2) +\bar "||" \key d \major b fis b2 +@end lilypond @end itemize @ifhtml Para ver noticias anteriores, diríjase a +@uref{http://lilypond.org/doc/v2.16/Documentation/changes/}, @uref{http://lilypond.org/doc/v2.14/Documentation/changes/}, -@uref{http://lilypond.org/doc/v2.12/Documentation/topdocs/NEWS.html}, o @uref{../,vuelva} al índice de la documentación.