X-Git-Url: https://git.donarmstrong.com/?a=blobdiff_plain;ds=sidebyside;f=Documentation%2Fes%2Fuser%2Fpitches.itely;fp=Documentation%2Fes%2Fuser%2Fpitches.itely;h=0000000000000000000000000000000000000000;hb=941dff9d2a67080e0dd8474f1e70f0c72ace6424;hp=1435a097b2c226fcd4fe9d25da49f27c8c9b2f2d;hpb=5a22d6233a39d3164e1ca043244794c268be4ad0;p=lilypond.git diff --git a/Documentation/es/user/pitches.itely b/Documentation/es/user/pitches.itely deleted file mode 100644 index 1435a097b2..0000000000 --- a/Documentation/es/user/pitches.itely +++ /dev/null @@ -1,2441 +0,0 @@ -@c -*- coding: utf-8; mode: texinfo; documentlanguage: es -*- -@ignore - Translation of GIT committish: 41ef91786a08102d9b9a839f6a2f40cec263d723 - - When revising a translation, copy the HEAD committish of the - version that you are working on. See TRANSLATION for details. -@end ignore - -@c \version "2.12.0" - - -@node Pitches -@section Pitches - -@lilypondfile[quote]{pitches-headword.ly} - -En esta sección se discute cómo especificar la altura de las notas. -Este proceso se compone de tres fases: entrada, modificación y salida. - -@menu -* Writing pitches:: -* Changing multiple pitches:: -* Displaying pitches:: -* Note heads:: -@end menu - - -@node Writing pitches -@subsection Writing pitches - -En esta sección se describe la manera de introducir la altura de las -notas. Esisten dos formas distintas de colocar las notas en su octava -correspondiente: el modo absoluto y el relativo. En casi todas las -ocasiones, será más práctico el modo relativo. - -@menu -* Absolute octave entry:: -* Relative octave entry:: -* Accidentals:: -* Note names in other languages:: -@end menu - - -@node Absolute octave entry -@unnumberedsubsubsec Absolute octave entry - -@cindex nombres de las notas -@cindex alturas -@cindex absoluta -@cindex absoluta, especificación, de la octava -@cindex octava, especificación absoluta -@cindex absoluta, introducción, de la octava -@cindex octava, introducción absoluta - -El nombre de una nota se especifica usando las letras minúsculas de la -@code{a} a la @code{g}. Las notas cuyos nombres van desde @code{c} -hasta @code{b} se imprimen en la octava inferior al Do central. - -@c don't use c' here. -@lilypond[verbatim,quote,fragment] -\clef bass -c d e f -g a b c -d e f g -@end lilypond - -@cindex octava, marca de cambio de - -@funindex ' -@funindex , - -Se pueden especificar otras octavas mediante una comilla simple -quote@tie{}(@code{'}) o una coma@tie{}(@code{,}) . -Cada@tie{}@code{'} eleva la altura en una octava; cada@tie{}@code{,} -baja la altura una octava. - -@lilypond[verbatim,quote,fragment] -\clef treble -c' c'' e' g -d'' d' d c -\clef bass -c, c,, e, g -d,, d, d c -@end lilypond - - -@seealso -Glosario musical: -@rglos{Pitch names}. - -Fragmentos de código: -@rlsr{Pitches}. - - -@node Relative octave entry -@unnumberedsubsubsec Relative octave entry - -@cindex relativo -@cindex relativas, especificación de octavas -@cindex octava, introducción relativa -@cindex relativa, especificación de la octava -@cindex ocatva, especificación relativa - -@funindex relative -@funindex \relative - -Cuando las octavas se especifican en modo absoluto, es fácil poner por -accidente una nota en la octava equivocada. El modo de octavas -relativas reduce estos errores porque casi todo el tiempo es -innecesario indicar octava alguna. Es más, en el modo absoluto puede -ser difícil encontrar un error aislado, mientras que en el modo -relativo un solo fallo hace que el resto de la pieza esté una octava -más alta o más baja de lo que debería. - - -@example -\relative @var{altura_inicial} @var{expresión_musical} -@end example - -En el modo relativo, se supone que cada nota se encuentra lo más cerca -posible de la nota anterior. Esto significa que la octava de una nota -que está dentro de @var{expresión_musical} se calcula como sigue: - -@itemize -@item -Si no se usa ninguna marca de cambio de octava en una nota, su octava -se calcula de forma que el intervalo que forme con la nota anterior -sea menor de una quinta. Este intervalo se determina sin considerar -las alteraciones. - -@item -Se puede añadir una marca de cambio de octava@tie{}@code{'} -o@tie{}@code{,} para elevar o bajar la altura, respectivamente, en una -octava más en relación con la altura calculada sin esta marca. - -@item -Se pueden usar varias marcas de cambio de octava. Por ejemplo, -@code{''}@tie{}y @code{,,}@tie{} alteran la altura en dos octavas. - -@item -La altura de la primera nota es relativa a -@code{@var{altura_inicial}}. @var{altura_inicial} se especifica en -modo de octava absoluta, y se recomienda que sea un Do (una octava de -@code{c}). - -@end itemize - - -Aquí podemos ver el modo relativo en acción: - -@lilypond[verbatim,quote] -\relative c { - \clef bass - c d e f - g a b c - d e f g -} -@end lilypond - -Las marcas de cambio de octava se utilizan para intervalos mayores de -la cuarta: - -@lilypond[verbatim,quote] -\relative c'' { - c g c f, - c' a, e'' c -} -@end lilypond - -Una serie de notas sin ninguna marca de octava puede, a pesar de todo, -abarcar intervalos muy grandes: - -@lilypond[verbatim,quote] -\relative c { - c f b e - a d g c -} -@end lilypond - -@cindex acordes e introducción relativa de la octava -@cindex relativa, introducción de la octava, y acordes - -Si el elemento anterior es un acorde, la primera nota del acorde se -utiliza para determinar la primera nota del siguiente acorde. Dentro -de los acordes, la siguiente nota siempre está en relación a la -anterior. - -@lilypond[verbatim,quote] -\relative c' { - c - - - -} -@end lilypond - -Como se explicó más arriba, la octava de las notas se calcula -solamente a partir de sus nombres, sin tener encuenta alteración -alguna. Por tanto, un Mi doble sostenido después de un Si se -escribirá más agudo, mientras que un Fa doble sostenido se escribirá -más grave. En otras palabras, se considera a la cuarta doble -aumentada un intervalo menor que la quinta doble disminuida, -independientemente del número de semitonos de cada uno de ellos. - -@lilypond[verbatim,quote] -\relative c'' { - c2 fis - c2 ges - b2 eisis - b2 feses -} -@end lilypond - -@seealso -Glosario musical: -@rglos{fifth}, -@rglos{interval}, -@rglos{Pitch names}. - -Referencia de la notación: -@ref{Octave checks}. - -Fragmentos de código: -@rlsr{Pitches}. - -Referencia de funcionamiento interno: -@rinternals{RelativeOctaveMusic}. - -@cindex relativo, modo, transposición y -@cindex transposición y modo relativo - -@funindex \transpose -@funindex transpose -@funindex \chordmode -@funindex chordmode -@funindex \relative -@funindex relative - -@knownissues - -La conversión relativa no afecta a las secciones @code{\transpose}, -@code{\chordmode} o @code{\relative} en su argumento. Para usar el -modo relativo dentro de música transportada, se debe escribir un -@code{\relative} adicional dentro de @code{\transpose}. - -@c DEPRECATED -Si no se especifica ninguna @var{altura_inicial} para -@code{\relative}, entonces se supone que es@tie{}@code{c'}. Sin -embargo, ésta es una opción en desuso y podría desaparecer en -versiones posteriores, por lo que su utilización está desaconsejada. - - -@node Accidentals -@unnumberedsubsubsec Accidentals - -@cindex accidental -@cindex key signature -@cindex clef - -@c duplicated in Key signature and Accidentals -@warning{Las alteraciones accidentales y las armaduras son una -frecuente causa de confusión para los nuevos usuarios. En LilyPond, -los nombres de las notas son el código de entrada en bruto; la -armadura y la clave determinan de qué forma se presenta este código en -bruto. Una nota sin alteración como@tie{}@code{c} significa @q{Do -natural}, si que le afecten la armadura ni la clave. Para ver más -información, consulte @rlearning{Accidentals and key signatures}.} - -@cindex notas, nombres holandeses de -@cindex notas, nombres predeterminados -@cindex predeterminados, nombres de nota -@cindex sostenido -@cindex bemol -@cindex doble sostenido -@cindex sostenido, doble -@cindex doble bemol -@cindex bemol, doble -@cindex becuadro -@cindex natural, nota - -Se escribe una nota @notation{sostenida} añadiendo @code{is} al nombre -de la nota, y un @notation{bemol} añadiendo @code{es}. Como es de -esperar, un @notation{dobles sostenido} y un @notation{doble bemol} se -obtiene añadiendo @code{isis} o @code{eses}. Esta sintaxis deriva de -los nombres de las notas en holandés. Para utilizar otros nombres -para las alteraciones, consulte @ref{Note names in other languages}. - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -ais1 aes aisis aeses -@end lilypond - -Un becuadro cancelará el efecto de una alteración accidental o de la -armadura. Sin embargo, los becuadros no se codifican dentro de la -sintaxis del nombre de la nota con un sufijo; una nota becuadro se -muestra como un simple nombre de nota natural: - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -a4 aes a2 -@end lilypond - -@cindex cuartos de tono -@cindex semi-bemoles -@cindex semi-sostenidos - -Se pueden escribir medios bemoles y los medios sostenidos; a -continuación presentamos una serie de DOs cada vez más agudos: - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -ceseh1 ces ceh c cih cis cisih -@end lilypond - - - -@cindex alteración recordatoria -@cindex alteración de precaución -@cindex alteración con paréntesis -@cindex recordatoria, alteración -@cindex precaución, alteración de -@cindex paréntesis, alteración con - -@funindex ? -@funindex ! - -Normalmente las alteraciones accidentales se imprimen automáticamente, -pero también puede imprimirlas manualmente. Un alteración -recordatoria se puede forzar añadiendo un signo de -admiración@tie{}@code{!} después de la altura de la nota. Se puede -obtener una alteración de precaución (o sea, una alteración entre -paréntesis) añadiendo el signo de interrogación@tie{}@code{?} después -del nombre de la nota. Estas alteraciones adicionales se pueden usar -también para producir notas con becuadro. - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -cis cis cis! cis? c c c! c? -@end lilypond - -@cindex alteración en nota ligada -@cindex ligadura, alteraciones y - -Las alteraciones sobre notas unidas por ligadura sólo se imprimen al -comienzo de un sistema: - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -cis1 ~ cis ~ -\break -cis -@end lilypond - -@snippets - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] -{preventing-extra-naturals-from-being-automatically-added.ly} - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] -{makam-example.ly} - - -@seealso -Glosario musical: -@rglos{sharp}, -@rglos{flat}, -@rglos{double sharp}, -@rglos{double flat}, -@rglos{Pitch names}, -@rglos{quarter tone}. - -Manual de aprendizaje: -@rlearning{Accidentals and key signatures}. - -Referencia de la notación: -@ref{Automatic accidentals}, -@ref{Annotational accidentals (musica ficta)}, -@ref{Note names in other languages}. - -Fragmentos de código: -@rlsr{Pitches}. - -Referencia de funcionamiento interno: -@rinternals{Accidental_engraver}, -@rinternals{Accidental}, -@rinternals{AccidentalCautionary}, -@rinternals{accidental-interface}. - - -@cindex alteración de cuartos de tono -@cindex cuartos de tono, alteraciones - -@knownissues - -No existen estándares reconocidos ampliamente para denotar -los bemoles de tres cuartos, de manera que los símbolos de LilyPond -no se ajustan a ningún estándar. - - -@node Note names in other languages -@unnumberedsubsubsec Note names in other languages - -@cindex notas, nombres de, en otros idiomas -@cindex alturas, nombres de, otros idiomas -@cindex idioma, nombres de nota en otros -@cindex idioma, alturas en otros - -Existen conjuntos predefinidos de nombres de notas y sus alteraciones -para algunos idiomas aparte del inglés. Para usarlos, incluya el -archivo de inicio específico del idioma según aparece relacionado más -abajo. Por ejemplo, para usar los nombres de las notas en español, -escriba @code{@w{\include "espanol.ly"}} al principio del archivo de -entrada. - -Los archivos de idioma disponibles y los nombres de las notas que -definen son los siguientes: - -@quotation -@multitable {@file{nederlands.ly}} {do re mi fa sol la sib si} -@headitem Archivo de idioma - @tab Nombre de las notas -@item @file{nederlands.ly} - @tab c d e f g a bes b -@item @file{arabic.ly} - @tab do re mi fa sol la sib si -@item @file{catalan.ly} - @tab do re mi fa sol la sib si -@item @file{deutsch.ly} - @tab c d e f g a b h -@item @file{english.ly} - @tab c d e f g a bf b -@item @file{espanol.ly} - @tab do re mi fa sol la sib si -@item @file{italiano.ly} - @tab do re mi fa sol la sib si -@item @file{norsk.ly} - @tab c d e f g a b h -@item @file{portugues.ly} - @tab do re mi fa sol la sib si -@item @file{suomi.ly} - @tab c d e f g a b h -@item @file{svenska.ly} - @tab c d e f g a b h -@item @file{vlaams.ly} - @tab do re mi fa sol la sib si -@end multitable -@end quotation - -@noindent -y los sufijos de las alteraciones correspondientes que definen son: - -@quotation -@multitable {@file{nederlands.ly}} {-s/-sharp} {-ess/-es} {-ss/-x/-sharpsharp} {-essess/-eses} -@headitem Archivo de idioma - @tab sostenido @tab bemol @tab doble sostenido @tab doble bemol -@item @file{nederlands.ly} - @tab -is @tab -es @tab -isis @tab -eses -@item @file{arabic.ly} - @tab -d @tab -b @tab -dd @tab -bb -@item @file{catalan.ly} - @tab -d/-s @tab -b @tab -dd/-ss @tab -bb -@item @file{deutsch.ly} - @tab -is @tab -es @tab -isis @tab -eses -@item @file{english.ly} - @tab -s/-sharp @tab -f/-flat @tab -ss/-x/-sharpsharp - @tab -ff/-flatflat -@item @file{espanol.ly} - @tab -s @tab -b @tab -ss @tab -bb -@item @file{italiano.ly} - @tab -d @tab -b @tab -dd @tab -bb -@item @file{norsk.ly} - @tab -iss/-is @tab -ess/-es @tab -ississ/-isis - @tab -essess/-eses -@item @file{portugues.ly} - @tab -s @tab -b @tab -ss @tab -bb -@item @file{suomi.ly} - @tab -is @tab -es @tab -isis @tab -eses -@item @file{svenska.ly} - @tab -iss @tab -ess @tab -ississ @tab -essess -@item @file{vlaams.ly} - @tab -k @tab -b @tab -kk @tab -bb -@end multitable -@end quotation - -En holandés, @code{aes} se contrae como @code{as}, pero las dos formas -se aceptan en LilyPond. De forma similar, se aceptan tanto @code{es} -como @code{ees}. Esto se aplica también a -@code{aeses}@tie{}/@tie{}@code{ases} y a -@code{eeses}@tie{}/@tie{}@code{eses}. A veces se definen solamente -estos nombres contraídos en los archivos de idioma correspondientes. - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -a2 as e es a ases e eses -@end lilypond - -@cindex microtonos -@cindex semi-sostenido -@cindex semi-bemol -@cindex sesqui-sostenido -@cindex sesqui-bemol - -@noindent -Algunas músicas utilizan microtonos cuyas alteraciones son fracciones -de un sostenido o bemol @q{normales}. Los nombres de nota para -cuartos de tono que se definen en los distintos archivos de idioma se -encuentran listados en la tabla siguiente. Aquí los prefijos -@q{semi-} y @q{sesqui-} significan @q{medio} y @q{uno y medio} -respectivamente. Para los idiomas noruego, sueco, catalán y español -no se ha definido aún ningún nombre especial. - -@quotation -@multitable {@file{nederlands.ly}} {@b{semi-sostenido}} {@b{semi-bemol}} {@b{sesqui-sostenido}} {@b{sesqui-bemol}} -@headitem Archivo de idioma - @tab semi-sostenido @tab semi-bemol @tab sesqui-sostenido @tab sesqui-bemol - -@item @file{nederlands.ly} - @tab -ih @tab -eh @tab -isih @tab -eseh -@item @file{arabic.ly} - @tab -sd @tab -sb @tab -dsd @tab -bsb -@item @file{deutsch.ly} - @tab -ih @tab -eh @tab -isih @tab -eseh -@item @file{english.ly} - @tab -qs @tab -qf @tab -tqs @tab -tqf -@item @file{italiano.ly} - @tab -sd @tab -sb @tab -dsd @tab -bsb -@item @file{portugues.ly} - @tab -sqt @tab -bqt @tab -stqt @tab -btqt -@end multitable -@end quotation - - -@seealso -Glosario musical: -@rglos{Pitch names}. - -Fragmentos de código: -@rlsr{Pitches}. - - -@node Changing multiple pitches -@subsection Changing multiple pitches - - -Esta sección trata de la manera de modificar las alturas. - - -@menu -* Octave checks:: -* Transpose:: -@end menu - - -@node Octave checks -@unnumberedsubsubsec Octave checks - -@cindex octava, comprobación de -@cindex octava, corrección de -@cindex control, alturas de - -@funindex = -@funindex \octaveCheck -@funindex octaveCheck -@funindex controlpitch - -En el modo relativo, es fácil olvidar una marca de cambio de octava. -Las comprobaciones de octava hacen más fácil encontrar estos errores, -mediante la presentación de una advertencia y corrigiendo la octava si -la nota se encuentra en una octava distinta de lo esperado. - -Para comprobar la octava de una nota, especifique la octava absoluta -después del símbolo@tie{}@code{=}. Este ejemplo genera un mensaje de -advertencia (y corrige la altura) porque la segunda nota es la octava -absoluta @code{d''} en lugar de @code{d'} como indica la corrección de -octava. - -@lilypond[verbatim,quote] -\relative c'' { - c2 d='4 d - e2 f -} -@end lilypond - -La octava de las notas se puede comprobar también con la instrucción -@code{\octaveCheck}@tie{}@var{altura_de_control}. -@var{altura_de_control} se especifica en modo absoluto. Esto -comprueba que el intervalo entre la nota anterior y la -@var{altura_de_control} se encuntra dentro de una cuarta (es decir, el -cálculo normal para el modo relativo). Si esta comprobación fracasa, -se imprime un mensaje de advertencia, pero la nota previa no se -modifica. Las notas posteriores están en relación a la -@var{altura_de_control}. - -@lilypond[verbatim,quote] -\relative c'' { - c2 d - \octaveCheck c' - e2 f -} -@end lilypond - -Compare los dos compases siguientes. La primera y tercera -comprobaciones de @code{\octaveCheck} fracasan, pero la segunda es -correcto. - -@lilypond[verbatim,quote] -\relative c'' { - c4 f g f - - c4 - \octaveCheck c' - f - \octaveCheck c' - g - \octaveCheck c' - f -} -@end lilypond - - -@seealso -Fragmentos de código: -@rlsr{Pitches}. - -Referencia de funcionamiento interno: -@rinternals{RelativeOctaveCheck}. - - -@node Transpose -@unnumberedsubsubsec Transpose - -@cindex transporte -@cindex transposición -@cindex transposición de alturas -@cindex transposición de notas -@cindex alturas, transporte de -@cindex notas, transporte de - -@funindex \transpose -@funindex transpose - -Una expresión musical se puede transportar mediante @code{\transpose}. -La sintaxis es -@example -\transpose @var{nota_origen} @var{nota_destino} @var{expresión_musical} -@end example - -Esto significa que la @var{expresión_musical} se transporta el -intervalo que hay entre las notas @var{nota_origen} y -@var{nota_destino}: cualquier nota con la altura de @code{nota_origen} -se cambia por @code{nota_destino} y cualquier otra nota se transporta -el mismo intervalo. Las dos notas se introducen en modo absoluto. - -Por ejemplo, tomemos una pieza escrita en la tonalidad de Re mayor. -Se puede transportar hacia arriba a Mi mayor; observe que también la -armadura de la tonalidad se transporta automáticamente. - -@lilypond[verbatim,quote] -\transpose d e { - \relative c' { - \key d \major - d4 fis a d - } -} -@end lilypond - -Si una particella escrita en Do (@notation{afinación de concierto} -normal) se debe tocar con un clarinete en La (para el que un La se -escribe como un Do, y que suena una tercera menor por debajo de lo que -está escrito), la particella correspondiente se produce mediante: - -@lilypond[verbatim,quote] -\transpose a c' { - \relative c' { - \key c \major - c4 d e g - } -} -@end lilypond - -@noindent -Observe que especificamos @code{\key c \major} de forma explícita. Si -no especificamos ninguna tonalidad, las notas se transportan pero no -se imprime la armadura. - -@code{\transpose} distingue entre notas enarmónicas: tanto -@code{\transpose c cis} como @code{\transpose c des} transportarán un -semitono hacia arriba. La primera versión imprimirá sostenidos y las -notas no se moverán de su lugar en la escala, la segunda imprimirá -bemoles de la nota siguiente. - -@lilypond[verbatim,quote] -music = \relative c' { c d e f } -\new Staff { - \transpose c cis { \music } - \transpose c des { \music } -} -@end lilypond - -@cindex transpositores, instrumentos -@cindex instrumentos transpositores - -@code{\transpose} también se puede usar para introducir notas escritas -para un instrumento transpositor. Los ejemplos anteriores muestran -cómo escribir alturas en Do (o en @notation{afinación de concierto}) y -tipografiarlas para un instrumento transpositor, pero también es -posible el caso contrario si, por ejemplo, tenemos un conjunto de -partes instrumentales y quiere hacer un guión en Do para el director. -Por ejemplo, al introducir música para trompeta en Si bemol que -comienza por un Mi en la partitura (Re de concierto), se puede -escribir: - -@example -musicaEnSiBemol = @{ e4 @dots{} @} -\transpose c bes, \musicaEnSiBemol -@end example - -@noindent -Para imprimir esta música en Fa (por ejemplo, al arreglarla para -trompa) puede envolver la música existente con otro @code{\transpose}: - -@example -musicaEnSiBemol = @{ e4 @dots{} @} -\transpose f c' @{ \transpose c bes, \musicaEnSiBemol @} -@end example - -@noindent -Para ver más información sobre instrumentos transpositores, consulte -@ref{Instrument transpositions}. - - -@snippets - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] -{transposing-pitches-with-minimum-accidentals-smart-transpose.ly} - - -@seealso -Referencia de la notación: -@ref{Instrument transpositions}. - -Fragmentos de código: -@rlsr{Pitches}. - -Referencia de funcionamiento interno: -@rinternals{TransposedMusic}. - -@funindex \transpose -@funindex transpose -@funindex \chordmode -@funindex chordmode -@funindex \relative -@funindex relative - -@knownissues - - -La conversión relativa no afecta a las secciones @code{\transpose}, -@code{\chordmode} ni @code{\relative} dentro de su argumento. Para -usar el modo relativo dentro de música transportada, se debe colocar -otro @code{\relative} dentro de @code{\transpose}. - - -@node Displaying pitches -@subsection Displaying pitches - -Esta sección trata de cómo alterar la presentación de la altura de las -notas. - -@menu -* Clef:: -* Key signature:: -* Ottava brackets:: -* Instrument transpositions:: -* Automatic accidentals:: -* Ambitus:: -@end menu - -@node Clef -@unnumberedsubsubsec Clef - - -@cindex Sol, clave de -@cindex Do, clave de -@cindex Fa, clave de -@cindex violín, clave de -@cindex alto, clave de -@cindex tenor, clave de -@cindex bajo, clave de -@cindex francesa, clave -@cindex soprano, clave de -@cindex mezzosoprano, clave de -@cindex barítono, clave de -@cindex contrabajo, clave de -@cindex clave -@cindex antiguas, claves -@cindex clave antigua -@cindex clave de Sol -@cindex clave de Do -@cindex clave de Fa -@cindex clave de violín -@cindex clave de alto -@cindex clave de tenor -@cindex clave de bajo -@cindex clave francesa -@cindex clave de soprano -@cindex clave de mezzosoprano -@cindex clave de barítono -@cindex clave de contrabajo - -@funindex \clef -@funindex clef - -La clave se establece con la instrucción @code{\clef} -@var{nombre_de_clave}. En todos los ejemplos se muestra el Do -central. - -@lilypond[verbatim,quote,relative=1] -\clef treble -c2 c -\clef alto -c2 c -\clef tenor -c2 c -\clef bass -c2 c -@end lilypond - -Otras claves son las siguientes: - -@lilypond[verbatim,quote,relative=1] -\clef french -c2 c -\clef soprano -c2 c -\clef mezzosoprano -c2 c -\clef baritone -c2 c - -\break - -\clef varbaritone -c2 c -\clef subbass -c2 c -\clef percussion -c2 c -\clef tab -c2 c -@end lilypond - -Están contempladas claves adicionales que se describen bajo -@ref{Mensural clefs} y @ref{Gregorian clefs}. - -@cindex transpositoras, claves -@cindex clave transpositora -@cindex octava, transposición de -@cindex coral, clave de tenor -@cindex tenor coral, clave - -Al añadir @code{_8} o @code{^8} al nombre de la clave, la clave se -transpone una octava hacia abajo o hacia arriba, respectivamente, y -@code{_15} y @code{^15} la transpone dos octavas. El argumento -@var{nombre_de_clave} se debe encerrar entre comillas cuando contiene -guiones bajos o dígitos. - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -\clef treble -c2 c -\clef "treble_8" -c2 c -\clef "bass^15" -c2 c -@end lilypond - - -@snippets - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] -{tweaking-clef-properties.ly} - - -@seealso -Referencia de la notación: -@ref{Mensural clefs}, -@ref{Gregorian clefs}. - -Fragmentos de código: -@rlsr{Pitches}. - -Referencia de funcionamiento interno: -@rinternals{Clef_engraver}, -@rinternals{Clef}, -@rinternals{OctavateEight}, -@rinternals{clef-interface}. - - -@node Key signature -@unnumberedsubsubsec Key signature - -@cindex Armadura de la tonalidad - -@funindex \key -@funindex key - -Las alteraciones accidentales y las armaduras son una frecuente causa de confusión para los nuevos usuarios, -porque las notas sin alteración pueden llevar signos de becuadro en función de la armadura. -Para ver más información, consulte @ref{Accidentals} o @rlearning{Accidentals and key signatures}. - -@c duplicated in Key signature and Accidentals -@warning{Las alteraciones accidentales y las armaduras son una -frecuente causa de confusión para los nuevos usuarios. En LilyPond, -los nombres de las notas son el código de entrada en bruto; la -armadura y la clave determinan de qué forma se presenta este código en -bruto. Una nota sin alteración como@tie{}@code{c} significa @q{Do -natural}, si que le afecten la armadura ni la clave. Para ver más -información, consulte @rlearning{Accidentals and key signatures}.} - -La armadura indica la tonalidad en que se toca una pieza. Está -denotada por un conjunto de alteraciones (bemoles o sostenidos) al -comienzo del pentagrama. El establecimiento o modificación de la -armadura se hace con la instrucción @code{\key}: - -@example -\key @var{nota} @var{tipo} -@end example - -@funindex \major -@funindex major -@funindex \minor -@funindex minor -@funindex \ionian -@funindex ionian -@funindex \locrian -@funindex locrian -@funindex \aeolian -@funindex aeolian -@funindex \mixolydian -@funindex mixolydian -@funindex \lydian -@funindex lydian -@funindex \phrygian -@funindex phrygian -@funindex \dorian -@funindex dorian - -@cindex modos eclesiásticos -@cindex modos -@cindex mayor, modo -@cindex menor, modo -@cindex eonio, modo -@cindex locrio, modo -@cindex eolio, modo -@cindex mixolidio, modo -@cindex lidio, modo -@cindex frigio, modo -@cindex dórico, modo - - -Aquí, @var{tipo} debe ser @code{\major} o @code{\minor} para obtener -la tonalidad @var{nota} mayor o @var{nota} menor, respectivamente. -También puede usar los nombres estándar de modo (también conocidos -como @notation{modos eclesiásticos}): @code{\ionian} (jónico), -@code{\dorian} (dórico), @code{\phrygian} (frigio), @code{\lydian} -(lidio), @code{\mixolydian} (mixolidio), @code{\aeolian} (eolio) y -@code{\locrian} (locrio). - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -\key g \major -fis1 -f -fis -@end lilypond - - -@snippets - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] -{preventing-natural-signs-from-being-printed-when-the-key-signature-changes.ly} - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] -{non-traditional-key-signatures.ly} - - -@seealso -Glosario musical: -@rglos{church mode}, -@rglos{scordatura}. - -Manual de aprendizaje: -@rlearning{Accidentals and key signatures}. - -Fragmentos de código: -@rlsr{Pitches}. - -Referencia de funcionamiento interno: -@rinternals{KeyChangeEvent}, -@rinternals{Key_engraver}, -@rinternals{Key_performer}, -@rinternals{KeyCancellation}, -@rinternals{KeySignature}, -@rinternals{key-cancellation-interface}, -@rinternals{key-signature-interface}. - - -@node Ottava brackets -@unnumberedsubsubsec Ottava brackets - -@cindex ottava -@cindex 15ma -@cindex 8va -@cindex octavación - -@funindex set-octavation -@funindex \ottava -@funindex ottava - -Los @notation{corchetes de Ottava} introducen un trasporte adicional -de una octava para el pentagrama. - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -a'2 b -\ottava #1 -a b -\ottava #0 -a b -@end lilypond - -La función @code{ottava} también admite los valores -1 (para -8va bassa), 2@tie{}(para 15ma) y -2 (para 15ma bassa) como argumentos. - -@snippets - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] -{ottava-text.ly} - - -@seealso -Glosario musical: -@rglos{octavation}. - -Fragmentos de código: -@rlsr{Pitches}. - -Referencia de funcionamiento interno: -@rinternals{Ottava_spanner_engraver}, -@rinternals{OttavaBracket}, -@rinternals{ottava-bracket-interface}. - - -@node Instrument transpositions -@unnumberedsubsubsec Instrument transpositions - -@cindex transposición de MIDI -@cindex transposición instrumental -@cindex transpositor, instrumento -@cindex MIDI -@cindex MIDI, transposición - -@funindex \transposition -@funindex transposition - -Al tipografiar partituras donde participan instrumentos -transpositores, ciertas partes se pueden tipografiar en un tono -distinto del @notation{tono de concierto}. En estos casos, se debe -especificar la tonalidad del @notation{instrumento transpositor}; de -otro modo, la salida MIDI y las notas guía en otras partes producirían -alturas incorrectas. Para ver más información sobre partes citadas -como guía, consulte @ref{Quoting other voices}. - -@example -\transposition @var{pitch} -@end example - -El tono usado para @code{\transposition} debe corresponderse con el -sonido real que se oye cuando el instrumento transpositor interpreta -un Do central @code{c'} escrito en el pentagrama. Esta nota se -escribe en altura absoluta, por tanto un instrumento que produce un -sonido real un tono más agudo que la música impresa (un instrumento en -Re) debe usar @code{\transposition d'}. La instrucción -@code{\transposition} se debe usar @emph{solamente} si las notas -@emph{no} se van a escribir en afinación de concierto. - -A continuación pueden verse algunas notas para violín y para clarinete -en Si bemol, donde las partes se han introducido usando las notas y la -armadura tal y como aparecen en la partitura del director. Lo que -tocan los dos instrumentos está sonando al unísono. - -@lilypond[verbatim,quote] -\new GrandStaff << - \new Staff = "violin" { - \relative c'' { - \set Staff.instrumentName = #"Vln" - \set Staff.midiInstrument = #"violin" - % not strictly necessary, but a good reminder - \transposition c' - - \key c \major - g4( c8) r c r c4 - } - } - \new Staff = "clarinet" { - \relative c'' { - \set Staff.instrumentName = \markup { Cl (B\flat) } - \set Staff.midiInstrument = #"clarinet" - \transposition bes - - \key d \major - a4( d8) r d r d4 - } - } ->> -@end lilypond - -La @code{\transposition} se puede cambiar durante la pieza. Por -ejemplo, un clarinetista puede cambiar del clarinete en La al -clarinete en Si bemol. - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -\set Staff.instrumentName = #"Cl (A)" -\key a \major -\transposition a -c d e f -\textLengthOn -s1*0^\markup { Switch to B\flat clarinet } -R1 - -\key bes \major -\transposition bes -c2 g -@end lilypond - - -@seealso -Glosario musical: -@rglos{concert pitch}, -@rglos{transposing instrument}. - -Referencia de la notación: -@ref{Quoting other voices}, @ref{Transpose}. - -Fragmentos de código: -@rlsr{Pitches}. - - -@node Automatic accidentals -@unnumberedsubsubsec Automatic accidentals - -@cindex automáticas, alteraciones -@cindex alteraciones automáticas -@cindex alteraciones accidentales -@cindex alteraciones, estilo de las -@cindex predeterminado, estilo de las alteraciones -@cindex alteraciones, estilo predeterminado de las - -@funindex set-accidental-style -@funindex voice -@funindex default - -Existen muchas convenciones distintas sobre la forma de tipografiar -las alteraciones. LilyPond proporciona una función para especificar -qué estilo de alteraciones usar. Esta función se invoca como sigue: - -@example -\new Staff << - #(set-accidental-style 'voice) - @{ @dots{} @} ->> -@end example - -El estilo de alteraciones se aplica al @code{Staff} en curso de forma -predeterminada (con la excepción de los estilos @code{piano} y -@code{piano-cautionary}, que se explican más adelante). -Opcionalmente, la función puede tomar un segundo argumento que -determina en qué ámbito se debe cambiar el estilo. Por ejemplo, para -usar el mismo estilo en todos los pentagramas del @code{StaffGroup} en -curso, use - -@example -#(set-accidental-style 'voice 'StaffGroup) -@end example - -Están contemplados los siguientes estilos de alteración. Para dar una -muestra de cada uno de los estilos, utilizamos el ejemplo siguiente: - -@lilypond[verbatim,quote] -musicA = { - << - \relative c' { - cis'8 fis, d'4 8 f bis4 | - cis2. 4 | - } - \\ - \relative c' { - ais'2 cis, | - fis8 b a4 cis2 | - } - >> -} - -musicB = { - \clef bass - \new Voice { - \voiceTwo \relative c' { - 4 - \change Staff = up - cis' - \change Staff = down - - \change Staff = up - dis' | - \change Staff = down - 4 gis 2 | - } - } -} - -\new PianoStaff { - << - \context Staff = "up" { - #(set-accidental-style 'default) - \musicA - } - \context Staff = "down" { - #(set-accidental-style 'default) - \musicB - } - >> -} -@end lilypond - -Observe que las últimas líneas de este ejemplo se pueden sustituir por -las siguientes, siempre y cuando queramos usar el mismo estilo en los -dos pentagramas. -@example -\new PianoStaff @{ - << - \context Staff = "up" @{ - %%% cambie la línea siguiente como desee: - #(set-accidental-style 'default 'Score) - \musicA - @} - \context Staff = "down" @{ - \musicB - @} - >> -@} -@end example - - -@c don't use verbatim in this table. -@table @code -@item default (predeterminado) - -@cindex alteraciones, estilo predeterminado - -@funindex default - -Es el comportamiento de composición tipográfica predeterminado. -Corresponde a la práctica común del s. XVIII: las alteraciones -accidentales se recuerdan hasta el final del compás en el que aparecen -y sólo en la misma octava. Así, en el ejemplo siguiente, no se -imprimen becuadros antes del Si natural en el segundo compás ni en el -último Do: - -@lilypond[quote] -musicA = { - << - \relative c' { - cis'8 fis, d'4 8 f bis4 | - cis2. 4 | - } - \\ - \relative c' { - ais'2 cis, | - fis8 b a4 cis2 | - } - >> -} - -musicB = { - \clef bass - \new Voice { - \voiceTwo \relative c' { - 4 - \change Staff = up - cis' - \change Staff = down - - \change Staff = up - dis' | - \change Staff = down - 4 gis 2 | - } - } -} - -\new PianoStaff { - << - \context Staff = "up" { - #(set-accidental-style 'default) - \musicA - } - \context Staff = "down" { - #(set-accidental-style 'default) - \musicB - } - >> -} -@end lilypond - -@item voice (voz) - -@cindex alteración, estilo de voz de -@cindex voz, estilo de alteraciones -@cindex alteraciones estilo moderno -@cindex moderno, estilo de alteraciones -@cindex alteraciones, estilo, moderno-precaución -@cindex moderno-precaución, estilo de alteraciones - -@funindex voice - -El comportamiento normal es recordar las alteraciones accidentales al -nivel de @code{Staff}. En este estilo, sin embargo, se tipografían -las alteraciones individualmente para cada voz. Aparte de esto, la -regla es similar a @code{default}. - -Como resultado, las alteraciones de una voz no se cancelan en las -otras voces, lo que con frecuencia lleva a un resultado no deseado: en -el ejemplo siguientem es difífil determinar si el segundo La se debe -tocar natural o sostenido. Por tanto, la opción @code{voice} se debe -usar sólo si las voces se van a leer individualmente por músicos -distintos. Si el pentagrama va a utilizarse por parte de un solo -músico (p.ej., un director, o en una partitura de piano), entonces se -deben usar en su lugar los estilos @code{modern} o -@code{modern-cautionary}. - - -@lilypond[quote] -musicA = { - << - \relative c' { - cis'8 fis, d'4 8 f bis4 | - cis2. 4 | - } - \\ - \relative c' { - ais'2 cis, | - fis8 b a4 cis2 | - } - >> -} - -musicB = { - \clef bass - \new Voice { - \voiceTwo \relative c' { - 4 - \change Staff = up - cis' - \change Staff = down - - \change Staff = up - dis' | - \change Staff = down - 4 gis 2 | - } - } -} - -\new PianoStaff { - << - \context Staff = "up" { - #(set-accidental-style 'voice) - \musicA - } - \context Staff = "down" { - #(set-accidental-style 'voice) - \musicB - } - >> -} -@end lilypond - -@item modern (moderno) - -@cindex alteraciones, estilo moderno -@cindex moderno, alteraciones de estilo - -@funindex modern - -Esta regla corresponde a la práctica común del s. XX. Imprime las -mismas alteraciones que el estilo @code{default}, con dos excepciones -que sirven para evitar la ambigüedad: después de alteraciones -temporales se imprimen indicaciones de cancelación también en el -compás siguiente (para notas en la misma octava) y, en el mismo -compás, para notas en octavas distintas. De aquí los becuadros antes -del Si natural y del Do en el segundo compás del pentagrama superior: - -@lilypond[quote] -musicA = { - << - \relative c' { - cis'8 fis, d'4 8 f bis4 | - cis2. 4 | - } - \\ - \relative c' { - ais'2 cis, | - fis8 b a4 cis2 | - } - >> -} - -musicB = { - \clef bass - \new Voice { - \voiceTwo \relative c' { - 4 - \change Staff = up - cis' - \change Staff = down - - \change Staff = up - dis' | - \change Staff = down - 4 gis 2 | - } - } -} - -\new PianoStaff { - << - \context Staff = "up" { - #(set-accidental-style 'modern) - \musicA - } - \context Staff = "down" { - #(set-accidental-style 'modern) - \musicB - } - >> -} -@end lilypond - -@item modern-cautionary (moderno de precaución) - -@cindex alteraciones, estilo moderno de precaución -@cindex moderno, alteraciones de estilo -@cindex moderno de precaución, alteraciones de estilo - -@funindex modern-cautionary - -Esta regla es similar a @code{modern}, pero las alteraciones -@q{añadidas} (las que no se imprimen en el estilo @code{default}) se -imprimen como alteraciones de precacución. Se imprimen de forma -predeterminada con paréntesis, pero también se pueden imprimir en -tamaño reducido definiendo la propiedad @code{cautionary-style} de -@code{AccidentalSuggestion}. - - -@lilypond[quote] -musicA = { - << - \relative c' { - cis'8 fis, d'4 8 f bis4 | - cis2. 4 | - } - \\ - \relative c' { - ais'2 cis, | - fis8 b a4 cis2 | - } - >> -} - -musicB = { - \clef bass - \new Voice { - \voiceTwo \relative c' { - 4 - \change Staff = up - cis' - \change Staff = down - - \change Staff = up - dis' | - \change Staff = down - 4 gis 2 | - } - } -} - -\new PianoStaff { - << - \context Staff = "up" { - #(set-accidental-style 'modern-cautionary) - \musicA - } - \context Staff = "down" { - #(set-accidental-style 'modern-cautionary) - \musicB - } - >> -} -@end lilypond - -@item modern-voice (moderno, para voces) - -@cindex alteraciones, en varias voces -@cindex alteraciones modernas -@cindex moderno, alteraciones de estilo -@cindex voces, alteraciones en varias -@cindex alteración, estilo moderno de - -@funindex modern-voice - -Esta regla se usa para que puedan leer las alteraciones en varias -voces, tanto músicos que tocan una voz como músicos que tocan todas -las voces. Se imprimen las alteraciones para cada voz, pero @emph{se -cancelan} entre voces dentro del mismo @code{Staff}. Por tanto, el La -en el último compás se cancela porque la cancelación anterior estaba -en una voz distinta, y el Re en el pentagrama inferior se cancela a -causa de la alteración en otra voz en el compás previo: - -@lilypond[quote] -musicA = { - << - \relative c' { - cis'8 fis, d'4 8 f bis4 | - cis2. 4 | - } - \\ - \relative c' { - ais'2 cis, | - fis8 b a4 cis2 | - } - >> -} - -musicB = { - \clef bass - \new Voice { - \voiceTwo \relative c' { - 4 - \change Staff = up - cis' - \change Staff = down - - \change Staff = up - dis' | - \change Staff = down - 4 gis 2 | - } - } -} - -\new PianoStaff { - << - \context Staff = "up" { - #(set-accidental-style 'modern-voice) - \musicA - } - \context Staff = "down" { - #(set-accidental-style 'modern-voice) - \musicB - } - >> -} -@end lilypond - -@item modern-voice-cautionary (moderno, voz, de precaución) - -@cindex alteración, estilo de voz de precaución moderno -@cindex alteración de voz de precaución moderno, estilo de -@cindex alteración, moderno de precaución, voz, estilo de - -@funindex modern-voice-cautionary - -Esta regla es la misma que @code{modern-voice}, pero con las -alteraciones añadidas (las que el estilo @code{voice} no imprime) -compuestas como de precaución. Incluso aunque todas las alteraciones -impresas por el estilo @code{default} @emph{son} impresas con esta -regla, algunas de ellas se tipografían como de precaución. - -@lilypond[quote] -musicA = { - << - \relative c' { - cis'8 fis, d'4 8 f bis4 | - cis2. 4 | - } - \\ - \relative c' { - ais'2 cis, | - fis8 b a4 cis2 | - } - >> -} - -musicB = { - \clef bass - \new Voice { - \voiceTwo \relative c' { - 4 - \change Staff = up - cis' - \change Staff = down - - \change Staff = up - dis' | - \change Staff = down - 4 gis 2 | - } - } -} - -\new PianoStaff { - << - \context Staff = "up" { - #(set-accidental-style 'modern-voice-cautionary) - \musicA - } - \context Staff = "down" { - #(set-accidental-style 'modern-voice-cautionary) - \musicB - } - >> -} -@end lilypond - -@item piano - -@cindex piano, alteraciones de -@cindex alteraciones de piano -@cindex piano, estilo de alteraciones de - -@funindex piano - -Esta regla refleja la práctica del s.XX para la notación de piano. Su -comportamiento es muy similar al estilo @code{modern}, pero aquí las -alteraciones también se cancelan entre distintos pentagramas del mismo -grupo @code{GrandStaff} o @code{PianoStaff}, de ahí todas las -cancelaciones de las últimas notas. - -Este estilo de alteración se aplica de manera predeterminada al grupo -@code{GrandStaff} o @code{PianoStaff} en curso. - -@lilypond[quote] -musicA = { - << - \relative c' { - cis'8 fis, d'4 8 f bis4 | - cis2. 4 | - } - \\ - \relative c' { - ais'2 cis, | - fis8 b a4 cis2 | - } - >> -} - -musicB = { - \clef bass - \new Voice { - \voiceTwo \relative c' { - 4 - \change Staff = up - cis' - \change Staff = down - - \change Staff = up - dis' | - \change Staff = down - 4 gis 2 | - } - } -} - -\new PianoStaff { - << - \context Staff = "up" { - #(set-accidental-style 'piano) - \musicA - } - \context Staff = "down" { - \musicB - } - >> -} -@end lilypond - -@item piano-cautionary (piano, de precaución) - -@cindex alteraciones, piano de precaución, estilo de -@cindex alteraciones, piano de precaución -@cindex precaución, estilo de alteraciones, piano -@cindex precaución, alteraciones de piano de -@cindex piano de precaución, estilo de alteraciones -@cindex piano de precaución, alteraciones - -@funindex piano-cautionary - -Igual que @code{#(set-accidental-style 'piano)} pero con las -alteraciones añadidas compuestas como de precaución. - -@lilypond[quote] -musicA = { - << - \relative c' { - cis'8 fis, d'4 8 f bis4 | - cis2. 4 | - } - \\ - \relative c' { - ais'2 cis, | - fis8 b a4 cis2 | - } - >> -} - -musicB = { - \clef bass - \new Voice { - \voiceTwo \relative c' { - 4 - \change Staff = up - cis' - \change Staff = down - - \change Staff = up - dis' | - \change Staff = down - 4 gis 2 | - } - } -} - -\new PianoStaff { - << - \context Staff = "up" { - #(set-accidental-style 'piano-cautionary) - \musicA - } - \context Staff = "down" { - \musicB - } - >> -} -@end lilypond -@item neo-modern - -@cindex neo-moderno, estilo de alteraciones -@cindex alteraciones, estilo de, neo-moderno - -@funindex neo-modern - -Esta regla reproduce una práctica común en la música contemporánea: -las alteraciones accidentales se imprimen como en @code{modern}, pero -se vuelven a imprimir si aparece la misma nota otra vez en el mismo -compás (excepto si la nota se repite inmediatamente). - -@lilypond[quote] -musicA = { - << - \relative c' { - cis'8 fis, d'4 8 f bis4 | - cis2. 4 | - } - \\ - \relative c' { - ais'2 cis, | - fis8 b a4 cis2 | - } - >> -} - -musicB = { - \clef bass - \new Voice { - \voiceTwo \relative c' { - 4 - \change Staff = up - cis' - \change Staff = down - - \change Staff = up - dis' | - \change Staff = down - 4 gis 2 | - } - } -} - -\new PianoStaff { - << - \context Staff = "up" { - #(set-accidental-style 'neo-modern) - \musicA - } - \context Staff = "down" { - #(set-accidental-style 'neo-modern) - \musicB - } - >> -} -@end lilypond - -@item neo-modern-cautionary - -@cindex neo-moderno de precaución, estilo de alteraciones -@cindex alteraciones, estilo, neo-moderno de precaución - -@funindex neo-modern-cautionary - -Esta regla es similar a @code{neo-modern}, pero las alteraciones -adicionales se imprimen como alteraciones de precaución. - -@lilypond[quote] -musicA = { - << - \relative c' { - cis'8 fis, d'4 8 f bis4 | - cis2. 4 | - } - \\ - \relative c' { - ais'2 cis, | - fis8 b a4 cis2 | - } - >> -} - -musicB = { - \clef bass - \new Voice { - \voiceTwo \relative c' { - 4 - \change Staff = up - cis' - \change Staff = down - - \change Staff = up - dis' | - \change Staff = down - 4 gis 2 | - } - } -} - -\new PianoStaff { - << - \context Staff = "up" { - #(set-accidental-style 'neo-modern-cautionary) - \musicA - } - \context Staff = "down" { - #(set-accidental-style 'neo-modern-cautionary) - \musicB - } - >> -} -@end lilypond - - -@item dodecaphonic - -@cindex dodecafónico, estilo de alteraciones -@cindex alteraciones, estilo, dodecafónico - -@funindex dodecaphonic - -Esta regla refleja una práctica introducida por los compositores de -principios del s.XX, en un intento de abolir la jerarquía entre notas -naturales y alteradas. Con este estilo, @emph{todas} las notas llevan -alteración, incluso becuadros. - -@lilypond[quote] -musicA = { - << - \relative c' { - cis'8 fis, d'4 8 f bis4 | - cis2. 4 | - } - \\ - \relative c' { - ais'2 cis, | - fis8 b a4 cis2 | - } - >> -} - -musicB = { - \clef bass - \new Voice { - \voiceTwo \relative c' { - 4 - \change Staff = up - cis' - \change Staff = down - - \change Staff = up - dis' | - \change Staff = down - 4 gis 2 | - } - } -} - -\new PianoStaff { - << - \context Staff = "up" { - #(set-accidental-style 'dodecaphonic) - \musicA - } - \context Staff = "down" { - #(set-accidental-style 'dodecaphonic) - \musicB - } - >> -} -@end lilypond - -@item teaching (enseñanza) - -@cindex teaching (enzeñanza), estilo de alteraciones -@cindex alteraciones, estilo teaching (enseñanza) - -@funindex teaching - -Esta regla está pensada para estudiantes, y hace más sencillo crear -hojas de escalas con alteraciones de precaución creadas -automáticamente. Las alteraciones se imprimen como en el estilo -@code{modern}, pero se añaden alteraciones de precaución para todas -las notas sostenidas o bemoles especificadas por la armadura, excepto -si la nota se repite inmediatamente. - -@lilypond[quote] -musicA = { - << - \relative c' { - cis'8 fis, d'4 8 f bis4 | - cis2. 4 | - } - \\ - \relative c' { - ais'2 cis, | - fis8 b a4 cis2 | - } - >> -} - -musicB = { - \clef bass - \new Voice { - \voiceTwo \relative c' { - 4 - \change Staff = up - cis' - \change Staff = down - - \change Staff = up - dis' | - \change Staff = down - 4 gis 2 | - } - } -} - -\new PianoStaff { - << - \context Staff = "up" { - \key fis \minor - #(set-accidental-style 'teaching) - \musicA - } - \context Staff = "down" { - \key fis \minor - #(set-accidental-style 'teaching) - \musicB - } - >> -} -@end lilypond - - -@item no-reset (no restablecer) - -@cindex alteraciones no restablecer, estilo de -@cindex no restablecer, estilo de alteraciones - -@funindex no-reset - -Es el mismo que @code{default} pero con alteraciones que duran @q{para -siempre} y no sólo dentro del mismo compás: - -@lilypond[quote] -musicA = { - << - \relative c' { - cis'8 fis, d'4 8 f bis4 | - cis2. 4 | - } - \\ - \relative c' { - ais'2 cis, | - fis8 b a4 cis2 | - } - >> -} - -musicB = { - \clef bass - \new Voice { - \voiceTwo \relative c' { - 4 - \change Staff = up - cis' - \change Staff = down - - \change Staff = up - dis' | - \change Staff = down - 4 gis 2 | - } - } -} - -\new PianoStaff { - << - \context Staff = "up" { - #(set-accidental-style 'no-reset) - \musicA - } - \context Staff = "down" { - #(set-accidental-style 'no-reset) - \musicB - } - >> -} -@end lilypond - -@item forget (olvidar) - -@cindex olvidar, estilo de alteraciones -@cindex alteración, estilo de, olvidar - -@funindex forget - -Es lo opuesto a @code{no-reset}: Las alteraciones no se recuerdan en -absoluto: de aquí que todas las alteraciones se compongan -tipográficamente en relación a la armadura de la tonalidad, sin que -estén afectadas por lo que viene antes. A diferencia de -@code{dodecaphonic}, esta regla nunca imprime becuadros: - -@lilypond[quote] -musicA = { - << - \relative c' { - cis'8 fis, d'4 8 f bis4 | - cis2. 4 | - } - \\ - \relative c' { - ais'2 cis, | - fis8 b a4 cis2 | - } - >> -} - -musicB = { - \clef bass - \new Voice { - \voiceTwo \relative c' { - 4 - \change Staff = up - cis' - \change Staff = down - - \change Staff = up - dis' | - \change Staff = down - 4 gis 2 | - } - } -} - -\new PianoStaff { - << - \context Staff = "up" { - #(set-accidental-style 'forget) - \musicA - } - \context Staff = "down" { - #(set-accidental-style 'forget) - \musicB - } - >> -} -@end lilypond -@end table - -@snippets - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] -{dodecaphonic-style-accidentals-for-each-note-including-naturals.ly} - - -@seealso -Fragmentos de código: -@rlsr{Pitches}. - -Referencia de funcionamiento interno: -@rinternals{Accidental}, -@rinternals{Accidental_engraver}, -@rinternals{GrandStaff} and -@rinternals{PianoStaff}, -@rinternals{Staff}, -@rinternals{AccidentalSuggestion}, -@rinternals{AccidentalPlacement}, -@rinternals{accidental-suggestion-interface}. - - -@cindex alteraciones y notas simultáneas -@cindex simultáneas, notas y alteraciones -@cindex alteraciones en acordes -@cindex acordes, alteraciones dentro de - -@knownissues - -Las notas simultáneas se consideran introducidas en modo secuencial. -Esto significa que dentro de un acorde las alteraciones se tipografían -como si las notas del acorde se sucedieran una a una en el tiempo, en -el orden en que aparecen en el archivo de entrada. Esto plantea un -problema cuando las alteraciones de un acorde dependen unas de otras, -lo que no se da en el estilo ds alteraciones predeterminado. El -problema se puede resolver insertando manualmente@tie{}@code{!} -y@tie{}@code{?} para las notas problemáticas. - -@node Ambitus -@unnumberedsubsubsec Ambitus - -@cindex ambitus -@cindex rango de alturas -@cindex tesitura - -El término @emph{ambitus} o ámbito, denota el rango de notas que -abarca una voz dada en una parte musical. También puede denotar el -margen de notas que es capaz de tocar un determinado instrumento -musical. Los ámbitos se imprimen en las partes vocales de tal manera -que los intérpretes puedan determinar con facilidad si cumplen con sus -propias posibilidades. - -Los ámbitos se presentan al comienzo de la pieza junto a la clave -inicial. El rango se especifica gráficamente mediante dos cabezas de -nota que representan a las notas inferior y superior. Sólo se -imprimen alteraciones si no forman parte de la armadura de la -tonalidad. - -@lilypond[verbatim,quote] -\layout { - \context { - \Voice - \consists "Ambitus_engraver" - } -} - -\relative c'' { - aes c e2 - cis,1 -} -@end lilypond - -@snippets - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] -{adding-ambitus-per-voice.ly} - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] -{ambitus-with-multiple-voices.ly} - - -@seealso -Glosario musical: -@rglos{ambitus}. - -Fragmentos de código: -@rlsr{Pitches}. - -Referencia de funcionamiento interno: -@rinternals{Ambitus_engraver}, -@rinternals{Voice}, -@rinternals{Staff}, -@rinternals{Ambitus}, -@rinternals{AmbitusAccidental}, -@rinternals{AmbitusLine}, -@rinternals{AmbitusNoteHead}, -@rinternals{ambitus-interface}. - - -@knownissues - -No se efectúa un tratamiento de las posibles colisiones en caso de -varias indicaciones de ámbito simultáneas en distintas voces. - -@node Note heads -@subsection Note heads - -Esta sección propone formas de alterar las cabezas de las figuras. - -@menu -* Special note heads:: -* Easy notation note heads:: -* Shape note heads:: -* Improvisation:: -@end menu - -@node Special note heads -@unnumberedsubsubsec Special note heads - -@cindex figura, cabeza de la -@cindex nota, cabeza especial de -@cindex nota, cabeza de, en aspas -@cindex nota, cabeza de, en rombo -@cindex nota, cabeza de, en parlato -@cindex nota, cabeza de, armónico -@cindex nota, cabeza de, guitarra -@cindex especiales, cabezas de figura -@cindex aspas, cabezas de nota -@cindex rombo, cabezas de nota -@cindex parlato, cabezas de nota -@cindex armónicos, cabezas de nota -@cindex guitarra, cabezas de nota -@cindex nota, cabeza de, estilos -@cindex estilos de cabeza de nota - -@funindex cross - -Se puede modificar la cabeza de las notas: - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -c4 b a b -\override NoteHead #'style = #'cross -c4 b a b -\revert NoteHead #'style -c4 d e f -@end lilypond - -Existe una abreviatura para las formas en rombo que sólo se puede usar en acordes: - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -2 4 -@end lilypond - -@noindent -Para ver todos los estilos de cabeza de las notas, consulte @ref{Note -head styles}. - - -@seealso -Fragmentos de código: -@rlsr{Pitches}. - -Referencia de la notación: -@ref{Note head styles}. - -Referencia de funcionamiento interno: -@rinternals{note-event}, -@rinternals{Note_heads_engraver}, -@rinternals{Ledger_line_engraver}, -@rinternals{NoteHead}, -@rinternals{LedgerLineSpanner}, -@rinternals{note-head-interface}, -@rinternals{ledger-line-spanner-interface}. - - -@node Easy notation note heads -@unnumberedsubsubsec Easy notation note heads - -@cindex Hal Leonard -@cindex principiantes, música para -@cindex fácil, notación, cabezas de nota de -@cindex música para principiantes -@cindex notas, cabezas de, estudio -@cindex notas, cabezas de, notación simplificada -@cindex nots, cabezas de, para precticar -@cindex simplificada, notación - -@funindex \easyHeadsOn -@funindex easyHeadsOn -@funindex \easyHeadsOff -@funindex easyHeadsOff - -Las cabezas @q{easy play} (fáciles de tocar) tienen el nombre de la -nota (en inglés) dentro de la cabeza. Se usa en la música para -principiantes. - -@lilypond[verbatim,quote] -#(set-global-staff-size 26) -\relative c' { - \easyHeadsOn - c2 e4 f - g1 - \easyHeadsOff - c,1 -} -@end lilypond - -La instrucción @code{\easyHeadsOn} sobreescribe los ajustes del objeto -@code{NoteHead}. Estos ajustes se pueden deshacer mediante la -isntrucción @code{\easyHeadsOff}. Para que las letras sean legibles, -se tienen que imprimir en un tamaño grande de la tipografía. Para -imprimir con un tamaño de tipografía mayor, consulte @ref{Setting the -staff size}. - - -@predefined -@code{\easyHeadsOn}, -@code{\easyHeadsOff}. -@endpredefined - - -@seealso -Referencia de la notación: -@ref{Setting the staff size}. - -Fragmentos de código: -@rlsr{Pitches}. - -Referencia de funcionamiento interno: -@rinternals{note-event}, -@rinternals{Note_heads_engraver}, -@rinternals{NoteHead}, -@rinternals{note-head-interface}. - - -@node Shape note heads -@unnumberedsubsubsec Shape note heads - -@cindex notas, cabezas de, con formas -@cindex notas, cabezas de, Aiken -@cindex notas, cabezas de, arpa sacra -@cindex formas, notas con -@cindex Aiken, cabezas de nota con forma de -@cindex arpa sacra, cabezas de nota de - -@funindex \key -@funindex key -@funindex \aikenHeads -@funindex aikenHeads -@funindex \sacredHarpHeads -@funindex sacredHarpHeads - -En la notación de cabezas con forma, la forma de la cabeza corresponde -a la función armónica de una nota dentro de la escala. Esta notación -se hizo popular en los libros americanos de canciones durante el -s.XIX. - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -\aikenHeads -c, d e f g a b c -\sacredHarpHeads -c, d e f g a b c -@end lilypond - -Las formas se determinan en función del grado de la escala, donde la -tónica está determinada por la instrucción @code{\key} - - -@predefined -@code{\aikenHeads}, -@code{\sacredHarpHeads}. -@endpredefined - - -@snippets - -@lilypondfile[verbatim,lilyquote,texidoc,doctitle] -{applying-note-head-styles-depending-on-the-step-of-the-scale.ly} - -@noindent -Para ver todos los estilos de formas de cabeza de nota, consulte -@ref{Note head styles}. - - -@seealso -Fragmentos de código: -@rlsr{Pitches}. - -Referencia de la notación: -@ref{Note head styles}. - -Referencia de funcionamiento interno: -@rinternals{note-event}, -@rinternals{Note_heads_engraver}, -@rinternals{NoteHead}, -@rinternals{note-head-interface}. - - -@node Improvisation -@unnumberedsubsubsec Improvisation - -@cindex improvisación -@cindex barradas, cabezas de nota -@cindex notas, cabezas de, improvisación -@cindex notas, cabezas de, barradas - -@funindex \improvisationOn -@funindex improvisationOn -@funindex \improvisationOff -@funindex improvisationOff - -La improvisación se denota a veces mediante cabezas de nota en forma -de barra inclinada, donde el ejecutante puede elegir cualquier nota -pero con el ritmo especificado. Estas cabezas de nota se crean así: - -@lilypond[verbatim,quote,relative=2] -\new Voice \with { - \consists "Pitch_squash_engraver" -} { - e8 e g a a16( bes) a8 g - \improvisationOn - e8 ~ - e2 ~ e8 f4 f8 ~ - f2 - \improvisationOff - a16( bes) a8 g e -} -@end lilypond - - -@predefined -@code{\improvisationOn}, -@code{\improvisationOff}. -@endpredefined - - -@seealso -Fragmentos de código: -@rlsr{Pitches}. - -Referencia de funcionamiento interno: -@rinternals{Pitch_squash_engraver}, -@rinternals{Voice}, -@rinternals{RhythmicStaff}.